Visitanos tambien en:

sábado, 14 de febrero de 2015

NO hay "DESAPARICION GENERALIZADA" dice MEXICO a la ONU...y hasta se molesta.


El gobierno de México cuestionó el informe que dio a conocer la Organización de Naciones Unidas —sobre el tema de desapariciones— que establece que se trata de un fenómeno generalizado ya que, aseguró, el documento “no refleja adecuadamente la información presentada por México ni aporta elementos adicionales que refuercen las acciones y compromisos que se llevan a cabo para solventar los retos mencionados”.

Mexico,D.F 14/Feb/2015 En respuesta a las conclusiones del Comité contra la Desaparición Forzada, en las que se establece que es un fenómeno generalizado en el país y que hay total impunidad, la Secretaría de Gobernación difundió el informe que presentó hace apenas unos días a la ONU.
En un documento de 49 páginas las autoridades responden 24 preguntas formuladas respecto al contexto jurídico, las acciones emprendidas y los esfuerzos en el tema.
El gobierno mexicano aporta datos fundamentales, como el que se refiere a que en el país existen 239 averiguaciones previas por desaparición forzada, de acuerdo con las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Sin embargo, apuntó que no se ha consignado ningún expediente por ese delito, por tanto, “no existen inculpados que hayan recibido sentencia condenatoria”.
Sobre la llamada guerra sucia, el gobierno mexicano respondió que pasaron al conocimiento de la Coordinación General de Investigación de la PGR “un total de 268 indagatorias, de las cuales en 252 averiguaciones previas se investiga la desaparición de 492 personas, y el resto, por diversos delitos como homicidio, abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, entre otros”.
Y se aclara que “estas 252 averiguaciones previas por desaparición forzada no forman parte del total de averiguaciones previas reportadas en la respuesta 11 por haberse iniciado en un periodo anterior a 2006” y “tampoco están vinculadas a las averiguaciones previas abiertas desde 2007 en la unidad que se hizo cargo de las averiguaciones previas de la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado”.
En el informe presentado en Ginebra, México acreditó ante el comité “el firme compromiso de redoblar los esfuerzos dirigidos a transformar la forma en que se conciben, reconocen y aplican los principios que deben regular la prevención, investigación y búsqueda de personas desaparecidas”.
Las autoridades hablan de una disminución de denuncias por supuestas conductas ilícitas imputables a personal militar, pues en 2012 se presentaron seis quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, cifra que subió a 36 en 2013 y bajó a 14 en 2014. Un total de 56, de las cuales 44 ya fueron concluidas por no acreditarse las conductas denunciadas y 12 aún están en trámite.
Se informó que la Secretaría de Gobernación otorgó reparación del daño en 87 de 275 casos acreditados. La pasada administración erogó 1.7 millones de dólares en 55 casos. En el presente sexenio se han erogado 2.3 millones de dólares.
DESDE GINEBRA
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU examinó el informe que México presentó ante este organismo los pasados 2 y 3 de febrero, y desde Ginebra, Suiza, comunicó sus conclusiones. Asegura que el país no ha cumplido a cabalidad con los lineamientos que firmó en la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada.
“El grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en Guerrero, ilustra los serios desafíos en enfrenta el Estado en este tema”. Por eso realizó las siguientes recomendaciones.
Primero, exhortó a México a reconocer su autoridad como comité, pues “aún no han reconocido nuestra  competencia para recibir y examinar comunicaciones individuales e interestatales”.
Segundo, sobre el delito de desaparición forzada, urgió al Estado mexicano a expedir a la brevedad la ley general en materia, toda vez que determinó que “las distintas jurisdicciones presentan desiguales niveles de cumplimiento de las obligaciones que establece la convención”. Si bien reconoció las varias iniciativas de ley al respecto, recomendó diseñar la ley con cuatro lineamientos: prevención, investigación, juzgamiento y sanción.
Sugirió que este delito —a escala nacional y estatal— cuente con penas apropiadas en las que “se prevea específicamente la responsabilidad penal de los superiores jerárquicos”.
En la información revisada, el comité afirmó no haber encontrado ninguna condena ni sentencia; pero sí detectó obstáculos para la investigación de este delito, ya sea por lentitud, tardanza de las autoridades o porque los casos son clasificados bajo otros delitos menos graves. Por ello propuso redoblar los esfuerzos para agilizar las investigaciones, aun sin denuncia de por medio. Indagar a todos los agentes u órganos involucrados sin que éstos se conviertan en investigadores. Y crear una fiscalía de investigación de desaparición forzada adscrita a la PGR.
Sugiere proteger a los denunciantes, blindarlos contra amenazas y sancionar a quien lo haga. A los desaparecidos pide encontrarlos y liberarlos, pero en caso de hallarlos muertos, identificar sus restos pese a haber detectado “dificultades prácticas” en las áreas de búsqueda e identificación, mismas que pide resolver.
En el documento de 11 cuartillas, el comité se dice preocupado ante la falta de cifras que indiquen cuántas personas extraviadas o desparecidas hay. Sin ese dato, asegura, no es posible evaluar la magnitud del problema ni implementar políticas públicas para su combate. Por ello recomendó enriquecer el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas con los datos de la víctima como sexo, edad, nacionalidad, lugar y fecha de los hechos, así como otros que permitan diferenciar si son desaparición forzada.
En cuanto a la ley del registro, señaló que ésta no puede funcionar sin reglamento, por lo que apresuró su expedición.
Las autoridades militares también fueron observadas. Sugirió que sean juzgadas por autoridades civiles, pues “los tribunales militares no ofrecen la independencia e imparcialidad requeridas por la convención”.
Sobre el tema de migrantes reconoció que, pese a los avances en el tema, tampoco hay estadísticas. Por lo que propuso trabajar con los países involucrados para encontrar a los desparecidos, identificar a los muertos, incluir a sus familias en las investigaciones, sancionar a los culpables y proteger a los denunciantes.

Respecto a la guerra sucia, el comité observó falta de avances en su investigación, falta de sanciones y lento progreso en la reparación del daño. Por lo que requirió agilizar estos rubros, encontrar a los muertos, identificarlos, reparar el daño y garantizar el derecho a la verdad.
La comisión dio al Estado mexicano un año como plazo para informar de la aplicación de sus recomendaciones.
:CLAVES
RESPALDO DE LA CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó beneplácito por las observaciones finales hechas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU sobre el informe presentado por México a principios de febrero, ya que su adopción y aplicación representará avances para combatir el problema.
Las observaciones del Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son coincidentes en lo esencial con las que presentó en Ginebra, Suiza, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.

La CNDH consideró que el acatamiento de las observaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas resarciría, en buena parte, el problema de falta de congruencia entre lo dispuesto por las normas mexicanas y la realidad imperante en México.

Ahora son los "MILITARES" que intervienen tras "fallida" toma del "CUARTEL ESTATAL" en OAXACA.


Alrededor de 300 militares ingresaron este viernes al cuartel de la policía estatal para recuperar más de 3 mil armas largas y cortas, alrededor de 500 mil cartuchos de diferentes calibres, equipo táctico y vehículos de la corporación en poder de los uniformados, quienes desde hace 13 días se atrincheraron en las instalaciones.
Oaxaca,MX.-14/Feb/2015 (Proceso)Antes, un grupo de 500 elementos de la Policía Federal (PF) y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizó un operativo para desalojar a los policías insurrectos.
De acuerdo con el comisionado general de la PF, Enrique Galindo, “el hecho de que parecía no haber policías nos obligó a venir (a Oaxaca). Vinimos a trabajar para tratar de solucionar el problema, porque no podemos mandar ese mensaje a la sociedad y al país”.
También se refirió al fallido operativo que dejó alrededor de 10 heridos y ocho rehenes, que más tarde fueron canjeados entre ambas corporaciones policiales.
“El hecho que (los estatales) hayan soportado el desalojo, eso habla de la preparación de los policías. Entonces (vinimos a) decirles que somos iguales y vamos a ayudar a salir del conflicto de una manera civilizada”, agregó.
Por separado, el vocero del gobierno del estado, Miguel Ángel Muñoz, advirtió que la PF va a permanecer en Oaxaca “hasta desmovilizar el conflicto en la policía estatal”.
Puntualizó que la presencia de los federales fue una petición del gobierno de Gabino Cué al más alto nivel “y aquí van a estar porque el paro de policías pone en riesgo estabilidad social”.
Alrededor de las 3 de la madrugada, aproximadamente 500 elementos de la PF y de la AIE realizaron un operativo para desalojar a los policías que tomaron el cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública de Santa María Coyotepec.
Los agentes de ambas instancias fueron repelidos con armas de fuego por un grupo de aproximadamente 300 policías estatales que se encuentran atrincherados en el interior de las instalaciones.
En el operativo resultaron lesionados cinco elementos de la PF con esquirlas que rebotaron al impactar los proyectiles contra el suelo. Tres más fueron retenidos.
Por su parte, la policía estatal reportó que cinco de sus compañeros presentaron golpes contusos en diferentes partes del cuerpo y cinco más fueron retenidos por la PF. Después de cuatro horas de negociaciones se dio el intercambio de rehenes.
El gobierno justificó el operativo al enterarse por “fuentes de inteligencia” que los policías estatales, bajo el mando del Jeyco Pérez Morales, pretendían realizar movilizaciones y actos de presión en oficinas gubernamentales y sitios públicos para forzar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el pago de su quincena.
Más tarde, el vocero del gobierno estatal, Miguel Ángel Muñoz, señaló que con la llegada del comisionado de la PF y el ingreso del Ejército Mexicano al cuartel “hay algunas bases para adelantar que hay interlocución y una ruta de arreglo”.
A través de un comunicado el gobierno de Gabino Cué informó que la seguridad pública en la entidad se encuentra plenamente garantizada, pese al paro y amotinamiento de los uniformados.
Y detalló que mil 600 elementos de la policía estatal en activo, 2 mil 650 de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) y 800 integrantes de la AEI, con el refuerzo de 300 efectivos de la PF, brindan seguridad en el estado.
También resaltó que las15 Bases de Operación Mixta distribuidas en las ocho regiones de la entidad, donde participan elementos del Ejército y de la PF, así como agentes del Ministerio Público, se encuentran en funciones.
“En cada una de las comandancias regionales de la policía estatal los uniformados conjugan sus patrullajes con policías municipales, ya que 15 de los 16 comandantes de los sectores de seguridad regional se reintegraron a las labores de prevención y vigilancia”, apuntó.
Luego de señalar que 70% de las fuerzas de seguridad (mil 600 policías estatales) ya retornaron a sus servicios, insistió que el amotinamiento carece de fundamento porque el gobierno de Oaxaca ha respetado a cabalidad los compromisos pactados el pasado 27 de septiembre pasado.
En lo que va de la administración de Gabino Cué, el personal operativo de la SSP estatal –integrado por 6 mil 433 elementos administrativos y de tropa– ha recibido un incremento promedio de 37.55% en todas las categorías, además de que se aumentó de 25 pesos a 35 pesos diarios el apoyo para alimentación del personal operativo desplegado en el interior del estado, con un monto total de 4 millones 473 mil pesos, finiquitado el 2 de diciembre de 2014.
Según el gobierno, también se entregaron seis mil 974 juegos de uniformes tácticos a personal operativo de la policía estatal, finiquitado el 27 del mismo mes, y se dio un apoyo económico, por única vez, de mil 500 pesos, pagado en su totalidad el 9 de octubre del año pasado. El monto total en este caso ascendió a 9 millones 710 mil 500 pesos.

PRETENDEN en "LOS PINOS" que "CONTRATOS PETROLEROS" sean "SECRETOS"...o sea que no se "sepan".


Una de las propuestas de modificación a la Ley General de Transparencia que formuló el gobierno federal va en el sentido de evitar que se haga pública la información relacionada con la reforma energética.

Mexico,D.F 14/Feb/2015 De acuerdo con el escrito que PRI y PVEM presentaron ante las comisiones dictaminadoras –y que incluye 82 cambios elaborados por el consejero jurídico de la Presidencia de la República– se propone eliminar la obligación de dar a conocer contratos, permisos, alianzas y sociedades que el Estado suscriba con empresas nacionales y extranjeras en materia de explotación de petróleo.

Tras REFORMA ENERGETICA,"el gobierno te habla de beneficios pero te ocultan perjuicios"...cientos de despidos en Reynosa.


En las últimas semanas cientos de petroleros de diversas empresas se han quedado sin trabajo en esta ciudad fronteriza, así lo manifestó la presidenta de la Junta especial número cinco de Conciliación y Arbitraje en Reynosa, Adriana Garza Reyna.

Reynosa,Tam.-14/Feb/2015 Destacó que básicamente se ha brindado asesoría a cerca de 120 trabajadores de la industria petrolera que han sido despedidos y que en los juicios en trámite les han solicitado la asesoría para una liquidación justa.
"Nos llama la atención porque hemos tenido bastante visita de las empresas que le trabajan a Pemex, aproximadamente tenemos un promedio de 10 a 15 personas diarias que atendimos y la mayor parte de las empresas son trámites fuera de juicio", reveló.
Garza Reyna indicó que la función del organismo es cuidar la forma en la que se liquide a los trabajadores y que sea dentro de los parámetros que marca la ley.

Finalmente Adriana Garza Reyna comentó que la expectativa es que continúen llegando desempleados de este rubro, situación que a decir de la propia funcionaria "se contradice de los beneficios que supuestamente traería la Reforma Energética no solo en Tamaulipas, sino en todo el país y en este caso en esta ciudad", concluyó.

Fuente.-Milenio

"PRUEBA de AMOR del SIGLO ?...la constituye "compartir contraseña de Facebook con tu pareja"...dice encuesta.


“Es la máxima prueba de confianza”, “Si no tienes nada que esconder, ¿por qué no?”, “No hay secretos entre nosotros”. El 55% de los mexicanos encuestados por MSI Internacional para Intel Security saben la contraseña de Facebook de su pareja.
Mexico,D.F 14/Feb/2014 Los resultados de la encuesta realizada a 500 mexicanos de entre 18 y 54 años de edad también revelaron que el 34% sabe la contraseña de la cuenta de correo electrónico de su pareja.
Compartir las contraseñas con las parejas no se ciñe sólo a un grupo determinado de edad. Ni en México ni en Estados Unidos, por ejemplo. Lee Rainie, directora del proyecto Internet y la Vida Americana, del Pew Research Center, dijo para el New York Times que 1 de 5 adolescentes comparten sus contraseñas para construir confianza y fomentar el romance. Sin embargo, los adultos exhiben un comportamiento similar, hombres y mujeres.
Además, 19% de los encuestados por MSI Internacional respondieron que en caso de que su pareja tuviera acceso a su dispositivo móvil sí podría encontrar correos electrónicos o mensajes de coqueteo con otras personas.
Slate publicó un buen debate sobre qué tan buena idea es compartir tus contraseñas con tu pareja. Léelo por acá (en inglés).
The New York Times tiene un par de textos. Uno de ellos es sobre qué sucede cuando “cortas” con alguien que tiene tus contraseñas no sólo del Facebook, sino del banco y otros servicios. Y otro es sobre la práctica entre adolescentes.
¿Y tú qué opinas?

"MATANDO MOSCAS con BAZUCAS"...un "vistazo" a la "Militarización Urbana" de la experiencia "Colombiana.


La militarización en entornos urbanos es una solución ineficaz y poco integral: la disuasión al crimen “mostrando los dientes” o sacar el armamento a la calle, no resuelve el problema de la inseguridad.
Mexico,D.F 14/Feb/2015 Frente al incremento de la percepción de inseguridad de los bogotanos, reflejado en la última encuesta de la Cámara de Comercio, el alcalde (E) Rafael Pardo, junto con los generales de la Quinta División del Ejército y la Décima Tercera Brigada, acordaron el pasado 7 de abril (2014)  una intervención militar en coordinación con la Policía.
El objetivo de la medida es reducir los índices de criminalidad en la ciudad. Sin embargo, ¿será que esta medida logra reducir la inseguridad o únicamente afectará la percepción?
Según reporta El Tiempo, La Décima Tercera Brigada destinará un grupo de aproximadamente 300 uniformados, encargados de instalar retenes, realizar patrullajes y jornadas de orientación a la comunidad para la expedición de libretas militares. Inicialmente, estarán en 10 de las 75 UPZ consideradas como las más peligrosas de la ciudad, entre las que se encuentran la carrera 10 con calle 19, la autopista Norte con calle 170, la NQS con calle 19, la carrera 72 con calle 80.
Aunque la medida pueda mejorar la percepción de seguridad ciudadana, esto no implica que la seguridad aumente ya que el Ejército no tiene funciones policivas. Tal vez la presencia militar logre disminuir momentáneamente la actividad criminal, pero cuando el ejército vuelva a sus funciones regulares, la criminalidad retornará a las calles.
Las zonas delimitadas como críticas han sido históricamente sectores con una fuerte presencia de criminalidad donde se presentan hechos desde el llamado cosquilleo, el atraco con arma blanca o de fuego y microtráfico. En estos casos, el ejército, no cuenta con las facultades para combatir este tipo de criminalidad, como funciones judiciales o de inteligencia relacionadas con el delito común. Tampoco cuenta con la experiencia, protocolos y estructuras de gestión para adelantar tareas de control policivo de ciudadanos.
Esta solución es ineficaz y poco integral: la disuasión al crimen por medio de “mostrar los dientes” o sacar el armamento a la calle, no es adecuado. Es más, los equipamentos de las fuerzas militares, incluso en el caso de la policía militar, no son policivos: se concentran en armas largas y no cortas, tienen sistemas de comunicación diferentes y se concentran en el transporte de tropas y armamento pesado.
De esta forma no se estaría mitigando el problema, aún peor, podría desplazarlo a las otras 65 UPZ donde el ejército no hará presencia. Está claro que los 10 puntos críticos son zonas en su mayoría de población flotante, por lo que, más allá de mitigar y comprender las dinámicas criminales, se busca dar un golpe de opinión frente a la percepción de la seguridad y dar réditos políticos al nuevo alcalde encargado.
La medida descuida otros factores que comprenden la seguridad y el combate contra el crimen, como atacar la modalidades de criminalidad de manera diferencial según la tipología criminal y mejorar los mecanismos de inteligencia y persecución de la Policía. Pero aún más importante, se olvida que la seguridad no es sólo fuerza reactiva, esta debe ser entendida de forma más integral, incluyendo otras dimensiones como la intervención urbanística, la reapropiación de los espacios públicos por parte de la ciudadanía, la garantía de medios de subsistencia y de derechos.
Por otro lado, aunque según el general Jerez “No se trata de una militarización”, sí se tiene en cuenta que la medida busca atacar la delincuencia común y el crimen organizado en la ciudad -y no a grupos del conflicto armado-, se estaría corriendo el riesgo para la ciudadanía. Esto se da en tanto que no es posible distinguir a los ciudadanos de los infractores y porque una respuesta armada por parte de los militares no sería proporcional frente a la amenaza. Adicionalmente, se extralimitarían en su finalidad constitucional, es decir “la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional”.
Por último, la experiencia ha dejado ver que este tipo de intervenciones militares en contextos urbanos no son eficaces para combatir el crimen. Los casos de Cali, Medellín y Buenaventura hablan por sí solos. En este sentido, si la medida no tiene el alcance suficiente para lograr reducir la inseguridad en la ciudad, ¿será que este experimento en la capital no es más que un ensayo para el posible posconflicto, donde se busque civilizar a las fuerzas militares dándole extra funciones que no le competen? Adicionalmente, ¿será que se busca habituar y crear empatías con la población civil en contextos urbanos, para que se normalice la presencia de hombres con armas largas en la ciudad?

EL AUTODEFENSA que se "entrego a la Justicia" y no era Mexicano....historias que se repiten.


Desde la cárcel todavía se le podía contactar a través de Internet, el antiguo fundador de las autodefensas lo utiliza como forma de propaganda. Hace un tiempo escribió “Invitamos a todos los partidos políticos y a todo el pueblo a que nos sumemos a la construcción de un acuerdo nacional por la paz y la reconciliación”.
Mexico,D.F 14/Feb/2015 Algunas imágenes lo muestran vestido con ropa táctica, una gorra y una radio con la que se comunicaba con sus muchachos, era frecuente verlo pegado al teléfono caminando de un lado a otro mientras daba instrucciones.
El líder fundador recibía constantemente a periodistas, los atendía junto a la carretera o en medio de la sierra y ellos le preguntaban del ambiente, de los muertos y del crimen organizado.
Relataba que vivieron con miedo de que los “hombres armados” llegaran a sus casas.  Las extorsiones, los secuestros, los robos y los asesinatos eran muy comunes y los latifundistas preferían pagar una cuota a meterse en problemas con los grupos paramilitares.
Él era un terrateniente afectado por la violencia que decidió tomar las armas para defender a su familia. Como fundador de los movimientos de autodefensas estuvo en el frente del conflicto desde su inicio.
La zona donde vivía era un terreno fértil y permite la siembra de productos legales e ilegales. La mariguana y la cocaína se entremezclan con frutas exóticas.
El levantamiento
La planeación se llevó a cabo en poco tiempo; ganaderos, profesionistas y agricultores formaron una red de comunicación y acordaron que cada quien se hiciera cargo de una zona determinada.
En menos de seis meses destacamentos de personas armadas aparecieron en tres municipalidades. Los miembros de las autodefensas se identificaban con camisas y camisetas y estaban armados con rifles, escopetas y pistolas; sin embargo, a medida que el movimiento creció sus armas de fuego se sofisticaron.
Después del levantamiento, el bloque formado por los miembros de las autodefensas se movía de localidad en localidad únicamente cuando se los solicitaban. Otros ganaderos y latifundistas de diversas comunidades pedían ayuda y ellos se las proporcionaban.
Varios narcotraficantes huyeron de las comunidades antes de la llegada de las autodefensas dejando tras de sí propiedades ostentosas que les habían quitado a los pobladores. Por ejemplo, las fincas Villa Amalia y las Pampas, fueron repartidas entre las víctimas del crimen organizado.
Sin embargo, los rumores comenzaron a fluir. En un primer momento se dijo que los grupos rivales financiaban los movimientos de autodefensa, versión que siempre han negado. Los comunitarios, antes ganaderos y terratenientes, han clamado que su movimiento es financiado por ellos mismos y las armas de fuego o se las quitaron a los narcotraficantes o las tenían o se las quitaron a la corrupta policía local.
Tiempo después la preocupación ya no era acerca de quién los financiaba sino quiénes eran los personajes al frente de los diversos movimientos. Algunos autodefensas eran vinculados con las organizaciones criminales de la región e, inclusive, se les acusó de utilizar a las autodefensas como una pantalla para seguir traficando drogas.
La desmovilización
Hasta el momento la Federación se había limitado a negar el levantamiento hasta que no tuvo mayor opción que enfrentarlo; después de varios meses de luchar el presidente de la República en Colombia, nombró a un comisionado especial, Luis Carlos Restrepo, para lograr la paz en la región.
Tras la llegada del comisionado la lucha se intensificó entre febrero y junio del mismo año, los autodefensas abarcaron más terreno apoyados por el Ejército y la Policía Federal y la amenaza del crimen organizado parecía erradicada, en ese momento.
Tras la supuesta victoria de los movimientos de autodefensa y con el arresto de algunos capos del narcotráfico no hubo más opción que la desmovilización de los grupos armados. Acorde con el Gobierno Federal colombiano, se han desmovilizado a 31 mil 671 miembros de las autodefensas en todo el territorio.
Al comisionado especial se le acusó de realizar un montaje, supuestamente participó en una ceremonia donde entregaron sus armas decenas de miembros de las autodefensas pero en realidad eran indigentes y desempleados disfrazados. A pesar de ello no se le consignó y al año siguiente dejó su cargo.
Antes de que el comisionado renunciara, varios hechos violentos obligaron a distintos miembros de las autodefensas a presentarse ante la justicia, en diciembre de aquel año se acordó la desmovilización total no sólo de las autodefensas sino de los grupos policiacos que se formaron tras el levantamiento.
El triple cero
“Quiero denunciar ante la opinión pública nacional e internacional la existencia de una persecución judicial en contra mía, de mi familia y de personas allegadas, utilizando medios ilícitos con el único fin de quitarme del camino” fue una de las últimas denuncias del líder de las autodefensas.
El fundador de los movimientos unidos de autodefensa se entregó a la justicia en los acuerdos de paz y terminó su camino con una larga lista de crímenes cometidos por él y sus subordinados.
Matanzas, robos, extorsiones, magnicidios y tráfico de drogas se agregan a la lista de crímenes cometidos por Salvatore Mancuso alias ‘El Mono’ o ‘El Triple Cero’, miembro fundador de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) quien actualmente está preso en la prisión federal de Virginia en los Estados Unidos.
Los asesinatos promovidos por las autodefensas colombianas se desarrollaron entre 1997 y 2005. “El Triple Cero” realizó una confesión pública el 19 de diciembre de 2006, en ella se hizo responsable de 87 crímenes que dejaron unas 336 víctimas.
Entre ellos están tres masacres en las que murieron campesinos desarmados y paramilitares de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo contra el que se habían levantado las autodefensas ocho años atrás.
Delante de la estrategia de seguridad estaba “El mejor policía del mundo”, el general Rosso José Serrano quien se autoproclamó como el creador de la estrategia de seguridad que “sacó a Colombia del hoyo en el que se encontraba”.
Uno de sus colaboradores y discípulos fue el, entonces, coronel Óscar Naranjo quien se mantuvo como jefe de la Central de Inteligencia de la Policía colombiana a pesar de las decenas de depuraciones anticorrupción promovidas por el gobierno.
La especialidad de Naranjo eran las chuzadas telefónicas, es decir, el espionaje de personajes relevantes del país como políticos, narcotraficantes, empresarios, fiscales, ministros y magistrados.
En 2012, el presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto nombró al general Óscar Naranjo como asesor de seguridad de su gobierno. Diez años más tarde y varios kilómetros al norte se repitió la historia de las autodefensas en el Estado de Michoacán.
Los grupos de autodefensa colombianos nacieron con el fin de erradicar a los paramilitares que traficaban, extorsionaban y asesinaban a diestra y siniestra; cualquier parecido con la actualidad michoacana ¿Es mera coincidencia?