Visitanos tambien en:

domingo, 3 de julio de 2016

EL "GOBIERNO CORTA CARTUCHO a la CNTE"...y ADVIERTE que el "TIEMPO SE HA AGOTADO"....la "fuerza del estado" contra los que "fuerzan al estado".


Tras el sangriento desalojo en Nochixtlán, el gobierno federal relanzó el diálogo con la CNTE. Pero se niega a considerar la principal demanda de los profesores, que es abrogar la reforma educativa. En cambio, comenzó a difundir una amenaza en voz de los principales alfiles del régimen: si los maestros no se aplacan, la fuerza del Estado se desatará contra ellos. Osorio Chong soltó: “El tiempo se ha agotado”. Y el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco, repitió (mal) la semana pasada las palabras que Gustavo Díaz Ordaz pronunció justo antes de la matanza de Tlatelolco: “Hemos sido tolerantes a excesos criticables”.
Las negociaciones entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), se encuentran en un punto muerto: el funcionario aseveró que no le moverá una coma a la reforma educativa, que el magisterio disidente exige abrogar.
Es más, desde la instalación de la mesa de diálogo, el pasado 22 de junio, funcionarios federales endurecieron el tono de sus declaraciones contra el magisterio disidente, que a su vez intensificó sus movilizaciones en el país.
Lo anterior culminó la tarde del viernes 1, cuando Osorio Chong anunció, con un tono severo, el próximo desalojo de los bloqueos carreteros que la CNTE mantiene en varios puntos del país, sobre todo en Chiapas y Oaxaca. En los menos de cinco minutos que duró el breve mensaje, el funcionario advirtió en dos ocasiones que “el tiempo se ha agotado”.
Enseguida la CNTE denunció que el funcionario buscó “crear temor y angustia entre los maestros y entre la población en general”, y que el gobierno difunde “información falsa” sobre las protestas como “forma de preparar el terreno para escaladas represivas”.
Tras llamar a los maestros a “mantener la calma” y responsabilizar al gobierno “por cualquier brote de violencia”, la CNTE reiteró que “la mesa de negociación con el gobierno federal no se ha agotado”.
En una entrevista realizada después de la manifestación del jueves 30 en la Ciudad de México, secretarios generales de la CNTE –quienes integran la Comisión Nacional Única de Negociación, CNUN– afirman a Proceso que Osorio Chong intenta “administrar el conflicto” sin aportar una solución al problema de fondo, que es la reforma educativa.
Enrique Enríquez, secretario general de la Sección 9, de la Ciudad de México, explica que durante las dos mesas de negociaciones que se llevaron a cabo los pasados 22 y 27 de junio, con la presencia de una Comisión Nacional de Mediación (Conamed), Osorio Chong “muestra una actitud,” entre comillas, dispuesta al diálogo.
“Pero cuando le preguntamos: ‘¿Qué imagina usted, qué pueden proponer (sobre la abrogación de la reforma)?’, nos dice: ‘La reforma no se mueve’. No da salidas. Dicen: ‘Con los cesados no hay problema, que regresen; de los presos, estamos viendo; y de lo que pasó en Oaxaca, inmediatamente instalamos una mesa’”, asevera el líder capitalino.
Cuando se le pregunta si Osorio Chong trató de negociar con la CNTE la liberación de los líderes encarcelados en Hermosillo, Sonora –entre ellos Rubén Núñez y Francisco Villalobos, secretario general y secretario de organización de la Sección 22 de Oaxaca, respectivamente–, Enríquez responde, tajante: “Nada. ¿Qué podemos negociar? ¿Aceptar los cargos inventados? No. Queremos su libertad inmediata porque son presos políticos.
“Primero dicen que están dispuestos a platicar y luego hacen esas declaraciones. Si consideramos que se agotó la negociación actuaríamos de otra forma, pero consideramos que sigue la mesa, no está suspendida”.
Víctor Manuel Zavala Hurtado, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, subraya que Osorio Chong se encuentra bajo mucha presión. “Por esto sale tres veces al día a hacer declaraciones”.
Recuerda que el movimiento magisterial alcanzó estados “que prácticamente no se movilizaban”, como Colima, Nayarit, Durango, Sinaloa, Sonora y Nuevo León, mientras que las zonas centro y sur del país intensificaron sus actividades.
“Prácticamente en todo el país está una insurgencia magisterial. Este conflicto se le está saliendo de las manos (al gobierno) e incluso puede llegar a un estallido social.”
Escalada verbal
Pese a la instalación de las mesas de diálogo y de la supuesta apertura de Osorio Chong para discutir con la CNTE, el tono de las declaraciones de funcionarios contra el magisterio disidente se endureció desde el desastroso operativo de ­Nochixtlán. En respuesta, el magisterio disidente intensificó las manifestaciones y bloqueos carreteros en el país.
En la noche del 22 de junio, al término de la primera mesa de diálogo con la CNUN en la Segob, Osorio Chong se felicitó del “paso fundamental” y “afortunado” que representó el encuentro para resolver el conflicto magisterial, aunque admitió que no se debatió ningún asunto en concreto.
Los negociadores de la CNTE también salieron satisfechos, al considerar un logro que el gobierno federal haya considerado al sindicato como interlocutor en materia educativa. Sin embargo, aseguraron que la CNTE continuaría sus actividades en el país.
Se programó una segunda reunión para el lunes 27. En ésta participaron pobladores de Nochixtlán, quienes permanecieron en la Segob hasta las 10 de la noche. Osorio Chong se comprometió a enviar una comisión de salud al poblado para atender los heridos, así como a instalar una mesa especial.
Tras la salida de los pobladores, la ­CNTE permaneció en el recinto federal hasta las 2:30 de la madrugada, pero las pláticas resultaron estériles: las partes no alcanzaron ningún acuerdo y ni siquiera establecieron una fecha para reunirse de nuevo.
La agencia Apro reportó ese día que, ante los maestros en plantón, los secretarios generales lamentaron que los funcionarios federales “defienden a toda costa mantener la reforma”. Pidieron paciencia a las bases, ya que “sigue siendo un proceso que va a tomar más tiempo, tal vez”.
Durante la tarde del martes, Osorio Chong se reunió con empresarios oaxaqueños, quienes afirmaron que las pérdidas causadas por las movilizaciones de la CNTE se elevaban a mil 700 millones de pesos. Osorio Chong les aseveró que “en días” se restablecería el orden en la entidad.
El Consejo Coordinador Empresarial, a través de su presidente, Juan Pablo Castañón, pidió al gobierno levantar los bloqueos en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, y no ceder a los “chantajes” de la CNTE.
Desde Canadá, adonde asistió a la Cumbre de Líderes de América del Norte, Peña Nieto reiteró que “no sólo la legislación educativa, ninguna está sujeta a negociación. Éste no es el primer evento en el que el Estado ha tenido que recurrir al uso de la fuerza pública para mantener el orden y la tranquilidad social, que muy lamentablemente desencadenó el hecho ocurrido en Oaxaca hace poco más de una semana, con la pérdida de vidas humanas”.
En un posicionamiento que emitió el miércoles, la CNTE anunció el arranque de una “jornada intensiva de lucha de 72 horas” –consistente en bloqueos carreteros y manifestaciones en todo el país–, pero matizó: “Si observamos disposición y sensibilidad de Osorio Chong, estamos dispuestos a una tregua en la actividad política”.
Ese día, Osorio Chong aprovechó que los pobladores de Nochixtlán pospusieran la reunión para recibir a Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, en la Segob. Insistió en distintas entrevistas: “No está a negociación una reforma educativa”.
El 30 de junio, el funcionario refrendó esta postura en entrevista radiofónica, en la que además advirtió: “O resuelven el tema de los bloqueos y buscamos la posibilidad de un encuentro y una solución, o nosotros tenemos que tomar las acciones que correspondan como gobierno federal”.
El día siguiente, el responsable de la política interna adoptó una actitud más intransigente: “Muchas comunidades en Oaxaca y Chiapas se encuentran en una situación crítica. Se ha agotado el tiempo. Los bloqueos y las afectaciones deben terminar. Por ello se estarán tomando las decisiones necesarias para permitir el tránsito en vías estratégicas y el abastecimiento de las comunidades”.
Desabasto
El pasado 20 de junio, apenas un día después del violento desalojo, José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, anunció que debido a los bloqueos carreteros en Oaxaca, el gobierno federal tuvo que suspender la entrega de leche en algunos sitios y sufrió dificultades para abastecer las tiendas Diconsa.
Durante los 10 días siguientes, Meade multiplicó las alusiones al supuesto desabasto de alimentos.
El 22 de junio afirmó que 22 centros de distribución –que surtían mil 852 tiendas Diconsa– fueron afectados por los paros. El día siguiente, aseveró que esas tiendas “han enfrentado ya desabasto hasta por 11 días”, sobre todo “en el caso del maíz, del frijol, arroz, azúcar, harina de maíz, sal y detergentes”.
La campaña mediática culminó el jueves 30 de junio, cuando el funcionario protagonizó la instauración de un puente aéreo para enviar víveres a distintas regiones de Oaxaca, una medida que el gobierno federal adopta en casos de desastre natural.
En menos de cuatro horas, la dependencia a su cargo emitió tres boletines, acompañados con material gráfico que exhibía la salida y el arribo a Puerto Escondido de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana, con 18 toneladas de maíz a bordo, así como de la distribución de los costales a las tiendas Diconsa de la región.
En Chiapas, el gobierno aseveró que los bloqueos generaron escasez de combustible en las gasolineras. Las amenazas del gobernador Manuel Velasco Coello fueron claras: “Hemos sido tolerantes a excesos criticables”, declaró el martes 28: casi exactamente los mismos términos que empleó Gustavo Díaz Ordaz un mes antes de la masacre estudiantil de 1968.
En el comunicado que publicó el viernes, la CNTE aseveró: “No es verdad que las comunidades de algunos estados como Oaxaca y Chiapas sufren desabasto de comida y gasolina. (Decirlo) es una forma de preparar el terreno para escaladas represivas, moviendo la opinión pública hacia la necesidad de garantizar alimentos y combustible para la población, aunque sea con el uso de la fuerza”.
Posiciones irreconciliables
En las mesas de negociación, el magisterio exige al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa. La CNTE insistió en varias ocasiones que no cederá en esta exigencia, la cual condiciona los siguientes pasos del diálogo: transformación del modelo de educación pública en el país y resolución de las consecuencias de la reforma educativa.
El gobierno federal afirmó en repetidas ocasiones –en voz del propio Enrique Peña Nieto, Aurelio Nuño u Osorio Chong– que la reforma no es negociable. Para el gobierno, el diálogo con la CNTE tiene el objetivo de “distender” la situación, mas no de cambiar la reforma educativa. En varias ocasiones instó a los maestros a volver a las aulas, así como a desbloquear las carreteras; la CNTE siempre se negó.
En entrevista, se le pregunta a los secretarios generales de ese sindicato cuál es la salida a estas posturas aparentemente irreconciliables.
Después de un largo silencio, Enríquez esbozó una sonrisa cansada. “Seguir insistiendo”, plantea. “Lo que el gobierno nos quiere vender es que el diálogo ya está, pero no aporta soluciones. Ve el diálogo como un accesorio”. Confía en que “va a llegar el momento” de la abrogación de la reforma, algo que debe involucrar la movilización de otros actores, tanto en el ámbito legislativo como en el judicial.
Sostiene: “El plan de acción de la CNTE no se cambia ni está a discusión hasta que nos sentemos a la mesa. Desesperación no hay, enojo sí, porque no hacen caso. Recuerda que la brutal represión perpetrada por autoridades federales y estatales durante el desalojo del bloqueo carretero de la CNTE en Asunción de Nochixtlán, Oaxaca, aceleró la instalación de la mesa.
A raíz del fallido desalojo, que causó la muerte de nueve personas, el gobierno federal recibió una lluvia de críticas. Organizaciones civiles, la oficina mexicana del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Iglesia católica e incluso el Consejo Coordinador Empresarial condenaron el uso excesivo de la fuerza pública y llamaron al gobierno a resolver la crisis magisterial a través del diálogo.
Previo al trágico suceso, la CNTE llevaba más de un mes en paro nacional, en exigencia de la instalación de una mesa de diálogo. Los maestros multiplicaron las marchas en distintas ciudades y los bloqueos carreteros en el sur del país. En la Ciudad de México, las manifestaciones nunca alcanzaron sus puntos de destino –casi siempre el Zócalo– ya que los granaderos capitalinos les bloquearon el camino.
Enríquez subraya: “En los últimos tres años hemos intentado varias formas de lucha: movilizaciones fuertes, con o sin paro, con bloqueos, con marchas, con mítines, con asambleas. En todas hemos tenido el planteamiento de que esta reforma se tenía que abrogar. El año pasado el gobierno nos dijo: ‘Regresen a clase e instalamos la mesa’. La CNTE regresó a las aulas, pero la mesa nunca se abrió. Entonces, ¿quién es el que miente?”
–¿Hay que temer actos de represión? –se les inquiere.
–Hay que estar preparados. Hoy la sociedad entera, nacional e internacional, tiene los ojos sobre México. Pero no quiere decir que no la pueda haber. El Estado nos ha demostrado que cuando se ve acorralado y no tiene respuesta lógica ante los reclamos de la sociedad utiliza (la represión) –contesta Enríquez.
Fuente.-

"ESCUADRONES de DELFINES,ABEJAS y RATAS" para COMBATIR el "TRAFICO de DROGAS"...y no "aceptan sobornos".


Ante el aumento del tráfico de drogas en el mundo, que afectan el crecimiento económico y toda la cadena productiva del planeta, varios gobiernos, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Australia, Angola y Tanzania, que cuentan con el aval de dependencias de la ONU para encontrar soluciones legales para frenar este problema, evalúan sacar de sus proyectos archivados varias propuestas que contemplan la participación de “escuadrones” de abejas, delfines y ratas, que ayudarían a combatir el tráfico de estupefacientes en selvas, océanos y zonas montañosas de difícil acceso.
De acuerdo con reportes de científicos australianos, algunos animales tienen el olfato mucho más desarrollado que los humanos. Un ejemplo es el perro, que huele las drogas, perfumes y otros componentes, ayudando a detectar estos elementos. Sin embargo, hay otros animales que pueden localizar estupefacientes con su olfato a grandes distancias.
Científicos estadunidenses, que trabajan para el Departamento de Defensa desde hace décadas con delfines para rastrear minas explosivas en los mares donde tienen presencia las fuerzas militares de Estados Unidos, tienen entre sus programas el adiestramiento de esta especie animal para encontrar paquetes de drogas que son lanzados a los océanos desde aviones para posteriormente ser recogidos por los enlaces de los narcotraficantes.
MISIÓN. La idea es enseñar a estos delfines a distinguir entre minas, basura y drogas, para que al recibir una orden específica no distraigan su atención de otros objetos.
El programa está archivado desde hace más de dos décadas, debido a las demandas y protestas de organizaciones defensoras de los derechos y contra la crueldad animal, entre ellas el grupo más poderoso del mundo, People for the Ethical Treatment of Animals / Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), y The Humane Society of the United States, que exigen un alto total a la experimentación con cualquier especie.
Por otra parte y de acuerdo con el periódico ruso Kommersant, el gobierno del presidente Vladimir Putin también está implicado en proyectos con delfines. El Ministerio de Defensa compró en 2015 cinco cetáceos mulares para entrenarlos en acciones militares como llevar explosivos a buques enemigos o detectar minas submarinas.
Al respecto, Dmitri Glázov, miembro del Consejo sobre Mamíferos Marinos ruso, aseguró a Sputniknews, que los “delfines reclutas” no serán utilizados como municiones y podrían tener otras tareas como detectar drogas en los océanos, localización de barcos perdidos o náufragos en aguas rusas.
MILITAR. Con la adhesión de Crimea en 2014, Rusia recuperó un acuario en la Bahía de Kazachia, donde entrenaban delfines para operaciones submarinas antes del colapso de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1991, y ahora quieren sacar provecho con adiestramiento de estos animales, que en la década del año 2000 apoyaban a contingentes marinos en el hallazgo de buzos espías.
Otra especie con amplia presencia en ciudades y zonas rurales al que se le teme por las enfermedades que puede transmitir, aunque en varias naciones de África se les llega a tener de mascotas son las ratas.
La más conocida por ser de las pocas a las que se puede adiestrar es la rata gigante de Gambia, que mide un metro de nariz a cola y que es entrenada en Angola y Tanzania para olfatear y hallar minas personales, detectar enfermedades y en proyecto está la localización de drogas enterradas en áreas selváticas.
De acuerdo con expertos en detección de explosivos y minas enterradas, estos roedores corren a toda prisa atadas a correas y sólo responden al olor de explosivos. Además de que su paga son plátanos, cacahuates, aguacates y manzanas. Su peso no mayor al kilogramo evita el peligro de que puedan activar algún explosivo.
OLFATO. Bart Weetjens, un diseñador belga, emprendió hace una década el programa HeroRat, tras analizar la forma de rastrear minas explosivas sin peligro.
Investigadores le sugirieron utilizar ratas de Gambia por tener un soberbio sentido del olfato, además de que pueden ser adoptadas como mascotas. Otra ventaja es que estos roedores tienen una expectativa de vida de ocho años, de los cuales, en nueve meses se le enseña a localizar explosivos.
Derivado de esta situación, Weetjens creó Apopo, una organización de ayuda que entrena ratas en Tanzania y luego las lleva a campos minados en diversos países. Actualmente entrena a varios roedores para detectar tuberculosis, una enfermedad que mata a 1.5 millones de personas al año, en todo el mundo, principalmente en zonas de extrema pobreza.
Con base en este esquema, especialistas que colaboran en programas contra el tráfico de drogas ven con buenos ojos la posibilidad del adiestramiento de estos roedores para localizar drogas en zonas selváticas.
Sin embargo, el proyecto sigue en punto muerto, dadas las condiciones no aclaradas para la labor de este animal, que en las tareas de su posible adiestramiento para hallar estupefacientes podría acortar su expectativa de vida a menos de cuatro años.
COCAÍNA. Otra especie, que según expertos en insectos, podría cumplir con labores de detección de drogas en zonas montañosas de difícil acceso o en lo más profundo de la selva sería la abeja.
Científicos de la Universidad Macquarie, en Australia, realizaron experimentos para probar si la cocaína tiene los mismos efectos devastadores en una sociedad de abejas que en la sociedad humana.
Algunos especímenes de un enjambre fueron separados de la población y dosificadas con cocaína para luego ser liberadas con el resto de la población en su búsqueda de azúcar. Aunque las abejas con cocaína no dejaron de buscar y encontrar azúcar, si provocó que sobreinformaran a otras exagerando su danza oscilatoria informativa.
Expertos aseguran que suministrar y adiestrar abejas, a las que se podría convertir en adictas, ayudaría a detectar drogas en zonas montañosas y selváticas donde ocultan los cárteles de las drogas grandes cantidades de estupefacientes, pero podrían afectar la polinización y el comportamiento de esta especie al ser alterado su metabolismo con un enervante.
Debido a la crueldad con la que se utilizaría a estos animales, los proyectos en cuestión siguen archivados, aunque no descartan que algunos de estos animales puedan ser guías de abejas robóticas que ya elaboran científicos de la Universidad de Harvard.
Fuente.-

EL "CARTEL de SINALOA": "AMENAZA MEXICANA en ASIA-PACIFICO"....nacen,crecen,se reproducen y "vuelven a crecer"



El notable crecimiento del flujo comercial en la región Asia-Pacífico de los últimos años no sólo favorece a las mercancías legales. Las ilegales tienen ahí un nicho… y el Cártel de Sinaloa se dio cuenta de eso. 
De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Australiana, la mafia sinaloense tejió una intrincada red –que incluye envíos a través de numerosos países asiáticos– para vender cocaína y metanfetaminas en Australia, donde el consumo de esos enervantes ha ido en aumento. Las fuerzas de seguridad de esa nación ya encendieron todas las alarmas.
BRUSELAS.- Las “oscuras redes” internacionales que controla el Cártel de Sinaloa se extienden hasta Australia, donde los servicios de inteligencia, la policía y la academia advierten del gran peligro que esa “amenaza mexicana” y la de otros cárteles significan para la estabilidad y la seguridad nacionales.
Un reporte reciente del Centro de Estudios Estratégicos y de Defensa, de la Universidad Nacional Australiana, alerta: “La aparición de los cárteles mexicanos de la droga –principalmente el de Sinaloa– en los mercados locales significa no sólo un desafío de orden criminal, sino también estratégico: el tamaño de sus operaciones, recursos y oscura estructura de redes los hace unos enemigos difíciles de combatir”.
El reporte –cuya copia tiene Proceso– continúa: “La presencia de los cárteles mexicanos amenaza no sólo con incrementar el abasto de drogas ilícitas en Australia, sino también con fomentar guerras por territorios, incrementar la cantidad de armas disponibles en el país y los recursos necesarios para nuestra seguridad fronteriza, así como amenazar la estabilidad y los gobiernos de los puntos de tránsito de los estupefacientes en la región del sur del Pacífico.
“Esta economía ilegal”, sigue el documento, “forma parte de una amenaza emergente a la seguridad, que se genera en Latinoamérica. Como tal, la estabilidad de esa región y sus desafíos deben ser tratados como un asunto importante de preocupación para la seguridad nacional de Australia”.
El reporte Los cárteles mexicanos de la droga y sus oscuras redes: una amenaza emergente para la seguridad nacional de Australia, fue elaborado por Anthea McCarthy-Jones, profesora investigadora de la Escuela de Gobierno y Política de la Universidad Nacional Australiana y experta en relaciones entre Latinoamérica, Asia y Australia.
El documento –dirigido a una “audiencia política”– recuerda que el poder de los cárteles mexicanos y el grado de violencia de las disputas entre ellos “ha crecido exponencialmente en la última década”.
Considera que la guerra del gobierno mexicano contra el narcotráfico “subestimó seriamente el grado en que los cárteles habían acumulado grandes arsenales para defender sus territorios y rutas de drogas lucrativas”. También se minimizó, agrega el reporte, “la infiltración generalizada y a gran escala de los cárteles en las instituciones del gobierno mexicano y en las fuerzas del orden”.
Expone igualmente que en la actualidad esos grupos criminales están buscando extender sus operaciones fuera de México, por lo que se han expandido hacia “mercados internacionales lucrativos”, como el europeo y el de Asia-Pacífico.
En la década actual –afirma el reporte– se ha producido “un viraje económico favorable para la región Asia-Pacífico, pero esta concentración de actividad no ha estado limitada a formas legítimas de comercio económico y está atrayendo una nueva ola de actividad económica ilícita que busca explotar la riqueza recién descubierta de la región”.
Plantea que es en este contexto que Australia “se ha convertido en un objetivo de varios cárteles mexicanos, (los cuales) ya han establecido vínculos en la zona de Asia-Pacífico e intentan fortalecerlos y expandirlos, con un enfoque particular en la penetración del mercado australiano”.
Relaciones integrales
Las alertas sobre la presencia de los cárteles mexicanos en Australia se activaron en 2010, cuando fueron capturados dos narcotraficantes mexicanos durante una operación antinarcóticos efectuada por la Policía Federal australiana, señala el reporte sin dar más detalles. Fue la primera vez, añade, que la policía identificó “relaciones directas” entre el narco mexicano y el mercado australiano de drogas.
Las autoridades de ese país redoblaron entonces la vigilancia en sus fronteras: entre 2010 y 2011 duplicaron, en comparación con años precedentes, el número de decomisos de cocaína.
El reporte cita una nota de la radio estadunidense WBUR del 3 de marzo de 2012, según la cual operadores del Cártel de Sinaloa han visitado Australia para ponerse en contacto con distribuidores locales de drogas, mientras que traficantes australianos han viajado a “Latinoamérica” con el mismo objetivo.
En julio de 2014 la Policía Federal y la Agencia Criminal Australiana (ACC) capturaron en Sidney a otros dos mexicanos que estaban en posesión de armas, 2 millones de dólares en efectivo y 30 kilos de lo que parecía ser metanfetamina cristalina, con un valor en el mercado de más de 30 millones de dólares, según un despacho de la Australian Associated Press (AAP).
El presidente ejecutivo de la inteligencia australiana, Chris Dawson, comentó a la APP: “Sólo necesitas ver la violencia que existe en las calles de México y enterarte de las miles de personas que han muerto a manos de los cárteles mexicanos para darte cuenta de su peligrosidad; y ellos ahora están buscando entrar a Australia (…) Son gente muy, muy violenta, con una historia de asesinatos, agresiones y tráfico de veneno en nuestras comunidades”.
El reporte del Centro de Estudios Estratégicos y de Defensa ubica las razones que atraen del mercado australiano al Cártel de Sinaloa, y que corresponden a lo que el documento llama factores de “empuja” y “jala” (push and pull).
La primera razón es la caída de la demanda de cocaína y metanfetaminas en Estados Unidos. El precio de tales sustancias se debilitó en comparación con lo que cuestan en Europa y la región Asia-Pacífico, motivo por el cual el Cártel de Sinaloa y otras organizaciones mexicanas en menor medida –Los Zetas y el Cártel de Jalisco Nueva Generación– fueron “empujadas” a extender sus negocios a otras latitudes.
La segunda razón, que está “jalando” el interés de los cárteles mexicanos en Australia, deriva de una cifra que proporciona la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC): el número más grande de usuarios de estimulantes de tipo anfetamina en el mundo se encuentra en el este de Asia y en Oceanía: 9.5 millones de personas, a quienes hay que sumar otros 3.9 millones de usuarios de éxtasis.
China, Corea, Japón, Indonesia y Australia son países que “nunca antes” habían tenido tanta demanda de drogas ilícitas como hoy, fenómeno emparejado con su rápido crecimiento económico en las últimas dos décadas. Y los narcotraficantes mexicanos, que “han expandido radicalmente su producción y distribución de anfetaminas”, han terminado por ser atraídos por esos “lucrativos mercados”, explica el reporte australiano, que también menciona la fortaleza del dólar australiano y la fácil conversión en dólar estadunidense.
Puntualiza además que información de las agencias de seguridad australianas identificaron crecientes vínculos entre grupos chinos del crimen organizado y los cárteles mexicanos, que importan a México precursores vendidos por traficantes chinos para producir metanfetaminas. Una vez que están listas las drogas, son reenviadas a China desde Jalisco.
Rutas del tráfico
El reporte indica que el precio es la tercera razón por la cual el Cártel de Sinaloa está tan interesado en Australia, pese a que los gastos de transportación sean más elevados que en cualquier otra parte del mundo.
Mientras en Estados Unidos un kilo de sal de cocaína cuesta aproximadamente 54 mil dólares y en el Reino Unido sube a 87 mil dólares, en Australia el precio oscila entre 228 mil y 259 mil dólares.
Además la UNODC reportó en 2015 que la cantidad de australianos consumidores de cocaína va en aumento.
El documento refiere que Australia está considerado un “mercado mixto” de drogas, donde estupefacientes como la cocaína fluyen dentro del país desde Europa occidental y central, Canadá, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. Sin embargo, la mayor parte transita antes de entrar al país por vía marítima a través del archipiélago de Nueva Caledonia (bajo control francés), las islas de la República de Vanuatu o las islas Fiyi.
La ACC complementa esa información y revela que los embarques de drogas operados por los cárteles mexicanos con destino a Australia son transbordados a través de terceros países, como Nigeria, Holanda, Canadá o Vanuatu.
“Con una muy, muy extensa línea costera y con la oportunidad que tienen los cárteles y otros grupos organizados para venir a Australia a través de múltiples rutas, intentar detectar cada cargamento de droga es una tarea extremadamente difícil”, admitió el anterior presidente ejecutivo de la ACC John Lawler en el mencionado reportaje de la radiodifusora WBUR.
El reporte del Centro de Estudios Estratégicos y de Defensa señala que el creciente apetito regional por drogas sintéticas también colocó al Cártel de Sinaloa y sus competidores mexicanos como una amenaza a la seguridad de otros países de la zona. Como ejemplos señala que en 2012 las fuerzas filipinas del orden reportaron que habían desmantelado un sofisticado laboratorio de metanfetaminas operado por un grupo de traficantes chinos con “claras conexiones con redes criminales mexicanas”.
Un año después –continúa el reporte– agentes coreanos confiscaron 15 kilos de metanfetamina cristal (crystal meth) e identificaron que el país de origen de la droga era México. Ese mismo año, policías japoneses descubrieron igualmente una ruta de tráfico de crystal meth directamente de México a Japón.
A los servicios de seguridad australianos les preocupa el abasto de armamento, que forma parte de los acuerdos que cierran los cárteles mexicanos con los grupos criminales locales con los que trabajan. También les inquieta que, en el caso de Australia, muchas organizaciones delictivas están dispuestas a colaborar con los mexicanos dadas las grandes ganancias que prometen: los grupos mafiosos libaneses, chinos, albaneses o las bandas de motociclistas australianos, para los cuales está aumentando el atractivo del tráfico de cocaína, dice la policía.
El reporte alerta que “ésta es una preocupación particular debido a la potencial escalada de violencia que puede darse entre grupos criminales que pelean cada vez más por el control de los canales domésticos de distribución, hecho aún más letal por la difusión de armas ilegales proveniente de los cárteles”.
Una evaluación interna de la policía transmitida al gobierno federal –citada en una investigación periodística del Courier Mail el 31 de mayo de 2015– afirma que los grupos del crimen organizado de los Balcanes, los más poderosos en Australia, “sostienen vínculos con los más notorios cárteles mexicanos y colombianos”.
Mediante operaciones de vigilancia encubierta, la policía refiere en ese reporte que criminales de Australia, Serbia y Colombia han sostenido reuniones con narcotraficantes mexicanos en España, Tailandia y Australia.
Tales encuentros han tenido como propósito “formalizar vínculos y crear parámetros criminales para operar y analizar rutas para Australia, sobre todo a través de una línea de transporte de carga y de cruceros muy conocida y usando a los miembros de la tripulación y a los estibadores que han sido pagados para mover los suministros a granel fuera del muelle y entregarlos a los grupos criminales de motociclistas”.
La policía quedó más preocupada aún –señala el reportaje– al constatar que los contactos de esa alianza criminal estaban bien posicionados en las cadenas de transporte y logística en todo el país a través de las vías marítima, aérea o terrestre. Subraya que el grupo utilizaba un enfoque de operaciones de tipo empresarial, con remitentes internos de dinero, contadores, asesores jurídicos y abogados que realizaban el seguimiento de los pagos, compras y rutas de distribución, y asesoraban legalmente para evitar detenciones.
Fuente.-

LA "VIDA OCULTA" de uno de "LOS PORKY'S VIOLADORES en MADRID"...cuando el dinero resulta "insuficiente" para escabullirse.


Un grupo de la policía española dedicado a perseguir a delincuentes sexuales y otro especializado en fugitivos colaboraron para seguir los pasos de Diego Cruz Alonso, el presunto violador de la menor de edad Daphne Fernández detenido en junio en Madrid. 
El joven de Veracruz, acusado de pederastia, huyó a España antes de ser imputado en México y se escondió de la policía evitando usar su verdadera identidad.
Dos meses de investigaciones fueron necesarios para dar con el paradero de Cruz, uno de los cuatro denominados Porkys de Costa de Oro, y detenerlo la noche del 10 de junio. Los inspectores Astrid Díez, jefa de la sección de investigación de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM), y Lorenzo Martínez, jefe de sección de Relaciones Internacionales del Cuerpo Nacional de Policía, reciben a EL UNIVERSAL para explicar la operación.
“Tenemos un contacto muy habitual con los agentes de la Procuraduría General de la República y con la Policía Federal”, explica Martínez. “A principios de abril, días antes de que se emitiera la ficha roja de Interpol, ellos nos dieron el aviso de que Cruz había volado desde México. Cotejamos la información y vimos que era cierto”. A las 17:15 horas del día 30 de marzo, Cruz Alonso aterrizaba solo en el aeropuerto de Barajas en un avión de Aeroméxico. Gracias al pasaporte que posee por tener un abuelo español, Cruz entró en el país como un ciudadano europeo más.
Los inspectores explican que la policía se volcó en el caso desde el principio no sólo por cortesía hacia México. “Un delincuente sexual es un peligro en nuestro suelo, porque puede reincidir en cualquier momento”, cuenta Díez. “Le dimos absoluta preferencia. Era un problema de México que ahora también se había convertido en nuestro”, asiente Lorenzo.
La policía comenzó las gestiones para encontrar a Cruz en hospederías, pero no estaba registrado en ninguna. España solicitó información a México sobre los familiares del joven en el país. Su padre, Héctor Cruz, había lanzado falsas pistas en los medios, asegurando que su hijo se instaló en Bilbao para estudiar.
Ante la ola de indignación que desencadenó en México la salida de Cruz, su padre aseguró que ese viaje estaba planeado desde hacía tiempo, para que el joven —que fue suspendido de la Universidad del Valle— completara un semestre en una universidad vasca.
“Hicimos gestiones en todos los centros educativos españoles para ver si estaba matriculada en alguna, pero nada”, dice Lorenzo, quien asegura que también tenían constancia de que Cruz no vivía con su familia.
La razón de que la policía no diera con el prófugo es que no estaba registrado en la residencia de Madrid en la que se alojaba, un lujoso complejo de apartamentos con habitaciones a 800 euros. Cruz entró en ella junto con un acompañante e, incumpliendo la legislación española, sólo éste se inscribió, permitiendo a Diego permanecer invisible a los ojos de la policía.
Mientras continuaba buscándolo, para evitar que Cruz usara su pasaporte español y escapara a otra nación europea o tomara un avión a un país con el que México no tenga convenio de extradición, la policía instaló vigilancias en los aeropuertos. También puso sobre aviso a los países vecinos.
Como los medios de comunicación inmediatamente avisaron de la huida de Cruz a España, el joven sabía que lo buscaban y tomaba precauciones.
La parte positiva de esto fue que la comunidad mexicana en España también se implicó en la búsqueda. “Un colectivo que se dedicó a poner carteles por Madrid hizo una gran tarea demostrándole a Cruz que no habría impunidad para él”, cuenta Martínez. “Perjudicaron su imagen y lo presionaron con las fotos que difundieron. Eso le dificulta el anonimato”.
Cruz finalmente fue localizado y detenido a la puerta de una residencia de estudiantes en la calle de Fuencarral. El diario español El Mundo asegura que el joven, siempre vestido con ropa de marca, llevaba una vida acomodada y presumía de que en México era rico. Acudía a los toros en Las Ventas, al futbol en el Santiago Bernabéu e incluso vio jugar a Djokovic en el Madrid Open de tenis.
Para hacer más difícil su rastreo, pagaba al contado, usaba su segundo nombre (Gabriel) y el apellido materno (Alonso), y se comunicaba con su familia mediante un segundo teléfono que dedicaba sólo a eso. La noche de su detención, salía de fiesta por la puerta de la residencia con una decena de amigos.
Habían bebido; Cruz se resistió y dijo no ser el protagonista de las fotos que le enseñaron los agentes vestidos de paisano. Sus compañeros, que no sabían nada de sus antecedentes, pensaron que su amigo estaba siendo atacado o que, incluso, intentaban secuestrarlo. Según este diario, uno de los chicos, de nacionalidad francesa, fue detenido por resistencia a la autoridad y liberado al día siguiente, al intentar defenderlo.
Díez niega que fuera una detención violenta. “La dificultad es que se trata de una zona de marcha por la noche, con muchos chicos saliendo, y cuando nos acercamos al sospechoso pensaron que estábamos molestándole”. La inspectora explica que Cruz demostró estar asesorado para una situación como ésa y se negó a dar información. Sin embargo, obtuvieron su pasaporte y, como español, la policía tenía sus huellas dactilares.
Los inspectores aseguran que la colaboración con la contraparte mexicana ha sido fluida. “Es un tema por el que hemos identificado una gran preocupación”, comenta Martínez. “Continuamente recibíamos llamadas de representantes mexicanos interesándose. En nuestro trabajo hemos notado que es un caso que en México ha tenido impacto y que había mucho interés en que detuviéramos al acusado”, explica.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno envió a Cruz a la prisión de Soto del Real, a 40 kilómetros de Madrid, donde espera que se resuelva su proceso de extradición para saber si será procesado en México o España. En ningún caso evitará el juicio.
Sin llegar a consumir los 45 días que tenía para el plazo, la embajada de México en España presentó al Ministerio de Exteriores español la petición de extradición. Martínez, con una gran experiencia en estos casos, considera que las evidencias apuntan a que terminará siendo extraditado a pesar de su estrategia legal de retrasarlo.
Los trámites se espera que duren hasta cuatro meses, pero podría alargarse porque en agosto los juzgados en España bajan su actividad. Además, las extradiciones deben ser validadas por el consejo de ministros, y con la parálisis política del país funciona sólo en asuntos prioritarios.
Fuente.-

"ALEK,el PEQUEÑO de la MALDICION del SUEÑO...CUANDO DUERME PUEDE MORIR"...y tu que te "quejas".


Su madre literalmente no duerme. Si lo hace, Alek corre el riesgo de morir durante el sueño. Nació con el síndrome de hipoventilación central congénita (SHCC), también llamado la Maldición de Ondina, un raro trastorno respiratorio que puede provocar que los niños pierdan la vida si caen en un sueño profundo.
El nombre del síndrome surge de la leyenda de Ondina: una ninfa de agua que se enamora de un mortal. Él le fue infiel y ella lanzó un conjuro para que cada vez que su amante durmiera dejara de respirar hasta morir.
Más allá de la leyenda, el caso de Alek es real y uno de los pocos que existen en México. Descrito por primera vez en 1970, este padecimiento está considerado dentro del cuadro de las enfermedades raras, y poco ha sido el abordaje para su estudio en el país.
Vladimir Pedraza y Nadia Ortiz, sus padres, exigen una mejor investigación de los casos, y con este propósito abrieron una página en Facebook: Síndrome de Ondine MX. Así, Vladimir y Nadia buscan brindar información para que otros sepan qué hacer si su hijo presenta este síndrome.
Hace dos años, al nacer, Alek no lloró y su coloración era azulosa; su cuerpo no se oxigenaba bien y esto despertó los primeros signos de alarma en sus médicos; el recién nacido sólo logró llorar después de un apoyo respiratorio, presentaba constantes apneas o ceses completos de la señal respiratoria. Requirió de ventilación mecánica inmediatamente después del parto, con el fin de evitar una lesión neurológica que amenazara su vida, incluso con un paro respiratorio durante el sueño.
Los médicos consideraban que Alek tenía una inmadurez del tronco central por haber nacido prematuro y ochomesino, pero al pasar los días la hipótesis se descartó en los servicios de neumología pediátrica.
Al mes y medio, en busca de un diagnóstico tuvo que ser conectado al oxígeno de manera permanente, lo entubaron. A los dos meses de vida, vendría una traqueostomía y una gastrostomía, pues el peligro de una broncoaspiración era inminente: ambas fueron medidas extremas para salvarle la vida. Comenzó también a presentar espasmos del sollozo, que se complicarían con hasta más de 30 broncoespasmos en un día.
“Fueron nuestros peores momentos porque no sabíamos que tenía Alek, los doctores tampoco sabían, había una falta de conciencia en la comunidad médica sobre el caso, nadie nos podía ayudar y así fue durante los primeros seis meses de hospitalización. Sólo sabíamos que el momento en el que dormía su mecanismo automático de respiración dejaba de funcionar. Es indescriptible la sensación de ver a tu bebé con un hoyo con rastros de sangre en la tráquea y una cánula conectada a un tubo que da a un respirador artificial”, explica su madre.
El doctor Diego Barragán dio un diagnóstico certero al detectar que una pupila del bebé estaba más dilatada que la otra. Determinó que Alek tenía el Síndrome de Hipoventilación Central Congénita, la Maldición de Ondina.
La simple palabra maldición resultó amenazante para ellos: “fue la primera vez que escuchábamos de esta enfermedad, fueron nuestros peores días porque no sabíamos qué consecuencias tendría para nuestro hijo”.
“Supimos que en nuestro cerebro hay una especie de sensores que nos dicen cuánto oxígeno y cuánto dióxido de carbono tenemos. Si detectamos poco oxígeno o mucho dióxido, mandaremos señales a nuestros pulmones para respirar un poquito más rápido. En este síndrome, esos sensores están ‘ciegos’, con lo que no pueden actuar en caso de que exista un aumento de dióxido de carbono, como nos pasa a todos cuando dormimos”, díce Nadia.
Explica que a pesar de contar con un seguro de gastos médicos, han tenido que hipotecar su casa por los fuertes gastos que esta enfermedad conlleva.
En México, Alek era el primer paciente que el doctor Barragán veía con este síndrome, otros pediatras admitieron ser incapaces de atender el caso. Más allá de la literatura médica, los doctores tratantes se enfrentaron a la realidad pero “sin contar con elementos para un correcto diagnóstico en tres distintos hospitales privados de la ciudad de México”, refiere la madre.
Su caso se convirtió en un enigma y la vida de Alek pendía de un hilo cada vez que los médicos intentaban desconectarlo del oxígeno para ver si lograba respirar por sí mismo.
En busca de esperanza.
Los padres decidieron investigar y recurrieron a la Clínica Mayo en Estados Unidos, la única que cuenta con un diagnóstico certero y tratamiento en América ante este síndrome.
Se hizo un estudio genético para detectar o descartar esta enfermedad. Al mes recibieron la confirmación de que se trataba del Síndrome de Hipoventilación Central Congénita.
“Lo primero que hizo el médico tratante fue acercarnos a la CCHS Families (Congenital Central Hipoventilatin Sindrome), una asociación de padres con niños que tienen esta condición y que se apoyan entre sí. Entonces conocimos de otros tres casos en México”, comenta Vladimir Pedraza.
Los padres de Alek comenzaron a tener consultas médicas vía telemedicina con la Clínica Mayo, y se llegó a la conclusión de que el menor es candidato a una intervención quirúrgica para recibir un marcapasos, pero hasta los cinco años de edad, faltan tres años para que sea posible.
La Clínica del Children Hospital de Los Ángeles comenzó a pedir sangre de Alek, fotografías y su expediente con tal de estudiar su caso. “Para nosotros ha sido muy frustrante que otros, en Estados Unidos, quieran documentar su caso, y aquí en nuestro país no haya interés ni se estudie este síndrome”, exponen los padres de Alek.
Sus padres necesitan hacer un estudio del sueño que es indispensable “y que no hemos podido realizar aquí en México porque tampoco hay experiencia en el tema”, comentan.
“La cirugía con un costo de 250 mil dólares tendrá que efectuarse en Estados Unidos, puesto que México no cuenta con la experiencia necesaria para estos casos”, dicen sus padres, quienes también se han acercado a la Clínica de Hipoventilación en Los Ángeles.
“Tenemos que buscar financiar esta cirugía, puesto que carecemos de los recursos para solventarla; si bien sabemos que hay familias de escasos recursos que necesitan aún un mayor apoyo que nosotros para sobrellevar este síndrome”, admiten.
Alek enfrenta un trastorno respiratorio fatal si no se trata, una forma muy rara y grave de fallo del sistema nervioso central que implica un trastorno congénito del control autónomo de la respiración, que lleva a que el paciente sufra apneas y paro cardiorrespiratorio durante el sueño; los episodios se presentan durante el sueño pero en algunos casos, en el extremo más grave, también durante la vigilia.
Alek está conectado a diversos aparatos que están encendidos todo el día y que lo asisten para respirar. En su casa hay una planta de luz que se adquirió para evitar riesgos o apagones que podrían resultar fatales. Las cuentas de luz son de más de 6 mil pesos. Estos aparatos le permiten respirar por la tráquea, puesto que no puede hacerlo por la nariz.
“Si tiene gripa, necesitamos contar con oxígeno medicinal suplementario. A las 9 de la noche Alek comienza a dormir y a caer en un sueño profundo; este es el momento más peligroso de su síndrome porque sus niveles de oxígeno comienzan a bajar y su frecuencia cardiaca se eleva, porque debe compensar este esfuerzo para respirar”.
Muchas han sido las ocasiones en que Nadia llama al doctor en medio de la noche para decirle angustiada: ¡¡Doctor, el niño tiene muy elevada la frecuencia cardiaca, seguí todos los protocolos posibles y no funcionó, ya le di un rescate de Salbutamol y no abren sus pulmones … doctor mi hijo está sianótico!! La familia se ha capacitado para asegurar la adecuada oxigenación y ventilación durante la vigilia y el sueño de su hijo; nadie en esta casa duerme tranquilo desde hace dos años.
Todos los días Nadia y su esposo se enfrentan al hecho de que Alek quiere dormir, y hay que luchar contra este deseo natural en todo ser vivo. Dormir amenaza su vida, puesto que debe recibir una mayor asistencia respiratoria. Alek suele comenzar a dormir a las 9 de la noche y despierta a las cinco de la mañana; en ningún momento durante ese tiempo puede dejar de ser observado por sus padres.
“Debemos monitorearlo en la madrugada con dos equipos, uno que va sujeto a sus dedos, y otro que hicieron un equipo de jóvenes emprendedores en Estados Unidos que nos permite monitorear al niño a través de una calcetita y el teléfono. Debemos revisar que no se zafe su ventilador, que esté saturando bien, es una labor de no dormir; yo admiro a mi esposa porque es una entrega de 24 horas sin dejar de vigilar ni un segundo a nuestro hijo”, relata Vladimir.
Es él quien vigila en todo momento el buen funcionamiento del respirador de oxígeno portátil al que su hijo está siempre conectado; su traqueostomía y soporte ventilatorio debe controlarse de forma permanente para prevenir el desarrollo de complicaciones y reducir la posibilidad de muerte.
“Cuando despierta debemos conectarlo a su ventilador, monitoreamos su oxigenación, su frecuencia cardíaca, tenemos que ver que no tenga alguna secreción que obstruya su vía aérea; si así fuera debemos aspirarlo o efectuar algún protocolo de higiene en su cánula; darle constantemente una buena posición, sentarlo bien y vigilar a toda hora su tubo ventilador para que no se obstruya la salida de aire a través de la tráquea, que es la vía de oxigenación de nuestro hijo. Una gripa en su caso sería muy peligrosa”, detallan.
“Debemos cuidar los cambios bruscos de temperatura, que las personas que convivan con él se laven muy bien las manos antes de tocarlo”, comenta Nadia, para quien es fundamental que su hijo también juegue. Durante la entrevista con EL UNIVERSAL lo hace todo el tiempo.
Un proceso largo
Alek juega con sus padres y con su abuela Ana María, también presente; él sonríe y avanza en su andadera conectado a un largo tubo que le permite desplazarse por su casa. Por las noches debe recibir un oxígeno suplementario que se le conecta directo y por las mañanas necesita en todo momento el ventilador de oxígeno portátil, hay que aspirar sus flemas continuamente, de lo contrario no podría vivir. Necesita además de una batería de medicamentos.
“Conozco qué frecuencia cardiaca tiene, sé cuántas respiraciones por minuto hace, sé qué saturación de oxígeno tiene, la saturación de su tez, de su piel...”, dice Nadia.
Ahora debe tomar terapias físicas para comenzar a reforzar sus músculos, terapias de lenguaje, pues aún no habla, y terapias nutricionales porque recién está comenzando a comer papillas por sí solo. Hace poco se le retiró la gastrostomía, esto ha sido una buena noticia para la familia. Alek tarda casi dos horas sólo en desayunar.
Permanecerá con la traqueostomía hasta los cinco años de edad, cuando pueda acceder, en el mejor de los casos, a una cirugía para recibir un marcapasos diafragmático. Para su pediatra, el doctor Francisco Noguez Prieto, la Maldición de Ondina debe entenderse como una enfermedad congénita ligada a una alteración cromosómica. Es una falla en el centro respiratorio “de tal manera que los niños cuando duermen no pueden respirar, pues podrían morir durante el sueño; será sólo hasta que reciba el marcapasos cuando Alek podrá dormir y respirar de forma consciente”.
“Por ahora es fundamental moverle el aire dentro de su pulmón cuando duerme y cuando está despierto. En la vigilia debe recibir oxígeno para que él mueva el aire. Todos contamos con un mecanismo durante el sueño que nos permite respirar de manera consciente, pero Alek no cuenta con él; esto podría provocarle hipoxia (un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo) y también paro cardiaco; esta es la razón por la que debe conectarse al ventilador de oxígeno portátil ”, explica el doctor.
Es el único médico que finalmente tomó su caso después de que sus padres consultaron a siete pediatras distintos. “Tiene que haber más médicos que asuman el reto, el doctor Noguez Prieto lo hizo”, agrega Vladimir.
Hoy Alek cuenta con un equipo médico multidisciplinario: pediatra, nutriólogo, médico cirujano, terapeuta sicológico, terapista del lenguaje y un cirujano gastroenterólogo que lo asisten. “Debemos reconocer el entusiasmo, la unión de sus padres, pues hay familias que se destruyen con un problema de esta dimensión”, concluye su pediatra.
“Con esta experiencia hemos aprendido a ser pacientes primero para llegar a un diagnóstico certero, y después para saber entender, aceptar y valorar los pequeños avances en su salud. Él está luchando todos los días y eso no debemos perderlo de vista; nuestro hijo es el protagonista de esta historia de sobrevivencia”, concluye Nadia mientras recibe a Alek en sus brazos; esta vez es él quien se acerca y busca a su madre gateando, despacio, pero avanzando de frente y decidido hacia ella; lleva los largos cables siempre con él.
“Me gustaría que se reconociera la lucha incansable de Alek, sus ganas de vivir y de ser un niño normal como todos, su fortaleza, su voluntad. El cansancio, el sufrimiento, nuestro cambio de planes como padres, nuestro deterioro económico, nada de eso opaca su real esfuerzo, su historia de lucha… mientras él siga luchando, sus padres estaremos ahí para él y junto a él”,concluye nadia.
Fuente.-

"CARTELES se MATAN" por ORDEÑAR a PEMEX...y a "pemex" lo mata la "ordeña".



Al daño patrimonial que ocasiona la ordeña a Pemex y el impacto ambiental por los derrames que dejan las tomas clandestinas se suma la violencia entre bandas que se disputan el control de ductos de la petrolera.

Después de Tamaulipas y Guanajuato, el Ejército y la Policía Federal centraron sus alertas en Puebla, Veracruz y Tabasco ante los brotes de violencia por la pugna entre grupos de la delincuencia por la ordeña de diesel y gasolina.

En enero pasado, Puebla registró 76 tomas clandestinas en ductos de Pemex. En los Municipios de Acatzingo, Tepeaca y Palmar de Bravo se reportaron 51.

Además, en ese Estado, 19 ejecuciones fueron relacionadas con el control de la ordeña.

El pasado lunes, elementos policiacos de la comunidad poblana de San Matías Tlalancaleca encontraron tres vehículos calcinados que transportaban cerca de 20 mil litros de combustible robado.


De acuerdo con vecinos de la zona, los hechos se suscitaron por un conflicto entre bandas dedicadas a la ordeña de ductos.

Apenas el 12 de junio se registró una balacera en un campo de beisbol en el Municipio de Acatzingo, Puebla.

El ataque, con armas largas, dejó un saldo de tres muertos. 

Uno de los blancos fue José Luis Vélez Robles, quien había sido detenido en 2011 junto con otras dos personas en un domicilio donde había una cisterna con aproximadamente 22 mil litros de combustible robado.

La guerra por el robo de combustible la protagonizan principalmente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas.

A estas disputas se han sumado células de La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

En tanto, el 24 de mayo, cinco hombres desmembrados fueron abandonados debajo de un puente de la autopista Veracruz-México a la altura del Municipio veracruzano de Amatlán de los Reyes, una zona donde los grupos de la delincuencia se disputan la ordeña, el narcomenudeo y la extorsión.

También en Tabasco, desde abril de 2015, Los Zetas y el Cártel del Golfo pelean por el control del robo de gasolina.

Las autoridades detectaron en el corredor Tabasco-Veracruz, principalmente en la autopista Cárdenas-Coatzacoalcos, una disputa por un territorio de unos 30 kilómetros que comprende los poblados C-32 y Palo Mulato.

Ante esta situación, el Congreso de la Unión ha solicitado de manera reiterada a la PGR agilizar la investigación en torno al robo en ductos de Pemex. 

Incluso requirió a la Comisión Nacional de Seguridad y a las entidades reportes sobre las medidas para prevenir y combatir la ordeña.

fuente.-