Visitanos tambien en:

viernes, 31 de enero de 2025

“CUANDO NO el NARCO,es el GOBIERNO o los DOS”:”GUERRA de SINALOA ha DEJADO DAÑOS COLATERALES que el GOBIERNO MINIMIZA y CIUDADANOS NORMALIZAN”…el eterno circulo vicioso.


El 09 de febrero  se cumplen cinco meses de crisis de inseguridad en Culiacán, muchas familias todavía sienten cuartada su tiempo libre o de esparcimiento, inhibiendo las actividades en lugares públicos.

Cenas en restaurantes o bares, bodas, cumpleaños, festejos, todos los eventos sociales han tenido que ajustarse a circunstancias de prevención autoimpuestas.

El auto toque de queda de los culichis al caer el sol permanece como instinto de supervivencia. Nadie quiere ser víctima de un daño colateral en medio de una guerra entre facciones del crimen organizado que se mantiene activa en la localidad a cualquier hora del día.

Desafortunadamente no basta con resguardarse en los hogares, ya que hasta ahí hemos sido testigos de cómo las balas han alcanzado a civiles inocentes.

Así fue el caso de Juan Carlos Sánchez Palacios, quien fue confundido con un criminal al salir de su departamento en el sector Tres Ríos, a finales de septiembre de 2024, luego que se suscitaba un enfrentamiento entre fuerzas federales con pistoleros.

También lo fue para la señora que apenas se disponía a abrir su negocio de tacos de cabeza sobre el bulevar Agricultores el pasado 12 de diciembre, carreta que se encontraba en su propiedad afuera de su casa; otra señora que se encontraba platicando en ese momento con la comerciante también recibió una bala perdida y el cuerpo de las dos quedaron tendidas en la banqueta.

Ambas estuvieron en la hora y momento incorrecto cuando un vehículo en movimiento disparó contra otra unidad que iba pasando por ahí.

Mientras tanto, Culiacán se llena de cenotafios en el espacio público, estas intervenciones luctuosas que de por sí ya llamaban la atención a documentalistas y periodistas extranjeros. Uno de los más recientes es el del joven estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa,Jason Zavala Rodríguez, sobre el camellón de la Calzada Heroico Colegio Militar.

La noche del pasado 24 de octubre se transportaba junto con su novia Yukhie Adaly, también estudiante de la UAS, cuando fueron perseguidos por sujetos armados. En ese lapso Jason perdió el control y se estrelló contra un poste, momento que fue aprovechado por los delincuentes para dispararle a la pareja.

Yukhie murió recibiendo atención médica en el hospital mientras que Jason murió en el lugar de los hechos: “Te amamos mi príncipe, siempre te recordaremos”, se lee en el mensaje que se pierde por el trajín de la calle y su bullicio.

La indignación colectiva de no sentirse seguro ni cuando uno se desplaza de un punto a otro de la ciudad estalló el pasado jueves 23 enero, cuando miles de culichis salieron a la calle a gritar “Fuera Rocha” y “que regrese la paz” al verse las infancias inmiscuidas en los denominados “daños colaterales”.

La vanguardia de aquella multitud fue presidida por la madre de Gael y Alexander, de 9 y 12 años edad, y esposa de Antonio, los tres asesinados impunemente cuando fueron perseguidos también por sujetos armados.

En uno de los momentos más significativos de aquella marcha fue cuando la viuda, familiares y amigos ingresaron al Ayuntamiento de Culiacán e instalaron un altar con la imagen de los integrantes de su familia que le fueron arrebatadas la noche del 19 de enero, frente al nuevo Hospital General de Culiacán.

IMAGEN DE GAEL Y ALEXANDER NO SERÁ RETIRADO

Dicho cenotafio se ha convertido en el memorial más reciente de los estragos sociales de una narco guerra que se prolonga indefinidamente en Culiacán y Sinaloa. Desde su colocación se ha llenado de veladoras, mensajes de paz y repudio, mientras algunas personas que acuden a realizar algún trámite se detienen unos segundos a contemplar.

Al respecto, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil aseguró que dicha instalación improvisada por el malestar colectivo no será retirada, hasta que la madre de los niños asesinados lo considere prudente.

“Con los niños no”, “Queremos Paz” y “Fuera Rocha”, fueron las consignas de la marcha.

“Aquí tenemos, aún continúa un altar que fue instalado en honor y en memoria de esta familia, que en estos momentos difíciles de hechos violentos han sido víctimas, y por lo cual, aquí quisimos darles el respeto a la familia y a las personas que vinieron a manifestarse”, comentó.

“Si el planteamiento por parte de quienes lo pusieron consideran que ya es tiempo, mientras tanto aquí los tendremos en este momento. Todas las mañanas tenemos gente que viene a pagar algún impuesto, somos el Ayuntamiento de Culiacán siempre estaremos con las puertas abiertas”, aseguró.

Con informacion: REVISTA ESPEJO/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: