Federico Döring, diputado del PAN, denunció que el “huachicol fiscal” en los últimos seis años, asciende a más de 554 mil millones de pesos y considero es saldo de una concertación de delitos gubernamentales.
“….me parece que debería de ser desmontada. Insulta mi inteligencia que no me responsa ni Harfuch, ni el Secretario de la Defensa ni el Secretario de la Marina de, con millones decomisados de diésel en contenedores, de infraestructura para el delito, no hay ni un solo detenido.
“Simplemente han renunciado a los encargados de las aduanas de Sonora y de Tamaulipas, pero como eran marinos, no los quieren someter a proceso y no nos dicen la verdad”, insistió.
Hasta el momento, agregó, no han sido contestadas las cartas enviadas a los Secretarios de Omar García Harfuch, de Seguridad; Ricardo Trevilla, de Defensa, y Raymundo Pedro Morales, de Marina, en las que les pide información sobre el número de personas detenidas y vinculadas a proceso en el marco de los operativos en los que incautaron más de 18 mil millones de litros de combustible en Baja Californiay Tamaulipas.
El legislador realizó un comparativo de los litros de gasolina que, de acuerdo con reportes de las autoridades estadounidenses y mexicanas, son adquiridos e ingresados a territorio nacional.
El resultado, señala el análisis, es que más de 120 mil 726 millones de litros de combustible no fueron declarados entre 2019 y 2024, cifra que, multiplicada por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), suma más de 554 mil 750 millones de pesos que han dejado de ingresar al erario público.
De acuerdo con el análisis, 2022 fue el año con el mayor número de litros no declarados, con más de 22 mil 856 millones, pero 2023 fue el año con las mayores pérdidas por IEPS, con 112 mil 582 millones de pesos, debido a que entre ambos años, el impuesto aumentó de 4.9 a 5.2 pesos por litro.
Los datos indican que los litros no declarados pasaron de 18 mil 869 litros en 2019 a 22 mil 856 millones en 2022, para el siguiente año el número ascendió a 22 mil 522 millones y para 2024 la cantidad fue de 19 mil 987 millones.
En pesos, el “huachicol fiscal” aumentó de 76 mil 709 millones en 2019 a 112 mil 582 millones en 2023, y para 2024 la cifra se redujo a 104 mil 224 millones.
Döring sostuvo que el “huachicol fiscal” es de proporciones inéditas, porque es superior a lo 400 millones de adeudos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y mayor a la corrupción detectada en obras como la Estela de Luz, la Estafa Maestra y Segalmex juntos.
“Es un boquete enorme, es más que la deuda que le dejó a los proveedores Octavio Romero en Pemex, que ya es histórica, los 400 millones de pesos, de ese tamaño es la proporción y quien pierde es todo el mundo, porque ese IEPS es un IEPS que no se comparte con estados y municipios, menos dinero para educación, medicinas, carreteras, para todo lo que los mexicanos esperan del Gobierno, para combatir la inseguridad”, dijo.
El panista advirtió que se trata de dinero que no tenía el narcotráfico, porque fue hasta 2019 cuando se permitió la importación de combustible a particulares.
Esta práctica, sostuvo, hace a los carteles más ricos, porque cuentan con más recursos para seguir comprando armas y montando laboratorios de fentanilo y centros de exterminio.
“Esto es un asunto que a México le conviene desactivar, porque con ese dinero es con el que están comprando las armas que trata de evitar que les vendan el Secretario (Marcelo) Ebrard, con este dinero están montando los laboratorios de fentanilo, con este dinero se están matando unos a otros y a los ciudadanos que se ceden a la extorsión o derecho de piso, con este dinero están fomentando sus centros de exterminio”, afirmó.
El legislador advirtió que si no se le quita este negocio a los carteles no será posible garantizar la paz en el País.
Federico Döring demandó que desmantelar la red de corrupción y de colusión que permite no sólo la existencia del “huachicol fiscal”, sino el incremento de este delito.
Con informacion: ELNORTE/