Visitanos tambien en:

viernes, 28 de marzo de 2025

“DOS TROCAS,DOS LOGOS y 9 MUERTOS ?”: “CRIMINALES con SOBRADA INTELIGENCIA y MUCHA COORDINACION ABANDONARON EJECUTADOS SIN que NADIE los VIERA y DETUVIERA en EDOMEX”…es el segundo piso del ensangrentadero.


La informacion publicada por EL UNIVERSAL advierte de cinco personas,cuatro hombres y una mujer, que fueron encontradas sin vida en un camino de terracería ubicado en los límites entre Apaxco y Tequixquiac, cerca de la carretera Apaxco-Huehuetoca, en la zona de Ejidos La Ermita, en el Estado de México.

De acuerdo con el informe policial, los cuerpos presentaban impactos de arma de fuego y fueron localizados dentro de una camioneta marca Mercedes-Benz GLW 400, con placas de circulación PZC7062 del estado de Morelos y en cuya cajuela se encontraban dos hombres atados de manos y pies. En el asiento trasero, otras dos personas del sexo masculino fueron halladas en la misma posición y en la parte del copiloto, se localizó a una mujer sentada, sin signos vitales.

Sin embargo, una actualización en redes sociales,señala:

ACTUALIZACIÓN: Son 9 Ejecutados en 2 camionetas entre Huehuetoca y Apaxco, Edomex
Pobladores alertaron sobre el abandono de dos camionetas blancas en la carretera Apaxco-Huehuetoca, en los Ejidos La Ermita pertenecientes a Tequixquiac, donde autoridades encontraron los cuerpos de nueve personas sin vida con signos de violencia. En una Mercedes Benz, placas PZC-70-62 de Morelos, hallaron cinco cuerpos (cuatro hombres y una mujer); en una Nissan, placas R22-BAN de la Ciudad de México, otros cuatro hombres, que se rumora serían de Zumpango Edomex. Las víctimas estaban maniatadas y con heridas de bala. En la Mercedes habrían visto en varias ocasiones a El Bocho, Malandro cercano a Gamboa ex presi de Zumpango….”

Elementos de la Policía Municipal que acudieron al sitio como primeros respondientes, acordonando el área y establecieron un perímetro de seguridad. 

El lugar del hallazgo es una zona despoblada sin cámaras de videovigilancia, lo que complica la identificación de los responsables. Hasta el momento, se desconoce el motivo y el móvil de la agresión.

Con informacion: ELUNIVERSAL/ @REDES/

LA “CARCEL en MEXICO NO es para SIEMPRE”: “EX-MANDO de la SEIDO DETENIDO por HACERLE el FAVOR al CONTADOR FUGITIVO de ATORAR al PRIMO “BETITO” LIBRA PROCESO por PRUEBAS ILEGALES”…cuando no los pone,los quiebra.


Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex jefe de la Unidad Antisecuestros de la extinta SEIDO, libró el proceso en el que fue acusado de usar documentos falsos para obtener órdenes de cateo, intervención telefónica y de aprehensión contra un sobrino del capo Osiel Cárdenas.

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México le decretó la no vinculación a proceso por delitos contra la administración de la justicia, al estimar que no hay datos que hagan suponer que solicitó los mandamientos judiciales contra Mario Alberto Cárdenas Medina “El Betito”, detenido en 2019 cuando rivalizaba con Alfredo Cardenas,alias El Contador, liberado en 2022.

Según la sentencia, la FGR no presentó datos de prueba para acreditar que Ramírez usó su Firma Electrónica Avanzada (FIREL), otorgada por el Poder Judicial de la Federación, para tramitar esas solicitudes por internet, desviar la investigación y dirigirla contra “El Betito”, en contubernio con otros funcionarios de la SEIDO.

“La Representación Social (FGR) no aportó los datos de prueba conducentes para demostrar que el imputado posiblemente participó en la comisión del hecho con apariencia de delito como coautor, ya que no justificó que formara parte de un plan común con reparto de actividades con diversos servidores públicos de la Unidad Especializada en Investigación en Delitos en Materia de Secuestro a su cargo”, dice el fallo.

Por unanimidad de votos, los Magistrados del Tribunal también precisaron que el auto de no vinculación a proceso no impide que laFGR continúe con la investigación y posteriormente formule nuevamente la imputación.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Asuntos Internos de la FGR aseguró que con la FIREL de Ramírez se solicitaron y obtuvieron cuatro mandamientos judiciales, con base en un oficio falso del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security Investigations), fechado el 22 de octubre de 2018.

Todas las solicitudes cuestionadas fueron presentadas en 2019, la de intervención de comunicaciones telefónicas, el 27 de marzo; las de entrega de datos conservados en el celular y de orden de aprehensión, el 19 de junio; y la de cateo a seis domicilios, del 2 de julio.

La razón por la que la Fiscalía sostuvo que era falso el oficio de la agencia estadounidense, se basa en que el documento no tenía la firma del suscribiente y la Embajada aparentemente no lo reconoció.

Pero lo que el tribunal consideró para echar abajo el caso es que laFGR no controvirtió los datos de prueba que el ex mando de la SEIDO presentó durante la audiencia en la que fue vinculado a proceso.

En primer término, Ramírez presentó un dictamen forense de la computadora que tenía en su servicio y que concluye que no tuvo acceso a la página de internet del PJF, en los momentos en que se realizaron las cuatro solicitudes aludidas.

También presentó la declaración de una testigo que refiere que al menos en una de las solicitudes de orden judicial, el imputado ni siquiera se encontraba en las instalaciones de la entonces SEIDO.

Adicionalmente, hizo valer el antecedente de que una persona hizo uso de su FIREL sin su consentimiento, ni su conocimiento.

El 30 de junio de 2019 la FGR detuvo a “El Betito” en el Estado de México y el 12 de noviembre de 2022 quedó en libertad, tras ser absuelto de delitos contra la salud y delincuencia organizada.

Ramírez renunció a la Unidad Antisecuestros de la SEIDO, apenas una semana después de la captura del sobrino de Osiel.

En este asunto, la FGR imputó al ex mando de la SEIDO por coalición de servidores públicos, falsificación, uso de documentos falsos y delitos contra la administración de la justicia, en la hipótesis de desviar la investigación del hecho delictuoso.

Sin embargo, el 14 de noviembre de 2023 el Juez de Control Juan José Hernández Leyva sólo lo vinculó a proceso por el último de los ilícitos, el cual ahora también ha sido cancelado.

Con informaccion: ELNORTE/

“OTRO CARTEL ?:”PRENSA NACIONAL RUMORA CREACION de GRUPO ESPECIAL de HARFUCH de esos que COMBATEN al CRIMEN con MAS CRIMENES y TERMINAN SIRVIENDO al CRIMEN”…estilo GOPES del CDV,los GAFES del ejercito, la GN o las Fuerzas Especiales de Americo.


La conformación de grupos especiales en México, ha sido tradicional e históricamente una experiencia nefasta que empieza combatiendo al crimen cometiendo crímenes y terminan siempre sirviendo al crimen.

Asi ocurrió en Tamaulipas (2016-2022)con el llamado “CAIET”, ese que prostituyo la vocación del ‘Centro de Análisis, Información y Estudios de Tamaulipas” para convertirse en un grupo de criminales que incluyó sicarios en sus filas para presumir inteligencia utilizando “dedos vs el narco”.

Lo dirigía Felix Arturo Rodriguez, un-exficha roja de la INTERPOL enteramente al servicio del hoy fugitivo federal Francisco javier Garcia Cabeza de Vaca.

Empezaron portando armas ilegales (…el CAIET adolecía de licencia colectiva) engañando el ejercito que en ese entonces era incapaz de ponerse al brinco con el jefe del “brazo armado” que luego lo convertiría en “GOPES”, un Grupo de operaciones Especiales convertido en una turba de multiasesinos con permiso para matar,que nos recuerda la masacre de migrantes de Camargo por 20 mil dolares,segun relato un “Coyote” a la prestigiada publicación de The Rollinstone,en junio de 2021.

Hoy sus ex-lideres que combatían selectivamente al crimen, unos si, otros no, bajo una constante, buscaban ser los “jefes de los capos para imponer una supremacia criminal que buscaba ponerlos a su servicio”, por los que debieron ser considerados formalmente objetivos prioritarios generadores de violencia, ahora viven riquísimos en Texas.

Con este preambulo, buscamos destacar los riesgos estructurales ,que de acuerdo al trascendido en la prensa nacional, preludian a nivel de “rumor” que la “charola mañosa” de Omar Garcia Harfuch,estaria pensando en crear otro Grupo Especial,como cita EL UNIVERSAL+:

“…Un video en redes sociales presentó ayer imágenes de una fuerza de élite denominada Unidad de Operaciones Nacionales, que estaría adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch. La dependencia federal se deslindó de la autoría y difusión de ese video. Sin embargo, nos comentan que esta unidad sí estaría en proceso de conformación. Y, a juzgar por las imágenes, se trata de hombres y mujeres con entrenamiento, armamento y equipo propios de una fuerza policial potente…”

Problemas históricos en fuerzas élite

Son el origen de grupos criminales: El Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército (GAFE) enfrentó en los 90 la deserción de elementos entrenados que fundaron Los Zetas, la organización pionera en tácticas militares para el narcotráfico.

Mucho antes,la temible “Brigada Blanca” de la Direccion Federal de Seguridad (DFS), tambien vinculada al ejercito,se convirtió en el primer Cartel de la época moderna.

Lo mismo con Americo y las Fuerzas Especiales: Luego de prometer cambios y consolidar sus Fuerzas Especiales,antes “GOPES” ,dirigidas por el Mayor Edgar portillo (…otra vez militares) el gobierno de Americo Villarreal las entrego a la faccion de “Escorpiones” del Cartel del Golfo.

Fallas operativas: El operativo en Culiacán (2019) para capturar a Ovidio Guzmán demostró como una fuerza especial fracasa bajo la ausencia de voluntad, pues el resultado fue una sospechosa liberación del objetivo, ahora ya sabemos los motivos, que luego degeneraron en la guerra en ciernes.

Abusos y mas abusos:

CasoHechos claveConsecuencias
Tlatlaya (2014)Ejecución extrajudicial de 22 civilesAlteración de escenas por militares
Tanhuato (2015)43 muertes con manipulación de evidenciasTorturas y encubrimiento de Federales
Desapariciones88% de detenidos por grupos especiales de Marina reportan torturaPatrón sistemático

La Guardia Nacional, creada en 2019 de manera “especial” para combatir al crimen, heredó estos y muchos mas problemas,tambien integrada por militares en funciones policiales.

Desafíos institucionales

Opacidad: Las fuerzas especiales operan siempre bajo secretismo y las mismo se da con grupos castrenses que de civiles, todos terminan violentando la ley en nombre de la ley. Expertos señalan que cada nueva unidad especial repite patrones: concentración de poder sin controles democráticos y enfoques reactivos sobre causas estructurales de la violencia.

Estos antecedentes plantean interrogantes sobre los rumores de la creacion de una Unidad de Operaciones Nacionales, cuya estructura aún no se clarifica,pero no seria ninguna buena noticia, todos terminan convirtiéndose en criminales uniformados y hasta lo presumen orgullosoZ.

Con informacion: ELUNIVERSAL+/ MEDIOS/ REDES

“OTRO MUERTERIO”: CARTEL de “DEBILES” como les dice HARFUCH CONVIRTIERON OTRA VEZ las CALLES de CULIACAN en PUEBLO VAQUERO del VIEJO OESTE…donde la unica ley es el cuerno de chivo.


Un enfrentamiento entre grupos criminales que se registró durante la tarde de ayer jueves,convirtieron otra vez las calles del municipio de CuliacánSinaloa,en un desquiciante campo de batalla que en un primer balance habria dejado 3 muertos,como cita DEBATE.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en calles de la colonia Lázaro Cárdenas, al sur de la ciudad. Ahí presuntamente civiles armados atacaron una casa, misma que posteriormente fue incendiada.

Los hechos de violencia no sólo se registraron en esta zona. Según habitantes de Culiacán, los enfrentamientos o ataques se habrían extendido a otras colonias como CNOP, Las Huertas, 10 de Mayo, 21 de Marzo y Margarita.

Algunos reportes refieren que por estos hechos habría un mecánico muerto, además de un hombre estadounidense y una mujer heridas.

El periódico El Sol de Sinaloa indicó que hay dos personas fallecidas que serían dos presuntos sicarios. Según el medio, el cuerpo de una persona quedó dentro de una camioneta en la avenida 21 de Marzo y Gardenia. En total, serían tres personas muertas, según los reportes.

Mientras que un segundo cuerpo quedó frente a una casa que fue atacada. 

Todavía no está claro si los civiles armados atacaron primero los inmuebles y de ahí se desató el enfrentamiento con las autoridades o si fue primero las agresiones entre autoridades y sicarios. 

Cabe señalar que dentro de los reportes preliminares se había informado sobre el asesinato de un militar, pero hasta el momento no se ha confirmado este hecho.

En grupos de WhatsApp se siguen reportando eventos violentos en varias partes de la ciudad, por lo que se pide a los habitantes tengas precaución al salir o no salgan si no es necesario. 

La violencia en Culiacán no cede desde septiembre de 2024, y día con día se reportan hechos violentos en la ciudad que está bajo una guerra entre las facciones de Los Chapitos y de Los Mayos del Cártel de Sinaloa.

Tácticas de terror y consecuencias civiles

Los nuevos enfrentamientos siguen métodos documentados previamente:

  1. Bloqueos narco: Quema de vehículos para cerrar vías principales, táctica usada desde 2024 para obstaculizar movimientos militares
  2. Cacería basada en celulares: Los grupos revisan dispositivos móviles en retenes ilegales, asesinando a quienes tengan contactos con facciones rivales, creando una “cadena de cacería” que ya dejó mas de 1,024 homicidios desde septiembre a ritmo que rebasa los 5 diarios.
  3. Zonas escolares en riesgo: El tiroteo cerca de la avenida 21 de Marzo —rodeada de escuelas— repite incidentes como el de enero de 2025, cuando dos niños murieron en un robo vehicular, lo que generó protestas masivas.

Contexto de ingobernabilidad

  • Economía colapsada: 180 negocios cerrados y 2,000 empleos perdidos desde 2024, según cámaras empresariales locales.
  • Desplazamiento forzado: 200 familias huyeron de áreas periféricas, mientras 80 estudiantes abandonaron la ciudad según reportes escolares.

Falta de transparencia: El breve comunicado estatal sobre el último enfrentamiento contrasta con la documentación detallada de colectivos civiles, que registran 6 asesinatos y 7 desapariciones diarias en promedio.

Este escenario confirma que la violencia en Culiacán ya no es un “daño colateral” del narcotráfico, sino una guerra por el control territorial donde el Estado ha cedido espacio a los grupos armados. La incapacidad para restablecer el orden público evidencia una crisis sistémica que trasciende administraciones gubernamentales.

Con informacion: MEDIOS/ NOROESTEPROCESO/ INFOBAE