Visitanos tambien en:

viernes, 21 de febrero de 2025

LA “CUATRO-TE TIENE de HONESTA lo que NOSOTROS de ASTRONAUTAS”: “INDAGAN CHANCHULLO de la COBRONA CFE de 69 MILLONES de PESOS en MONEDEROS de LIVERPOOL”…porque la transa es y ha sido parte de su vida.


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha expuesto un patrón de irregularidades en la gestión financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), particularmente en la adquisición de 69.2 millones de pesos en monederos electrónicos para trabajadores, un caso que contradice frontalmente la retórica de austeridad y transparencia del gobierno actual.

Irregularidades documentadas

1. Sobrepagos y errores en IVA

  • En 25 contratos se detectó cálculo incorrecto del IVA, generando sobrepagos de 33.3 millones (CFE SSB), 23.4 millones (15 GDD) y 4.2 millones (8 GRT).
  • El monto total por aclarar asciende a 69,212,000 MXN, tras recuperar menos de 2 millones durante la auditoría.

2. Falta de controles en uso y distribución

  • Ausencia de políticas para garantizar que los monederos se usaran exclusivamente en ropa/zapatos.
  • Sin mecanismos para recuperar monederos no entregados o exigir reembolsos a proveedores.

3. Desigualdad en condiciones comerciales

  • Proveedores como Liverpool otorgaron descuentos diferenciados a distintas subsidiarias de CFE, pese tratarse del mismo producto.

Contexto de opacidad

Este escándalo se enmarca en:

  • Gasto histórico en Liverpool: 1,070 millones de pesos (2019-2024) en monederos electrónicos mediante 93 contratos, según revelaciones periodísticas.
  • Observaciones previas de la ASF: En 2023, identificó 2,500 millones de pesos pendientes de aclaración en Pemex y CFE, incluyendo prácticas de facturación dudosas.

Contraste con la narrativa oficial

Mientras el gobierno presume utilidades récord en CFE (96,192 millones de pesos en 2023)[3], la ASF evidencia:

  • Cartera vencida de 6,801 millones de pesos por ventas de energía no cobradas.
  • Faltantes bancarios de 2.85 millones en divisiones de Jalisco y Noroeste por errores en depósitos.

Este caso no solo revela fallas sistémicas en auditorías internas, sino que cuestiona la efectividad real de los controles en empresas estratégicas, cuyos desvíos parecen normalizados pese al discurso anticorrupción.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: