En lo que va del 2025 Sinaloa se ha convertido en el segundo estado más letal para agentes policiales y de tránsito, pues se han registrado 16 asesinatos de agentes durante los primeros 3 meses, de acuerdo con la organización “Causa en Común” que suma 124 efectivos en en el mismo periodo y 218 desde que dio inicio el segundo piso de Claudia Sheinbaum,ya con la nueva estrategia igual de “matona”.
Los datos proporcionados reflejan un agravamiento de la violencia contra fuerzas policiales en Sinaloa durante 2025, en el contexto de la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa que la posicionan como la segunda entidad “donde la vida de policías no vale nada”, como en Guanajuato,que ostenta el deshonroso primer lugar. Aquí se amplía la información con contexto clave:
Situación actual en Sinaloa (2025)
- 16 asesinatos de agentes en 3 meses: Esta cifra posiciona a Sinaloa como el segundo estado más letal para policías, solo detrás de Guanajuato (17 casos).
- Crisis prolongada: La violencia se mantiene activa tras más de 6 meses de enfrentamientos, con un promedio de 5.1 homicidios diarios vinculados al narco solo entre septiembre de 2024 y abril de 2025.
Contexto histórico comparativo
- 2024 vs. años anteriores:
- 2024 registró 16 asesinatos de agentes en Sinaloa, superando los 13 de 2019 y quintuplicando los 3 casos de 2023.
- Desde 2018, el estado acumula 89 policías asesinados, siendo 2024-2025 los años más violentos.
- Impacto nacional:
- México registró 124 policías asesinados en los primeros tres meses de 2025, con Guanajuato (17), Sinaloa (16) y Michoacán/Guerrero (10 cada uno) como focos rojos.
- La tasa nacional de homicidios policiales es de 96.8 por cada 100,000 agentes, cuadruplicando la media poblacional, una tasa que Tamaulipas ha destrozado.
Dinámicas del conflicto criminal
- Guerra por el control: La fractura entre “Los Chapitos” (hijos de El Chapo) y “La Mayiza” (seguidores de El Mayo) ha dejado más de 1,066 muertos y mas de 1,232 levantados desde septiembre de 2024 al 4 de abril de 2025,entre la incontenible ola violenta de delitos.

- Tácticas y alianzas:
- “La Mayiza” domina el 60% del territorio sinaloense, usando alianzas con otros grupos armados
- Se reportan ejecuciones en calles,brechas carreteras, bombardeos vs solados desde drones y ya se reporta el uso de tecnología antidrones.
Retos para la administración Sheinbaum
- Estrategia de seguridad: A pesar de la estrategia y sus cuatro ejes además de los programas sociales, la violencia se expandió a 14 entidades en 2024, con Sinaloa como epicentro.
- Impugnidad: Solo 3.65% de los homicidios registran detenidos, según datos de septiembre-diciembre 2024.
Este escenario muestra cómo la fragmentación del cártel sinaloense ha reconfigurado la violencia en el país, convirtiendo a las fuerzas policiales en blancos frecuentes de ataques estratégicos para desestabilizar al Estado,sin que este aun pueda reaccionar, pues la mayoría de las ejecuciones perpetradas contra los hombres de la ley estan impunes, igual que en Tamaulipas donde el crimen gobierna otro narcogobernador.
Con informacion: NOROESTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: