Visitanos tambien en:

lunes, 3 de febrero de 2025

“SINALOA CAMPEON de ENFRENTAMIENTOS”: “INFORME UBICA al TAMAULIPAS HUMAÑISTA de AMERICO en el TOP CINCO de los TOPONES de NARCOS en MEXICO”…y muy pronto lider nacional del programa narcogolfo “sembrando minas”.


Sinaloa es el estado con más enfrentamientos entre actores del crimen organizado en el país en lo que va de la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, apunta el análisis de la organización México Evalúa.

En el análisis se apunta que las facciones que disputan dentro del territorio sinaloense son Los Mayos, nombre que se desprende de Ismael ‘El Mayo’ Zambada García, y Los Chapos, por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ambos ubicados como narcotraficantes y originarios de Sinaloa.

Después de Sinaloa los estados de Michoacán,Guerrero ,Tamaulipas y Chihuahua,en cuanto a enfrentamientos del crimen organizado.

En el particular;lar caso de Tamaulipas,dos bandos del Cartel del Golfo luchan entre si con frecuentes batallas de blindados artesanales comúnmente llamados “moustros” y bajo la total ausencia de las autoridades.

Aunque los mismos criminales ya habian escalado en el uso de explosivos en drones, han escalado ya en el uso de explosivos improvisados de manera terrestre con el mismo propósito, la version criminal del programa federal “sembrando vida”, pero ahora quitándoselas a inocentes bajo su propio programa “sembrando minas”.

La dinámica criminal en el caso de Tamaulipas,ha impuesto su agenda de violencia, pero en todos los casos, el gobierno e Americo Villarreal no solo se ha visto rebasado desde el inicio del gobierno en octubre de 2022, se le ha visto complice,muy complice, con unos y tambien con otros.

En su análisis México Evalúa expone que la etapa de reacomodo territorial en la lógica del crimen organizado compromete territorios más allá del estado de Sinaloa.

“En el ámbito subnacional, el principal foco de atención es Sinaloa, lo que se explica por el conflicto entre las facciones que integraban el Cártel de Sinaloa. La caída de Ismael “El Mayo” Zambada detonó una etapa de reacomodos del control territorial, que está desatando choques directos entre organizaciones delictivas que operan tanto a nivel nacional, como de grupos regionales y locales”, puede leerse en el análisis.

“Esta situación tiene implicaciones más allá del territorio sinaloense. Por ejemplo, los enfrentamientos entre cárteles se han incrementado al sur de Chihuahua. Esta región es controlada por los “Mayos” y resulta clave para la extorsión de la industria minera. Es posible que otras organizaciones busquen aprovechar la guerra intestina del cártel de Sinaloa para capturar dicho territorio”.

En cuanto a hechos delictivos de alto impacto, México Evalúa coloca a Sinaloa en la segunda clasificación más grave en cuanto a víctimas de delitos de alto impacto social por cada 100 mil habitantes en los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum.

En el ámbito local hablamos de historias diferentes, en estos primeros 100 días los homicidios dolosos han sido más frecuentes en ocho entidades. De mayor a menor tasas por cada 100 mil habitantes: Colima (24.4), Guerrero (16.7), Morelos (16.4), Sinaloa (16.3), Baja California (11.9), Guanajuato (11.3), Chihuahua (11.1) y Tabasco (10) y en el último año ha incrementado notablemente en Tabasco (262.3%), Baja California Sur (202.7%) y Sinaloa (72%), de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

En el documento, Mexico Evalua puntualiza una realidad lastimosa:

“Es un hecho que el Estado mexicano no podría administrar más de un conflicto a la vez, como el que se está viviendo en Sinaloa. Esto debe incluir la protección de funcionarios públicos municipales, el fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad y justicia y encapsular a organizaciones relevantes que actualmente no participan en el conflicto”.

Con informacion: NOROESTE/ MEXICO EVALUA/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: