Visitanos tambien en:

lunes, 16 de marzo de 2020

"AMANECE a 23 PESOS el DOLAR" y la 4T VE POCO MARGEN de MANIOBRA PARA DEVOLVERLO a MENOS de 20 PESOS...la realidad llego para quedarse.

Luego de que Arturo Herrera el secretario de Hacienda dijera que la depreciación del peso habia que "tomárselo como una pizquita de sal", la realidad es que el margen de acción desde lo fiscal y lo monetario son limitados para contener la volatilidad ante los choques externos como el coronavirus o la guerra de precios del petróleo, lo que provoca caos en los mercados financieros, al punto de que este lunes la depreciación amanece con una perdida del 5% y el dolar  se cotiza a 23.01 pesos por la moneda norteamericana,de acuerdo a información dada a conocer por  noticieros Televisa .

Y aunque las autoridades correspondientes en México tienen diversas herramientas para contener estos episodios, de eso dieron prueba el pasado jueves cuando el Banco de México (Banxico) y Hacienda, que en conjunto anunciaron una subasta de 2,000 millones de dólares de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional (por parte del banco central), y una operación de manejo de pasivos para atender necesidades de liquidez del mercado de deuda local, por parte de la dependencia que encabeza Herrera.

El resultado evitó que en ese momento el tipo de cambio alcanzara los 23 pesos por dólar como ya habían pronosticado algunos analistas: al momento del anuncio ,pero ese mismo día regresó de los 22.20 a los 21.36 por billete verde, aunque pronto la divisa mexicana comenzó a perder terreno, tocando niveles de 21.72 unidades al cierre de  esa jornada.

"Este tipo de acciones de política monetaria no convencional en realidad tiene efectos marginales ante tantos costos de incertidumbre. Aunque es prudente, pues manda señales de que el gobierno y las autoridades monetarias están monitoreando al mercado y usando las herramientas que tienen", dijo el analista Alain Jaimes, de Signum Research.

"Al final, el objetivo de este tipo de acciones es generar movimientos ordenados. Es un tema de cambios en los precios de los productos que se observa en los movimientos intradía cuando hay poca liquidez", explica por su parte Alejandro Saldaña de Grupo Financiero Ve por Más.

Pero la incertidumbre en el mercado es persistente en tanto que los alcances del coronavirus son incalculables. La declaración de la OMS de ubicarlo como pandemia y las reacciones restrictivas que ya alcanzaron a Estados Unidos deja en el mercado una sensación de que aún habrá más sacudidas.

¿Cuánto puede escalar el dólar? Difícil saberlo, pero lo que sí advierten los expertos es que, aunque el gobierno mexicano cuenta con otras herramientas fiscales y monetarias, el margen de maniobra es limitado.  

Con información de:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: