El diario español El Pais, cita hoy en el contexto de lo que llama la “Ultima jugada del Mayo Zambada”, la interpretación de Ricardo Pascoe,exmbajador de cuba, que habla sobre la carta del capo preso en EEUU ,algo que adquiere mayor profundidad al analizar las tensiones políticas y los antecedentes de colaboración entre cárteles y funcionarios en Mexico.
El ex-embajador en Cuba sostiene que la referencia al “colapso” bilateral es una amenaza velada para forzar la repatriación mediante la posible revelación de información sensible. Esta hipótesis se enriquece con tres ejes clave:
1. La amenaza de revelaciones estratégicas
Pascoe señala que Zambada maneja información sobre vinculaciones históricas entre el poder político y el narcotráfico. El capo insinúa que, ante una eventual condena a muerte en EE.UU., optaría por exponer estos nexos como moneda de cambio. Este argumento se refuerza con:
- El precedente de Salvador Cienfuegos: En 2020, el exsecretario de Defensa fue repatriado tras presiones diplomáticas para evitar un juicio en EE.UU. que podría haber revelado redes de corrupción.
- El contexto actual: La designación de cárteles como organizaciones terroristas por el gobierno de Trump aumenta la presión para que México actúe contra el crimen organizado, pero también refuerza el temor a filtraciones que validen la narrativa estadounidense sobre complicidad estatal,por cierto muy abundante, pues estos últimos 6 años fueron una fiesta de degradación institucional, que incluye al ejercito, fue una orgia de amasiatos como acusa EE.UU y que esta a punto de ver la luz, pues algunas mentiras suelen morir jovenes.
2. El doble filo de la soberanía nacional
Zambada utiliza el discurso de protección a la soberanía mexicana para justificar su repatriación, alegando que su captura fue un “secuestro transfronterizo” sin debido proceso. Sin embargo, Pascoe advierte que esta retórica oculta un chantaje político:
“Si el gobierno mexicano no actúa con la misma firmeza que en el caso Cienfuegos, tendré que revelar todo lo que sé”.
Este enfoque explota las tensiones actuales entre México y EE.UU., donde Sheinbaum denuncia injerencias unilaterales (como operativos antinarcóticos no coordinados).
La carta sitúa al gobierno ante un dilema: proteger la soberanía repatriando a un narcotraficante o arriesgarse a una crisis si Zambada expone colaboraciones ocultas.
3. Impacto potencial en la relación bilateral
La advertencia de “colapso” no se limita a una posible ejecución, sino que alude a dos escenarios entrelazados:
- Legal: Si EE.UU. juzga y sentencia a Zambada sin considerar los protocolos binacionales, se sentaría un precedente para futuras capturas extraterritoriales de mexicanos, incluyendo funcionarios.
- Político: Revelaciones sobre colusión entre autoridades y el Cártel de Sinaloa dañarían la credibilidad internacional de México y alimentarían las críticas de la administración Trump, que ya ha acusado al país de “fallar en controlar el narcotráfico,de ser aliado de Carteles de las drogas y que narcos dirigen al pais”,en ninguna de estas aseveraciones se equivoca.
Como señala Pascoe, la carta es un ejercicio de “realpolitik criminal“: Zambada capitaliza su posición como testigo potencial de corrupción sistémica para negociar desde la cárcel. Su estrategia refleja un conocimiento preciso de las fisuras en la relación México-EE.UU., particularmente bajo un gobierno republicano que prioriza medidas duras contra los cárteles.
Conclusión
La hipótesis de Pascoe citada por EL PAIS,se sostiene en la combinación de factores jurídicos y geopolíticos, bajo una demanda de repatriación enriquecida con la asesoría del abogado Tamaulipeco Juan Pablo Penilla,ademas inmerso en la dinámica jurídico criminal de 3 carteles, sin incluir a Morena.

Un importantísimo actor ligado al partido oficial y el gobierno, que funge de asesor del mandatario de Tamaulipas,Americo Villerral ,desde el 10 de enero de 2023 y que se muestra en iamegenes a lado de Claudia Sheinbaum.
Lo mismo dirige a Zetas del Cartel del Noreste (CDN) por la via de la intermediación con ordenes del Z-40 en prision,artífice de alianzas con el Cartel del Golfo de Matamoros y ahora asesor legal del capo Zambada como lo reconoce en su carta,parece que el “pueblo” no necesita mayores explicaciones.
Porque este no es solo un recurso legal del capo con el dinero del Cartel, sino un movimiento táctico para evitar que se convierta en un elemento de presión contra el Estado mexicano, donde la carta opera como un recordatorio de que en la guerra contra el narcotráfico, las fronteras entre justicia, diplomacia y chantaje suelen difuminarse.
Con informacion de: Diario Español/ELPAIS/ELIAS CAMHAJI/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: