Visitanos tambien en:

viernes, 21 de febrero de 2025

“MINA EXPLOSIVA deja HERIDOS 5 POLICIAS y DINERO de CONTRIBUYENTES de N.L TRAS ATAQUE a BLACK MAMBA en TERRENOS DISPUTADOS por ZETAS ALIADOS de ESCORPIONES vs el PRIMITO de TAMAULIPAS”…a Don Americo el que esta bien quemado,ya le quemaron uno.


Cinco elementos de Fuerza Civil de N.L sufrieron lesiones,luegod e que ayer artefacto explosivo no identificado, destrozo parcialmente la unidad blindada Black Mamba, en Doctor Coss, Nuevo León,donde el Cartel Terroista del Golfo de Cesar Morfin,alias “Primito”,con jurisdicción en Tamaulipas,pelea a muerte con sus rivales los no menos “terroristas” Zetas del Cartel del Noreste (CDN) que resultan aliados de golfos de Matamoros, con quien presumen una tregua.

Todo esto pasa, porque autoridades bajo el gobierno de N.L y su simil de Tamaulipas,bajo acompañamiento militar, aun no descubierto la formula secreta para darle un poco de tranquilidad a la población de ambos estados en pesimo estado y donde de plano muchos ya decidieron migrar, pues “cuando dos elefantes pelean,la que sufre es la hierbita”.

Daños y consecuencias

1. Impacto en los uniformados:

  • Sufrieron golpes en la cabeza debido al estruendo y movimiento brusco del vehículo durante la explosión, cuyo blindaje les salvo la vida.
  • Las lesiones fueron catalogadas como leves, sin requerir hospitalización. Recibieron atención médica en una clínica del ISSSTELEÓN en Monterrey y fueron dados de alta el mismo día.

2. Daños materiales:

  • La explosión destrozó las llantas delanteras y parte del tren motriz de la unidad blindada
  • El artefacto, descrito en algunos reportes como posible mina terrestre o granada, estaba colocado estratégicamente en una brecha de zona despoblada.

Contexto operativo

  • El incidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas durante un patrullaje en convoy cerca de la frontera con Tamaulipas, área con historial de conflictos entre grupos criminales y fuerzas de seguridad.
  • Autoridades investigan si fue un ataque dirigido o un artefacto colocado para control territorial, vinculado posiblemente al Cartel del Noreste.

Repercusiones tácticas

  • Representa el primer registro en Nuevo León de un ataque con explosivos colocados de forma estratégica, método antes visto principalmente en Tamaulipas.
  • Tras el hecho, se implementó reforzamiento de vigilancia con presencia conjunta de policías estatales, militares y Guardia Nacional en la zona.

Las investigaciones continúan para determinar el tipo exacto de artefacto utilizado y la autoría intelectual del ataque.

Los Black Mamba

Los vehículos Black Mamba son una familia de blindados tácticos desarrollados en México para operaciones militares y policiales de alto riesgos,son muy duros pero no siempre duran duros.

Características técnicas

  • Fabricantes: Diseñados por TPS Armoring y Epel Tácticos, basados en el modelo israelí Sandcat.
  • Blindaje:
  • Acero balístico con dureza superior a 500 Brinell, certificado bajo norma ISO 9001:2008.
  • Cristales blindados de 42 mm de espesor.
  • Sistema antiponchadura runflat en llantas, permitiendo rodar incluso desinfladas.
  • Motor:
  • Cummins 6.7 I-6 Turbo Diesel, 325 HP y autonomía de 500 km con tanque de 280 litros.

Versiones principales

ModeloCapacidadPesoUso principal
QRV B68-10 personas8.5 tonReacción rápida, traslado VIPs.
APC Sandcat13 personas8.2-14 tonTransporte de tropas, operaciones SWAT.
STANAG I/II8.5-14 tonBlindaje reforzado para amenazas balísticas.

Aplicaciones operativas

  • Funciones tácticas:
  • Cabeza de convoyes.
  • Rescate de rehenes y operaciones antidisturbios.
  • Protección contra francotiradores y ataques con armas de alto calibre.
  • Sistemas integrados en algunos modelos:
  • Torretas eléctricas para ametralladoras de 12.7 mm o cañones de 20 mm.
  • Supresor de incendios anti bombas molotov

Adopción internacional

  • México: La Fuerza Civil de Nuevo León opera 80 unidades (…cada vez menos) considerada la mayor flota de estos vehículos en el país que también posee Tamaulipas (…son menos y cada vez menos)
  • Honduras y El Salvador: Usados para seguridad en zonas de narcoviolencia, con modelos adaptados a necesidades locales.

Estos vehículos destacan por su versatilidad en terrenos urbanos y rurales, consolidándose como herramienta clave en contextos de alta peligrosidad, donde ni ellos, aun y con todas sus capacidades,estan seguros.

Con informacion: MVSNoticias/MEDIOS/REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: