Los más de 17 mil militares, guardias nacionales y policías ministeriales, estatales y municipales desplegados desde octubre de 2021 en Michoacán para recuperar territorios dominados por los cárteles de la droga -especialmente en el municipio de Aguililla- sirvieron de poco ante el crimen organizado capaz de cumplir amenazas y asesinar a personajes clave en regiones supuestamente recuperadas por el Estado.

Hoy, el alcalde de Aguililla, César Arturo Valencia Caballero, elegido en julio de 2021, fue asesinado por sicarios cuando se encontraba a las puertas de un deportivo en la ciudad que gobernaba.
Epicentro de la violencia reciente y paradigma de las demandas de habitantes hartos del aislamiento al que han sido sometidos por los cárteles y por grupos de autodefensas convertidos en bandas en disputa, Aguililla sufre de nuevo los estragos del terror del narco.

Valencia Caballero se había reunido horas antes con funcionarios federales en sus oficinas para tratar temas de seguridad y nuevos apoyos tras su reciente llegada al poder, en el marco, precisamente, del Plan de Apoyo a Michoacán ordenado en octubre y del despliegue de al menos 1,300 militares en la primera semana de febrero en varios poblados y municipios de la región de Tierra Caliente, entre ellos San José de Chila, donde nació Rubén Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG.

En octubre de 2021, ante la ola de violencia, ejecuciones, enfrentamientos y toma de poblados y municipios en Michoacán por cárteles del narcotráfico que llegaron a emboscar a tropas del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional, el gobierno federal ordenó aplicar el Plan de Apoyo para recuperar los territorios ganados por el crimen organizado.

Se ordenó el despliegue de 17 mil efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional que fueron apoyados por policías estatales, ministeriales y municipales para recuperar espacios y pacificar las zonas de Michoacán en conflicto, limítrofes con Jalisco, desde donde han provenido la mayoría de las agresiones e incursiones de grupos del narcotráfico, léase Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y bandas afines.

La versión oficial ponderó el despliegue de tropas y la recuperación inmediata de espacios, la recuperación de la “transitabilidad” en las carreteras vecinales, en las que conectan municipios y en las estatales que hacen posible el tráfico de toda clase de mercancías y alimentos entre las poblaciones michoacanas.

Buenavista, Coalcomán, Tepalcatepec y Aguililla se suponían liberados no solo del control narco, sino de su presencia y actividad. No era así.

César Arturo Valencia Caballero, de 49 años de edad, contendió por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para ganar el municipio de Aguililla del que era oriundo y en donde fue agricultor y ganadero. Previo a su triunfo en las elecciones de julio de 2021, fue regidor también en Aguililla, con el priista Osvaldo Maldonado Zepeda.
Los niveles de violencia y las amenazas del CJNG los obligaron a administrar y gobernar desde otros lugares. Sus vidas corrían peligro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: