Visitanos tambien en:

viernes, 31 de enero de 2025

LA “BATALLA por el GOLFO”: LA “SEÑITO SHEINBAUM PIERDE el TIEMPO de lo URGENTE y lo DEDICA a lo IMPORTANTE PELEANDO por una DENOMINACION de IMPACTO LIMITADO”…una respuesta diplomática debería ser proporcional a la verdadera relevancia de un asunto.


La presidenta Claudia Sheinbaum se decidio a dejar de lado lo urgente para atender lo importante, ayer volvio a la carga en su diferendo sobre el nombre del Golfo de México,tras el anuncio de Google de denominarlo Golfo de America,algo que tiene una relevancia menor comparada con los desafíos críticos que enfrenta México en su relación con Estados Unidos.

Prioridades Reales

Los retos verdaderamente urgentes que México enfrenta incluyen:

  • Deportaciones masivas de inmigrantes mexicanos
  • Presiones arancelarias que afectan la economía anunciadas para mañana sabado
  • Amenazas de “invasión suave” para combatir cárteles que podrian contemplar el uso de la fuerza militar de los EE.UU

Análisis del Conflicto del Nombre

El cambio de nombre propuesto por Trump tiene un impacto limitado por varias razones:

  • Solo afecta a usuarios de Google Maps en Estados Unidos
  • El cambio se restringe a las 12 millas náuticas de jurisdicción estadounidense, como cita la prensa alemana,Deutsche Welle
  • No tiene validez en el contexto internacional, como advierte “Factchequeado”.

Implicaciones Prácticas

La disputa por el nombre del Golfo resulta más simbólica que práctica:

  • No afecta la soberanía mexicana sobre sus aguas territoriales
  • No impacta los tratados internacionales existentes
  • No modifica los derechos de México sobre recursos naturales en la zona

Conclusión

Aunque es comprensible defender la denominación histórica del Golfo de México, la presidenta Sheinbaum podría estar invirtiendo tiempo y recursos diplomáticos en asuntos más urgentes que afectan directamente el bienestar de los mexicanos, como la migración, el comercio y la seguridad nacional. La respuesta diplomática, aunque necesaria, debería ser proporcional a la verdadera relevancia del asunto.

Que dice hoy articulo de Zedryk Raziel en el Diario Español,EL PAIS:

“…Las batallas que México tendrá que librar con Estados Unidos en la presidencia de Donald Trump serán muchas y cada episodio tendrá su propio escenario. Al margen de las crisis por las deportaciones masivas de inmigrantes, las presiones arancelarias y las amenazas de una invasión suave para combatir a los cárteles de la droga, México también pelea por conservar el histórico nombre del golfo en el que comparte aguas con EE UU y Cuba. 

Hasta ahora, esa batalla ha sido argumentativa, luego de que Google anunció que sustituirá en su aplicación Maps el nombre de Golfo de México por el de Golfo de América (Gulf of America). 

El cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense instruyó renombrar esa zona geográfica. 

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mostrado este jueves en conferencia la carta que su Gobierno envió a Google, en la que explica por qué el cambio de denominación es improcedente más allá de los límites marítimos bajo control de Estados Unidos.

La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo. 

Google había anunciado que el renombramiento del golfo tendrá efecto cuando se actualice así en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) del Departamento del Interior de EE UU.

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”, lee la carta. El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico. Además, argumenta, la denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.

La carta enviada a la multinacional tecnológica cita el contenido de la orden ejecutiva suscrita por Trump el 25 de enero, que indica textualmente que el cambio de nomenclatura a Golfo de América corresponderá “al área de la plataforma continental de los Estados Unidos”. “La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito. “En este contexto, el cambio se limita estrictamente a las aguas bajo jurisdicción estadounidense y no extiende su aplicabilidad a ninguna otra área geográfica o política”, agrega.

La misiva señala que, conforme al régimen internacional de las zonas marinas, existen porciones de agua que están bajo la soberanía plena de los Estados, caso de los cuerpos acuíferos interiores y del mar territorial, “el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas (22,2 kilómetros) a partir de las líneas de costa”. “[Esto] hace concluir que la mayor parte de este cuerpo de agua [el golfo] se encuentra fuera de la soberanía de cualquiera de sus Estados Ribereños”, lee la carta. “Tomando en consideración que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países y no únicamente de los EE UU, el caso [de cambio de nombre] solo podría corresponder a las 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa de los Estados Unidos de América”, añade.

Sheinbaum, que leyó la carta en la conferencia Mañanera, ha subrayado que también se le pidió a Google mostrar en su aplicación un mapa de 1607 en el que los cartógrafos llamaban América Mexicana a la región de Norteamérica, en respuesta a la provocación de Trump. El mapa corresponde a los albores de la llegada de los primeros colonos británicos al territorio de EE UU.

Con infromacion.-ZEDRYK RAZIEL/DIARIO ESPAÑOL/ EL PAIS/

“NI CHAPOS,NI MAYOS,PURA GENTE de la MOYIZA”: EL “RR de SINALOA esta SIENDO INJUSTAMENTE ACUSADO de SERVIR a NARCOS pero es MAS INOCENTE que PEPE el TORO”…aunque su gusto por las pizzas engordó al CDS,tambien usaba sombrero.


Nadie niega que es intolerable que aún no se haya podido acabar la guerra en Culiacán. La batalla entre la gente del señor Chapo y sus hijos (“La Chapiza”), contra le gente del señor Mayo y familia (“La Mayiza“) no para. Pero lo que tampoco no se puede tolerar es que se pida la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya (RR), pues que culpa tiene el pobre hombre de que los dos grupos criminales estén enfrascados en una batallas de exterminio.

Suponiendo que son ciertas las versiones de que don Rubén tiene diálogo tanto con “La Chapiza como con “La Mayiza”, lo único que el buen Rocha habría hecho es pactar una junta de trabajo entre Joaquín Guzmán López Ismael “El Mayo” Zambada, desde luego, el único interés que pudo haber movido a RR fue el de que los dos principales grupos criminales del estado que gobierna se pusieran de acuerdo y trabajan en paz, como por años lo habían hecho, y que dejaran de estar peleando en las calles de Culiacán, y dándose bala cada que se toparan.

Y, por supuesto que lo que sucedió en ese encuentro, no es culpa de Rocha, los culpables, como siempre suele suceder, son los gringos que aprovecharon la situación y acabaron por llevarse en un avión a “El Chapito y a “El Mayo” a territorio estadounidense. ¿Qué culpa tiene el gobernador Rocha? Él solo convocó a las narcotraficantes y el gobierno estadounidense se aprovechó del momento y se llevó a los capos mexicanos.

Hay quien dice que “El Chapito” había hecho una negociación con el gobierno de Estados Unidos para entregarse y llevar como regalo a “El Mayo”, eso puede ser verdad o mentira, pero lo que es real es que don Rubén cayó en la trampa, y que él no sabía que esa reunión amistosa y pacífica era en realidad un ardid para que secuestran a Zambada. Claro que no sabía, pues como el hombre inteligente que es, sabe que traicionar a un capo como “El Mayo”, nos es nada bueno para la salud, pues su organismo podría tener un colapso por exceso de plomo. Sin embargo, pese a que él no es culpable de nada, muchos piden insistentemente: “que renuncie Rocha”.

El domingo 19 de enero, en Culiacán, un grupo armado quiso robar el automóvil en el que viajaba la familia Sarmiento Ruiz. Antonio de Jesús, el padre intentó esquivar a los maleantes para evitar el robo, sin embargo, los delincuentes dispararon y asesinaron a Antonio, y dejaron heridos a sus hijos Gael y Alexander. Horas más tarde. Gael, de 12 años, murió en un hospital. Y horas más tarde, murió Alexander debido a la gravedad de sus heridas. Ese asesinato generó furia en la población, y miles de manifestantes salieron a las calles a exigir: “que renuncie Rocha”.

Pero, nuevamente Rocha no es culpable, y no lo dice él, sino el propio secretario de Seguridad del estado de Sinaloa, el general de brigada, Óscar Rentería, quien dejó claro que los responsables fueron las víctimas, pues su automóvil tenía los vidrios polarizados.

Así es, para el señor general, ni los delincuentes, que no pudieron ver quienes viajaban en el vehículo porque el auto tenía vidros polarizados, y mucho menos el gobernador Rocha, son responsables de los asesinatos de la familia Ruíz.

Como verá la gente culpa a RR de lo que sucede en el estado, pero él es solo el gobernador, y esa propensión a que renuncie no es actual. En 2021, RR, legó al gobierno como un triunfo de la Cuarta Transformación y llevó al estado de Sinaloa aires frescos del movimiento progresista de Morena, luego de que la entidad había sido siempre gobernada por el PRI y su conservadurismo.

Durante su segundo informe de gobierno, en diciembre de 2023, RR habló del flagelo de las adicciones y dijo: “Adicciones, eso es más feo, mucho más, que tener a un hijo con discapacidad o tener a un hijo homosexual”.

Sí, sus declaraciones fueron discriminatorias, homofóbicas y execrables, pero eso sí, muy sinceras. Sin embargo, todos se le fueron encima y dijeron “que renuncie Rocha”. Pero, quién entiende a la gente, toda la vida se quejan de que los políticos son falsos, y el día que uno muestra de manera sincera lo que tiene dentro de su cabeza, la gente pide que se la corten.

En su tercer informe de gobierno, en noviembre de 2024, nuevamente RR se sinceró y reconoció la existencia de violencia en el estado y llamó a la población a que el no se quedara paralizada. “Tenemos una propaganda que han hecho que en Sinaloa no se puede estar por la violencia, en efecto, la tenemos, no la negamos, pero no es como para inmovilizarlos”. No hay nada más alentador que saber que pese a que las balas llueven en las calles de Sinaloa y que hay una de cárteles, su gobernador llame a tener ánimo y tener valentía para no dejarse vencer por el medio.

Pero, de nuevo, las declaraciones de RR fueron interpretadas como insensibles y la gente dijo “que renuncie Rocha”.

Miles de inconformes exhibieron cartulinas y mantas con la leyenda “Fuera Rocha” y mensajes similares que exigen la renuncia del mandatario. Al finalizar la marcha, quemaron un muñeco con la figura de Rocha Moya. 

En Sinaloa de habla siempre de “la gente del señor Chapo” y de “la gente del señor Mayo”, pero ya es necesario que el gobernador reciba un voto de confianza de su pueblo, el que votó por él de manera contundente, pues logró obtener 56.60% de la votación total, cifra que lo ubicó como el candidato con mayor porcentaje de votación de las quince gubernaturas que de disputaron en 2021, por eso, ya es tiempo de que de quién se hable en Sinaloa es de la gente de Rubén Rocha, que dejen de pedir su renuncia, y que se escuche en las calles: “Pura gente del señor RR”“La Moyiza, pues”.

Con informacion: ELUNIVERSAL+/ ARLEQUIN/

“NO NOS PREOCUPEMOS,ELLA TIENE un PLAN ?”: “TRUMP CONFIRMA MAÑANA ARANCELES a MEXICO LUEGO de que PRESIDENTA con “A” dijo que NO LO VA HACER”…pero aun no es sábado y claramente no conviene a ambos países.


El Presidente Donald Trump aseguró ayer que su Administración anunciará mañana la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, aunque evitó precisar la fecha en que estos empezarán a aplicarse.

“Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades. La segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país. Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits”, dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

“Aplicaré un arancel del 25 por ciento a Canadá y, por separado, un 25 por ciento a México. Y realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países. Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”, añadió a pregunta directa de un periodista.

Trump fue cuestionado sobre si será mañana cuando se anuncien los aranceles, a lo que él respondió que sí.

Sobre si impondrá aranceles al petróleo canadiense, dijo que “podría o no ocurrir”.

“Probablemente tomaremos esa determinación esta noche. Sobre el petróleo. Porque nos envían petróleo. Ya veremos. Depende de cuál sea el precio”, respondió.

“Si el petróleo tiene un precio adecuado, si nos tratan adecuadamente, lo cual no es así (…) No necesitamos los productos que ellos tienen”.

Anoche no se había informado si Trump decidió imponer aranceles al petróleo.

Razones principales del arancel

La imposición de aranceles del 25% por parte de Trump a México y Canadá parece tener una alta probabilidad de materializarse mañana sábado 1 de febrero de 2025. Analicemos los factores clave:

Trump ha citado tres motivos fundamentales:

  • Inmigración irregular y seguridad fronteriza
  • Tráfico de fentanilo y drogas
  • Déficit comercial con ambos países

Impacto económico potencial

Los efectos serían significativos para las tres economías:

  • Para México, el impacto sería severo ya que el 83% de sus exportaciones van a EE.UU., equivalente al 30% de su PIB
  • Para Canadá, que envía el 73% de sus exportaciones a EE.UU., también representaría un golpe considerable
  • Para EE.UU., los aranceles podrían reducir su PIB en 0.4% y eliminar 344,900 empleos

Factores que aumentan la probabilidad

  • Trump mantiene firme su posición y ha reiterado la fecha del 1 de febrero
  • La Casa Blanca ha confirmado que la fecha se mantiene
  • Ya existe un precedente de amenazas arancelarias cumplidas durante su anterior mandato
  • La presidenta ha preferido dirimir el diferendo confrontando a Trump una y otra vez ,con una retórica de defensora de la soberanía, mal entendida.

Factores que podrían evitarlo

  • Existe sin embargo la posibilidad de negociaciones de último minuto para evitarlo o incluso el imponerlos bajo una temporalidad muy reducida y asi obtener mejores condiciones de negociaciones con Mexico
  • La presidenta Sheinbaum ha mantenido el diálogo con el gabinete de Trump, lo que permite la vigencia del toma y daca, aun bajo la ventajosa posición del Presidente de EE.UU
  • Posibles desafíos legales bajo el marco del T-MEC
  • El impacto negativo en la economía estadounidense podría generar presión interna

Probabilidad estimada

Considerando todos los factores, la probabilidad de implementación es alta (aproximadamente 80%) debido a:

  • La consistencia en el mensaje de Trump y su administración de verse aun mas fuerte de lo que ya es ,como lo hizo con Colombia
  • La proximidad de la fecha anunciada,mañana
  • La falta de señales de retroceso en la postura estadounidense, como parte de la estrategia.

Con informacion: ELNORTE/PACO CALDERON/CARICATURA

“QUE CAUSALIDAD”: “QUEDABAN MAS CERCA las PROPIEDADES de los CHAPITOS en CULIACAN pero OPERATIVO FEDERAL MEJOR FUE a CAERLE a los ALIADOS de MAYITO FLACO en DURANGO”…4 dias despues de que Chapitos los acusaron en narcomantas.


Fuerzas federales que no han actuado con la contundencia que apremia en Culiacan,con muy poco arrestos y muy pocos cateos,249 detenidos en 144 dias de sangrienta guerra, muy y pese a la abundante estructura de la facción de “Chapitos” del CDS y que no coinciden con la eficiencia del despliegue militar,aseguraron ayer 42 explosivos artesanales y 207 cartuchos en un predio en Durango relacionado con los “Cabrera Sarabia“, un clan del narcotráfico que actualmente está aliado con Ismael Zambada Sicairos “El Mayito Flaco” en su guerra contra “Los Chapitos”.

La operacion federal se da a tan solo 4 dias de que la faccion de “Chapitos” acusara la complicidad del gobernador de Durango por apoyar a los Cabrera Sarabia,aliados del “Mayito Flaco”. 

El operativo estuvo a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), la PolicíaFederal Ministerial, el Ejército y la Guardia Nacional, quienes implementaron un operativo de cateo en un inmueble localizado en la carretera federal México 40 Durango-Mazatlán.

De acuerdo con la FGR, en este sitio incautaron un total de 42 explosivos artesanales, 207 cartuchos de diferentes calibres, 7 casacas y 6 pantalones con camuflaje, además de ponchallantas. En el operativo no se reportaron detenidos.

Las corporaciones policiales y militares ingresaron al lugar con base en orden de cateo librada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Durango.

El cateo se llevó a cabo por una carpeta de investigación por el delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

“Por lo anterior, el domicilio quedó a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las investigaciones correspondientes para proceder conforme a derecho”, dijo la FGR.

Algunas fuentes policiales han indicado que desde fines del año pasado, con el recrudecimiento de la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa en esa entidad, “El Mayito Flaco” se refugió en Durango, donde se encuentra protegido por los Cabrera Sarabia.

El clan de los Cabrera Sarabia es el grupo delictivo de mayor influencia en Durango en los últimos 20 años.

En ese periodo, Luis AlbertoFelipeAlejandro José Luis Cabrera Sarabia han encabezado esta facción del Cártel de Sinaloa, aunque hoy en día sólo los dos últimos de ellos se encuentran libres.

En el 2011, Felipe“El Inge” o “El Señor de la Sierra”, fue capturado por el Ejército en Culiacán, Sinaloa, y extraditado a Estados Unidos en 2020. En ese último año, Luis Alberto“El Arqui”, jefe del clan, fue abatido por militares en el municipio duranguense de Canatlán, la tierra natal del grupo.

En el 2013, Alejandro fue capturado en Culiacán, pero más tarde quedó libre. José Luis no ha sido detenido.

Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS/REDES

“NO es 1,NI 100,son MILES”: “DESPUES de NEGARLO FISCALIA de AMERICO CAPTURA 4 SUJETOS que NO REPRESENTAN los MILLARES de SECUESTROS de MIGRANTES en REYNOSA y la FRONTERA”…dolosamente han maquillado el delito.


Cuatro migrantes, entre ellos un mexicano, se encontraban privados de libertad en una casa de seguridad del Cartel del Golfo en Reynosa,tal y como ha venido ocurriendo los últimos años,donde cientos, ya miles de migrantes son plagiados por el Cartel el Golfo que en Reynosa dirigen dos ex-militares entrenados con impuestos que han convertido a ilegales en oro molido,en maquinas de hacer dinero, con la tradicional ayuda de la policia y el resto de uniformes manchados por la corrupción, que incluye los militares.

La mecánica delictiva es siple,una vez plagiados,llamar a sus familias en mexico y/o EE.UU,para que paguen rescates y enseguida los cruzan a EE.UU.

Ayer fueron liberados cuatro migrantes por elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas a cargo de IRVING BARRIOS MOJICA ,quien dolosamente ha venido negando los plagio cambiando la figura penal para no elevar la estadística de secuestro , muy y pese que la conducta esta claramente tipificada y castigada como privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro.

En Tamaulipas este delito se comete y castiga de la siguiente manera, igual que en el resto de estados el pais:

Elementos del Tipo Penal

La conducta delictiva se configura cuando se priva de la libertad a una persona con alguno de los siguientes propósitos:

  • Obtener rescate o cualquier beneficio económico
  • Obligar a la autoridad o a un particular a realizar o dejar de hacer un acto
  • Causar daño o perjuicio al secuestrado o a persona relacionada con él
  • Mantener en calidad de rehén y amenazar con privarle de la vida

Penalidad

Sanción Base

  • De 40 a 80 años de prisión
  • Multa de 1,000 a 4,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización

Agravantes

La pena se incrementa cuando:

  • Se realice en grupo de dos o más personas
  • Se utilice violencia física o moral
  • La víctima sea menor de edad o incapaz
  • El autor sea o haya sido servidor público relacionado con seguridad
  • Se utilicen instalaciones o bienes gubernamentales

Características Procesales

  • Es un delito que se persigue de oficio
  • Las autoridades deben intervenir tan pronto tengan conocimiento del ilícito
  • La intervención procede aun cuando el ofendido o familiares se opongan

La ley establece que en todos los casos se debe proceder al decomiso de instrumentos, objetos y productos utilizados en el secuestro, incluyendo vehículos, armas y demás bienes empleados para la comisión del delito.

Las capturas

De acuerdo a la información cuyas detenciones estan muy alejadas de la realidad del problema,e incluso podria tratarse de un montaje de la dupla CDG-FISCALIA,los agentes realizaron el operativo en la Colonia Longoria, donde lograron ubicar a los tres extranjeros y al connacional en un domicilio y capturar cuatro presuntos plagiarios en flagrancia en el lugar, identificados como Juan Antonio “B”, David “A”, Arcadio Jasiel “D” y Ángel Alberto “B”.

Con información: ELNORTE/ MEDIOS/REDES/CODIGO PENAL/PERIODICO OFICIAL