Visitanos tambien en:

jueves, 20 de enero de 2022

"TRANSAS FEDERALES": MILES de PERFILES GENETICOS de DESAPARECIDOS ACOPIADOS por la PGR,la CNS y POLICIA FEDERAL fueron ENTREGADOS ILEGALMENTE a EMPRESA PRIVADA en MEXICO...traficantes de ADN.


Sin agitarse, con camiseta blanca y la modulación de voz que lo caracteriza, Alejandro Encinas Rodríguez habló en confianza ante representantes de organizaciones sociales y familias de personas desaparecidas con quienes se reunía ese 6 de septiembre de 2019.

Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, había acudido a un encuentro de la Red de Enlaces Nacionales, integrada por familiares de personas desaparecidas, que tenía lugar en la sede del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Hablaba el subsecretario sobre los enormes rezagos y sorpresas que se habían encontrado al asumir el poder apenas 10 meses antes y les confió que los antiguos funcionarios de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNBP) habían dejado la oficina vacía.

“Se llevaron desde las computadoras hasta el registro de las personas”. Y enfatizó sobre los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto: “El ADN de las personas. El material genético se lo dieron a un particular”.

Lo que Encinas les decía podía traducirse en otras palabras: se había esfumado la base de 49 mil perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas y de cuerpos no identificados que la CNBP había acumulado.

Una parte de los perfiles genéticos había sido entregada por las familias de víctimas a instituciones tan diversas como la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de la República, además de las fiscalías de Morelos, Coahuila, San Luis Potosí y Veracruz.

El subsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas, durante la reunión con la Red de Enlaces Nacionales en la que anunció el robo de la base de datos genética de la CNBP. Foto: Captura de pantalla

Las confidencias de Encinas siguieron, a pesar de que quedaron grabadas en un video transmitido en vivo a través de una cuenta de Facebook: “Lo voy a decir aquí por primera vez, pero que no salga de la Ciudad de México: hay un proceso penal ya en marcha por el uso indebido de esa información”.

Lo que ya no les comentó Encinas a los asistentes al encuentro –realizado en un salón en que destacaban mantas con las fotografías de personas buscadas por sus familias–, es una parte sustancial de esta historia: el laboratorio privado al que le entregaron ilegalmente 49 mil datos genéticos para identificación humana se llama Central ADN SA de CV, también conocido como ADN México.

* * *

Hace pocas semanas, el reportaje Traficantes de ADNrealizado por las periodistas Paula Mónaco y Wendy Selene Pérez, reveló que esa empresa obtuvo esos miles de perfiles genéticos.

En forma paralela e independiente de esa investigación, los autores de este texto rastreaban el origen de la entrega a particulares de datos tan personales y sensibles como el ADN de personas desaparecidas.

En las siguientes páginas, se proporcionan algunas respuestas a preguntas clave para las cuales hasta el momento no se tenía ni idea. Por ejemplo:

1.- ¿Desde cuándo supo el actual gobierno que ello había ocurrido?

2.- ¿Cómo se enteraron las familias de los desaparecidos que sus datos genéticos se habían entregado a ADN México?

3.- ¿Cómo se entregaron esas bases?

4.- ¿Quién las entregó y quién las recibió?

5.- ¿A partir de cuándo ocurrieron esas entregas?

6.- ¿Qué medio se usó para hacer esas transferencias de los datos genéticos?

7.- ¿Qué dicen los exfuncionarios públicos a los que se responsabiliza de esa entrega?

8.- ¿Qué argumenta Mariana García Sosa, representante del laboratorio privado que obtuvo irregularmente los 49 mil datos genéticos de desaparecidos?

Este equipo de periodistas, integrantes del cuerpo editorial del diario El Financiero y la revista Proceso, trabajó durante un año y medio en la elaboración de esta investigación, para lo cual entrevistó a los implicados, a familiares de personas desaparecidas, a funcionarios del actual gobierno, además de que realizó múltiples solicitudes de información y tuvo acceso a partes centrales de la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía General de la República, para encontrar las claves de esta historia.

Esto es lo que encontramos:

Fecha: fines de 2015. Lugar: instalaciones de la PGR. Martha Acela Valdez González es bióloga molecular y durante varios años trabajó en la entonces PGR, a donde ingresó en 2014 como titular del Laboratorio de Genética Forense de la Coordinación de Servicios Periciales.

Para esa fecha la violencia vinculada con el crimen organizado estaba en uno de sus picos más altos. Y lo que encontró al empezar a trabajar en la institución era un desorden. Miles de papeles depositados en cajas que se iban acumulando. Eran los perfiles genéticos de 2011 y 2012 que habían llegado de diferentes estados de la República.

Martha Acela Valdez González exdirectora del laboratorio de biología molecular que trabajó en la entonces PGR y escuchó hablar de ADN México por primera vez en 2016. Foto: Segob

Durante meses, Valdez González se dedicó a ingresarlos diligentemente a una base de datos con la que contaba la PGR. Se trataba de un sistema llamado Combined DNA Index System (CODIS), una plataforma que el FBI había compartido con México desde noviembre de 2011 como parte de la Iniciativa Mérida.

La donación de este sistema tenía un propósito: que el gobierno federal mexicano pudiera concentrar las muestras genéticas de personas procesadas penalmente, el ADN encontrado en evidencias halladas en el lugar de los hechos y los perfiles de ADN de personas desaparecidas.

No era una tarea sencilla porque la alimentación de la base con los datos que llegaban de los estados (en hojas de word o excel) se hacía manualmente, lo que potenciaba la posibilidad de cometer errores en el proceso de transcribir los perfiles genéticos, que están integrados, en esencia, por una serie de números.

Se acercaba el final de 2015 y los datos se multiplicaban con rapidez, como ocurría con las víctimas y las personas desaparecidas. El sistema CODIS se alentó por la cantidad de casos ingresados y en la medida en que se acercó al límite de almacenaje de 50 mil perfiles.

Así que se necesitaba una solución técnica, ya que, además, ninguna fiscalía estatal podía tener acceso a CODIS, o los sistemas con los que contaban eran incompatibles con la plataforma de la PGR, dado que no existe un sistema homologado a nivel nacional de cómo enviar sus perfiles genéticos.

En esta coyuntura, casi al arranque de 2016, es que la perito escucha hablar por primera vez de la empresa ADN México.

Dos representantes del laboratorio acudieron a la PGR y, recuerda Martha Acela Valdez en entrevista con este equipo de reporteros.

Sara Mónica Medina, en ese momento titular de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR, le pidió a Martha Acela Valdez que revisara un documento engargolado.

Era una propuesta para elaborar los perfiles genéticos de las personas internas en los reclusorios, además de un abanico de servicios que ofrecía análisis genéticos, la base de datos para almacenarlos y bodegas o software para el manejo de bodegas de evidencia.

Sara Mónica Medina Alegría extitular de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR, quien recibió la primer propuesta de ADN México para ofrecer sus servicios a la PGR. Foto: Academia Mexicana de Ciencias Penales

Valdez le comentó a su jefa que le parecía interesante la bodega para manejo de evidencias (“no teníamos”) y el muestreo a los internos de los penales (“no teníamos capacidad para hacerlo”). Después, no volvió a saber sobre el tema en muchos meses.

A finales de septiembre de 2016, la empresa realizó una segunda visita al Laboratorio de Genética de la PGR y se entrevistó con Jorge Zúñiga, el nuevo titular de Servicios Periciales.

La bióloga, también especialista en química forense, recuerda que Jorge Zúñiga le mostró la propuesta. “La veo y dije ‘ah, yo ya había visto algo así’, pero ahora ofrecen algo más: un sistema de manejo de laboratorios genéticos llamado LIMS, una base de datos compatible con CODIS que ellos ya tienen y la maquila de muestras de genética forense”.

Zúñiga, dice la exfuncionaria, aceptó testear el programa de prueba y ver si funcionaba a la hora de confrontar el ADN de los familiares con el de cuerpos no identificados y buscar posibles coincidencias.

Urgía tener una base de datos compatible con CODIS, pues éste se encontraba saturado, llegaba a su límite. Los datos que les compartían los estados llegaban mal. Guerrero trabajaba una técnica, Sinaloa otra, Veracruz lo hacía con 13 marcadores. No había nada estandarizado.

“Por eso, la base de datos que ofrecía ADN (México) parecía una muy buena opción, era como tener una base alterna”, dice la bióloga Martha Acela Valdez. Al final, la compra no se concretó, pero sí se usó el sistema de prueba. 

Perfiles genéticos mostrados en una pantalla dentro del laboratorio de ADN México ubicado en Morelia, Michoacán. Foto: Germán Canseco/Procesofoto

* * *

A finales de 2016 se produjo un relevo en el área: el criminólogo Anselmo Apodaca se hizo cargo de la Coordinación General de Servicios Periciales, y Mavil López Casamichana, de la Dirección de Laboratorios Criminalísticos.

La nueva jefa de Martha Acela Valdez tomó posesión en 2017 y al poco tiempo la llamó y le solicitó verbalmente que le entregara todos los perfiles genéticos que tenían en el laboratorio (“eran 32 mil y pico”).

“Le pedí un oficio y le pregunté para qué. Se me quedó viendo así como ‘¿tú qué?’, y sólo dijo: ‘Los necesito y los necesito para mañana’”.

A Martha Acela Valdez le preocupaba que en CODIS también se encontraban datos genéticos de empleados de la PGR. “No le iba a dar los perfiles de nosotros, quién sabe a dónde iban a dar. Le pedí el oficio, pero me dijo que no me daría ningún oficio, que sólo le diera la información. Acordamos que se la entregaría en dos semanas para que pudiéramos depurarla. Accedió, pero luego de una semana, le entregué la base junto con un oficio”, explica la bióloga.

Valdez González transfirió la base de datos en una memoria portátil. “En la USB que le di a Mavil había sólo numeritos de perfiles genéticos. En mi disco duro sí había dictámenes”.

–¿Como cuáles?

–Como el de El Chapo, como todos los perfiles genéticos que obtuvimos de su captura, de su fuga.

–¿Qué perfiles genéticos había?

–Había, por ejemplo, los perfiles genéticos que obtuvimos de los familiares de Ayotzinapa. Ahí ya había nombres y apellidos, no sólo números. Eso era importante”.
La información de esos perfiles quedaron en su disco duro; no en la información que entregó en la USB.

Después de ese episodio, a Martha Acela Valdez González le pidieron su renuncia.

* * *

Fecha: febrero de 2016. Lugar: instalaciones de la PGR. “Miguel”, a quien llamaremos así por razones de seguridad, es un perito bioquímico que trabajó de 2011 a 2018 en la PGR y atestiguó también la entrega de perfiles genéticos al laboratorio privado.

ADN México llegó en 2016 y entregó un demo, recuerda Miguel. “Si se supone que es un demo, no tendríamos por qué alimentarlo con nuestros resultados, pero se volvió obligatorio ingresar datos a esa base”.

En una reunión de representantes del laboratorio privado con personal del área de genética de la PGR, aquéllos les explicaron que todos los datos se subían a una nube. “En ese momento se les cuestionó mucho, porque nosotros (los peritos de las fiscalías) no podemos tener datos en la nube. De hecho, el sistema de la procuraduría es muy cerrado: tiene su servidor ahí mismo y no lo comparte con nadie”.

–¿Cómo se dieron cuenta que se estaban migrando los perfiles genéticos a la base de ADN México?

–Por comentarios de los mismos compañeros. Fue por medio de una USB. Es la que ocupaban para migrar todos los datos de máquina en máquina –explica Miguel.

Miguel recuerda que hubo un hecho que les inquietó más: una nota periodística de un acto realizado en San Luis Potosí, en donde la representante de ADN México mencionó que la empresa ya tenía 40 mil perfiles genéticos.

“Yo le preguntaba a mis compañeros: ¿Oye, qué pasó? ¡Nadie, nadie, tiene esos perfiles aquí en México, sólo nosotros! ¡Nadie más! Empezamos a ver qué había pasado y pues nos regañaron (en la fiscalía), que nos pusiéramos a trabajar y que no teníamos por qué cuestionar”.

* * *

Fecha: febrero de 2017. Hecho: le “donan” perfiles genéticos a ADN México. Lugar: San Luis Potosí. Micrófono en mano, Mariana García Sosa, directora forense de ADN México, agradece a Federico Garza Herrera, entonces procurador de San Luis Potosí, “la donación de la base de datos de material genético”.

Ese 18 de febrero de 2017 luce entusiasmada y cuenta a los asistentes a la Sesión Ejecutiva del Consejo Consultivo Ciudadano de Procuración de Justicia de dicha entidad sobre las tareas de la empresa ADN México.

“Trabajamos con todo lo que es el ADN para identificación humana. Déjenme platicarles que hemos recorrido 28 estados y sólo hemos logrado que seis  procuradores y fiscales se unan a esto. Uno de los primeros fue el procurador de este estado, del cual se deben sentir muy orgullosos porque nos compartió su base de datos genética”.

La representante comercial de ADN México, Mariana Sosa, en la Sesión Ejecutiva del Consejo Consultivo Ciudadano de Procuración de Justicia de San Luis Potosí, febrero de 2017. Foto: PGJESLP

Destaca con preocupación que San Luis Potosí vive una crisis por la alta incidencia de secuestros, trata de personas y desapariciones. “El tener bases de datos genéticas que San Luis tiene, porque no todos los estados tienen, facilita la ubicación de las personas y, sobre todo, cuando aparecen restos humanos que no son fáciles de identificar”.

Con “la donación de la base de datos”, San Luis Potosí se une a un universo de miles de perfiles genéticos y así se genera la posibilidad de hacer confrontas con otros estados, como Michoacán, Morelos, Baja California Sur, Veracruz y Coahuila.

Mariana agradece entonces las gestiones del procurador Garza Herrera y lo felicita por la acreditación de su laboratorio y de su personal –”yendo más allá de las acciones que ofrecen en el rubro la PGR y el Plan Mérida” –, gracias a la ayuda de ADN México.

La Procuraduría estatal reforzaría algunas horas más tarde el mensaje de Mariana Sosa. “San Luis Potosí es una de las primeras en sumarse a la creación de una bases de datos que contiene al momento 40 mil perfiles genéticos de personas no identificadas, lo que representa un gran avance para la ubicación de personas desaparecidas, tarea en la que hasta ahora participan ocho instancias estatales de procuración de justicia, así como la PGR”, detalla el boletín de prensa emitido por esa oficina.

Es 18 de febrero de 2017 y brinca un dato clave: desde esa fecha, ADN México ya tiene en su poder 40 mil perfiles genéticos.

Este equipo buscó al entonces fiscal Federico Garza Herrera, quien declinó tomar la llamada. En su lugar, el fiscal especializado en materia de derechos humanos, Pablo Alvarado Silva, atendió vía telefónica la solicitud.

Pablo Alvarado Silva, vicefiscal de derechos humanos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. Foto: FGJESLP

–¿Nos podría comentar cómo fue la donación de perfiles genéticos a la empresa ADN México?

–En relación con este laboratorio (ADN México), sí le pudiera decir que hubo colaboración con ellos a efecto de solicitarle que hicieran algunas pruebas genéticas. Sin embargo, al día de hoy ya contamos con un departamento en genética forense.

–¿Cuántos perfiles fueron donados?

–En ese momento, teníamos más o menos alrededor de 150 perfiles –respondió Alvarado Silva y acabó la llamada.

Respuesta a una solicitud de información acerca de la donación de la base de datos genéticos al laboratorio ADN México.

Hubo menos suerte en la respuesta oficial de la Fiscalía General del Estado a la solicitud de acceso a la información pública: “Este laboratorio no cuenta con documentos existentes relacionados a dicha donación de base de datos de material genético,”

* * *

Fecha: julio de 2017. Lugar: sede de ADN México en Morelia. En la agenda de uno de los integrantes del equipo que realizó esta investigación quedó marcada la cita: la mañana del lunes 3 de julio de 2017 en el estacionamiento del Centro Comercial Santa Fe. Una camioneta lo trasladaría a la sede de Central ADN, ubicada en Morelia, Michoacán.

El propósito del viaje era conocer presencialmente los procedimientos que el laboratorio usa para identificar si algunos de los registros genéticos de los miles de cuerpos que se hallan en los servicios forenses del país corresponden a las muestras entregadas por las familias que buscan a sus desaparecidos.

Mariana García Sosa, directora comercial de ese laboratorio, expresó durante el trayecto la “preocupación de la empresa de otorgar un trato con humanidad a las familias de las víctimas de desaparición”.

Instalaciones del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM) donde se encuentra la oficina de ADN México. Foto: CIDAM

Luego de varias horas de viaje por carretera, el vehículo se detuvo fuera del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), en cuyas instalaciones el laboratorio cuenta con una oficina.

Dividido en las secciones Pos-PCC Fragmentos, Extracción de ADN; PCR Fragmentos y muestras humanas, el laboratorio cuenta con capacidad, según explicó el personal especializado de ADN México, para procesar muestras de sangre en papel, sangre líquida, saliva en papel o tomada con un hisopo, huesos en diferentes estados (frescos, calcinados o deteriorados por algún tipo de solvente).

Los fragmentos de huesos son depositados en recipientes con agua y detergentes e ingresados a una máquina que realiza movimientos oscilatorios, donde son lavados, secados y al último pulverizados, y los fragmentos guardados en tubos de plástico.

“Lo que hago es pasar la muestra por esta columna, la muestra se queda atrapada; se le da una serie de lavados para obtener un ADN más puro”, detalló una laboratorista mientras vaciaba gotas en pequeños recipientes, que luego depositaba en la máquina centrífuga Legeno Micro 21B.

El área de obtención de ADN cuenta aproximadamente con 10 máquinas Analyzer 3500, que obtienen la información genética de las muestras, luego almacenadas en 10 computadoras, donde se crean huellas genéticas y se realizan los cruces de los perfiles. El proceso, desde que llega la muestra de hueso hasta la obtención de ADN, puede tardar hasta una semana.

Sobre un escritorio, se alcanza a ver una caja de cartón blanco con la leyenda escrita a mano: “Familiares Veracruz Finalizados”.

Interior del laboratorio ADN México, en instalaciones del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán. Foto: Germán Canseco / Procesofoto

* * *

Fecha: mayo de 2017. Lugar: Torreón. Hecho: filtran perfil de una joven desaparecida.El celular de Georgina Aranda timbró el 1 de mayo de 2017. La pantalla anunciaba que llamaba la maestra Teresa Ulloa.

–¿Sí, hola? –atendió Georgina Aranda, quien llevaba más de cinco años buscando a Tania Sánchez, su hija de 22 años, desaparecida en 2012 luego de que, junto con su novio, salió de una fiesta en la ciudad de Torreón, Coahuila.

–¿Cómo estás, qué estás haciendo? –preguntó la maestra Ulloa, una persona a la que Aranda le tiene mucha estima por la ayuda que le ha dado en la búsqueda de su hija.

–Aquí, maestra, organizando lo de la caravana –comentó, en referencia a la Primera Caravana Internacional de Búsqueda en Vida, en la que participarían colectivos de familiares de siete estados del país.

–¿Estás sola?

–Sí, maestra. Dígame qué se le ofrece.

–Pues tengo una noticia y me da mucha pena que yo sea quien se la dé porque no soy la indicada. Se la tengo que dar porque la persona que quiere dársela ya quiere ir a su casa y es la menos indicada para hacerlo. Es referente a Tania –le dijo la maestra Ulloa.

Georgina Aranda pidió que le dijera lo que pasaba.

–Ya encontraron a Tania –escuchó a Ulloa–. Bueno, no toda Tania. ¿Recuerda cuando le hicieron las muestras del ADN del último laboratorio que se las tomó?

–Sí –confirmó Aranda, quien, junto con su otra hija y su esposo, había ido a la sede de una secundaria técnica de Torreón para entregar muestras bucales y de sangre a principios de febrero de ese año. Los había convocado el Grupo Vida, un colectivo de familiares de personas desaparecidas.

–Pues ya dio un positivo de una muela. Encontraron una quijada con una muela de Tania y dio positivo en el ejido Santa Elena –le contó Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas, quien la había ayudado en la búsqueda de su hija.

Tania Sánchez Aranda, de 22 años, desapareció junto con su novio el 21 de enero de 2012 cuando salían de una fiesta y se dirigían al municipio Francisco I. Madero. En el camino de regreso fueron secuestrados. Los delincuentes se comunicaron con la familia para exigir un rescate de 300 mil pesos, pero nunca volvieron a contactarla.

Desde entonces, Julio Sánchez y Georgina Aranda, padres de Tania, empezaron el rastreo de su hija y se unieron a colectivos de familiares.

Cinco años después, en 2017, tras participar en una búsqueda en el Ejido de Santa Elena, donde se habían encontrados algunos restos humanos, entregaron a ADN México muestras de sangre.

“Nos tomaron las muestras y nos dijeron que en poco tiempo estarían los resultados”, cuenta Aranda. “Pregunté si había algún laboratorio para el ADN y me dijeron que no, que en Coahuila no había. Entonces supimos que en Monterrey un laboratorio estaba haciendo pruebas gratuitas y nos fuimos” allá a entregar nuevas muestras sanguíneas.

Pieza dental encontrada por el Grupo Vida en el ejido Santa Elena, en San Pedro Coahuila. Foto: Germán Canseco / Procesofoto

En la búsqueda de Tania, sus papás entregaron muestras de ADN en Monterrey, Ciudad de México (en la PGR) y Torreón. En su desesperación, pensaban que mientras más muestras se realizaran, más oportunidades de encontrar a Tania tendrían.

Cuando recibió la llamada de Teresa Ulloa, Aranda no sabía qué decir, no podía creer la noticia.

–Me da mucha pena darle esta noticia. ¿Qué no le había dicho nada su Ministerio Público?

–Nadie. Hasta ahorita, usted, maestra –dijo Aranda.

Lo primero que hizo fue marcarle a su esposo. “Llegó y empezamos a llorar. Él lloraba más porque decía que intuía algo, decía ´yo estuve excavando en ese cuadrante y a lo mejor yo fui quien recogió esa muela”.

Consternados, la madre y el padre de Tania hicieron una cita con José Ángel Herrera, fiscal de personas desaparecidas en Coahuila. “Le dijimos que nos habían dado la noticia de que en el laboratorio dio positivo la muela de Tania y la quijada”.

Y le reclamaron por haber filtrado la información del hallazgo. Él respondió que no sabía absolutamente nada. Y, para avalar sus palabras, les mostró un documento.

Fiscal de personas desaparecidas José Ángel Herrera Cepeda. Foto: Germán Canseco/Procesofoto

“Mire lo que me acaba de llegar”. Era un dictamen con el nombre de Tania en el que se leía que, de una mandíbula, una muela, dos huesos largos, siete vértebras y cuatro piezas de cráneo enviados al laboratorio ADN México, la muela había dado positivo con Tania.

“Cuando nos enteramos que la directora (Mariana García Sosa) fue la que filtró la información, fui con mi licenciado y pusimos una queja ante el licenciado Herrera y ante la doctora de ADN (México)”, recuerda Georgina Aranda.

La queja se transformó en denuncia. Entonces, “vino la doctora Mariana a hablar con nosotros, a disculparse y a pedirnos que retiráramos la denuncia”.

La madre de Tania le respondió que no lo haría. “Sí, aceptamos las disculpas, pero no vamos a retirar la denuncia y no la vamos a retirar porque esto fue falta de ética. Usted no tenía por qué habérselo dicho a esta señora (Silvia Ortiz, del Grupo Vida). Nos hubiera citado como padres. Usted violó un protocolo; todos violaron el protocolo. Después de esto, ¿quién va a creer en su laboratorio?”.

La denuncia no ha sido retirada. “Se siente uno impotente porque se burlan de uno; no sabe uno de leyes, violan los protocolos”.

* * *

Fecha: enero de 2018. Lugar: Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. El sexenio de Enrique Peña Nieto finalizaba y la estela de desapariciones poblaba todo el territorio. Habían pasado casi seis años desde que asumió el poder y el entonces presidente apenas reaccionaba.

La presión social y política por el creciente y elevado número de personas desaparecidas (más de 37 mil en ese momento) lo llevó a tratar de capotear el problema. Ordenó crear la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNBP). El designado para dirigirla fue Roberto Cabrera Alfaro, quien empezó a desempeñar sus funciones desde el 18 de enero de 2018, pero oficialmente tomó protesta del cargo el 7 de marzo de ese año.

Roberto Cabrera Alfaro, excomisionado Nacional de Búsqueda de Personas. Foto: Lucía Flores / El Financiero

Cercano a Renato Sales desde que éste había sido subprocurador de la PGR en 2013, cuando éste fue designado titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Cabrera Alfaro se hizo cargo de la Dirección General Adjunta de la Coordinación Nacional Antisecuestro en 2014 y 2015.

Fungió también como coordinador general de Estrategias del Sistema de Seguridad Pública de la CNS, desde donde, de acuerdo con el mismo Cabrera Alfaro, se encargaba del desarrollo de la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas Desaparecidas.

Y desde ese momento hizo contacto con el laboratorio ADN México. En la CNS buscaban generar bases de datos confiables “que nos pudieran garantizar la efectividad en los análisis, no solamente de genética, sino también en los nombres de las personas desaparecidas, las huellas, las fotografías; el tema de genética era uno más. Ahí tenemos el primer acercamiento con la empresa ADN”, cuenta Cabrera en entrevista con los autores de esta investigación, en noviembre de 2019.

El “acercamiento” al que se refiere Cabrera Alfaro desembocó en lo que el subsecretario Alejandro Encinas denunció como una entrega ilegal de los datos de decenas de miles de personas desaparecidas a una empresa privada.

Cuando Cabrera Alfaro tomó la dirección de la CNB se propuso, explica, continuar la tarea de construir bases de datos confiables que contribuyeran a aliviar la severidad de la crisis de identificación de personas desaparecidas.

Armó convenios con instituciones federales como la CNS, la PGR y la Policía Federal para que “me compartieran ciertas bases de datos, mismas que se incorporaron a la CNB”, además de que hizo solicitudes a los laboratorios de cada autoridad estatal para que les entregaran una copia de los datos genéticos que estaban a su resguardo.

En la medida en que fue recabando esa información se agudizaron los problemas para tratar de estandarizar los datos y que resultaran funcionales.

México no cuenta con una base funcional de datos genéticos nacional que pueda hacer un cruce de información entre todos los estados. Esto es, si los familiares de alguna persona desaparecida quieren buscar en diferentes estados a sus seres queridos, deben acudir a cada entidad y realizarse una muestra de ADN para ver si se encuentran en los servicios forenses locales.

Imagen: Sitio de internet de ADN México. / Captura de pantalla

El sistema de ADN México, continúa el exfuncionario, permitía hacer una ingesta masiva de datos y realizar un proceso de depuración para detectar errores en los perfiles genéticos. Por ello, se solicitó al laboratorio ADN México hacer un proceso de evaluación.

“Era hacer la evaluación del sistema, pero a la vez que pudiera arrojar algún resultado que nos pudiera ayudar (…). Le compartimos los perfiles genéticos sin datos personales. Lo único que compartimos fue la información del perfil  para que pudieran hacer cruces y confrontas con nuestras bases de datos”, argumenta Cabrera Alfaro.

Cabrera Alfaro dice que nunca se otorgó ningún contrato a ADN México y da su versión de cómo ocurrieron las cosas: “Además de que no teníamos presupuesto, la comisión como tal no podía contratar. Lo que hicimos fue firmar un convenio de confidencialidad para evaluar este sistema (de ADN México), donde les compartimos cierta información, que son los marcadores de los perfiles genéticos, sin datos personales”.

Una y otra vez, el exfuncionario insiste en que él siempre se apegó al marco jurídico y no violó ninguna ley ni cometió delito alguno en sus tratos con ADN México. “Les proporcionamos información para que realizaran ciertas acciones. Si ellos hacen, venden, compran, rentan, hacen o deshacen con esta información, hay responsabilidad previa, pero sale de mi campo de acción. Yo no trabajo ahí, yo no conozco qué están haciendo con esa base de datos”.

A pesar de lo que dice, Cabrera Alfaro hoy es investigado. Su nombre brinca una y otra vez en la carpeta de investigación con folio FED/FECC/UNAI-CDMX/0000391/2019.

* * *

Fecha: Febrero de 2018. Hecho: entregan perfiles a ADN México. Menos de un mes después de haber sido nombrado como titular de la CNBP, Cabrera Alfaro firmó un acuerdo con ADN México, del cual este equipo de periodistas tiene una copia.

Fechado el 15 de febrero de 2018 y dirigido a Mariana García Sosa, consta de apenas dos párrafos, en los que se hace entrega total y sin restricciones de la base entera de datos genéticos:

“Por este conducto, con la autoridad que mi cargo me permite como titular de la Comisión Nacional para Búsqueda de Personas, me permito solicitarle que los perfiles genéticos que hemos obtenido de una recolección nacional, a través de un protocolo de solicitud a los laboratorios de cada autoridad estatal e instituciones de ámbito federal, sean concentrados, resguardados y renombrados, con número o código identificador de esta institución, en una base de datos confidencial de características iguales a las que usa y comercializa el laboratorio ADN México, de la empresa Central ADN SA de CV”.

Documento que autorizaba la entrega de información de perfiles genéticos a las integrantes del laboratorio ADN México.

Y aprovecha para autorizar a dos de las funcionarias del laboratorio privado a que usen y manejen sin restricción alguna los perfiles genéticos en poder de la CNBP:

“Por este mismo conducto, autorizo a la Lic. Mariana García Sosa, directora forense y a la maestra en biología molecular Lidia Heredia Melo, jefa de tecnología en ADN, ambas dentro de la empresa Central ADN SA de CV, para el manejo, búsquedas, confrontas, estadísticas y manejos especializado de los perfiles genéticos entregados por la CNB”.

Con este documento, el exfuncionario “validaba” la entrega de información a Mariana García Sosa y a Heredia Melo, eximiéndolas de responsabilidad o delito en la recolección y manejo de datos de los perfiles genéticos proporcionados.

* * *

Fecha: primer semestre 2018. Hecho: la base es presuntamente trasladada a España.Mientras la Fiscalía General de la República llama a testigos y hace sus investigaciones, una copia de la base de datos genéticos de los 39 mil desaparecidos en México ya ha emigrado.

El laboratorio que la tenía en su poder la envió por algún medio a España, de acuerdo con el testimonio de Silvia Ortiz, integrante de Grupo Vida, uno de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Coahuila.

Ella lo sabe directamente porque Mariana García Sosa se lo dijo en 2018. Se encontraron en la Ciudad de México y la representante de ADN México le contó lo siguiente, recuerda Silvia Ortiz en entrevista con los autores de esta investigación:

“Mariana me dijo: ‘yo tengo la base de datos. Roberto (Cabrera) me la dio. Bueno, yo también le pedí a Martha (Acela Valdez) que me diera lo que tenía. Yo tengo todo eso, lo tengo en mi poder. Y me pidieron que lo respaldara, pero yo no lo puedo tener aquí, no puedo. Yo necesito hacer algo y lo voy a mandar a España”.

Poco tiempo después, hablaron de nuevo y Mariana García Sosa le confirmó: “Ya lo mandé a España”. Silvia le preguntó por qué lo había hecho y le subrayó que la base de datos debía estar en México, a lo que la representante del laboratorio privado le respondió: “No, las autoridades de aquí no son confiables. Por eso lo mandé allá”.

Silvia Ortiz y su esposo Óscar Sánchez, padres de Stephanie Sánchez desaparecida el 5 de noviembre de 2004 cuando tenía 16 años. Foto: Germán Canseco/Procesofoto

Fecha: abril de 2019. Hecho: ADN México desea regresar los perfiles. Es una simple hoja, pero en ella destacan dos nombres. En lo alto de la página, el de “Karla Irasema Quintana Osuna”. En la parte inferior, el de “Mariana García Sosa”.

El primero es el de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. El segundo es el de la directora de Genética Forense y directora comercial de la empresa ADN México.

Fechado el 2 de abril del 2019, el documento tiene un propósito clave, según se lee en él: devolver los “perfiles genéticos con su respectivo identificador y metadatos” que el anterior titular le entregó en “forma oficial” al laboratorio privado.

Mariana García Sosa le comunica a Karla Quintana que desea transparentar que ADN México tiene esa información y le hace explicíto que los datos provienen de las bases de “distintas fuentes tanto federales como estatales”, entre las cuales se encuentran “la Fiscalía General de la República, la Policía Federal y laboratorios de entidades estatales”.

Aunque en la carta nunca se menciona el número de perfiles genéticos que tiene su su poder, sí detalla que se encuentran en archivos en formato Excel y PDF.

El punto central de la comunicación se encuentra en el cuarto párrafo: “Siendo usted la actual Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, y al no contar por nuestra parte con su autorización para seguir resguardando los perfiles genéticos, nos gustaría hacerle entrega de la información de manera personal”.

Por razones que se leerán líneas abajo, eso no ocurrió.

Documento en el cual Mariana García Sosa, integrante del laboratorio ADN México, hace del conocimiento de Karla Quintana, la actual titular de la CNBP, su intención de devolver la base de datos genéticos.

* * *

Fecha: marzo de 2020. Hecho: Mariana García declara como testigo. Lugar: sede de la FGR. Un par de años después de haber recibido ese documento, Mariana García Sosa asistió a las oficinas de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. La habían citado en calidad de testigo para que declarara lo que supiera en torno a la base de datos genéticos que le había sido entregada por el titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

No le eran desconocidas las oficinas ubicadas en la Glorieta de Insurgentes. Unos meses antes había acudido a presentar de manera voluntaria un escrito en el que declaraba sobre el mismo tema.

Ese mediodía del viernes 20 de marzo de 2020 llegó y ante la fiscal Beatriz Flores Reséndiz se prestó a hacer, entre otras, las siguientes declaraciones, una copia de las cuales tiene Quinto Elemento Lab:

  • Que de la oficina de Renato Sales, entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad, contactaron a ADN México en febrero de 2017 pues habían investigado que “contábamos con estándares internacionales en genética forense” y que tuvo cuatro reuniones con Roberto Cabrera Alfaro, en las cuales hablaron de la plataforma empleada por la empresa y de cómo se podía elaborar y alimentar una base de datos de perfiles genéticos.

  • Que en una de esas reuniones, los especialistas de ADN México le mostraron a Cabrera Alfaro cómo podía obtener información genética de las prendas personales de las personas o de sus familiares y que éste les dijo que la CNS estaba “buscando resguardar y concentrar los perfiles genéticos para ver si había forma de localizar personas desaparecidas”.

  • Que en la quinta reunión, realizada en mayo de 2017, les pidió su colaboración para “resguardar los perfiles genéticos (proporcionados por diferentes instituciones)” que ellos iban a conservar y que en ese momento quería “entregar la primera carga de perfiles”.

  • Que ella le comentó que los perfiles “no debían contener datos biográficos, sino sólo un número identificador” y que el 31 de mayo les entregaron una memoria con perfiles genéticos sin datos biográficos.

  • Que en febrero de 2018, cuando Cabrera Alfaro fue designado titular de la CNBP, le extendió una nueva carta para poder tener los perfiles genéticos y que poco después les entregó nuevamente perfiles genéticos a través de una usb, “misma que cargamos a nuestro sistema”.

Foto: Cuartoscuro

Fecha: diciembre de 2020. Hecho: Mariana Garcia amplía su declaración: Lugar: sede de la FGR. Casi nueve meses después de que acudió en calidad de testigo, Mariana García Sosa fue citada otra vez en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

El 11 de diciembre de 2020 se presentó de nuevo. Hizo algunas precisiones a su primera declaración, en la que ya había expresado que ADN México había intentado entregar los perfiles genéticos a funcionarios del actual gobierno hasta en tres ocasiones, dos a Karla Quintana y una a Alejandro Encinas, sin haberlo conseguido.

Según la versión de García Sosa, en noviembre 2018 se enteró de que Encinas había visitado las oficinas de la CNBP y que, posteriormente, supo a través de “diversos familiares que en la visita el doctor Encinas se percató de que en la comisión no se cuenta con nada referente a perfiles genéticos”.

Decidió buscarlo y el 26 de noviembre de 2018 se entrevistó con él. “Le manifesté que tenía las cartas firmadas por Roberto Cabrera, mediante las cuales le dio a la empresa Central ADN SA de CV perfiles genéticos y la autorización de su resguardo, mencionándole que sí existía material de perfil genético y que era nuestro deseo entregarlos de manera oficial, a lo cual mencionó que se vería la manera de hacer la entrega de manera legal”.

Luego de ese encuentro, según contó con detalle a la fiscal que la entrevistó, ya no supo más de él. Tiempo después, cuando se hizo público el nombramiento de Karla Quintana como titular de la CNBP, pidió una cita para ponerla al tanto de la situación que había relatado ya a Encinas.

Tras varias gestiones, se entrevistó con varios funcionarios encabezados por Karla Quintana, quien le aseguró que le recibirían los perfiles, pero que lo tendrían que hacerse ante la FGR “para dar legalidad a la entrega”.

“Después de eso, ya no tuve reuniones con la titular de la CNBP”. Luego se daría cuenta de que la institución ya había iniciado un proceso penal, por lo que decidió esperar a que “me solicitaran la devolución de los perfiles”.

Pero como no lo hicieron, contó que los directivos y accionistas de la empresa decidieron colocar toda la información genética que habían recibido en una usb que posteriormente fue triturada. Según ADN Mexico, esa USB se encuentra en poder de la FGR como evidencia del caso.

En medio de su relato a la fiscal, Mariana García soltó dos datos clave:

1.- En 2018 se contaba aproximadamente con más de 49 mil perfiles entregados a ADN México por Roberto Cabrera, quien, según la versión de Mariana García, les solicitó vía telefónica “realizar las confrontas o búsqueda masiva con toda la información que ya había proporcionado”.

2.- Una vez hechas las confrontas o búsquedas masivas, se tuvo un sorprendente resultado: “más de 11 mil probables positivos”, uno de cada cinco, de lo cual Roberto Cabrera fue informado “de manera verbal”, pero resultados “que nunca le entregamos a Roberto Cabrera o alguna autoridad”. No explicó por qué no lo hizo.

(En entrevista para esta investigación, Roberto Cabrera dijo que fueron mil).

Más de 11 mil probables positivos incluidos en los archivos que irregularmente ADN México se quedó. Más de 11 mil familias que, de haber sido notificadas, habrían recobrado un cuerpo, recuperado los restos de sus seres queridos y podrían haberlos sepultado, junto con la tristeza y la desesperación que provoca no saber nada de ellos y sentir que se encuentran sumidos en un limbo, en la nada.

* Este reportaje se realizó como parte de la convocatoria de Quinto Elemento Lab para apoyar proyectos de investigación periodística.


"BLINDAJE CUATRITRANSFORMADO": AL GOBIERNO "MEDIO_CREE" de la REPUBLICA le "DUELEN MAS las CRITICAS que las BALAS HOMICIDAS"...hay sinceros malos y honestos maletas.



Este 2022 inicia con una nueva ola de contagios de Covid, una inflación que no veíamos en más de dos décadas y un problema creciente de inseguridad y violencia. Con todos estos retos enfrente y una necesidad urgente de soluciones, la bancada del PT en la Cámara de Diputados decidió ocupar su tiempo en presentar un punto de acuerdo para que la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia investigue a algunos de los periódicos que han difundido noticias que han sido descalificadas en las conferencias mañaneras.

Desde junio de 2021, cuando se inauguró la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, se ha acosado a medios y periodistas desde Palacio Nacional. Las notas que incomodan al gobierno son señaladas como falsas o simplemente se plantea que están “hechas de mala fe”.

Estos ataques han sido criticados por organizaciones que protegen la libertad de expresión. La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, deploró que se agreda verbalmente a la prensa desde el poder en un país en el que hay una espiral de violencia que afecta de manera importante a quienes se dedica a informar. Rupert Colville, vocero de la Alta Comisionada, dijo que los ataques lanzados en la conferencia mañanera pueden derivar en ataques físicos. Ya de por sí, la organización Artículo 19 logró documentar 692 agresiones contra periodistas durante 2020.

“Los ataques verbales contra periodistas son un patrón que hemos visto en varios países cuando las autoridades son cuestionadas por las cifras o por la manera en que responden a la emergencia del Covid-19”, agregó el mismo Colville. Un ejemplo es lo ocurrido en Estados Unidos. En abril de 2020 el equipo de Donald Trump demandó por difamación a los diarios The New York Times, The Washington Post y a la cadena de televisión CNN. El presidente culpaba a los medios de exagerar sobre el coronavirus. Hoy sabemos que no exageraban. Tan es así, que Trump se fue y el Covid sigue.

No es el único caso. Hace un año el gobierno de Nicolás Maduro desmanteló un canal de televisión y clausuró un periódico. Incautó cámaras, equipos de cómputo y máquinas de transmisión. No conforme con eso, decidió también hackear un portal digital de noticias en una de las muchas ofensivas que ha lanzado en contra de la prensa venezolana.

En Cuba, lo primero que hizo el gobierno ante las históricas protestas en julio del año pasado fue bloquear las redes sociales y obstaculizar el flujo de la información.

Investigar a los periódicos, como sugiere el PT, nos acerca a esos regímenes que deploran a la democracia. ¿No sería mejor investigar a los delincuentes que generan violencia con total impunidad? Tenemos un problema de inseguridad grave. El jueves abandonaron una camioneta con diez cuerpos en plena plaza de armas en Zacatecas; el viernes aparecieron nueve cadáveres en una autopista del sur de Veracruz; el sábado otros cuatro cuerpos fueron encontrados cerca de Xalapa. Eso sí que debería investigarse, pero al parecer les duelen más las críticas que las balas que matan todos los días a más mexicanos.

Fuente.-@PaolaRojas/

"NO CORRO,NO GRITO y NO EMPUJO ?": LAS ELECCIONES SISMICAS de 2024 EXHIBEN los APETITOS TREPIDANTES de los MORENOS ACELERADOS...quieren el poder y al final terminan por no poder.



Tras el sismo de 1985, México comenzó a construir una estrategia de cultura ciudadana para actuar durante un movimiento telúrico, con el propósito de salvar vidas ante un fenómeno natural. El gobierno federal puso en marcha una serie de pasos para tratar de disminuir la sensación de miedo entre la gente. Una frase sintetizaba la estrategia: “¡no corro, no grito, no empujo!”.

“No corro” corresponde al ideal de buscar un ordenamiento al momento de desalojar un edificio, porque cuando se está saliendo de cualquier domicilio aflora el pánico de las personas que lo habitan, pero también continúan los movimientos que son propios del sismo. 

“No grito” pretendía que, al momento de desocupar un sitio, las personas puedan escuchar los sucesos o indicaciones que se dan a su alrededor, además de evitar la generación de pánico entre las personas.  

“No empujo” es justamente la indicación que pretende inculcar el respeto de la integridad física de las personas con las que se convive, también busca evitar que una persona caiga y con ello generar un efecto de cuello de botella. 

Sin embargo, este simple ejercicio de comportamiento en caso de un sismo no solo debería aplicarse en el ámbito de la protección civil, sino que debería ser un mensaje lo suficientemente claro para muchos políticos que actualmente están desesperados por abrirse paso rumbo a las elecciones del 2024. 

LOS ASPIRANTES DE MORENA

Tenemos por lo menos tres claros ejemplos que buscan la candidatura del partido Morena, agrupación que, según todas las mediciones que se han realizado, ganaría los comicios del 2024 con cualquiera de sus abanderados. Por eso la lucha en este momento es descarnada. 

Un claro antiejemplo de “No corro” y que actualmente está corriendo a toda velocidad es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien desde el 2021 busca a toda costa aparecer en cualquiera de los terrenos que le permitan ganar visibilidad para obtener la candidatura en el 2024. 

“No grito” sin duda es para el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien desde que llegó a este puesto ha logrado que su figura y discurso aparezcan en todos los medios de comunicación habidos y por haber. El canciller, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha ocupado de resolver cualquier asunto de Estado, que va desde problemas en materia de seguridad hasta la actual crisis sanitaria por Covid-19. 

Y, por último, una clara trasgresión de “No empujo”, y que viene empujando desde el 2020 –más abiertamente en el 2021 y a inicios de este 2022–, es el senador Ricardo Monreal, quien está dispuesto a mover a quien tenga que mover sin importar los costos que pudiera generar en el partido que representa. Monreal está completamente convencido de que él estará en la boleta electoral de 2024. 

Sin lugar a dudas, al interior de Morena, las elecciones presidenciales comenzaron desde el primer día que AMLO llegó a Palacio Nacional y estos tres personajes no están esperando a que se den los tiempos indicados por las leyes electorales, sino más bien están corriendo los riesgos necesarios para lograr la codiciada candidatura. Ya veremos si desobedecer las indicaciones logra que materialicen su deseo. 

fuente.-@LuisHurRa/.       

"SOPAS DON CUCO": ORDENA JUEZ FEDERAL INVESTIGAR al "DOCTOR GATELL" por su RESPONSABILIDAD por OMISION en el DELITO de HOMICIDIO FRENTE a la PANDEMIA...hizo a un lado la ciencia para arrastrarse al poder.



La Fiscalía General de la República (FGR) debe indagar al Subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, por su presunta responsabilidad de omisión en el delito de homicidio frente la pandemia de Covid-19.

López Gatell, según determinó ayer un juez de Control federal especializado, debe ser indagado por "su falta de deber de cuidado, negligencia y el debido ejercicio de su función pública" en la atención de víctimas del virus. 

Esta desatención, según la resolución, ha tenido "como resultado material, la muerte de miles de mexicanos".

La resolución judicial es en atención al reclamo de familiares de Felipe del Carmen Jiménez Pérez y Eber Álvarez Zavala, fallecidos por Covid-19 en el 2020.

Los familiares de estas personas denunciaron ante la FGR a López Gatell el pasado 25 de noviembre del 2020.

El 15 de diciembre, la Fiscalía notificó por correo electrónico a los denunciantes que se abstendría de investigar al funcionario al considerar que los hechos denunciados no eran constitutivos de delito.

La decisión de la Fiscalía fue impugnada, pero un juez negó el amparo a los familiares de las víctimas.

Sin embargo, el 2 de diciembre del 2021 el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, revocó la resolución del juez de Distrito, y ordenó al juez de Control federal celebrar de nuevo una audiencia de impugnación que fue realizada ayer.

En esta audiencia se resolvió finalmente que "la FGR había emitido un acuerdo ministerial que no se encuentra debidamente fundado y motivado, en virtud de que no es propio de la abstención de investigar".

fuente.-

"...y CON esa BOQUITA COME ?: LE TUPE la PRENSA de PANAMA a EMBAJADOR NOMBRADO por AMLO "ACUSADO de ABUSOS SEXUALES"...que se desgañita en las redes.



Si el historiador Pedro Salmerón logra ser ratificado por el Senado como embajador en Panamá, será un diplomático muy famoso. De hecho, ya comienza a serlo. 


Don Pedro se ha llevado varias notas de los medios panameños más relevantes, quienes hablan de él, aunque no precisamente bien. Diarios y portales se han ocupado de difundir la polémica que su designación ha generado en México ante los señalamientos por acoso sexual a mujeres. 

Así que, si Salmerón llega a la embajada de México en Panamá, lo hará precedido de fama, quizá no la que se desea que tenga el titular de una misión diplomática, pero esa es la que tiene.

Fuente.-Imagenes/web)

EL "MAL DIA de SALINAS PLIEGO": TWITTER le BLOQUEA la CUENTA y la JUSTICIA FEDERAL ORDENA al SAT LLAMARLO a CUENTAS para PAGAR 2,636 MILLONES de PESOS...que adeuda desde hace 15 años.



Dos reveses en un día. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ordenado al Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) una deuda de 2.636 millones de pesos que arrastra desde hace 15 años. 

Además, el empresario, el tercer hombre más rico de México, no puede pronunciarse personalmente al respecto a través de su red social favorita, porque Twitter ha bloqueado temporalmente su cuenta, según ha explicado conocer el propio Salinas Pliego en Instagram. La red social tomó esa decisión por incumplimiento de las reglas que prohíben el abuso y el acoso, indicando al dueño de Banco Azteca y TVAzteca que no puede participar en campañas de acoso dirigido a una persona ni incitar a otros a hacerlo, lo cual incluye desear o esperar que alguien sufra daños físicos.

“Hoy es un día muy eventuoso. Por un lado, los gobiernícolas están desatados. Nos acaban de dar un palo sabroso ahí en la Suprema Corte. Los ministros se negaron a revisar nuestro caso. Así lo descartaron y palo. Entonces, ahí tenemos un problema y habrá que resolverlo”, se ha lamentado el empresario en Instagram. El grupo que dirige ha rechazado la resolución del máximo tribunal constitucional de México en contra de la cadena de electrodomésticos y ha anunciado que recurrirá ante instancias internacionales. “Y luego por otra parte este desagradable asunto de la censura en Twitter”, ha continuado. “Hay personas que buscan promover sus ideas y silenciar las ideas de los demás, grupos de personas que se llevan y no aguantan… ellos se organizaron y denunciaron mi última publicación como si fuera acoso selectivo, yo quería hacer un concurso de memes y no me dejaron, me bloquearon parcialmente la cuenta”, ha comentado también.

Salinas Pliego ha recibido constantes señalamientos por ser un incendiario en redes sociales. En los últimos días sus tuits estaban cargados de rechazo especialmente hacia la politóloga Denise Dresser, al exfuncionario Simón Levy y a la cuenta de crítica social Gatitos contra la desigualdad, entre otras figuras o plataformas públicas.

“Estaré aquí, en mi cuenta de Facebook, en Instagram y en TikTok leyéndolos y platicando con ustedes mientras resuelvo el tema en Twitter. A los que les duele que les diga la verdad y se oponen a todo lo que no sea como ellos quieren… no me voy a ir. Aquí estoy y señores, aquí voy a seguir”, ha advertido.

Salinas Pliego ha hecho de la provocación un estilo de comunicación a través de Twitter. En uno de sus más recientes exabruptos, defendía las bondades de la desigualdad como motor social. “La desigualdad no solo es inevitable, sino que es necesaria para el progreso de la sociedad. Los intentos de transformar a la sociedad para que todos ‘encajen en el mismo molde’ inevitablemente nos llevaran a la tiranía”, escribió 24 de diciembre el heredero de un conglomerado fundado por su abuelo y con una fortuna superior a los 12.500 millones de dólares, según Forbes.

La medida que ha tomado la red social es en la práctica un bloqueo temporal de la cuenta del empresario. No obstante, si Salinas Pliego continúa fomentando mensajes de odio o acoso selectivo, Twitter podría suspender definitivamente su cuenta. En enero del año pasado, canceló la cuenta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump debido a que sus mensajes incitaban a la violencia.

Fuente.-Darinka Rodriguez/Diario Español/

"ESTRATEGIA FALLIDA y FALLANDO": "MILITARIZAR la SEGURIDAD "TRAE CONSECUENCIAS NEFASTAS" ADVIERTE PRESIDENTE de la CORTE INTERAMERICANA de DERECHOS HUMANOS"...unos jalan la carreta y otros la empujan.



El jurista uruguayo Ricardo Pérez Manrique, presidente en 2022 y 2023 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), advirtió que militarizar la seguridad pública en varios países de América Latina y el Caribe para combatir al narcotráfico y otras modalidades del crimen organizado le remite a la época “nefasta” de mayor represión política de las dictaduras castrenses del siglo XX en la zona.

Expresidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, de 74 años, casado, con dos hijos y dos nietos, Pérez fue electo en 2021 para asumir, a partir del primero de este mes, la presidencia del máximo tribunal hemisférico de derechos humanos e instancia autónoma de la Organización de Estados Americanos (OEA) que, desde su creación en 1979, funciona en Costa Rica. El siguiente es un extracto de una entrevista de Pérez con EL UNIVERSAL.

Informes de organizaciones no estatales y multilaterales confirman en 2021 un deterioro en América Latina y el Caribe de los derechos humanos. ¿Hay retroceso?

—Sí. Indudablemente estamos en un momento muy especial en la situación de los derechos humanos en la región por varios factores como la incidencia del Covid-19 en distintos países por las distintas formas como reaccionaron a la epidemia. Hay gobiernos que van asumiendo actitudes que son más resistentes al respeto a los derechos humanos, que deben ser el norte de la política dentro de cada Estado.

¿Cree que hay gobiernos que piensan que cuestionarlos por derechos humanos amenaza su seguridad nacional?

—Sí, hay gobiernos que miran con desconfianza todo esto, porque sienten que el sistema [interamericano de derechos humanos] los escruta, controla y nos les da garantías. Nuestro propósito es pensar en una Corte muy abierta y con ojos, oídos y todos los sentidos pendientes de lo que pasa en los países y garantice imparcialidad en defender los derechos humanos.

¿Qué nexo concibe entre cambio climático y derechos humanos?

—Las alteraciones al medio ambiente cuestionan la sobrevivencia en determinadas regiones del planeta y vemos que el calentamiento global lleva a sequías, a elevación del nivel de los océanos y de los mares y a que territorios insulares se vuelven inhóspitos a la vida humana. Esto altera la posibilidad de sobrevivencia del planeta.

Por eso los llamados desesperados a trabajar ante el cambio climático. Va de por medio la vida actual y futura. El mundo debe ir al desarrollo sostenible. El Covid-19 puede haber retrasado la ruta hacia los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible [de la Organización de Naciones Unidas].

De ninguna manera podemos renunciar a ellos: son imprescindibles para mantener una vida útil en el planeta, el Estado de derecho, la democracia y un mundo justo e inclusivo.

Estados Unidos lanzó en 1971 la guerra a las drogas. Hay violaciones a los derechos humanos porque en distintos países americanos se militarizó la seguridad pública. ¿Qué opina de esa militarización?

—La guerra a las drogas es una guerra en la cual se ha invertido muchísimo dinero con muy pocos resultados y con el enorme desafío [en el área] de lucha a la corrupción. La experiencia que tengo por ser yo del sur del continente es que la militarización de la seguridad pública enfrentando la existencia de movimientos guerrilleros [en la segunda mitad del siglo XX], tuvo una deriva autoritaria hacia dictaduras militares y abundantes violaciones a los derechos humanos con miles y miles de personas desaparecidas, procesadas extrajudicialmente, torturadas y familias separadas.


La experiencia que ha habido con el involucramiento militar en seguridad pública, por lo menos en esta región [del sur del continente] en la época del denominado terrorismo de Estado, realmente ha sido nefasta.

México militarizó la seguridad pública, pero ni la violencia cesa ni la inseguridad mejora.

—Desconozco exactamente la situación [de la militarización de la seguridad pública] de México. Yo lo que entiendo es que los militares están formados y armados para una lucha, para una guerra y en esa guerra lo que sustenta es aplastar y destruir al enemigo. En materia de seguridad interna lo que se procura es, por una parte, combatir a la delincuencia, pero, por otra, esencialmente asegurar las condiciones imprescindibles de convivencia entre las personas. Ese es el concepto de seguridad ciudadana y no el concepto de una seguridad que tiene que ver con la permanencia de los objetivos del Estado. Me parece que quienes deberían estar encargados de temas de seguridad ciudadana tendrían que ser los cuerpos preparados especialmente para esto. (…) Hay una responsabilidad del Estado en cuanto a cómo se dirigen esos cuerpos, cómo se integran y cómo se supervisan. Hay responsabilidad esencialmente política de los gobiernos [en el manejo de esos cuerpos].

El fenómeno migratorio en América exhibe atrocidades y peligros. ¿Cómo enfrentarlo con respeto a los derechos humanos?

—Quienes migran lo hacen porque están al borde de la desesperación por encontrar un futuro mejor y, al acumularse rumbo a los destinos deseados, en el intermedio sufren una y mil privaciones de derechos humanos, son acosados por los coyotes o traficantes de personas, son robados, las mujeres son violadas. Quedan muchas vidas por el camino, campea la corrupción y las soluciones exclusivamente militares o exclusivamente represivas son absolutamente insuficientes. Hay que pensar en alternativas para que esa gente halle una vida digna en sus lugares de origen.

Si los derechos humanos retroceden en la zona, ¿retrocede la democracia?

—Debo ser optimista. La historia de América Latina y el Caribe, desde la independencia colonial, es de lucha por lograr que los países se desarrollen en libertad, justicia y sociedades equilibradas. Este camino no es lineal e implica baches y retrocesos. Quizás podamos estar en una etapa en la que se destacan algunos retrocesos, pero también donde, aun en esta etapa, hay algunos elementos que permiten ser moderadamente optimistas hacia el futuro. 

Fuente.-