Visitanos tambien en:

domingo, 20 de abril de 2025

EL “PUEBLO GLORIFICA TERRORISTAS del CARTEL de JALISCO y les LANZAN AGUA a su PASO para PURIFICAR a los FIELES”…sin que nadie interviniéra,andan ocupados prohibiendo corridos.


En un inquietante reflejo de la influencia del crimen organizado en la vida cotidiana de algunas comunidades mexicanas, residentes de Huajúmbaro, Michoacán, fueron captados interactuando con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante las celebraciones del Sábado de Gloria celebrado el dia de ayer.

Este incidente, que ha generado amplia difusión en redes sociales, ocurre apenas días después de que el gobernador michoacano firmara un decreto “hipocrita” para prohibir la apología del delito en eventos públicos, evidenciando la compleja relación entre algunas comunidades y los grupos criminales que operan en sus territorios.

El Desfile Narco en Pleno Sábado de Gloria

Los hechos ocurrieron en la localidad de Huajúmbaro, perteneciente al municipio de Hidalgo, ubicada aproximadamente a 70 kilómetros de Morelia, la capital de Michoacán. 

Videos difundidos por redes sociales muestran a hombres armados, con rostros cubiertos y portando chalecos tácticos con las siglas “CJNG”, desfilando a bordo de camionetas por la carretera que conecta Huajúmbaro con Bocaneo.

Durante su recorrido, estos presuntos integrantes del cártel fueron recibidos con muestras de apoyo por parte de los habitantes locales, quienes les arrojaban agua —siguiendo la tradición del Sábado de Gloria— y les ofrecían botellas de alcohol. “¡Eh, eh, eh!”, gritaban entusiasmados los jóvenes a los encapuchados mientras compartían bebidas alcohólicas con ellos. Este intercambio ocurría en un ambiente festivo, con música en vivo proporcionada por la “Banda Orgullo Tarasco”, que incluso publicó un video del evento en sus redes sociales.

El Contexto de la Celebración Religiosa

El Sábado de Gloria forma parte de la Semana Santa y precede a la conmemoración de la resurrección de Jesucristo. En muchas comunidades mexicanas, este día se celebra tradicionalmente arrojando agua a las personas, una práctica que simboliza la purificación de los fieles. 

Lo peculiar en este caso fue la incorporación de los presuntos sicarios a esta ceremonia religiosa, difuminando las líneas entre tradición cultural y apología del delito.

El Decreto Contra la Apología del Delito: Una Medida Reciente

La escena del CJNG participando en las festividades religiosas ocurre en un contexto particularmente significativo: apenas tres días antes, el 16 de abril de 2025, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó un decreto administrativo que prohíbe espectáculos que promuevan la apología del delito, una iniciativa que en Tamaulipas fue reciente congelada.

Este decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece que “no se podrán otorgar permisos para la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos en la entidad”. La medida está dirigida especialmente contra géneros musicales como “corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos y corridos alterados u otros que hagan alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos”.

Las sanciones para quienes incumplan este decreto incluyen multas de hasta 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, suspensión temporal o definitiva del evento, clausura del lugar y revocación de licencias. Según declaró el gobernador, esta acción está alineada con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para “fomentar una conciencia social y dejar de consumir contenidos que hagan apología de la violencia”.

El Caso de “Los Farmerz”

Un reflejo inmediato de la aplicación de este decreto fue la suspensión del concierto que el grupo musical “Los Farmerz” tenía programado para el 19 de abril de 2025 en Ciudad Hidalgo. Esta agrupación, conocida por interpretar canciones sobre Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, líder del CJNG, y Ricardo Ruiz, “Doble R”, otro de los capos de esta organización criminal, emitió un comunicado junto con la empresa organizadora ‘Rancho Humilde Events’ anunciando que pospondrían el evento “hasta nuevo aviso”.

El Ayuntamiento de Hidalgo, gobernado por la alcaldesa Jeovana Alcántar Baca (PRI-PAN-PRD), había ya declarado su deslinde del evento, aclarando que “no tiene registro para la realización de dicho baile” y citando el reciente decreto contra la apología del delito. Sin embargo, resulta paradójico que mientras se prohibía un concierto por sus posibles vínculos con el narco, la presencia física de presuntos miembros armados del CJNG en plena vía pública no encontrara oposición oficial.

La Normalización de la Presencia Criminal: Un Fenómeno Social Complejo

El incidente de Huajúmbaro refleja un fenómeno preocupante: la normalización y hasta celebración de la presencia de grupos criminales en ciertas comunidades mexicanas. Este caso no es aislado. En enero de 2024, integrantes del Cártel de Sinaloa (CDS) fueron aplaudidos al transitar por la zona sierra de Chiapas.

Factores que Contribuyen a la Glorificación

Varios factores pueden explicar esta normalización:

  1. Vacío de autoridad estatal: La ausencia de instituciones gubernamentales efectivas en ciertas regiones permite que los cárteles ejerzan control territorial sin oposición, como se evidencia en la falta de intervención policial durante el desfile del CJNG.
  2. Dependencia económica: En algunas comunidades, los grupos criminales se convierten en proveedores de recursos económicos y “protección”, creando relaciones de dependencia con la población local.
  3. Influencia cultural: La proliferación de narcocorridos y otras expresiones culturales que idealizan la vida del narcotraficante contribuyen a crear una imagen romantizada de estos personajes[8].
  4. Normalización de la violencia: La exposición constante a la violencia relacionada con el narcotráfico puede llevar a su aceptación como parte de la vida cotidiana.

La Contradicción Entre Discurso y Realidad

El contraste entre las medidas oficiales contra la apología del delito y la realidad en comunidades como Huajúmbaro revela una profunda contradicción en la política de seguridad. Mientras el gobierno estatal prohíbe narcocorridos, los propios grupos criminales desfilan armados por las calles sin que autoridad alguna intervenga.

Este fenómeno plantea importantes cuestionamientos sobre la efectividad real de los decretos y leyes cuando no existe la capacidad o voluntad para aplicarlos en el territorio. La prohibición de expresiones culturales relacionadas con el narcotráfico, como los narcocorridos, puede tener un limitado impacto si no se aborda simultáneamente el control territorial que ejercen los grupos criminales.

Conclusión: Más Allá de los Decretos

El incidente de Huajúmbaro ejemplifica las complejidades del fenómeno del narcotráfico en México y los desafíos para combatirlo. Si bien los esfuerzos legislativos como el decreto contra la apología del delito representan un paso en la dirección correcta, resultan insuficientes cuando no van acompañados de estrategias integrales.

La glorificación del narcotráfico en comunidades como Huajúmbaro no es simplemente un asunto cultural, sino el síntoma de problemas estructurales más profundos relacionados con la gobernabilidad, la desigualdad y la seguridad. Abordar estos desafíos requiere un enfoque multidimensional que vaya más allá de prohibiciones y decretos, atacando las raíces sociales, económicas y políticas que permiten la normalización del crimen organizado en la vida cotidiana mexicana.

Con informacion: ELNORTE/

LA “NIÑA es INOCENTE,ELLOS NO”: “BETO GRANADOS NO le TIENE MIEDO a TRUMP y el DIA del SALUDO BINACIONAL TRASCIENDE le DIO LUGAR de PRIVILEGIO a HIJA del CONTADOR CARDENAS de ESCORPIONES del CDG”...pa’eso son los amigos de verdad.


La agradable mañana del jueves 27 de febrero de 2025,desde las redes sociales y la pagina del ayuntamiento de Matamoros,se dieron a conocer los detalles del festejo con motivo del saludo binacional entre Matamoros y Brownsville que contó con algunas personalidades como Barabara Regil,bandas de musica,animadoras de la Preparatoria Ricardo Flores Magón,entre muchas otras personalidades citadas en imagenes.

Pero estos festejos, que no deberian,ahora son motivo del escrutinio público tras el arresto en Texas del Alcalde Alberto Granados Favila a quien tras un interrogatorio de 8 horas, las autoridades de Inmigración en EE.UU le revocaron su VISA.

Pero de acuerdo a una filtración en redes,ahora se sabe que el alcalde de Morena,Alberto Granados, sigue desafiante tocándole la puerta al diablo,esto si atendemos que el dia del saludo binacional, fecha en que contó con la presencia de Americo Villarreal Santiago,alias “EL AMERIQUITO”, hijo del gobernador Americo Villarreal Santiago,amigo y beneficiario, asi como del controvertido aliado del crimen organizado y Secretario General del Gobierno,Hector Joel Villegas,alias “EL CALABAZO”, también contó con otra personita importante”.

De acuerdo al trascendido, durante el “saludo o abrazo binacional de Matamoros y Brownsville”, el alcalde Granados le dio un lugar de privilegio a la hija del jefe del Cartel del Golfo que participo en el evento.La publicación en redes acompaña una imagen censurada citando la fiesta cívica, donde parece la imagen de una niña que se destaca del resto porque viste en color amarillo.

La filtración podria ser corroborada antes o despues que lo niegue el alcalde y nos diga que no sabia de quien se trataba ,porque era seguramente nos dirá que se trataba de un festejo del pueblo y todos los ciudadanos podían subir al estrado para situarse a tan solo centímetros de su manchada investidura.

La niña ajena a problemas de adultos ,no sera el motivo de este escrutinio publico dada su minoría de edad y ocultaremos su identidad y rostro con toda la intención de protegerla, pero no asi la de su padre, ALFREDO CARDENAS MARTINEZ,alias “EL CONTADOR”, lider de los “Escorpiones” y jefe del Cartel del Golfo en Matamoros,quien abusando la estrecha cercanía con el Alcalde de Morena, “Beto” Granados,la habría incluido en lugar de privilegio para participar en esta ceremonia binacional, donde también asistieron muchos otros menores y sus padres.

Y aunque claramente sabemos que ella no tiene el grado de madurez emocional, ni la comprensión de consecuencias,mucho menos capacidad para formular juicios autónomos, no asi su progenitor, pues no es la unica vez que el capo del “Clan Cardenas” la expone al escrutinio publico, pues en enero de 2021 la misma fuente señalo que la exhibieron en la portada de la revista “Select Society”.

De la misma filtracion en redes de infiere que el llamado “Contador” habria incidido u ordenado y que pa’l caso es lo mismo,que “Beto Granados” le diera el lugar de privilegio a su hija, sin importarles a ambos el no hacer cosas buenas que parezcan malas.

Las relaciones intolerables

La informacion trascendida cobra relevancia no solo por el interrogatorio al que fue sometido el alcalde que no ha probado que “SI TIENE la VISA AMERICANA y NO le FUE REVOCADA, vuelve a poner a relieve otro capitulo de esa relación intolerable de la que habla EE.UU y su Presidente Donald Trump y que una y otra vez aborda en comunicados que sirven para clarificar que no se equivoca, que tiene razon,vasta y sobrada cuando dice:

“….Mexican drug trafficking organizations, the world’s leading fentanyl traffickers, operate unhindered due to an intolerable relationship with the government of Mexico.

The government of Mexico has afforded safe havens for the cartels to engage in the manufacturing and transportation of dangerous narcotics, which collectively have led to the overdose deaths of hundreds of thousands of American victims.

Mexican drug cartels are known for extreme brutality, corruption, and control over entire regions of Mexico….”

Traducción literal:
“…Las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas, principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México.

El gobierno de México ha proporcionado santuarios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses...”

“…Los cárteles de la droga mexicanos son conocidos por su brutalidad extrema, corrupción y control sobre regiones enteras de México.…”.

Ellos ya estan mayorcitos 

A diferencia de la niña, el alcalde y el capo claramente tienen la edad de la responsabilidad penal,asi como la capacidad de discernimiento para darse cuenta que sus actos y conductas estan reñidas con la legislación y no solo en Mexico,tambien en EE.UU.

Esta no es la primera vez que el alcalde Granados es objeto de acusaciones o esta inmerso en escándalos que lo vinculan al crimen organizado y que por ordenes del gobernador Americo Villarreal Anaya (MORENA),fue candidato y luego alcalde.

El edil de Morena fue artífice para que Alfredo Cardenas fues liberado de la prision y fungió como “Supervisor de Medidas Cautelares” como cita la hoja # 7 de la resolucion federal respectiva.Tan atípica,que el era el encargado de supervisar que cumpliera con la libertad condicional de la que ya es profugo.

Uno de los escándalos recientes ,se dio tras la captura de uno de sus financieros cargado con cocaina en EE.UU y “causalmente” interactuaba con la AVANZADA y Americo Villarreal Santiago,el grupo político del hijo del gobernador que opero junto con este la decisión politico-criminal para entregar la “plaza al jefe de plaza”.


Aunque todo indica que a Granados le gustan las amistades que “traquetean” el polvo blanco que el alcalde presumimos podria conocer de “olidas” y no estaria de sobra para tranquilidad de ciudadanos, someterlolo a un antidoping antes de mandarlo a prision,pues es reiterada su cercanía con “puro chavo del 8…si,de 8 kilos de cocaina“.

Y podríamos seguir citando los desvíos de conducta mero saldo de la moral laxa del alcalde solapado, casi de manera interminable, desde antes,durante y despues de que se confabulara con la facción de “Escorpiones” por decisión del gobernador y su hijo que lo convertieron primero en candidato y luego en alcalde para que les ayudara a administrar el botin de 2,008,000,000.00 millones de pesos, de acuerdo con el PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2025,mas los “ingresos extras” que ya lo llevaron a su primer interrogatorio de muchos, en un “cuartito”.

Pero pronto se sabra,con mayor contundencia, “si venderle el alma a estos diablos valio la pena”, ahora que EE.UU esta con un ojo al gato y muchos a estos “garabatos”.

“Venderle el alma al diablo” es mas que una frase

La frase “venderle el alma al diablo” es una expresión profundamente arraigada en nuestra cultura que simboliza el sacrificio de los valores más esenciales a cambio de beneficios terrenales, que bajo una serie de analogías,nos ayudan a comprender mejor este concepto tan presente en nuestro folclore politico-gubernamental-criminal.

El intercambio fundamental: del Ser al Tener

La analogía más fundamental nos muestra que vender el alma al diablo representa “una metáfora sobre el dar importancia material a lo que no lo merece a costa de lo que sí lo merece. El alma representa el Ser, y lo que se obtiene a cambio de venderla es el Tener”. Esta comparación nos revela cómo sacrificamos nuestra esencia por posesiones pasajeras, priorizando lo material.

Comparaciones con fuerzas destructivas

La tentación como veneno

“La tentación es como un veneno que te consume lentamente, haciéndote perder la fe en todo lo que alguna vez creíste”. Esta analogía muestra cómo el proceso de vender el alma no es instantáneo, sino una degradación progresiva donde los valores se diluyen poco a poco hasta desaparecer completamente y en el caso del poder poiltico,es el mismo poder que desgasta y degrada.

Un cáncer moral

Vender el alma al diablo “es como un cáncer que se extiende lentamente por todo tu ser, corrompiendo cada parte de tu ser hasta dejarte sin esperanza”. La comparación con una enfermedad terminal ilustra perfectamente cómo la corrupción moral AVAnza, invadiendo todas las áreas de nuestra vida, hasta que ya no queda nada sano en nuestro interior, ni nada que ofrecerle al exterior, salvo cuentos humanistas y transformadores.

Analogías contractuales

La firma de la propia condena

“El pacto con el diablo es como firmar tu condena de carcel y tambien de muerte,porque una vez que entregas tu alma, ya no hay vuelta atrás”, menos con estos diablos de criminales,no hay irreversibilidad del acto y es similar a firmar una sentencia que uno mismo ha redactado.

Un juego con reglas injustas

“En el juego de la vida, el diablo siempre tiene cartas bajo la manga y sabe cómo jugarlas para ganar nuestra alma”. Esta comparación nos muestra cómo en este tipo de transacciones de toma y daca tan comunes en politicos,criminales y/o autoriadade, las ventajas siempre están del lado del mal, y aunque creamos tener el control, las reglas están diseñadas para nuestra derrota.

Contextos contemporáneos de la expresión

La expresión trasciende el ámbito religioso y se utiliza frecuentemente para describir “esas decisiones que se toman ante alguna oportunidad tentadora, situación extrema o ambición desbordante. Se renuncia a la libertad a cambio de que ese ser vil, pérfido y oprobioso haga realidad algo muy deseado”, ya sea el poder politico o el poder gubernamental que siempre termina en “poder…salir de la carcel o escapar de las broncas.

Manifestaciones en la política y sociedad actual

En el contexto político contemporáneo, vender el alma al diablo puede verse cuando “personajes con un ego desmedido, marcado por una especie de mesianismo, han engañado a su entorno, han traicionado a su contorno, para obtener unos beneficios que no van más allá de la esfera personal”. Esto refleja cómo los políticos sacrifican sus ideales y compromisos sociales por ambiciones personales.

El sacrificio de los ideales

En nuestra sociedad actual, vemos esta expresión materializada cuando alguien “usa su posición para obtener beneficios personales o para favorecer a amigos y aliados a expensas del bienestar público provocando la traición de sus ideales”, una manifestación contemporánea de este pacto fáustico.

La mercantilización de los valores en la vida cotidiana

Desde una perspectiva más cotidiana, todos podemos caer en pequeñas “ventas del alma” cuando cedemos a presiones sociales o laborales que comprometen nuestros principios. Como señala un análisis filosófico de esta expresión: “cada ser humano tiene que ser consciente de sus virtudes y de sus defectos; aceptemos nuestras limitaciones y actuemos según nuestras cualidades”, para evitar estas transacciones morales desfavorables.

Conclusión

Las analogías que rodean la expresión “venderle el alma al diablo” nos revelan cómo esta frase trasciende su origen religioso para convertirse en una poderosa metáfora sobre las decisiones éticas que enfrentamos diariamente. Desde el veneno que corroe lentamente hasta el cáncer que se extiende sin control, pasando por contratos injustos y juegos amañados, estas comparaciones nos advierten sobre el peligro de sacrificar nuestra integridad moral por ganancias efímeras que terminan. por avergonzar a los nuestros.

En nuestra sociedad contemporánea, donde las tentaciones materiales y de poder están más presentes que nunca, estas analogías cobran especial relevancia como recordatorios de lo que realmente importa: preservar nuestra esencia y nuestros valores frente a las presiones y seducciones de un mundo que constantemente nos invita a vender nuestra alma al mejor postor y ejemplos hay muchos.

Con informacion: MEDIOS/REDES/