Visitanos tambien en:

sábado, 4 de junio de 2016

En las "URNAS MAS DINERO y...MAS CORRUPCION"...cuando el "elector" goza del sagrado privilegio de "votar" por alguien que eligieron otros.


La democracia electoral en México se ha encarecido en los últimos años, tanto en su vertiente presupuestal como en la de financiamiento ilegal y no registrado. Aunque la reforma electoral de 2007 redujo el financiamiento público para campañas, en los hechos su costo ha aumentado y con ello el flujo de recursos privados y fuera de la ley. Que las campañas sean más caras tiene un impacto corruptor sobre el funcionamiento de los gobiernos y sobre el sistema democrático en su conjunto.
El costo de la democracia electoral comprende cinco rubros: a) el presupuesto público destinado a financiar el funcionamiento de las autoridades electorales; b) el financiamiento público a los partidos políticos y campañas; c) el financiamiento privado; d) otras fuentes de financiamiento no reportado; e) el valor de mercado de los spots gratuitos de radio y televisión, fruto del nuevo modelo de acceso a medios vigente a partir de 2007.
Pese a que la reforma electoral de 2007 redujo el financiamiento público a partidos: pasó de cinco mil 393 a cinco mil 143 millones de pesos entre 2006 y 2012, el financiamiento público total del sistema electoral federal se ha incrementado: pasó de 16 mil 906 millones en 2006 a 17 mil 452 millones en 2012 (en términos reales). El aumento se debió, en mayor parte, a un incremento significativo del presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 
Como se observa en la gráfica 1, la reducción del financiamiento público a partidos fue de 250 millones entre 2006 y 2012, equivalente a 4.7%.  La reducción es marginal porque a pesar de que el financiamiento de campañas cayó en 37% (pasó de dos mil 674 millones de pesos en 2006 a mil 681 millones en 2012), esta reducción fue compensada con un incremento de 26% en el financiamiento de gastos ordinarios y permanentes de los partidos, los cuales pasaron en el mismo periodo de dos mil 674 a tres mil 361 millones de pesos.

Financiamiento privado
Además de las prerrogativas públicas, los partidos y las campañas se fondean mediante aportaciones privadas que realizan sus militantes y simpatizantes, ya sea en efectivo o en especie. Aunque los partidos podrían allegarse fondos privados mayores, las reglas lo desincentivan. Por una parte, los topes de contribuciones individuales son bajos (1.7 millones de pesos en 2012). Pero aun cuando un partido busque muchas donaciones privadas, enfrenta un segundo obstáculo: los partidos sólo pueden recaudar un total de aportaciones que no rebasen el 10% del tope de gastos de la campaña presidencial —aproximadamente 33.6 millones—. Eso significa que en 2012 un partido sólo podría haber recaudado 20 donaciones privadas de 1.7 millones y llegar a su límite. Adicionalmente, si un partido recaudara muchos fondos privados no podría gastarlos porque rebasaría los topes de campaña. No hay sincronía entre las reglas de financiamiento privado y los topes de campaña.

Como resultado, en 2006 el financiamiento privado reportado a la autoridad representó sólo 12% del financiamiento público, con partidos que mostraban aportaciones mínimas de 2% (PVEM), hasta aportaciones de 13% (PRI), 15% (PRD) y hasta 27% (PAN). Por su parte, en 2012 el financiamiento privado habría representado, con cifras preliminares, 17% del financiamiento público, con aportaciones privadas desde 10.5% (Movimiento Ciudadano) hasta 24% (PANAL).1
Asimismo, algunos partidos y campañas recurren a financiamiento que no reportan a la autoridad electoral, ya sea porque proviene de fuentes ilegales (empresas mercantiles, recursos públicos) o porque sus montos superan los límites que establece la ley. Según diversos testimonios de ex candidatos y operadores políticos, el financiamiento no reportado es, en muchas ocasiones, mayor al reportado a la autoridad.2 Este sistema de financiamiento paralelo es germen de corrupción porque quien da dinero a una campaña lo hace en espera de una retribución futura: contratos de adquisiciones y obra pública, permisos de gobierno, acceso privilegiado a la toma de decisiones.
Para desviar recursos públicos a campañas, con frecuencia se infla el costo de obras públicas y se piden pagos en efectivo a cambio de permisos de construcción y/o licencias de operación. De esa forma muchos gobiernos van acumulando bolsas de recursos que canalizan o triangulan durante los procesos electorales.
En las urnas
Valor de los spots
Al costo del financiamiento público y privado (legal e ilegal), debe sumarse el valor de mercado de los spots que reciben los partidos de forma gratuita, a fin de obtener una estimación del valor económico de las elecciones en México. Estosspots no representan una erogación presupuestal directa debido a que son parte de los tiempos de Estado, pero implican un costo de oportunidad porque su uso para las campañas políticas significa que esos tiempos no pueden ser aprovechados por el gobierno federal, ni por otros anunciantes, además de tener un valor comercial que debe considerarse. Por ejemplo, en 2012 estas prerrogativas se tradujeron en 45 millones de spots para todo el proceso electoral, de los cuales los partidos recibieron aproximadamente 22.5 millones.

De acuerdo con un catálogo de tarifas comerciales de las estaciones de radio y televisión elaborado por Eficiencia Informativa (empresa mexicana que monitorea medios de comunicación), el valor comercial de los poco más de 22 millones de spots distribuidos entre los partidos políticos durante el proceso electoral 2011-2012 (en precampañas y campañas), podría ascender a 884 mil 790 millones de pesos.
En las urnas
Ahora bien, al considerar que las emisoras hacen grandes descuentos, especialmente a los clientes que adquieren altos volúmenes como podría ser un partido político, a quienes cobran sólo 15% o 20% de la tarifa comercial publicada, es probable que durante el proceso electoral 2011-2012 los partidos habrían tenido que pagar entre 132 mil 718 y 176 mil 958 millones de pesos por los spots transmitidos en campañas y precampañas. Desde cualquier perspectiva estas cifras son muy superiores a los mil 335 millones de pesos reportados por los partidos en 2006 en gastos en radio y televisión.
Gasto y topes de campaña
Por el lado de los egresos, aunque a la fecha se desconoce el reporte final de fiscalización de las elecciones de 2012, la evidencia sugiere que los gastos de campaña han aumentado significativamente en los últimos años y que con frecuencia superan los topes que establece la ley. Estos gastos han aumentado por la mayor competitividad electoral que ha estimulado mayores prácticas de clientelismo electoral (movilización, dádivas, dinero en efectivo), así como por el pago de cobertura mediática —prensa, radio y televisión— que se ha vuelto una práctica común en elecciones locales. (La mayor liquidez de las haciendas locales a partir de 2003-2004 ha facilitado que esos costos crecientes sean financiables parcialmente con recursos públicos.)

Como violarían la ley al rebasar los topes de gasto, algunos partidos no reportan una porción significativa de sus erogaciones de campaña. Suelen realizarse pagos en efectivo para las estrategias de movilización de votantes, así como para “pagar” cobertura noticiosa en medios de comunicación. En ocasiones, los proveedores de servicios para las campañas facturan sólo una porción del costo real de sus servicios, con el propósito de evitar que los partidos rebasen sus topes de campaña.
Mientras los gastos de campaña han aumentado, los topes se redujeron en 2007. Por ejemplo, el tope promedio de gasto para senador pasó de 16.3 millones en 2006 a 11.4 millones en 2012, mientras que para presidente de la República se redujo significativamente: pasó de 651.4 millones en 2006 a 403.3 millones en 2012 (incluyendo precampaña).
Muchos candidatos, ex candidatos y operadores políticos, tanto de campañas federales como locales, expresan de forma anónima que los topes de ley no reflejan la realidad del mercado y que casi todos los violan. Por ello la reducción de esos topes no ha contribuido a reducir los costos reales de las campañas y sí, en cambio, ha estimulado una mayor simulación. Los topes de campaña “irreales” desincentivan que los partidos reporten el financiamiento privado que reciben. Si lo hicieran, no podrían gastarlo porque  violarían la ley.
Tan sólo en el ramo de financiamiento público, en 2012 algunos partidos o coaliciones contaron con más recursos de aquellos que podían gastar durante las campañas. (Cabe mencionar que con frecuencia los partidos usan recursos de actividades ordinarias para pagar gastos de campaña.) En la gráfica 2 se ilustran los ingresos totales por coalición en 2006 y 2012, tanto de actividades ordinarias como de campaña. También se señalan los topes máximos que cualquier fuerza política pudo haber gastado en todas las campañas en disputa: una presidencial, 64 de senadores y 300 de diputados. Por ejemplo, en 2012 este tope global fue de mil 154 millones de pesos (336 millones de la presidencial más el resto). Se observa que los ingresos disponibles de algunas coaliciones superaron los topes globales.
En las urnas
Los topes establecidos en la  reforma electoral de 2007 parecen más una aspiración o una justificación política que una intención de reducir los costos de campaña: su incidencia ha sido menor.
Mucho dinero, mucha corrupción
El costo presupuestal directo del sistema electoral federal —17 mil 452 millones de pesos en 2012— es apenas el piso del costo global de la democracia electoral en México. Según el estudio Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano. Ideas para una nueva reforma electoral, realizado por Integralia con patrocinio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, por cada peso presupuestal para financiar campañas, puede haber al menos cuatro pesos adicionales de financiamiento no reportado de fuentes diversas e ilegales. Asimismo, debe sumarse el valor comercial  de los spots gratuitos, cuyo valor de mercado puede ascender a decenas de miles de millones de pesos. Finalmente, habría que sumar el  costo del sistema electoral en las entidades del país (estudio en marcha, de futura publicación).

Combatir los costos crecientes de las campañas y el financiamiento ilegal es urgente no sólo para cuidar la equidad de las contiendas electorales, sino para combatir la corrupción gubernamental. Una vez que ganan, muchos gobernantes tienen que  “pagar” las facturas de quienes  donaron recursos a sus campañas, para lo cual pueden desviar recursos públicos, manipular los concursos de obra pública u otorgar permisos de diversa índole. Cuando reciben apoyo del gobierno en funciones, con frecuencia abdican de su función fiscalizadora una vez en el poder: dejan de revisar las cuentas de sus antecesores y con ello se facilita la corrupción y el dispendio y se  genera una cultura intertemporal  de la impunidad.

¿Qué hacer para reducir los costos de las campañas?
1. Combatir la práctica de pagar la cobertura de las campañas mediante convenios de publicidad con medios de comunicación. Se requiere mitigar la “adicción” de algunos medios, sobre todo locales, de los dineros de los gobiernos y de las campañas. Una propuesta para minar esa adicción sería reducir o incluso prohibir la publicidad oficial en todo momento, no sólo durante el periodo electoral, con excepción de los programas relativos a salud y seguridad públicas. Ello con el fin de estimular un sistema de medios de comunicación (prensa, radio y TV) que viva más de su audiencia y de los anunciantes que de los presupuestos públicos y de los partidos políticos y las campañas.

2. Aunque se trata de una práctica difícil de combatir por su arraigo social, deben combatirse con inteligencia las prácticas de clientelismo electoral en sus diversas vertientes (movilización e intento de compra de voto). Aunque su eficacia es incierta y limitada, los candidatos gastan sumas enormes de efectivo en prácticas clientelares y, cada vez más, son los propios grupos organizados desde la sociedad los que piden e incluso “extorsionan” a las campañas en busca de beneficios económicos a cambio de votos. Si combatir el clientelismo es un reto muy complejo (reitero, porque se trata de un fenómeno voluntario de beneficio para muchas comunidades), una alternativa es rastrear y dificultar el uso de efectivo que se usa para pagar esas prácticas.
3. La fiscalización a partir de los informes de campaña que entregan los partidos es insuficiente. Hay que considerar modelos complementarios como: fiscalización concurrente a las campañas y no sólo a posteriori como sucede actualmente; mayor inversión en sistemas de detección de propaganda fija (espectaculares) y mayores auditorías en tiempo real a los eventos públicos de campaña.
¿Cómo combatir el financiamiento ilegal?
1. Fortalecer la fiscalización de los gobiernos estatales y municipales. Se trata de una medida no electoral pero indispensable para detener el desvío de recursos públicos a campañas.

2. Estimular que las donaciones privadas se transparenten mediante nuevas fórmulas y topes de financiamiento privado. Hay dos opciones: seguir estigmatizando el financiamiento privado (que ya es mayoritario) o encontrar nuevas fórmulas para transparentarlo y legalizarlo (con límites y fórmulas  más realistas).
3. Repensar los topes de campaña: por una parte, no han evitado los gastos excesivos; por otra, estimulan que se oculte financiamiento y gasto que no se puede reportar porque violaría la ley. En lugar, la autoridad debería focalizar su atención en evitar desvío de recursos públicos y que dinero del crimen organizado penetre campañas políticas. 
Fuente.-
Luis Carlos Ugalde. Director General de Integralia. Fue consejero presidente del IFE en 2003-2007.  

Mario Guzmán. Economista e investigador en finanzas públicas de Integralia.

"EX-AGENTE de la DEA se DECLARA CULPABLE" por CARGOS de "PORNOGRAFIA INFANTIL" en TEXAS...a eso dedicaba el tiempo que le "quedaba"..


Burke, quien es originario de Massachusetts, pero residía en la ciudad de McAllen mientras trabaja con la DEA, visitaba un sitio web que de antemano sabía que manejaba contenidos de pornografía infantil, de acuerdo con lo encontrado por investigadores del Buró Federal de Investigaciones, FBI.

TAMBIEN PUEDES VER:

Al contar con información creíble de las acciones realizadas por este sujeto, se obtuvo una orden de cateo para la residencia de Burke, el 14 de agosto de 2015, donde los investigadores incautaron un par de ordenadores de computadora.

Burke admitio la descarga y visualización de pornografía infantil de Internet y el uso de software de limpieza forense para eliminar las imágenes y películas, según se señala un comunicado.
Al inspeccionar el equipo de cómputo del sospechoso se descubrió registro de cerca de 80 “ligas” a 345 páginas donde se visualizaban un promedio de ocho imágenes de pornografía infantil por cada una. 

TAMBIEN PUEDES VER:

TAMBIEN PUEDES VER:

imágenes incluían niños menores de 12 años en situaciones no apropiadas, algunos de ellos víctimas conocidas, identificadas a través del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
Con información de.-


"DENUNCIAN" al PANISTA "DUNCAN VELASCO" NARCO OPERADOR FINANCIERO" ante la "FEPADE" ...traen lana "narca y harta".


Personal de la Fiscalía Especializada Para Delitos Electorales (FEPADE), iniciará una investigación en contra de Duncan Velasco Ponce, y otras personas más al incurrir en supuestos actos ilícitos como el pago a líderes de otros partidos para sumarse al de Acción Nacional, entrega de despensas a cambio de seguidores, compra de voto, por mencionar algunos, en favor de la campaña del candidato panista Germán Pacheco Díaz a la alcaldía de Tampico.

NOTA RELACIONADA:

Un militante panista fue quien entregó supuestas pruebas y nombres de involucrados a un grupo de abogados en Ciudad Victoria, las cuales son integradas a una denuncia que ya se elabora para ser entregada en unas horas más.
De acuerdo a dichos documentos Duncan Velasco es señalado como operador financiero de Germán Pacheco Díaz y es quien se encarga de las “gestiones” y “apoyos” a personas que se dicen líderes en diferentes colonias de Tampico.
En los mismos señalamientos del militante panista, se asegura que Mario Leal se encarga de movilizaciones y acarreos de personas, coordinándose con Duncan Velasco para el pago de los apoyos.
En la denuncia se integran los nombres de las personas que habrían sido compradas, para que se sumaran a la campaña de Germán Pacheco en Tampico y que serían las encargadas de promover más seguidores.
Los líderes que se mencionan corresponden a colonias como la Luis Donaldo Colosio, Enrique Cárdenas, Solidaridad Voluntad y Trabajo, entre otros, por lo que dichas personas en su momento serán llamadas a declarar ante la autoridad federal, involucrados como cómplices y responsables de estos supuestos actos ilícitos.
Fuente.-

Donde esta JUAN ?...era "POLICIA FEDERAL y lo DESAPARECIERON"....grave el "status",no esta muerto ni esta vivo,esta desaparecido.


Juan Hernández Manzanares es un policía federal, adscrito al destacamento de respuesta inmediata, capacitado en el manejo de armamento especial, que desapareció hace cinco años, cuando estaba acuartelado, junto con otros 300 elementos, en un hotel de Nuevo León

“Yo sé que ese trabajo era peligroso –narra Patricia, la mamá de Juan–, ysabía que a mi hijo me lo podían matar en un enfrentamiento. Claro que lo sabíamos. En un enfrentamiento él recibió un disparo en la mejilla y otro en el muslo. Pero esa era su elección, él me decía que su trabajo le gustaba, que alguien tenía que defender a la gente… pero no estábamos preparados para lo que pasó: a mi hijo se lo llevaron del mismo hotel en el que estaban acuartelados él y otros 300 policías… y nadie vio nada”.
Juan desapareció cuando tenía 23 años, el 19 de febrero de 2011, tres días antes de la fecha programada por él y por su novia para casarse por el civil.
De hecho, recuerda la señora Patricia con indignación, “yo me enteré de que había desaparecido por su novia, no por la Policía Federal, ella me habló para decirme que no lograba contactarlo… En la Policía Federal dicen que se dieron cuenta de su ausencia en la mañana del día 20 de febrero, mi hijo compartía habitación con otros tres elementos, pero ellos dicen que no se dieron cuenta de su ausencia, sino hasta el día siguiente, con el pase de lista. Aún así, nunca me notificaron nada”.
Juan no fue el único policía federal acuartelado en ese hotel, que desapareció esa noche. El agente Juan Luis Lagunilla García, hospedado en una habitación distitna, corrió la misma suerte. Sus compañeros de habitación tampoco reportaron su ausencia.
“Yo me fui a Nuevo León inmediatamente, para buscar a mi hijo. Llegué el día 22 de febrero, es decir, al tercer día de su desaparición, y al llegar me di cuenta de que los mandos de la Policía Federal no habían investigado nada, todo lo contrario: los habían dado de baja, por ‘abandono de trabajo’…
“Ahí yo tuve una pelea muy fuerte con el comandante del destacamento, porque uno abandona su trabajo cuando ya no vuelve para su siguiente jornada laboral, pero en el caso de mi hijo la jornada era constante, él estaba comisionado en Nuevo León las 24 horas del día y los siete días de la semana, y era responsabilidad de la Policía Federal controlar la ubicación de cada uno de los agentes de esa comisión, no existe el ‘ya me voy, al ratito regreso'”.
Foto 1
Gracias a esa disputa inicial, la decisión de darlos de baja fue revertida y, hasta la fecha, Juan es reconocido como elemento de la Policía Federal.
No obstante, destaca su mamá, aunque se le reconoció como desaparecido, la corporación no hizo nada por dar por su paradero en esos primeros días.
“Primero me dijeron que mi hijo se había ido de borracho, que se había ido a un bar, que había estado con una muchacha, y que seguramente, al salir, los ‘levantaron’. El comandante del destacamento incluso me dijo que había visto los videos de seguridad del bar, en los que aparecía mi hijo… Pero todo eso era mentira: el bar no tenía cámaras de seguridad y, de hecho, el establecimiento ni siquiera era como él lo describía”
Días después, el mismo comandante de la Policía Federal informó a la señora Patricia Manzanares que un “halcón” había revelado que Juan estaba retenido, en una casa de seguridad de Saltillo, Coahuila.
“Según ellos (los policías federales), arman un operativo para ir a rescatarlo a Saltillo. Se van, y media hora después, los vehículos regresan, y me dice el comandante que Saltillo está muy caliente, y que si entran podían matarlos…”
Un día después, cambia la versión: “Viene el comandante y me dice que un compañero vio a mi hijo salir del hotel.

Ese policía dijo que vio a mi hijo ir por una recarga de celular al 7 Eleven que estaba en la esquina, hasta describió las ropas que supuestamente vestía… Ese policía, sin embargo, en estos cinco años, se ha negado a rendir declaración ministerial. Todos sus demás compañeros ya declararon, pero él no, la Policía Federal ha hecho todo para no presentarlo”.
Además, subraya la señora Patricia, el informe de este agente a sus mandos “no tiene ningún sentido: todos los policías del destacamento habían recibido teléfonos de la compañía Nextel, con planes de tiempo ilimitado, esos teléfonos se los dio la misma Policía Federal, así que no necesitaba mi hijo salir por ninguna recarga… la declaración de ese policía es falsa, incluso la ropa que dice que llevaba, yo la tengo. Esa ropa estaba entre sus pertenencias, que quedaron en su habitación”.
¿El hotel en el que estaban acuartelados su hijo y el resto de los policías, tenía cámaras de vigilancia? –se pregunta a la señora Patricia.
–Sí, pero nunca pidieron esas imágenes, y se perdieron. Pero eso no es todo: oficialmente los muchachos estaban acuartelados en el hotel, pero no había ningún control del personal, no había bitácoras de entrada o salida de elementos y no había agentes vigilando los accesos…

¿Por qué?

“Yo tengo una hipótesis –dice Patricia–: yo pienso que a mi hijo lo entregaron sus mismos mandos, al crimen organizado… el año 2011 fue muy violento en toda esa región, hubo muchas desapariciones y una guerra de cárteles. Y a mí, mi hijo me contaba que les daban distintos cursos en manejo de armas especiales, varias veces me dijo de esos cursos, y me platicaba del tipo de armamento especial que les enseñaban a usar, pero yo en ese momento no ponía atención a los nombres de las armas…
“Y ahora resulta que ninguno de esos cursos está inscrito en su historial. Yo estoy segura que mi hijo recibió esa capacitación en el manejo de armamento especial, porque él me lo contaba entusiasmado, cada vez que hablábamos por teléfono, cuando me platicaba lo que hacía y lo que aprendía, porque él ama su trabajo. Y a mí eso me parece extremadamente raro: compañeros de mi hijo me han confirmado que esos cursos sí se dieron, y que ninguno de los elementos recibió su certificado oficial, entonces, pienso yo que algunos de esos policías fueron entrenados, para entregarlos al crimen organizado”.
–¿Existen posibilidades de que Juan se fuera por voluntad propia? –se le pregunta.
–No –responde Patricia, tajante–. En la habitación de mi hijo quedaron todas sus pertenencias, incluida su cartera, su ropa. Su cuenta bancaria, en la que recibía sus quincenas, está intacta, no hubo ningún movimiento, no sacó dinero ni se hicieron compras… Él estaba muy enamorado, él desapareció un sábado, y se iba a casar con su novia el lunes… no, el no se fue. Él estaba en su hotel, acuartelado, y de ahí desapareció. No existe una sola evidencia de que mi hijo saliera por su propia voluntad”.
–¿Cuál es el estado de las investigaciones realizadas por las autoridades?
– Hay una investigación de la procuraduría de Nuevo León, una más de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada, de la PGR, y otra más, también en la PGR, en la Unidad de Búsqueda de personas Desaparecidas. De esas tres, la única que veo avanzar es la tercera: la Unidad de Búsqueda es la única que ha aceptado hacer que declaren los policías federales que ese día compartían habitación con mi hijo, y sus mandos.
–¿Y ellos han colaborado?


–Los policías federales ya están muy molestos. Dicen que nada más estoy chingue y chingue, que esa carpeta de investigación desde cuándo se tenía que cerrar, que qué es lo que quiero… Pues nada más quiero a mi hijo –concluye.
Fuente.-Animal político.

HALLAN "CABEZA DECAPITADA y NARCOMENSAJE ZET"A en lugar DONDE se INSTALARA CASILLA en VERACRUZ....de pronostico reservado.



Una cabeza humana fue hallada frente a una escuela donde este domingo se instalará una casilla en el Municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.


La extremidad fue localizada con un mensaje dirigido al Alcalde Daniel Olmos, cuyo hijo, del mismo nombre, es candidato de la alianza PAN-PRD por una diputación local.

En esa escuela primaria se instalará una casilla básica y una contigua.

Antes, las oficinas del PRD también sufrieron un ataque con bombas molotov.

Rogelio Franco, líder estatal del partido, comentó en entrevista que se trata de crear confusión de cara a la jornada electoral.

"Quieren buscar que la gente no salga a participar, es lo que están buscando y seguramente son ideas que salen del Palacio de Gobierno", consideró.

fuente.-

ACUSADO de "CORRUPCION en GOBIERNO BRONCO" APOYO a CABEZA de VACA en TAMAULIPAS...para eso quieren el poder,para "enriquecerse" mas.


Rogelio Benavides Pinto, acusado de un caso de corrupción cometido al gobierno de Nuevo León, formo parte del equipo de campaña del candidato a la gubernatura de Tamaulipas por el Partido Acción Nacional (PAN), Francisco García Cabeza de Vaca.

El propio Benavides Pinto salio retratado con el abanderado panista en varios eventos de sus recorridos por el estado en busca del voto ciudadano, incluso, está con otros personajes del PAN a nivel nacional.

Rogelio Benavides está vinculado al caso llamado “Cobija-Gate”. Se trata de la compra de más de 200 mil cobertores con un sobreprecio, que autoridades de Nuevo León entregaron en zonas vulnerables de esa entidad.

NOTA RELACIONADA:

Se trató, del primer caso de corrupción que enfrento el actual gobernador regio conocido como El Bronco.
Según medios de comunicación de la vecina entidad, fue un sobre costo del 167 por ciento, de menor calidad, sin licitación de por medio y se dio en asignación directa a un proveedor que es amigo de los funcionarios responsables.
Por eso, el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón pagó 28.9 millones de pesos.
Fuente.-

CIUDADANOS "REPRUEBAN" GOBIERNO del BRONCO,en PROMESAS INCUMPLIDAS los VIENTOS de CAMBIO"....de sus "dichos" a esos "hechos" les falta mucho "trecho".


Encuesta ciudadanos: Realizada vía telefonica del 26 de mayo al 1 de junio a 994 ciudadanos en Nuevo León. El estudio de opinión se basó en un muestreo aleatorio sistemático a partir de las series telefónicas del área metropolitana y de números telefónicos de los directorios del resto del Estado. El margen de error es de +/- 3.1 por ciento, y el nivel del confianza del 95 por ciento. Encuesta a líderes: Realizada vía correo electrónico del 24 de mayo al 3 de junio a 798 líderes de la comunidad académica, de la iniciativa privada y de la sociedad civil en el Estado. 
Realización: Departamento de Opinión Pública de EL NORTE.
Fuente.-

NIEGA ESTADOS UNIDOS "INVESTIGAR" a "BALTAZAR" por LAVADO de DINERO...resulto "made in china" el documento acusatorio.


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de Tamaulipas, Baltazar Hinojosa Ochoa, no está en la lista de personas designadas como sospechosas de realizar operaciones de lavado de dinero.

Esta semana salió a la luz un documento presuntamente originado por esa dependencia, en el cual se relacionaba al candidato del PRI con lavado. Fuentes del gobierno estadounidense confirmaron que “el documento es falso y no proviene del Departamento del Tesoro”.
Autoridades del Departamento del Tesoro explicaron a EL UNIVERSAL que el aspirante priísta no está dentro de su “lista de designados nacionales y personas bloqueadas” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).
“Actualmente, Baltazar Hinojosa no está designado por el Departamento del Tesoro, por lo mismo no podemos hacer ningún comentario sobre él”.
El documento apócrifo que circuló, fechado el 2 de mayo de 2016, supuestamente estaba dirigido al secretario de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense, Jeh Johnson, y era firmado por el inspector general del Departamento del Tesoro, Eric M. Thomson.

Se asentó en el texto que la información que contenía era en respuesta a la solicitud de información DHS-754-689, en la cual se señalaba que Hinojosa Ochoa tenía antecedentes de lavado de dinero y que se estaba llevando a cabo una investigación sobre sus cuentas bancarias y las de sus familiares.
El falso documento señalaba: “En respuesta a la solicitud recibimos número DHS-754-689 y siguiendo el cable número de identificación 25MATAMOROSS402_g esta oficina tiene la capacidad de proveer toda documentación relevante al señor Baltazar Hinojosa Ochoa, quien tiene antecedentes en este Departamento por posible lavado de dinero y pronto será enviado el resultado de la investigación llevada a cabo por nuestros oficiales sobre todas las cuentas bancarias relacionadas con el sujeto y sus familias (sic)”.
Errores. Un análisis de la consultora Information Management Services, Inc. encontró errores “significativos”, problemas e inconsistencias relacionadas con el lenguaje, formato y composición general del documento, elementos que llevan a plantear serias dudas sobre su autenticidad.
Incluso señala que es altamente improbable que errores tan básicos pudieran presentarse en una carta formal escrita por un funcionario como el inspector general del Departamento del Tesoro.
Un análisis detallado de estos documentos lleva al lector a cuestionar el nivel de comprensión del idioma inglés que tiene el autor del texto (...) Los errores básicos en gramática y fraseo, además del lenguaje en general y su composición, sugieren que el contenido pudo haber sido traducido al inglés de una lengua extranjera haciendo uso de programas de traducción disponibles en internet”, dice.