Visitanos tambien en:

lunes, 1 de febrero de 2021

EL "SEPULTURERO QUIERE BAILAR y la CRONICA de una PANDEMIA"...vive enterrando muertos,pero vive.


¡Que nadie te diga que no puedes! ¡Tus obstáculos son mentales! 

Andrés brinca frente a un grupo de ocho mujeres, entre ellas Yaris, su esposa. No es una clase de coaching motivacional, pero lo parece. Andrés no para de gritar:

—¡Ánimo chicas, vamos con todo!

Pone canciones desde un iPad conectado a una bocina y la salsa se escapa por la puerta, recorre la calle y llega hasta la avenida. Suena una bachata de Romeo Santos: 

La mejor versión de mí / está a punto de llegar / porque estoy recuperando / toda mi seguridad

Ahora se escucha La mujer del pelotero, de Merenglass. Cada canción va acompañada de un halago, de un “¡tú puedes!”, de un “¡vamos por más!”.

Andrés mueve el cuerpo como si fuera lo último que va a hacer antes de morir. Suda y sonríe. Los hombros, sensuales, invitan a las chicas a imitarlos; los pies tienen vida propia. –Hoy puede ser el último día de tu vida. ¡Vívelo!

¿Siempre es así de positivo? Le pregunto a Yaris.

–Sí. No sé cómo le hace, pero cuando uno está achicopalado, llega él y levanta el ánimo. Yo creo que es efecto del panteón. 

Es enormísimo. El panteón es un terreno del tamaño de 142 campos de futbol juntos, enclavado en el corazón de la Tercera Sección de Chapultepec, al occidente de la Ciudad de México. Empieza en la Avenida Constituyentes y termina en una barranca que da a un lago ahora seco. Es un espacio que los románticos llaman “la última morada” y donde algunos supersticiosos lanzan monedas al salir, sin mirar atrás, a modo de pago para evitar llevarse un alma en pena. 

Hasta este panteón, el más viejo de la Ciudad de México, Andrés Vázquez llega todos los días a las siete de la mañana. Él, el hombre de sonrisa alegre que se desvive en cada paso de baile, vive de cavar tumbas.

[Pacto con la huesuda]

En la década de los 80, cuando era niño, Andrés tenía los ojos más cerrados, apenas visibles entre el par de cachetes rosados. Por eso su papá, don Sebas, le apodó Botija, como se llamaba el personaje del programa de televisión Los Caquitos que interpretaba el actor Édgar Vivar. 

El apodo no era precisamente un halago. El nombre completo de este personaje –creado por Roberto Gómez Bolaños– que actuaba con El Chómpiras y El Chapulín Colorado, varió de episodio en episodio. Pasó de llamarse Boti y apellido Ja a ser Gordon Botija Pompa y Pompa, para luego ser Gordon Botija y Aguado y luego Gordon Botija Mantecón. A cual peor.

—¿Te bullearon de chiquito? 

—Sí, pero no era como el bullying de ahorita. El de hace años era horrible. No había nadie que dijera: “no hagas eso”. Te pateaban, te daban pelotazos. Y te amenazaban: “si dices algo, te voy a pegar más”. Nos callábamos por pena. Te cohibías. 

Andrés suele hablar en segunda persona. Habla de sí mismo como refiriéndose a otro, un amigo o un hermano al que conoce muy bien y del que puede contar experiencias, sentimientos y traumas. Pocas veces habla desde el yo. Todo lo que parece la historia de otro individuo le pertenece, sin embargo, a él.  

—Un chavo te vende un reloj que no sirve y por miedo lo agarras. Ya no puedes dormir del miedo. Un primo te dice “¿qué pasó? ¿qué tienes?”. Te atreves a decirle. El primo va y le da sus puñetazos. Ahora es al revés, el chavo se fue a la cárcel años después y ya te respeta. Te dice: “tú sí eres algo”. Eso es fuerte. Por eso ahora a mi hijo Andy, el más gordito, le digo: “no te preocupes, vas a crecer, échale ganas”. 

Andy ha cumplido 12 años, la misma edad que tenía él cuando llegó junto con su papá a trabajar al Panteón Civil de Dolores de la Ciudad de México. Su padre había heredado la profesión de sepulturero también de su padre y en ese momento se la inculcaba a sus hijos. Había llegado el turno de Andrés, el penúltimo de cinco hermanos.

Andrés comenzó echando tierra con una pala a los difuntos. Pero lloraba, lloraba y lloraba mientras dejaba caer la tierra al hoyo.

—No llore, cabrón. Hágase para allá –le regañaba su padre.

Dice que sentía como un vacío en el pecho, como un hueco al ver llorar a los dolientes. Después del regaño, su padre suavizaba un poco.

—Hijo, no debes llorar, debes ayudar, darles aliento.

Así se fue acostumbrando a decirles a los que habían perdido a un amado:

—Ya está en un lugar mejor, ya está con Diosito, ya no llores.

Al final, pasaba con una gorra y les pedía para el refresco. Su papá se reía, le llamaba chantajista

—Pues sí, papá, somos pobres, hay que sacar dinero. 

El panteón se volvió su mundo desde entonces. Tras años de trabajo informal, consiguió una plaza, como su padre. Comenzó de cargador, luego de barrendero y de chofer. Al final, terminó sepultando muertos.

Podría haberse dedicado al futbol si su vida hubiera sido otra. Cuando un señor lo “descubrió”, le dio un uniforme y lo llevó a jugar al Centro Asturiano de México. No tenía espinilleras, así que cortaba las botellas de shampoo y se las ponía debajo de las calcetas para disimular. Jugaba también en el llano, en el equipo del barrio. Ahí conoció a Yaris. Él tenía 23, ella 14. Un par de años después, se casaron y decidió dejar el deporte para dedicarse al panteón. Entre su sueño y el trabajo remunerado, se quedó con lo segundo.

Pero no le bastaba. Dice que en el panteón el silencio se rompe siempre: murmullos, el ruido de las hojas estremeciéndose con el paso del viento, el grito ahogado de una madre que perdió a su hijo. Siente que aquí no habita más que la tristeza, el sufrimiento.

—Ya no hay nada, es la ausencia de vida, pero yo estoy vivo, tenía que vivir.

Entre tumbas soñaba despierto, recostado en losas que recitaban las últimas palabras de amor para un ausente –“En recuerdo de…”–.

Alguna vez se imaginó stripper, practicó en la casa de familiares de Yaris, en reuniones de las que terminaban por echarlo tras haberse quitado lentamente la ropa, seducido por la música: creían que estaba borracho. Después comenzó a bailar de chambelán, se alquilaba para XV años.

Luego se volvió maestro de baile. Al panteón iba por las mañanas, junto con su papá y hermanos. Y por las tardes, a bailar en el patio de la casa familiar, junto con Yaris. 

También se imaginó como luchador y, aunque le dijeron que ya era demasiado mayor para hacer carrera, le entró. Le llamaban Andy Vázquez, pero su personaje no era popular y con los años decidió cambiarse el nombre a “Heredero de la Muerte”, en honor a su abuelo Cleofas, a su padre Sebas y a sí mismo. Los Vázquez tienen un pacto con la huesuda.

[Espectros]

Es una de esas casas que crecen hacia arriba. Guarda entre sus muros generaciones completas que procrean a otras y éstas, a su vez, otras más. Así como cada generación construye su vida, se erigen muros, cuartos y pisos que elevan la casa, que la vuelven un monstruo de cemento. Ladrillos, varillas y pintura fresca revelan el nacimiento de una nueva familia de sepultureros que comparte ADN con su antecesora.

Andrés Vázquez nació aquí. Lleva 39 años habitando este espacio. Es el cuarto de cinco hermanos y, tras casarse, se le asignó la planta baja del inmueble que ya suma tres pisos. Sus padres viven arriba, un par de hermanos más arriba. Sus hijos, cuando crezcan y se casen vivirán, quizá, encima de todos.

Crecer hacia el cielo. 

Las familias pudieron comprar un pedazo de tierra hace décadas y fueron repartiendo a sus hijos y luego, cuando se acabó la tierra para repartir, pensaron que el límite era el cielo.

—Es algo del barrio —dice Andrés.

Yaris, su esposa, nació y creció también en la misma colonia: San José de los Cedros, en Cuajimalpa de Morelos. Pero aquí no hay cedros. Cuando era niño era puro bosque, barrancas y tierra para sembrar, pero ante el olvido, creció solo, a su propio entender, hacia los lados y hacia arriba, se cubrió de cemento, arrasando con los árboles que sólo quedan, como espectros, en los nombres de las calles: Naranjo, Níspero, Nogal, Magnolia, Cedros

Se casaron jóvenes. Andrés tenía 25, Yaris 16. En vez de pensar en hacer su vida lejos del barrio y la familia, siguieron la tradición: ocupar un poco del espacio que es del padre de Andrés, y que antes fue de su abuelo y antes del padre del abuelo. Como una matrioshka. Lo mismo que ocurrió con su profesión de enterrar muertos.

[Zumba de las siete]

Lo primero que se pisa al entrar en la casa es un patio azulejado color marrón. Los muros están pintados de un amarillo fuego. Al fondo, a modo de bienvenida y escrito con un plumón rosado, se lee en una ventana: “Club Fitness Heredero de la Muerte”.

El piso está tapizado por pelotas grandísimas y suaves de las que se usan para hacer pilates y por tapetes de yoga acomodados uno al lado del otro. Hay viejas bicicletas fijas recién acondicionadas, una barra semiolímpica de pesas, una escaladora. Cerca del medidor de luz, cajas de fusibles y un altar a la virgen de Guadalupe –tres imágenes, dos veladoras, un Cristo–. Enfrente, una larga escalera de cemento color blanco, a medio pintar. Sin barandal. Lleva al cielo o a las otras moradas familiares.

De una bocina pegada a la pared emerge el verso de una canción que grita: “¡Abuelitaa! ¡El aaguaaa!” y, como si se tratara de una señal, unos pies cobran vida. Punta, adelante. Punta, derecha. Punta, atrás. Brinquito con el otro pie. Talón derecho delante, talón izquierdo delante. Un, dos, tres, cuatro. Un giro perfecto, 360 grados. Sale volando por los aires el pie derecho de Andrés sólo para terminar pegado al otro. Quedan entonces bien plantados en el azulejo marrón, listos para volver a empezar.

Hace ya seis años que esa área, que era tierra y ladrillo gris, se fue transformando en un salón de baile. Sacaron la camioneta de papá y, entre el polvo, quinceañeras y chambelanes, danzaron tardes y noches hasta dominar coreografías que mostrarían en magnos eventos, según dicta la costumbre mexicana, la transformación de una niña en una mujer, ese ritual que pretende el fin de la inocencia a partir de la edad.

El panteón. 

Luego, la tristeza de Yaris. Había ido a tomar una clase de zumba a un negocio cercano y le habían llamado gorda. Se sintió intimidada. Entonces a Andrés se le ocurrió usar su experiencia y darle clases de baile, también en el patio de la casa donde creció. Así se inauguraron las veladas de zumba de 7 a 8 los lunes, miércoles y viernes. 

Esta noche la cumbia retumba y cubre el ruido de la lluvia con su tun, tun, tun. Es septiembre de 2020 y, en medio de la pandemia por Covid-19, esos pies danzan y guían a un pequeño ejército de ocho pares que les imitan. Están ahí moviéndose en lo que se presume gimnasio, en una era donde los gimnasios están prohibidos para evitar contagios del virus que se manifestó primero en China y que se esparció por el mundo entero. 

No llevan mucho tiempo ejerciendo esta actividad. En marzo el gobierno mexicano decretó la cuarentena y el cierre de negocios, oficinas, gimnasios, parques, bares y restaurantes. El “Club Fitness Heredero de la Muerte” también cerró sus puertas. Con el decreto gubernamental por la pandemia, sus alumnas dejaron de ir.

Entonces, a su esposa Yaris, una mujer simpática, fuerte y más alta que la estatura media mexicana, se le ocurrió una idea: rutinas de ejercicio, horarios escalonados de 5 a 9 de la noche, poca gente repartida cada hora.

—Me abrió los ojos —recuerda Andrés. 

Un amigo le vendió seis viejas bicicletas fijas, una escaladora, algunas pesas. En una pared puso sus reconocimientos de luchador amateur, sus diplomas y recortes de periódico donde aparece con una máscara acompañado de otros luchadores. Mandó hacer mantas con frases motivacionales, acondicionó un baño, colocó un tapete sanitizante en la entrada, una mesa con gel antibacterial y marcó distancia entre los aparatos. Casi a escondidas, retomó el contacto con las viejas clientas que fueron llegando de una en una a tomar –también a escondidas– clases con él.

De pronto fue insuficiente. Los horarios escalonados se convirtieron en un pretexto para esperar la cita anhelada con la zumba a las siete de la tarde. Con el tiempo, de una alumna, fueron dos, cuatro, ocho. A veces, son 10. El espacio mide unos 20 metros cuadrados y la distancia entre cuerpo y cuerpo podría medirse con el largo de un brazo.

En agosto, algún vecino llamó a la patrulla y un policía llegó sin dudar hasta la reja blanca de la casa de tres pisos, atraído por la música que dentro hacía vibrar entre notas a unos cuantos cuerpos.

No era mentira. En el patio un hombre de 39 años enseñaba a un grupo de mujeres el arte de bailar cumbias, salsas, bachatas, reguetón y rock & roll. Movimiento de hombros y caderas, brazos al aire, brincos y gritos salían de ese pequeño espacio, aislado de la calle apenas por una valla y un par de lonas color naranja y gris.

—Yo sólo le dije: jefe no estoy haciendo nada malo, sólo estoy trabajando, no podemos quedarnos encerrados por siempre, nos hace mal —recuerda.

Lupis, una de las alumnas y también profesora de zumba, dice que el policía nada más las miró a través de la reja, se subió a la patrulla y se fue.

—Nada más bájele a la música —fue la orden.

Andrés reflexiona sobre lo que ocurrió aquella noche. Dice que el policía entendió su pensar, que, como él, sabe que es más peligroso el miedo que el mismo Covid-19, porque la muerte siempre ha estado ahí, como la única certeza que tiene todo ser vivo que nace en este planeta.

—No estamos en un panteón donde es el final, la última morada, donde se acabó y ya no hay vuelta de hoja. Estamos aquí y podemos vivir. Por eso hay que vivir.

[Mirabilis jalapa]

Un letrero amarillo alerta: “¡Cuidado! Está usted entrando en zona de alto contagio”. El acceso principal del Panteón Civil Dolores está cerrado, pero hay una puerta a un costado –me indica uno de los cuidadores– por donde puedo ingresar brevemente. El acceso al público en general está prohibido.

Es septiembre y ha llovido. Dentro huele a manzanilla con humedad y las hierbas alcanzan el metro de altura, dominan; con el Covid el gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo ha reducido la plantilla de los trabajadores a un 30 por ciento y no alcanzan las manos para limpiarlo.

En este panteón, determinó el gobierno de la Ciudad de México, debían cavarse fosas individuales para albergar los restos de personas contagiadas que no fueran reclamadas por un familiar. 

Fueron poco más de 100 hoyos. La mitad se hizo en un lote baldío que en vez de tierra tiene tepetate, esas piedras blanquecinas porosas que, amalgamadas, crean entre sí un suelo duro, difícil de remover. Trabajadores de la alcaldía trajeron maquinaria e invitaron a los medios a fotografiar. El resto se cavó en el límite del camino norte del panteón, a menos de un kilómetro de la Rotonda de las Personas Ilustres, un espacio creado en 1872 para resguardar los restos de aquellas personas que –a consideración de las autoridades– dejaron un legado importante a México. Ahí están los nichos –algunos con huesos, otros vacíos– de Rosario Castellanos, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Agustín Lara, Dolores del Río, Ricardo Flores Magón, entre otros artistas, escritores, gobernantes, militares y algún periodista. 

Restos humanos afloran. 

Pero nada. Aún con la orden establecida en el Lineamiento de manejo general y masivo de cadáveres por Covid-19, publicado por la Secretaría de Salud el 21 de abril, aquí no hay muertos. En el primer terreno, apenas quedan cuatro fosas abiertas en la parte superior izquierda y otras dos en la parte inferior derecha. El resto se cubrió de tepetate. 

En el segundo terreno, los hoyos se pierden entre la maleza. Apenas un cordón de plástico amarillo, viejo y roído, con la leyenda “precaución” alerta sobre el peligro del terreno que se pisa. No hay rastros de tumbas ni del cemento que debía cubrirlas para evitar un posible contagio –un método de prevención porque no hay estudios que prueben la transmisión a través de los muertos–; en cambio, los hoyos individuales esperan vacíos la especulación funeraria, para que terminando la crisis alguien invierta en apartar ese hueco y ocuparlo el día de su muerte.

Los sepultureros que están de guardia me dicen que al fondo se enterraron 20 personas, todas con familia y con nombre, ningún no identificado, ningún no reclamado. Entonces, ¿a dónde van? 

Ando por la vereda que da a la laguna seca. En este rincón olvidado del panteón, los huesos ajenos guían el andar solitario. Uno va apenas acompañado por el viento que se pasea entre los árboles y la maleza. Encima rugen los aviones y un lejano crujir de la tierra intenta resistirse a una pala que rasca sus entrañas.

Huesos. Cachos de restos. Fémures partidos por la mitad, tibias salidas de entre la tierra, falanges regadas a lo largo del pasillo húmedo. Hay que andar con cuidado si no se quiere pisar lo que queda de un ser humano.

Aquí donde están las fosas comunes, jamás se ha escuchado a un mariachi tocar. Las flores no vienen de la Florería Hilda de avenida Bosques: son mirabilis jalapa, dompedros silvestres que cubren de vida las escasas tumbas cercanas de los pocos –muy pocos– encontrados por un familiar.

Ésta no es la norma. Quien llega aquí tiene como destino el olvido y lo que queda después de cinco años dentro de un hoyo profundo, cuerpo a cuerpo con otro olvidado, es que la tierra se trague la piel y escupa los huesos. 

Incluso a los sepultureros la fosa común les perturba. Por eso esta área tiene a un solo encargado. Es por el silencio del olvido: lo que para algunos son almas en pena de cientos y cientos de cuerpos que nadie reclamó y que nadie recuerda.

En pandemia, el personal del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) ha duplicado las visitas semanales al panteón. Traen el doble de cuerpos, aumentó la cantidad con los olvidados del Covid. Entran por este terreno con una camioneta y sacan de bolsas negras los cadáveres de quienes tuvieron un nombre para dejarlos caer en alguno de los cinco hoyos extra que los sepultureros cavaron en abril. Miden seis o siete metros de profundidad, están separados entre sí por costales blancos y amarillos rellenos de tierra y piedra, apilados uno sobre otro para formar muros, como paredes que separan diferentes habitaciones. Cada cuarto tiene la capacidad de albergar 100 cuerpos. 

La última vez que se hizo una maniobra similar fue en 2017, cuando por el sismo magnitud 7.1 grados, evocando la experiencia del terremoto de 1985, las autoridades pensaron que muchas personas morirían como no identificadas o reclamadas en la Ciudad de México, aunque no fue así: la cifra oficial marcó 192 decesos y las fosas comunes no se utilizaron entonces. Este año, la historia es diferente.

—No me da miedo morir. Cuando estás muerto, pues ya qué. Lo feo es el proceso. Lo triste es para los que se quedan —me dijo Andrés unos días antes.

También me dijo que el Covid-19 existe, aunque él, que lleva trabajando toda la pandemia en el panteón, no ha enterrado a un solo muerto de Covid o de sospecha.

—Puras neumonías atípicas, ataques de ansiedad, infartos. 

Andrés se divide entre el panteón y el baile. 

[Tormenta]

Andrés, junto con dos de sus hermanos, sigue trabajando en el panteón. Su papá, a sus 65 años, optó por descansar, pero si fueran tiempos libres de virus –y menos dolorosos–, seguiría ahí, andando entre tumbas en compañía de sus hijos.

—Eso es lo que no se debe hacer. Si vieras cuántos compañeros se han muerto así, en sus casas. Pero no es por el Covid, es por la tristeza. Les quitas el trabajo y les quitas la vida.

Hace unos años don Sebas terminó en el hospital. Es diabético y perdió un ojo.

—Pensé que mi papá se iba a morir, pero en el hospital todavía hay vida, en el panteón ya no.

Cuando Andrés lo fue a visitar, recuerda que sintió miedo de perderlo, apenas le iban a extirpar el ojo y lo vio ahí, en la cama, vulnerable y casi vencido. 

—Yo le dije no, jefe. Usted no se va. Vengo al rato por usted para llevarlo a la casa.

Luego, lo sedaron. Luego, despertó. Y Andrés lo llevó a ese monstruo de concreto que crece cuando nace una nueva ramificación de la familia. 

Ya es octubre y también llueve. Hay un arcoiris en un cielo que truena, salvaje. Dura segundos. De pronto, la tormenta. El viento azota árboles y arrastra hojas de forma violenta por las calles. Andrés escribe un mensaje por Whatsapp: “Me siento mal, mi papá está en el hospital. Estamos tristes por todo esto de la pandemia, pero vamos a darle, con actitud y positivismo”. 

Está internado en el Hospital del ISSSTE Fernando Quiroz en la alcaldía Álvaro Obregón. Intubado, pero estable. Es sospechoso a Covid. 

—Tengo fe. Voy a ir por él para llevarlo a casa.

[Último deseo]

La primera persona a la que Andrés acompañó hasta el Panteón Dolores con un acta de defunción que reza como causa de muerte “Covid-19”, fue su padre. Don Sebas murió un domingo 18 de octubre de 2020 a los 65 años, la misma edad que tenía don Cleofas –su abuelo– cuando dejó el mundo hace más de 15 años. 

—¿Sabes qué fue lo que pasó? —me dice Andrés por teléfono veinte días después del fallecimiento—. Se sugestionó.

Don Sebas, un hombre macizo, alegre y bailarín que heredó la profesión de sepulturero de don Cleofas y que llegó al Dolores desde muy pequeño, se había resguardado desde el inicio de la pandemia porque era población vulnerable. Acumulaba males: hipertensión, cirrosis, diabetes, la pérdida de un ojo que le dejó un hueco por el que –según su hijo– se le escapaba el 50 por ciento del aire que respiraba. Pero un día de septiembre bajó al trabajo junto con sus hijos, quería darse una vuelta por el viejo cementerio y escuchó los rumores más recientes: cinco compañeros muertos de un jalón, nadie de Covid, pura hipertensión, neumonía atípica, una hernia reventada y dos por depresión. Todos de la tercera edad. 

—Ya me toca a mí, empezó a decir. 

En tres días su salud se deterioró.

—Un resfriado mal cuidado —asegura Andrés.

Lo llevaron al hospital y les dieron el diagnóstico: tiene la presión alta, diabetes, el hígado dañadísimo por la cirrosis, los pulmones afectados, los riñones mal.

—Su papá viene al 50 por ciento de vida. No hay esperanza —recuerda haber escuchado. Una semana después, tras haber sido intubado, murió. De las tres pruebas para identificar al SARS-CoV-2, le hicieron dos que salieron positivas. Lo único con lo que el hospital no pudo acreditar la presencia del virus fue con la tomografía de los pulmones, porque no había equipo. 

Nos alcanzó el Covid, porque así lo manejaron con el acta, como si fuera Covid, pero mi papá ya venía mal desde antes —defiende Andrés.

Aun con eso, don Sebas tuvo tiempo de decir adiós. Mandó a llamar a sus hijos para despedirse.

Para Andrés, la orden fue: sigue bailando, sigue sonriendo, sigue alegre, vas muy bien. Así entendió cómo llegó a ser quién es hoy.

—Mi papá siempre me decía: si hay un problema, disfrútalo; si hay una alegría, disfrútala, porque nada regresa, todo son enseñanzas que tienes que llevarte. Yo quería que me enseñara a bailar, pero me enseñó la realidad. Me hizo madurar, crecer. Era de te me paras y sigues, aquí uno se limpia las lágrimas y sigue

El último deseo de don Sebas era que sus cenizas fueran esparcidas en el panteón donde creció y vivió, un ciclo perfecto de la vida, pero sus hijos le quedaron mal. 

—¡Cómo vamos a tirar las cenizas de mi papá! —justifica riendo Andrés, que resguarda los restos de su padre en la casa de concreto donde habitaron siempre, un hogar aún sin terminar, pero con la promesa hecha a su padre en sus últimos momentos de que la obra iba a continuar. A veces, hacer una promesa es más importante que cumplirla.

Es aquí, en el fin de una vida donde nace otra.

—¿Sabes qué, cabrón? Ya no aguanto.

Ésta es una frase dicha en los últimos momentos de un padre a un hijo, como si ese hijo fuera más que ese lazo familiar y se convirtiera en un amigo. Y un legado que pone nombre, “Heredero de la Muerte”, no sólo por la profesión familiar.

—La muerte es sólo un recordatorio presente de los momentos y las personas que ya no están. 

Andrés baila, emula los pasos de su padre, un enamorado del mambo. Mueve el cuerpo como si fuera su alma, su espíritu y proyecta algo que no tiene nombre. Un vacío, quizá. La ausencia disfrazada de sonrisa. Una metamorfosis, le llama. Agradecimiento, miedo, oportunidad. 

Una certeza: está vivo. 

—Lo que me dejó mi papá soy yo. Ahora tengo mi propia historia. 

Fuente.-@AleCrail/


 

LA "HECATOMBE de 160 MIL MUERTES y la PANDEMIA de DISPARATES de MAS de un ORATE"...los malos oficios del gobierno contribuyen a la desgracia.



Es una hecatombe. Entre marzo de 2020 y enero de 2021, México ha sufrido casi 160.000 muertes debido a la covid-19, según las cifras oficiales. 

Y los cálculos podrían quedarse cortos, porque diversos análisis y estudios sobre el exceso de mortalidad en el periodo (es decir, las muertes que rebasan el promedio de esas fechas en años anteriores) indican que el número podría ser casi 50% mayor. Hablamos de defunciones relacionadas directamente con la enfermedad y sus consecuencias, como el desborde del sistema hospitalario. Son cifras aterrorizantes. De guerra.

A la vez que se producían esas decenas de miles de tragedias personales, familiares y sociales (no hay que perder de vista que las estadísticas se engullen una infinitud de desgracias con nombre y apellido, de esperanzas quebradas y dolores incalculables, porque alrededor de cada muerte hay comunidades enteras afectadas), y al tiempo que nos impactaba la crisis económica resultante de los cierres y las cuarentenas, que tiene al comercio, los servicios y la industria de rodillas, se han desatado también otro tipo de consecuencias funestas.

Por ejemplo, que la pandemia parece haberle dado pie a cierto sector de la sociedad para perder la cordura y entregarse a las formas más rocambolescas y torcidas del pensamiento mágico. Decenas de ideas rarísimas han aparecido en la discusión pública y privada y se han fortalecido en medio de la desesperación, la incertidumbre y el miedo. Teorías de la conspiración, repentina fe en productos milagro y terapias sin base científica, aversión por las medidas de higiene, de aislamiento y prevención...

Veamos unos casos ejemplares de este florecimiento de los disparates: Juan Sandoval Íñiguez, cardenal emérito de Guadalajara, está convencido de que el tecito de guayaba cura la covid-19 y piensa que la enfermedad no es para tanto. Lo sostiene y lo difunde. Facebook, de hecho, le restringió un vídeo en el que promovía esas teorías, por violar sus políticas sobre fake news... Pero ¿por qué un jerarca religioso apoya esa clase de posturas peligrosas? ¿Qué gana al dar cuerda a falsedades que ponen en peligro la salud de todos aquellos fieles cándidos que le hagan caso?

Resulta más que curioso que los conocimientos curativos de Sandoval no le hayan servido a su no menos emérito colega Norberto Rivera Carrera, quien se encuentra hospitalizado desde hace días por culpa del virus (al momento de escribir estas líneas ya está mejor, al parecer, y le ha sido retirada la respiración asistida por intubación, pero su estado es delicado aún). El té de guayaba seguramente posee virtudes magníficas. Varias generaciones de mexicanos lo han utilizado como remedio casero para las resacas alcohólicas. Pero es un hecho comprobado que no cura la covid y resulta delirante que un personaje con la resonancia de Sandoval vaya por la vida diciéndolo.

Como resulta también insólito que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante la semana pasada estuvo en aislamiento, luego de dar positivo en la prueba del virus, y que debido a ello incluso dejó de aparecer en sus obsesivas ruedas de prensa matinales, decidiera difundir un vídeo para mostrar que su estado de salud es bueno… sin usar cubrebocas. ¿Cómo es que una persona contagiada, así sea asintomática o sufra solo síntomas leves, como dicen que es el caso del mandatario, expone al camarógrafo y al equipo que lo rodea, sencillamente porque no le da la gana cumplir con las medidas de protección esperables? ¿Cuánta gente se niega, en el país, a utilizar el cubrebocas amparada en su ejemplo?

Mientras el pensamiento mágico y los caprichos guíen la actuación pública de este tipo de personajes, las cifras seguirán incrementándose, y con ellas, el sufrimiento de millones. Lo dicho: hecatombe.

fuente.-Antonio Ortuño/

EL POLICIA ESTATAL LLEGO a la BASE y le "ARREBATO ARMA a COMPAÑERO" para MATARSE en JALISCO...el dolor podria ser propio, pero el arma era ajena.



Un policía estatal de Jalisco se suicidó dentro de las instalaciones de la Comisaría de la Policía Regional, en la capital jalisciense.

El elemento se disparó en la cabeza cuando se encontraba en la base de la dependencia, que se ubica en avenida Chamizal y San Rafael, en la colonia La Paz, municipio de Guadalajara.

De acuerdo con personal de la Secretaría de Seguridad estatal, el policía se encontraba de permiso, cuando llegó a la sede tomó un arma, y se privó de la vida.

Al sitio acudió el ministerio público para abrir una investigación sobre el hecho, así como personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para levantar el cuerpo.

También, se hizo presente personal de la Unidad Policial de Atención en Crisis para dar apoyo psicológico a los familiares del policía.

fuente.-

OFRECE la "DOÑA de GOBERNACION" INDAGAR al "PUERCO" de MIGRACION TRAS HALLAZGO de CAMIONETA INCAUTADA en la MASACRE de CAMARGO...todo lo indagan y nada lo concretan.



La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que se indagará a funcionarios del INM, tras revelarse que la camioneta hallada junto a 19 cuerpos calcinados en una brecha de Tamaulipas había sido asegurada por este instituto en diciembre. 

CRIMEN UNIFORMADO:


"Efectivamente tenemos conocimiento de esa camioneta y del evento que el Instituto Nacional de Migración podía haberla tenido asegurada o retenida y que cuando menos estuvo involucrada en los hechos.

"Todo esto está obviamente investigándose, vamos a ver si hay alguna responsabilidad de los funcionarios o servidores públicos del mismísimo Instituto Nacional de Migración, ese es un tema, inclusive, saber con qué atribuciones y facultades se aseguró por ejemplo una camioneta, eso también tendría que ser objeto de investigación", señaló en conferencia.

REFORMA publicó que casi una semana después de que la Fiscalía de Nuevo León se sumara a las investigaciones, una fuente conocedora de la indagatoria ubicó ayer la camioneta y dijo desconocer por qué volvió a la circulación si fue detenida en un operativo.

La fuente detalló que la camioneta Toyota Sequoia, con placas RKY-418-A, fue asegurada el 5 de diciembre por el INM, en Escobedo, luego de que la Policía municipal descubrió una casa donde se refugiaban 66 migrantes.

Fuente.-

TIENE 9 AÑOS y POLICIAS "GRINGOS" la ESPOSARON y ROCIARON con GAS PIMIENTA por COMPORTARSE como "NIÑA"...pero no le dispararon como acostumbran.


Un video en el que policías esposan a una niña de nueve años y la rocían con gas pimienta en Rochester, en el noreste de Estados Unidos, suscitó una nueva ola de indignación ante los métodos utilizados por las fuerzas de seguridad en el país.

La policía de esa localidad del estado de Nueva York justificó su actuación alegando que la niña, cuya identidad no ha sido revelada, sufría una crisis mental y amenazaba con matar a su madre y suicidarse.

Los agentes que acudieron al lugar de los hechos el viernes reaccionaron esposando a la niña y, al no lograr meterla en un coche de patrulla, usaron gas pimienta, según videos de las cámaras que los policías llevan en el traje, publicados el domingo por las fuerzas del orden.

Aseguran que tuvieron que actuar así para garantizar la seguridad de la niña, sin embargo en la filmación la policía le dice que "está actuando como una niña" y ella le responde "soy una niña". Luego de eso la encierran en la patrulla.

En el video se escuchan los gritos y llantos de la menor. “Es tu última oportunidad antes de que te rocié gas en los ojos”, le dijo una agente. Otro intervino: “A este punto solo rocíale gas”.

La alcaldesa de Rochester, Lovely Warren, condenó el uso de la fuerza contra los niños y prometió una investigación interna sobre las prácticas de los policías de la ciudad.

“Tengo un niño de 10 años. Es un niño, es un bebé. Como madre, este video no es algo que una quiere ver”, dijo el domingo durante una rueda de prensa.

Es la segunda vez en un año que policías de Rochester son acusados de actos violentos contra ciudadanos negros. En marzo murió Daniel Prude, que había entrado en coma a raíz de su detención.

La policía le había puesto una capucha de tela en la cabeza después de que él escupiera a los agentes y afirmara que tenía el coronavirus.

La muerte de Prude, que también sufría una crisis mental en el momento de su arresto, provocó una investigación y manifestaciones multitudinarias.

Pese a la ola de indignación y disturbios luego de difundirse el video del asesinato del afroamericano George Floyd, el 25 de mayo del año pasado, la brutalidad policial no ha disminuido en EU. En estos siete meses transcurridos, se sumaron 100 víctimas, una tasa aterradora de una persona negra asesinada por la policía cada dos días en los Estados Unidos.

La Policía además ha construido un andamiaje de impunidad mediante sindicatos policiales que les garantizan salarios, penas mínimas, libertad condicional, cuando no directamente la absolución completa.

Fuente.-


LA "FGR" BAJA del FERRARI a LIDER HUACHICOLERO el "MAMER" y CAPTURA a COMPINCHES en OPERATIVO SIMULTANEO...operaban en Puebla.



El presunto líder huachicolero Jalit N, alias “El Mamer”, quien operaba en el llamado “Triángulo Rojo” que comprende los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo, Quecholac y Palmar de Bravo, y posteriormente extendió su dominio a San Martín Texmelucan, fue detenido el pasado jueves en el municipio de Hueytamalco, Puebla.

La aprehensión se registró tras un operativo paralelo en cuatro estados del país por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), quien además realizó 10 órdenes de cateo y aseguró a otros cuatro lugartenientes del líder delincuencial, entre ellos Erick “E”, quien fue detenido la madrugada del mismo día en la colonia Malintzi de esta capital poblana.


Lo anterior fue dado a conocer en un comunicado por parte de la FGR, instancia que detalló que el dispositivo policiaco se llevó a cabo por parte de personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Guardia Nacional.
Anuncio

La dependencia agregó que en agosto de 2019, se recibió una denuncia anónima donde se señalaba que en San Martin Texmelucan, operaba un grupo delictivo que mantenía el control del robo de combustible, robo a transporte de carga, extorsión, narcomenudeo, secuestro y cobro de derecho de piso.

Posteriormente, en octubre de 2020, derivado de la información obtenida con el trabajo de investigación y campo coordinado por el agente del Ministerio Público Federal (MPF), mediante audiencia ante el Juez adscrito al Centro de Justicia Penal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez, se solicitó orden de aprehensión en contra de Juan Antonio N, Jalit N, Erick N, Eduardo N, Rubén N y otros sujetos por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de hidrocarburos; concediéndose dichas órdenes.

En enero de este 2021, con la información de la Guardia Nacional respecto de la existencia de diversos domicilios en los que operaba la organización criminal arriba referida, se obtuvo por parte del Juez de Distrito orden de cateo para 10 domicilios ubicados en los estados de Puebla, Tlaxcala, Campeche y Estado de México. Por lo anterior, dichos elementos en coordinación con personal ministerial adscrito a la SEIDO, con apoyo de peritos de la Dirección General de Servicios Periciales de la FGR, ejecutaron las órdenes de cateo, obteniendo los siguientes resultados:

En un domicilio ubicado en la localidad de Cacalomacán, Toluca de Lerdo, Estado de México, se aseguraron cuatro armas de fuego largas, un arma corta, aproximadamente 300 cartuchos, diversas joyas, 21 centenarios, una tableta, un teléfono celular, bolsas trasparentes que en su interior contenían polvo blanco con características propias de la cocaína, una computadora de escritorio, dos vehículos y una motocicleta.

En Ciudad del Carmen, Campeche, se detuvo a Juan Antonio N, a quien se le aseguró un arma de fuego corta, una bolsa con polvo blanco con características propias de la cocaína, dos teléfonos celulares y tres cajas de cargadores de armas de fuego.

En la carretera federal Chekubul-Chicbul-Escárcega, poblado Chicbul, El Carmen, Campeche, se aseguraron 17 vehículos, cartuchos de diferentes calibres y un cargador para cartuchos.

Además, en Ixtacuixtla de Mariano de Matamoros, Tlaxcala, se detuvo a Eduardo N, a quien al momento de su detención se le aseguraron dos armas de fuego largas, cartuchos, dos vehículos, motocicletas, cinco teléfonos celulares, dos tabletas y unas esposas.

Además, sobre el libramiento Cuautla-Yecapixtla, en Yecapixtla, Morelos, elementos de la Guardia Nacional lograron la detención de Rubén N, quien cuenta con orden de aprehensión vigente por el delito ya mencionado

Los cinco detenidos cuentan con orden de aprehensión vigente por la probable comisión del delito ya mencionado; fueron trasladados al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez (Altiplano).

EN PUEBLA CAYÓ “EL MAMER”

Asimismo, la FGR detalló que en el municipio de Hueytamalco, Puebla, se logró la detención de Jalit N, alias “El Mamer”. En la carretera Federal México-Puebla, a la altura de Huejotzingo fueron asegurados cuatro vehículos (pipas), que en su interior contenían al parecer hidrocarburo de dudosa procedencia.

En el municipio de Acatzingo se aseguraron tres vehículos (pipas), dos tanques, mangueras, una máquina para extraer hidrocarburo y cinco contenedores, todos con líquido en su interior, al parecer hidrocarburo. En conjunto, las pipas y los contenedores sumaron alrededor de 120 mil litros del energético.

“EL CHANEQUE” FUE CAPTURADO EN LA MALINTZI

De manera simultánea como se ha dicho, en la capital poblana fue asegurado Erik N, alias “El Chaneque”, uno de los lugartenientes de “El Mamer”, quien se refugiaba en una vivienda de la colonia Malintzi en la capital poblana, donde fueron asegurados armas de alto poder, drogas y equipos de comunicación tras el cateo de los agentes federales.

Cabe decir que en este domicilio sobre la calle Nevado de Toluca, vecinos aseguraron que tenía un par de meses que se habían mudado al sitio los moradores con los que no hicieron relación social, pero les llamaba la atención que ingresaban y salían vehículos de lujo y reciente modelo del inmueble.

“EL MAMER” VIAJABA EN UN FERRARI

Por su parte, fuentes extraoficiales dieron a conocer a este medio que para la captura de Jalit N, alias “El Mamer”, la FGR se apoyó de la Guardia Nacional, elementos de la Agencia Federal de Investigación y personal del Décimo Octavo Regimiento de la Policía Militar.

El sujeto fue asegurado en el municipio de Hueytamalco, en los límites de Puebla y Veracruz. Al momento de ser ubicado sobre la carretera que comunica al mencionado municipio, Jalit viajaba en un lujoso Ferrari, seguido por sus escoltas en cuatro camionetas blancas, quienes se enfrentaron a balazos a las autoridades ministeriales; sin embargo, tras unos minutos de intercambio de “plomo”, se logró someter al grupo delictivo y capturar a “El Mamer”, sin que hubiera personas heridas o muertas.

La fuente consultada agregó que el líder huachicolero se quedó con el control del “Triángulo Rojo”, luego de que otro de los líderes del robo de combustible, Roberto de los Santos N, alias “El Bukanas”, escapara a Veracruz, al ser buscado por las autoridades. Posteriormente extendió sus dominios a los municipios de San Martín Texmelucan y Teziutlán.

Fuente.-

LAS "CINCO VIDAS de GARCIA LUNA": EL HOMBRE que DIJO a su MAMA que "NO QUERIA ser BASURERO,NI POLICIA"...y termino siendo una basura de policia.


En el siglo XXI, el reto más importante para México ha sido la inseguridad y, en este tema, uno de los principales protagonistas ha sido Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012, arrestado y juzgado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

Guadalupe Correa-Cabrera y Tony Payan presentan Las cinco vidas de Genaro García Luna, libro que contiene material inédito, recopilado en conversaciones entre los autores y el protagonista, quien les explica interpretaciones sobre episodios clave en la historia reciente de la seguridad en México.

Este libro contiene material inédito, recopilado a través de una serie de conversaciones entre los autores y Genaro García Luna. Las cinco vidas de Genaro García Luna, de Guadalupe Correa-Cabrera y Tony Payan, habla de uno de los hombres más polémicos de las últimas décadas en México.

Prólogo

Sergio Aguayo
Profesor de El Colegio de MéxicoDesde 2013 coordino el Seminario sobre Violencia sobre Violencia y Paz de El Colegio de México. Tenemos un foro público sobre esos temas, organizamos cursos públicos y auspiciamos investigaciones sobre las múltiples y complejas interacciones entre crimen organizado, instituciones gubernamentales, sociedad y comunidad internacional.

Los profesores Guadalupe Correa-Cabrera y Tony Payan forman parte del Seminario. En alguna ocasión conversamos sobre un libro que estaban haciendo sobre el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Me enteré que, como parte de su investigación, conversaron durante tres días con Genaro García Luna, el poderoso secretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón que actualmente —septiembre de 2020— está esperando juicio en Nueva York. Los alenté a sistematizar esas pláticas y de ahí salió el texto que ahora presenta el Seminario como uno de sus documentos de trabajo.

El contenido de esta obra hace aportes originales a dos áreas prioritarias en la historia de la violencia criminal en México:

1. Las relaciones del Cartel de Sinaloa con la elite política mexicana. De confirmarse la versión de que García Luna y sus asociados estaban al servicio de ese grupo criminal, será necesario reescribir las interpretaciones sobre la estrategia seguida por el gobierno de Calderón contra los carteles mexicanos. Por ejemplo, ¿hasta qué punto pesó García Luna en la decisión federal de 2010 de dar prioridad al ataque a los Zetas? Después de todo, había una guerra declarada entre el Cartel de Sinaloa y los Zetas.

2. Un segundo aspecto tiene que ver con Estados Unidos. Las instituciones de seguridad de Estados Unidos le tenían una enorme confianza a García Luna y le concedieron la autorización para radicar en Estados Unidos. ¿En qué momento y por qué dieron un viraje de 180 grados y decidieron detenerlo y juzgarlo? Este hecho conduce al enorme peso que han desempeñado la sociedad y el gobierno de Estados Unidos en la creación de las condiciones que han hecho posible el auge de los grupos criminales.

De realizarse el juicio a García Luna (es posible que llegue a un acuerdo con los fiscales) probablemente conoceremos una buena cantidad de información sobre las relaciones entre los carteles y el crimen organizado y el peso de Estados Unidos en la violencia criminal mexicana.

El Seminario considera que esta obra de CorreaCabrera y Payán contiene información que nos acerca a la enigmática personalidad y carrera de Genaro García Luna. Por ello, la publicamos como documento de trabajo.

Las cinco vidas de Genaro García Luna

Guadalupe Correa-Cabrera | Tony Payan

Conocimos a Genaro García Luna el 19 de noviembre de 2017 en la Ciudad de Houston, Texas. El que fuera Secretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa daría una conferencia al día siguiente en el entonces llamado Centro México (hoy Centro para Estados Unidos y México) del Instituto Baker en la Universidad de Rice. En dicha conferencia se abordaría el tema de la seguridad en México y, además, Genaro presentaría su denominado Índice GLAC para medir la seguridad desde una perspectiva multidimensional, considerando el bienestar y muchos otros factores relevantes.

En ese tiempo, García Luna radicaba en Miami y fungía como director ejecutivo de GLAC, Security Consulting, Technology and Risk Management (clac Consulting), compañía consultora especializada en temas de seguridad, tecnología y manejo de riesgos que él había fundado. Tuvimos la oportunidad de charlar con él durante largas horas. En ese momento nos encontrábamos escribiendo un libro sobre la estrategia de seguridad —también llamada “guerra contra las drogas”— del expresidente Calderón, que consistía en una serie de entrevistas a actores clave que encabezaron las acciones de gobierno en ese sexenio, o que las analizaron bajo diversas perspectivas y desde distintos espacios de opinión o ámbitos de acción.

Genaro regresó a Houston en diciembre de 2018 para dar otra charla sobre el futuro de la seguridad en México al comienzo de la administración de Andrés Manuel López Obrador y a discutir los principales resultados de su último libro, titulado Seguridad con bienestar: un nuevo modelo integral de seguridad. Este libro había sido presentado anteriormente —en abril del mismo año— en la Ciudad de México, en el marco de una entrevista realizada en el canal de televisión de paga El Financiero-Bloomberg, la cual se transmitió en vivo y fue comentada por uno de los autores.

En ese tiempo, Genaro viajaba frecuentemente de Estados Unidos a México y visitaba importantes centros de educación superior, para participar en la discusión de agendas públicas, como el Instituto Tecnológico Autónomo de México, itam, y el Wilson Center. Nuestro contacto con Genaro surgió de una visita que hizo al Wilson Center, donde le dio a uno de nosotros su tarjeta de presentación. Genaro era entonces un hombre que parecía tener bastante influencia, tanto en su país como en los Estados Unidos. El exsecretario de Seguridad Pública mantenía relaciones significativas con políticos, empresarios y personajes clave de los círculos de poder, del mundo corporativo y de importantes agencias de seguridad mexicanas y, por su puesto, estadounidenses.

Genaro había obtenido la residencia (Green Card) en Estados Unidos e incluso había podido completar una maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Miami. Tras retirarse de la administración pública, no buscó un puesto en la política mexicana; se convirtió en empresario y fundó su consultoría. Lo conocimos en esa época. Fue abierto y nos compartió su visión acerca del país, la clase política mexicana, su filias y fobias y, muy en particular, sobre el estado de la seguridad en México. Tomamos muchas notas que pensamos nunca llegaríamos a procesar. Sin embargo, creemos que es ahora un buen momento para hacerlo por diversas cuestiones que ya le tocará interpretar al lector.

Hoy que García Luna se encuentra preso en Nueva York, y esperando su juicio o quizás intentado negociar un acuerdo con la fiscalía (plea deal), nos parece importante reproducir algunas ideas expresadas por este personaje en las diversas interacciones que tuvimos con él, dada la enorme importancia de su caso en lo que se refiere a las relaciones de poder en México, la delincuencia organizada, la política de seguridad, la procuración de justicia, así como la cooperación antinarcóticos y el futuro de la relación bilateral con Estados Unidos.

La sistematización de estas conversaciones y reflexiones sobre las mismas, nos ayudarán posiblemente a comprender mejor el contexto en el cual se desarrolla el juicio en Nueva York, pero principalmente a adentrarnos un poco en la mente de quien fuera uno de los hombres más poderosos e influyentes en México durante un periodo crucial que marca la historia de nuestro país. Hablamos, en particular, del inicio de la denominada “guerra contra las drogas”, que implica la militarización de la seguridad pública y una estrategia no convencional de lucha contra la delincuencia organizada.

Nuestras conversaciones con Genaro García Luna, no sugieren afinidad o cercanía con el personaje y mucho menos su defensa, o una exaltación de sus ideas o trayectoria. El objetivo de este texto es analizar un periodo de la historia de la gestión de la seguridad pública en México a través de la visión de uno de sus protagonistas. El texto se divide en cinco partes, que coinciden con lo que llamamos las “cinco vidas de Genaro García Luna”, y que representan cinco periodos básicos de la vida profesional de un servidor público que se convirtió en empresario. Este personaje comenzó su carrera meteórica desde muy joven y en algún momento aspiró a dejar un legado en las áreas de seguridad pública, reforma policial y procuración de justicia en México. Irónicamente, terminó en manos de la justicia en Estados Unidos, país al que sirvió como uno de sus más fieles soldados.

La primera vida de García Luna transcurre en el que fuera el Centro de Investigación y Seguridad Nacional o Cisen (ahora el Centro Nacional de Inteligencia); ahí empezó su carrera desde abajo, como analista. La siguiente etapa de su vida profesional se desarrolla en la Agencia Federal de Investigación (afi), que él mismo fundó tras desmantelar la Policía Judicial en el sexenio de Vicente Fox. La carrera de este personaje en la administración pública federal llegó a su más alto nivel durante la administración de Felipe Calderón, quien lo nombró Secretario de Seguridad Pública. Genaro sobrevive todo el sexenio y al terminar se muda a la ciudad de Miami, donde estudia su mba y funda su consultoría. La quinta vida del protagonista de esta serie de historias comienza cuando es arrestado en la ciudad de Dallas, Texas, por presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa. A continuación, narramos las cinco vidas de Genero García Luna.

1
Un ingeniero en el Cisen

Genaro García Luna comenzó su vida profesional a los 25 años de edad como un ciudadano sin privilegios que aspiraba a formar parte de los cuerpos de inteligencia del Estado mexicano. Ingresó al Cisen sin ninguna influencia o recomendación, presentó los exámenes correspondientes y se sometió a las pruebas de control de confianza necesarias. En 1993 se inició como analista, después de haber cursado la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Entró a trabajar en la Dirección de Protección bajo el mando del entonces capitán de navío (hoy almirante) Wilfrido Robledo. Pronto ascendió a subdirector de contrainteligencia y luego se desempeñó como subdirector en el área de antiterrorismo.

Cuando le preguntamos a Genaro sobre los inicios de su carrera profesional, haciendo alusión a su desempeño como policía, nos contestó lo siguiente:

—Yo no me identifico como policía; soy técnico. Soy gente de inteligencia; yo me formé en el área de inteligencia. Soy ingeniero de carrera: ingeniero mecánico y luego de sistemas por la UAM [empecé en el Poli, pero a mí me tocó lo del temblor del 85 y entonces terminé en la UAM]. También acabo de completar un posgrado en Economía y Negocios, una maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Miami. Me metí por mi obsesión de siempre por los números. Me estrené en el Cisen que había fundado Jorge Carrillo Olea durante el gobierno de Salinas. Empiezo ahí en 1994. Jorge Tello fue nuestro jefe cuando entré al Cisen; yo fui a aprender. Nos enfocamos entonces en el tema de los zapatistas.

—¿Nos podrías platicar un poco sobre el zapatismo y cómo influyó este episodio en tu carrera?

—Chiapas fue una gran escuela. Recuerden cómo el zapatismo le declara la guerra al Estado mexicano. Había gente de muchos bandos que participaba en la guerrilla. Se requería de recursos y organización para mantener al movimiento y financiarlo. Debíamos investigar a estos actores que alimentaban la subversión. Ahí reconocí la importante capacidad de los servicios de inteligencia en las labores de seguridad pública. Aprendí también en ese tiempo a hacer gestión política para atender a la comunidad; unos de los objetivos de esa tarea era el de la despresurización política. Así se trabajó con Marcos.

—¿Y por qué el Cisen?

—El desarrollo de los servicios de inteligencia mexicanos se da a finales de los ochenta y el Cisen se crea en 1989, ya terminando la Guerra Fría. Se tenía la experiencia de este periodo, cuando hubo una guerra a muerte entre los representantes de dos modelos económicos. El Cisen surge con Salinas, cuando el temor mayor de los Estados era ser infiltrados. [En este contexto,] la condición para que fueras parte del cuerpo de inteligencia de un país es que no hubieras formado parte de un cuerpo de policía; tampoco se quería tener gente que aspirara a ser policía. Todo esto era para evitar ser infiltrado.

Se buscaba gente totalmente limpia. Y entonces, como en las películas, las agencias de inteligencia van a las universidades a buscar jóvenes para reclutarlos. Eso me tocó a mí. Empezaban apenas las computadoras; no había tanta tecnología. ¿Se acuerdan del satélite “Solidaridad”? Yo tuve la fortuna de prepararme como técnico y llegué a destacar. Entonces me reclutaron. Dentro de mi cuadro éramos como doce reclutados que fuimos formados desde la carrera de analista. Algunos ya murieron y con otros llegué a trabajar después. Mis amigos no eran policías, eran agentes de inteligencia; y algunos lo siguen siendo. Tengo amigos como José Rodríguez [exdirector del Servicio Nacional Clandestino de la CIA (NCS, por sus siglas en inglés)], con el que ahora colaboro en GLAC… un gran tipo. Él fue en un tiempo pieza fundamental de los servicios de inteligencia gringos.

—¿Y cómo consideras tu desempeño en el Cisen?

—Yo ingresé como analista al Cisen; empecé desde abajo y ésa fue una ventaja. Entre Tello y yo, ahí está la diferencia. Yo sí empecé de cero en la carrera de inteligencia. Me eduqué pasando por todos los niveles. Tello no, Tello entró como jefe. Yo soy parte del primer cuadro formado. Me mandaron a Estados Unidos, Inglaterra, Israel, Alemania, España. Aprendí el modelo anfibio. Nos adiestraron en labores de espionaje; en eso los rusos y los israelitas son expertos. Mi carrera fue como pasar de mecánico a ingeniero: sabes cómo está el motor y luego aprendes a armar el motor. Esa es una gran diferencia. Tello, por ejemplo, llegó como asesor de Carillo Olea. Yo empecé como obrero; ellos llegaron como gerentes de la fábrica. Les recomiendo ver una película: The Recruit (2003). Es un peliculón. Así me reclutaron. Así me eligieron.

Genaro comenzó a destacar en el Cisen por su uso de la teoría de redes para darle seguimiento al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (o EZLN). Como profesional de inteligencia formó parte de lo que se denominó el grupo antiterrorista del Cisen. Su principal tarea entonces eran las actividades de inteligencia estratégica sobre el EZLN y otros posibles grupos guerrilleros que aparecieron en esa época, como lo fue después, en 1996, el Ejército Popular Revolucionario (EPR). El presidente era Ernesto Zedillo, quien les encomendó a Jorge Tello Peón y a Alejandro Alegre Rabiela (directores generales del Cisen en ese periodo) que llevaran a cabo toda esa labor de inteligencia y —en opinión de algunos expertos con los que platicamos— lo hicieron muy bien. Dicen algunos que los conocieron que fueron gente capaz y honesta:

A ellos nadie los puede acusar de haberse robado un quinto, de haber vendido información a nadie, de nada de eso. A ellos nunca les van a encontrar nada de que se juntaron con “El Chapo”, una casota, o algo así. A Genaro le pasó otra cosa y se corrompió; quizás porque era muy humilde; nunca lo sabremos. Eso fue hasta el periodo de Fox, en su vida número dos, cuando se le encargó la creación de la AFI.

Alejandro Alegre, Director General de Emisión del Banco de México en la actualidad, fue director del Cisen en 1999 y 2000 (hasta que entró Vicente Fox). En 1999, después de registrarse un cambio en el sistema de inteligencia mexicano, Jorge Tello asume el cargo de subsecretario de Gobernación y convence al presidente de crear una policía federal, la Policía Federal Preventiva (PFP). Ésta se forma a partir de una fusión entre la Policía Federal de Caminos y la Policía Fiscal y se le integra personal de las fuerzas armadas. El almirante Wilfrido Robledo fue el primer director de la PFP en la Secretaría de Gobernación, y se valió de dos brazos de apoyo para crear la institución: i) las fuerzas armadas y ii) el grupo que se llevó del Cisen, entre quienes estaba Genaro García Luna. Sobre su experiencia en la pfp, Genaro nos contó lo siguiente:

Cuando estaba en el Cisen, yo me hacía cargo de la parte de seguridad pública en lo que nacía la PFP. Estuve ahí desde 1993-1994 hasta 1998, cuando entré a la policía federal. Aprendí de tácticas de coerción, también sobre terrorismo, y me empapé de la doctrina. Yo hablaba con todos y aprendí de todos; aprendí muy bien. Me especialicé en robo de camiones de carga, en armas de fuego y secuestros. Fui el mejor investigador en lo relacionado a robo de camiones y secuestro. Yo hablaba con todos, con profesores, técnicos, con todo tipo de fuentes. Me gustaba la adrenalina; siempre me ha gustado… correr, aventarme del paracaídas, del bungee… También aprendí mucho sobre la relación con Estados Unidos; y cómo en tiempos del telegrama Zimmermann, México debió negociar, pues hay que reconocer la importancia estratégica que mantiene nuestro país y sopesar lo que nos ofrecen nuestros socios y vecinos.

En la PFP, Genaro crea el sistema de inteligencia. La primera misión de la recién creada agencia fue todo un éxito, a nivel táctico y operacional (de acuerdo, por supuesto, con los criterios utilizados en ese ambiente).

Se trata de la ocupación de Ciudad Universitaria en febrero de 2000, después de una huelga general de aproximadamente nueve meses. La penetración al Consejo General de Huelga (CGH) se logró gracias a una operación de inteligencia de la PFP. Las acciones para recuperar Ciudad Universitaria se llevaron a cabo un domingo muy temprano —cuando había menos gente en el Auditorio Justo Sierra, hoy Ernesto “Che” Guevara, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El éxito del operativo radicó en que fue esencialmente pacífico, sin rastros de violencia. “Al ‘Mosh’ (Alejandro Echavarría Zarco), uno de los principales líderes del movimiento, lo agarraron durmiendo”, según nos contaron.

En la operación participaron miembros de las fuerzas armadas y la recién formada policía federal. Cabe destacar que la última fase del operativo en la UNAM fue una operación militar. Los que estuvieron a cargo de ésta se autodenominaron “verdes disfrazados de gris”. En otras palabras, hablamos de gente del ejército con uniforme de la pfp; eran nuevos y nadie conocía a sus elementos.

La PFP nació entonces y se dio a conocer con ese operativo. Se formó antes del cambio de gobierno, todavía durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Entonces Genaro se hizo muy famoso en ese medio, por ser él quien lo dirigió desde la PFP, que fue básicamente una maniobra de inteligencia. Así fue como se ganó un lugar dentro de los servicios de inteligencia del Estado y así es como finaliza la primera etapa de la vida profesional de este personaje y viene el cambio de gobierno. Gana Vicente Fox las elecciones y se convierte, después de poco más de setenta años, en el primer presidente de un partido que no es el PRI. Sobre el tema de inteligencia y después de su paso por el Cisen, Genaro reflexiona:

—En mi paso por los servicios de inteligencia aprendí que es necesario leer bien el pasado y saber leer el presente, para pronosticar lo que va a pasar en el futuro. El desarrollo de las labores de inteligencia requiere de un proceso en cuatro pasos: planeación, captación o compilación, análisis y explotación. Todos los pasos son igualmente importantes. Hay que planear bien y meter buenos insumos (buenos datos en el proceso de captación). Pero esto no basta; hay que procesar bien esos datos y saber emplear bien el análisis. El secreto está en la instrumentación de estos conceptos. El último paso, la explotación, se trata de transformar los conceptos en políticas públicas.

Genaro dejaría entonces los servicios de inteligencia para incorporarse a la policía. Al respecto, le preguntamos:

—¿Cómo pasaste de ser un agente de inteligencia a ser policía? Mucha gente decía que eras el top cop del país.

Nos respondió lo siguiente:

—Miren, ya les dije. Yo no me defino como policía. Antes si me decían policía, lo hubiera visto como una ofensa. Yo me eduqué en inteligencia; en esa área me preparé, sobre eso estudié. Yo le decía a mi mamá que yo no iba a ser dos cosas; yo le decía que no quería ser ni basurero, ni policía. Yo quería hacer análisis estratégico y ¿por qué no?, académico también. No me interesa exaltar el morbo social. Ahora también me dedico a mis libros. Y ya escribí o coordiné varios. Desafortunadamente, la gente no valora mucho los libros; escribir libros no es lucrativo, pero es una tarea muy importante. Puedo pensar en dos conceptos: inteligencia y conocimiento. ¿Cuál es la diferencia entre inteligencia y conocimiento? Los libros son el conocimiento, pero el conocimiento tiene que ser instrumentable. Si tú no lo llevas a la práctica, a través de la inteligencia, se queda en conocimiento. Y lo que yo quería hacer en mi vida era llevarlo a la práctica. Así pues, decidí llevar la inteligencia (en forma de conceptos) a la policía.


Fuente.-


A SUBASTA 6 AVIONES y 13 HELICOPTEROS del ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL EX-DIOSES de la SEDENA...se sentían hechos a mano, bajados de un cuento.



El gobierno de Andrés Manuel López Obrador vuelve a intentarlo y tras fracasar en la venta del avión presidencial el Boeing 37 Dreamliner, ahora lanza una nueva convocatoria para la subasta de 19 aeronaves que formaron parte del Estado Mayor Presidencial (EMP). 

La subasta es organizada por el Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP), creado al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció desde su campaña presidencial que eliminaría al EMP y vendería sus bienes para obtener recursos que aplicaría para ayudar a los pobres. 

El lote a subastar está integrado por 19 aparatos (13 helicopteros y 6 aviones) que pertenecieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y estuvieron asignadas al EMP en distintas etapas durante los gobiernos de los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. 


La subasta se hará a sobre cerrado, tendrá un precio de salida inicial de 500 millones de pesos y se llevará a cabo el próximo 12 de marzo. Estaba proyectada para llevarse a cabo el pasado 12 de febrero, pero la contingencia por la pandemia y el semáforo rojo en el que estaba la Ciudad de México obligaron a posponer su realización. 

Las aeronaves a subastar son: 
4 Helicópteros, marca Agusta Westland AW109SP 
4 Helicópteros Eurocopter France 
3 Helicópteros Eurocopter Ecureuil AS 355 N 
2 Helicópteros Aerospatiale 
2 Aviones Boeing Company/ 757-225 y 737-322 
2 Aviones Lear Jet 31-A 
2 Aviones Bimotor. 

En la subasta destacan las siguientes aeronaves: 
Avión Boeing Company 737-322 serie 24361, año de fabricación 1989, capacidad de 7 tripulantes y 70 pasajeros, precio de salida es de 32 millones 926 mil pesos. 
Helicóptero Turbohélice Eurocopter France modelo EC225 LP serie 2712, año de fabricación 2008, con precio inicial de 67 millones 439 mil pesos. 
Helicóptero marca Eurocopter France EC225 LP, año de fabricación 1986, precio de salida de 52 millones 434 mil pesos. 
Avión Lear Jet 31-A, año de fabricación 2000, precio salida de 11 millones 760 mil pesos. 

Esta nueva convocatoria a la subasta de las 19 aeronaves del extinto EMP se da luego de la fallida veta del avión presidencial, el Boeing 737 Dreamliner que López Obrador intentó colocar entre compradores foráneos para recuperar algo de los 2 mil millones de pesos en los que se revaloró a la aeronave en 2019. 

Los interesados en participar en la subasta tendrán como plazo el 11 de marzo para acceder de manera gratuita a las bases de la participación. El fallo se dará el 12 de marzo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), acto al que se dará acceso a los 30 primeros participantes registrados y no se permitirá el acceso a acompañantes.

fuente.-Jorge A. Medellin/