La solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada de ser repatriado a México, y su advertencia de un posible “colapso” en la relación bilateral con Estados Unidos, revela tensiones profundas en materia de soberanía, cooperación antidrogas y los históricos vínculos entre el crimen organizado y las estructuras de poder en México.
Estos son los elementos clave para entender el trasfondo:
Contexto de la captura y la petición de repatriación
- Captura controvertida:
Zambada fue detenido en julio de 2024 en Texas tras ser trasladado por su ahijado Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien lo engañó con una presunta reunión con el gobernador de Sinaloa Ruben Rocha Moya. - Estados Unidos lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y homicidio, cargos que incluyen la pena de muerte.
- El gobierno de México del “primer piso”, el de Andres Manuel Lopez Obrador,que visito 5 veces Badiraguato,Sinaloa,se convirtió en su abogado e insistió hasta el cansancio y mas alla,que no fue informado previamente.
- La FGR abrió incluso una investigación federal por “traición a la patria” contra quienes facilitaron su traslado.
- Estrategia legal de Zambada via el Chantaje vil:
- Argumenta que su ingreso a EE.UU. fue ilegal ,que fue un secuestro transfronterizo, violando el tratado bilateral que prohíbe estas prácticas.
- Exige al gobierno mexicano, pero en tono de chantaje, intervenir para evitar la pena de muerte y repatriarlo, alegando que su proceso debe seguirse en México.
- El “Chapo” ,con la misma confianzita pidió lo mismo a AMLO en 2017, pero sin amagar con el garrote.

¿Por qué Zambada habla de “colapsar” la relación bilateral?
Aunque la amenaza no se refiere a su relación personal con el gobierno, la que terminara rompiéndo,este alude a la fragilidad histórica de la cooperación en seguridad, agravada por dos factores:
- Soberanía y desconfianza:
- La captura sin coordinación con México reactivó el debate sobre operaciones extraterritoriales de EE.UU., algo que ya causó crisis diplomáticas, como con el caso Cienfuegos en 2020,aunque este fue detenido en EE.UU y repatriado para no molestar la impunidad de la cúpula militar que dominaba al ejercito con AMLO,si era inocente, debieron esperarse a que lo demostrara en un juicio como cualquier mortal sin uniforme verde.
- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga si funcionarios mexicanos colaboraron en el traslado, lo que podría exponer conexiones corruptas, nada desdeñable.

- Riesgo de revelaciones comprometedoras:
- Zambada, con cinco décadas de impunidad, tiene información sobre colusión entre cárteles y autoridades de una manera vasta y sobrada y ha sido definido como una enciclopedia viviente que seguramente en Mexico no sobreviviria 15 minutos completos.
- Las historias engarzadas de Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad) y Salvador Cienfuegos (exsecretario de Defensa),son el mejor indicador del nivel dela pudrición que sustenta la desconfianza de EE.UU y no ha perdido oportunidad para externarla.

- Si el Mayo Zambada colabora con fiscales estadounidenses, que seria lo mas sano, este podría revelar todas las redes de protección gubernamental,política,policial,militar,lo que dañaria la imagen de gobiernos anteriores y actuales,particularmente el del ex-Presidente Lopez Obrador,manchado hasta el copete.
- Fueron tantos los alcances del capo y su gente, que las conexiones politico-criminales pasan por Tamaulipas,el gobernador Americo Villarreal y su Secretario Norberto Barron,son piezas muy importantes del rompecabezas que EE.UU y Washington necesitan.
Postura del gobierno mexicano: soberanía vs. pragmatismo
La presidenta Claudia Sheinbaum,tras la revelación del dia de hoy de las exigencias del “MAYO”, si bien adopto un enfoque cauteloso, este se encubre usando la “legalidad” para favorecer la narrativa del ciudadano Zambada,un criminal que va mas alla de lo peligroso, que debe cientos, miles de muertes en su calidad de jefe del Cartel de Sinaloa, y el discurso de la Presidenta se centra mas en defender sus derechos ,sin destacar su “perfil chueco”, simple y llanamente, porque pronto sabremos que detras de los reclamos del ex-poderoso capo de Sinaloa, se esconde esa calidad de benefactor de MORENA y el Gobierno,mas pronto que tarde, ignoramos los indicios de la infecccion y se extendió por todo el pais.
Evidencia de colusión y riesgos políticos
- Conexiones históricas:
- Zambada operó por décadas con impunidad, lo que sugiere protección institucional. Su hijo Vicente Zambada testificó en EE.UU. sobre sobornos a funcionarios mexicanos.
- En su carta, Zambada mencionó una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya que se constituyo en traición y que la FGR investiga como posible nexos políticos, pero lo hace con una lentitud pasmosa.
- Pero antes de esta traición con cara de secuestro familiar, hubo otra muy familiar.

Conclusión: Un juego de alto riesgo
Zambada no es un actor ingenuo y esta jugando sus cartas:Su advertencia de “colapso” apunta a que México no puede permitir que EE.UU. ignore su marco legal sin consecuencias, pero no puede probar que EE.UU lo hizo, que no se olvide, que fue capturado en suelo Texano.
Pero toda la escandalera se da ante un escenario donde las revelaciones del capo podrían desestabilizar al gobierno y destrozar la reputación de aquel hombre que con cara de gente buena dejaba que nos gobernara la gente mala, por lo que ahora su pupila,arriesgandolo todo y arriesgándonos a todos, lo esta cubriendo,y para hacerlo, esto pasa por impedir que EE.UU tenga facilidades para darse cuenta, aun mas,que en Mexico todo lo que huele a gobierno tiene un fuerte tufo a narco.

La presidenta Sheinbaum enfrenta el dilema de equilibrar soberanía con la nueva realidad totalmente adversa, mientras el fantasma de la colusión sigue vivo en un sistema donde el crimen organizado y el poder han coexistido por décadas, pues se sirven uno del otro, el gobierno llega al poder por su influencia y este le corresponde dándoles mas poder, poder que les da dinero y ese dinero les sigue dando mas poder, es el circulo de viciosos del que no hemos podido salir,el uno sin el otro, parece que no pueden existir.
La resolución de este caso definirá no solo el futuro de Zambada que se enfrenta al “escupe Lupe o la pena de muerte”, también afectara los límites de la cooperación binacional en un contexto de desconfianza mutua y narcopolítica,mucha narcopolitica,tanta,que por servir al crimen organizado terminaron por no servir.
Muy lejos estaban y aun estan,de ser la esperanza de Mexico,su exito esta meramente vinculado al narco y su expansion territorial, ademas del obsequio de unas cuantas monedas ,tal y como los carteles construyen su base social, un dia te llenan la panza con despensas y otro te la llenan de plomo.
Con informacion de: REFORMA/MEDIOS/REDES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: