miércoles, 29 de mayo de 2024

"AMLO la ROMPE GACHO OTRA VEZ": "MATAZON ELECTORAL es YA GRACIAS al PRESIDENTE y su ESTRATEGIA TARUGA la MAS ALTA de la HISTORIA en MEXICO"...y amenazan duplicarla en la "5T"



A las 16:40 de ayer fue asesinado en la Plaza Comercial 12 de Octubre el candidato suplente a la presidencia municipal de Cuautla por la coalición PAN-PRI-PRD, Ricardo Arizmendi Reynoso.

El aspirante se hallaba en el interior de una tienda de abarrotes de su propiedad, en compañía de una empleada, en el momento en que dos hombres, que llegaron a bordo de una motocicleta, perpetraron un ataque directo en su contra. La mujer murió minutos más tarde en el hospital. Arizmendi acababa de llamar a votar este 2 de junio, a través de sus redes sociales.

Simultáneamente se reportó un ataque a tiros contra el candidato de Morena a la alcaldía de Encarnación de Díaz, en Jalisco, Gilberto “Tito” Palomar González.
La agresión ocurrió en la casa de campaña del candidato en Encarnación de Díaz, un municipio que figura entre los focos rojos que los partidos han encendido en Jalisco de cara a los próximos comicios a consecuencia de la violencia y la inseguridad, y en donde también figuran Teocaltiche, Casimiro Castillo, Pihuamo, Tecatitlán, Tomatlán y Huejuquilla.

Ambos casos de violencia política ocurrieron el mismo día en que Morena dio a conocer que seis integrantes del equipo de la candidata a la alcaldía de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Cantúrosas fueron privados de la libertad, desde hace cinco días, por un grupo de hombres armados, y a unas semanas de que el portal Elefante Blanco dio a conocer que el Cártel del Noreste había amenazado a 15 líderes de sectores, operadores políticos y funcionarios públicos, a fin de que dejaran de apoyar a la candidata de Morena en Nuevo Laredo.

En la madrugada del mismo día, el candidato a presidente municipal de Chalco por el Partido Verde, Eduardo Díaz, conocido como Lalo Paletas, denunció que fue víctima de un ataque armado al salir de su casa de campaña y detenerse brevemente en una farmacia,

De acuerdo con Díaz, mientras pagaba unas medicinas dos sujetos a bordo de una motocicleta acribillaron su camioneta, sin detener su marcha.

Hace unos días Integralia dio a conocer que en solo diez días, entre el 21 de abril y el 1 de mayo, las víctimas de violencia política pasaron de 501 a 560.

Según el reporte de la consultora, el promedio de víctimas diarias de violencia política durante el presente periodo electoral es de 2.3 y se espera que, de seguir la tendencia, luego del 2 de junio la cifra llegue a 630: más del doble que las registradas en el sangriento periodo 2020-2021.

Al 1 de mayo se registraban 195 asesinatos, 172 amenazas, 102 atentados, 21 desapariciones, 15 secuestros y 55 incidentes de diversa índole, incluidas agresiones físicas.

Las víctimas: aspirantes o candidatos, funcionarios o exfuncionarios, políticos, expolíticos, familiares, colaboradores y más de 90 víctimas colaterales.

La mayor parte de esta fiebre criminal se ha concentrado en Morelos, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Puebla, Guerrero, Guanajuato y Oaxaca.

La Consultora Lantia, en su último reporte de violencia electoral, informa que la mayor parte de las agresiones se han dado contra integrantes de partidos que cuentan con mayor presencia electoral en los municipios afectados. En 48.3% de los casos, según Lantia, las víctimas son personajes ligados a Morena.

En 2024 la violencia ha azotado ya, a través de asesinatos, atentados, secuestros, amenazas y desapariciones, a 210 municipios de México. Lantia ubica como los críticos a Celaya, Taxco, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Fresnillo, Cuautla, San Cristóbal de las Casas y Juan Escudero.

Los meses con mayor número de casos de violencia política han sido abril de 2024, con 60, y octubre de 2023, con 59.

Para la consultora, a diferencia de 2018 y 2021 en que la mayor parte de las víctimas fueron aspirantes o candidatos, en 2024 los funcionarios públicos de nivel municipal se han mantenido como blanco constante de las agresiones: en un registro que abarca hasta el 29 de abril de este año, 260 funcionarios han sido atacados según Lantia (los otros protagonistas de este carnaval de terror serían precandidatos, candidatos, familiares, exfuncionarios, exalcaldes, militantes, alcaldes, dirigentes, regidores, excandidatos, exregidores, síndicos y exdiputados).

Cifras de Causa en Común elevan el número de candidatos asesinados durante este periodo a 45.

Aunque afirme el presidente que “ya no es como antes” y que “vivimos un proceso electoral pacífico”, las cifras rojas que arrojan estos meses son las más altas de la historia: lamentablemente, la cuenta de sangre sigue corriendo y a cuatro días de las elecciones nuevos focos rojos se han encendido.

fuente.-Hector Mauleon/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: