martes, 21 de mayo de 2024

LA "FAMILIA MUGRENA": ENCONTRONAZO de ZETAS con CANDIDATA DELINCUENTE de NUEVO LAREDO EXHIBE NEXOS de su PLANILLA con MATON de FACUNDO CABRAL en GUATEMALA...lo que no descubre el agua.



En el "encontronaZo" que sostienen los Zetas del Cartel del Noreste (CDN),aliados del Gobernador "hampón"Americo Villarreal Anaya y su antagonica la candidata por Morena a la alcaldia de Nuevo Laredo,Carmen Lilia Canturosas,claramente una "delincuente" que debiera estar en prision para estar mas segura, los ciudadanos son los mas beneficiados, pues las "verdades" que estan saliendo a la luz publica,dificilmente se darían bajo el ecosistema del amasiato entre "zetas y gobierno"  que prevaleció con su hermano Carlos Canturosas,alcalde de esta ciudad de 2013-2016.

Pero ahora,la prensa ceñida al interés del crimen organizado propala otra lastimosa verdad,los vínculos de la familia morena, con lo mas podrido del crimen nacional e internacional, pues en el puesto más importante de la planilla de la candidata a la reelección, Carmen Lilia Canturosas, está en manos de una persona que se encuentra ligada a una Organización Internacional de Narcotráfico, vinculada a La Familia Michoacana y al Cártel del Golfo.
Roberto Maldonado Siller, ex delegado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas y candidato a primer síndico en la planilla de MORENA -quien aprueba las finanzas del Municipio- es hermano del ex policía judicial federal, Gabriel Maldonado Siller, cabecilla de la Banda de “Los Charros”, que operaba en Nicaragua, Costa Rica y Guatemala.
Maldonado Siller está vinculado a la organización delictiva que dirigía el nicaragüense Henry Fariñas, y este a su vez con el costarricense Alejandro Jiménez, alias "El Palidejo", quien ordenó el atentado donde fue asesinado el cantante internacional de trova, Facundo Cabral.

Los "Charros", banda internacional de narcotraficantes, negociaba con La Familia Michoacana en México para operar en este país y aliarse con El Cartel del Golfo, organización delictiva que junto con el Clan Carmona, financia la campaña de reelección de Carmen Lilia. El objetivo era trasladar drogas a Estados Unidos.


La Unidad Especializada Anticorrupción de Nicaragua presentó en 2011 una acusación contra Gabriel Maldonado Siller por los delitos de transporte internacional de estupefacientes, crimen organizado internacional y lavado de dinero.

Maldonado Siller fue agente de la desaparecida Policía Judicial Federal, y la Fiscalía acusó a los detenidos de trasladar drogas de Costa Rica a México y crear una estructura con ciudadanos centroamericanos que prestaban servicio de transporte de droga a una célula liderada por Alejandro Jiménez, alias “El Palidejo”, quien fue detenido en Guatemala.

Gabriel Maldonado Siller era miembro de la Policía Federal de México, según informó la directora de la Policía de Nicaragua, Aminta Granera.

"El hombre que mató a Facundo Cabral..."


En mayo de 2011, la Unidad Especializada Anticorrupción y Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público de Nicaragua presentó una acusación contra Gabriel Maldonado, así como contra el mexicano David Patrón Arce, además de siete nicaragüenses, cuatro guatemaltecos y tres salvadoreños, acusados por los delitos de transporte internacional de estupefacientes, crimen organizado internacional y lavado de dinero, por lo que algunos de los mencionados fueron condenados a hasta 27 años de prisión.

En dicha denuncia se explica que Maldonado “fue Policía Federal en México y estuvo detenido seis años en Texas, Estados Unidos, por el delito de tráfico de drogas”, además de que en Nicaragua, el mexicano cumplió “funciones de reclutamiento de nuevos contactos que tuvieran posibilidades de abrir rutas” del narcotráfico en Costa Rica y Nicaragua para trasladar estupefacientes a Guatemala.

En la acusación se argumenta que “la nueva modalidad de los narcotraficantes es poner a nombre de iglesias los vehículos y propiedades”, donde los integrantes de la delincuencia organizada “donan vehículos a nombre de la Iglesia”, aunque son “utilizados para la compra de drogas (…) El modo de operar de esta organización es que compra la droga en Costa Rica en fletes de 10 a 15 kilos de cocaína, los cuales son transportados, en la mayoría de las ocasiones, hacia Nicaragua, donde preparan los camiones que luego trasladan hacia Guatemala”.

El influyente medio de comunicación Insight Crime, en un amplio reportaje, dio a conocer que en la red de narcotráfico estaban involucradas personas poderosas relacionadas con el Gobierno de Nicaragua, entre ellas José María Enríquez Moncada, el abogado de la familia presidencial.

Maldonado Siller fue sentenciado a 27 años de prisión y 500 días de multa, al igual que su lugarteniente David Patrón Arce o Cristóbal Ramírez López. Mientras que los hermanos, Germán Ariel y Juan Carlos Fonseca Montenegro, a 24 años de cárcel y 500 días de multas.
Isladier Reyes González, Darwin Blandón Gutiérrez, Byron Figueroa, Jharon Bolaños, Luis Castillo y Maynor Flores cumplirán sentencias de 28 años en prisión y 500 días de multa. Roberto Hernández solo recibió una pena de 6 años de cárcel.

Las sentencias fueron confirmadas en abril de 2015 por los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua: Armengol Cuadra López, Rafael Solís Cerda, Ellen Joy Lewin Downs, Armando Juárez López, Manuel Martínez Sevilla y Antonio Alemán Lacayo.


Se desconoce cómo Gabriel Maldonado Siller recuperó su libertad. De Nicaragua huyó a México, donde se refugió en Nuevo Laredo, donde su hermano Roberto era funcionario municipal; aquí el narcotraficante se mantuvo aislado hasta que llegó a un acuerdo con sus rivales, quienes le perdonaron la vida.

Con informacion: Lider Web/ medios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: