La dirigente estatal del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, documentó un nuevo caso de desvío de recursos en favor de la inmoral senadora morenista Andrea Chávez.
Con un video, Álvarez exhibió dos ambulancias estacionadas en la vía pública con placas del Estado de México y rotuladas con el nombre y fotografías de la legisladora, cuyas aspiraciones a gobernar Chihuahua no ha ocultado.
A principios de semana, el PAN presentó en la Ciudad de Méxicodenuncias por un presunto financiamiento ilegal de actos anticipados de campaña en Chihuahua, donde se presume que cometió 15 delitos, entre otros, delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.
“Miren nada más qué lindura”, ironizó la lideresa exhibiendo las ambulancias con su video.
“La consolidación del delito que les platiqué. Aquí están las placas dice señalando el número AM-439 GA y AM-446 GA. Y lo más importante, es que un medio de comunicación es que anuncia que una de estas dos unidades es propiedad de la Secretaría de Salud del Estado de México, lo que constituye y consolida los delitos de Andrea Chávez que hemos estado denunciando.”
Presuntos delitos penales
La situación involucra a la senadora morenista Andrea Chávez en un complejo entramado de presuntas irregularidades que combinan aspectos legales, éticos y morales:
1. Uso ilegal de recursos públicos:
- Dos ambulancias con placas del Estado de México (AM-439 GA y AM-446 GA) fueron exhibidas con rotulación de la imagen de Chávez, vinculadas a la empresa “Ambulancia Network” de Fernando Padilla Farfán. Una pertenecería a la Secretaría de Salud mexiquense.
- Estas unidades formarían parte de caravanas médicas usadas como estrategia de promoción política para su aspiración a la gubernatura de Chihuahua.
2. Catálogo de 15 delitos federales denunciados:
- Defraudación fiscal
- Enriquecimiento ilícito
- Lavado de dinero
- Peculado
- Delincuencia organizada
- Tráfico de influencias
- Desvío de recursos en salud
- Evasión fiscal
- Cohecho
- Abuso de autoridad
- Ejercicio ilícito de funciones públicas
- Concusión
- Operaciones con recursos ilícitos
- Coalición de servidores públicos
- Pago indebido de remuneraciones.
3. Esquema de financiamiento irregular:
- Presunto uso de 2,500 millones de pesos de contratos públicos otorgados a empresas de Padilla Farfán en Chiapas y Tabasco, destinados a financiar las actividades proselitistas de Chávez.
Cuestionamientos éticos y morales
1. Simulación de ayuda social:
- Utilización de servicios médicos como pantalla para campaña política anticipada, desvirtuando el fin social de estas acciones.
2. Doble discurso:
- Inicialmente alegó recibir “donaciones empresariales”, pero luego cambió su versión a “convenios de colaboración” sin transparentar los recursos.
3. Conflicto de intereses:
- Vinculación con el empresario Padilla Farfán, quien mantiene relaciones comerciales con gobiernos morenistas y es cercano al senador Adán Augusto López.
Nueva evidencia documental
La dirigente panista Daniela Álvarez presentó:
- Video probatorio con ambulancia de la Secretaría de Salud del Edomex rotulada con imagen de Chávez
- Documentación sobre contratos millonarios a empresas vinculadas
- Pruebas de omisiones en declaraciones patrimoniales.
Reacción institucional:
El PAN solicitó a la FGR fiscalización de contratos en tres entidades federativas, peritajes sobre el uso real de las unidades médicas y revisión patrimonial de los involucrados. Estos señalamientos evidencian un presunto modus operandi que combina uso indebido de recursos públicos, triangulación financiera y aprovechamiento de cargos para fines particulares, configurando un caso paradigmático de corrupción política institucionalizada.
Con informacion: ELNORTE/