Visitanos tambien en:

lunes, 3 de febrero de 2025

“ARANCEL de 25% IMPACTARA MEXICO”: “SHEINBAUM NO DIJO NADA de sus EFECTOS en MENSAJITO CONFRONTADOR-OPTIMISTA en REDES y NO DIJO NADA de COMBATIR NARCOS SIN SIMULACIONES y SIN CIFRAS SESGADAS”…echenle un ojo,que dicen y que preludian los que SI saben.


La imposición de un arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos podría empujar a la economía de México a una recesión en 2025, advirtió un informe de S&P Global Inteligencia de Mercado emitido la víspera de que el presidente Donald Trump firmara la orden ejecutiva de imposición de aranceles a México, Canadá y China.

Que dijo y que preludia S&P Global Intelligence antes del anuncio del PLAN B,C y D de SHEINBAUM que se limito ayer a hablar del impacto para EE.UU sin hablar de lo perjudicial para Mexico,lo verdaderamente importante, en medio de cifras alegres y sesgadas, en materia de seguridad: 

“Estados Unidos representa más del 80% de las exportaciones mexicanas, principalmente en productos manufacturados. Exploramos el escenario en el que la nueva administración del presidente estadounidense Donald Trump impone un arancel del 25 % al país para contener la migración o reducir el tráfico de drogas. Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10% en una gama limitada de productos, principalmente dirigidos a metales y alimentos seleccionados.

Crecimiento real del PIB de México por escenario

Estimamos que la implementación de aranceles del 25 % sobre las exportaciones mexicanas llevaría a la economía mexicana a la recesión. Se espera que el principal contribuyente a esta recesión sea la exportación real de bienes y servicios, que se prevé que disminuya en 2025. Sin embargo, el impacto negativo de la caída de las exportaciones puede mitigarse parcialmente por una contracción en las importaciones reales de bienes y servicios, atribuida a la reducción de los gastos de capital dentro del país.

Se espera que el crecimiento real del PIB para todo el año 2026 permanezca estancado, lo que refleja estos desafíos económicos en curso.

Cambio de crecimiento del PIB real de México año tras año

La inversión fija privada sería menor de lo esperado debido al menor dinamismo en el sector manufacturero y al peor sentimiento empresarial. Combinado con el menor crecimiento esperado de la inversión pública en 2025 en comparación con 2024, el componente de inversión fija disminuiría en 2025.

Debido a los efectos adversos en el sector de exportación, particularmente en la fabricación, proyectamos que la tasa media de desempleo aumentará en 2025. Se espera que la desaceleración en el crecimiento de las remesas influya negativamente en el consumo privado real en 2025, que ahora estimamos que crecerá menos que nuestra proyección anterior.

Contracción promedio en México en la tasa de crecimiento frente a la línea de base

Se espera que la disminución de la demanda externa, el aumento de las presiones fiscales debido a la lentitud del crecimiento de los ingresos en medio de la desaceleración económica y un diferencial de tasas de interés más estrecho entre México y Estados Unidos elevan el tipo de cambio a 22,28 pesos mexicanos por dólar estadounidense para finales de 2025, en comparación con 21,30 pesos en la línea de base actual.

Con informacion: S&P Global Market Intelligence

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: