Luego de dos años de que Tamaulipas lleva instalando equipos de videovigilancia para reforzar la lucha anticrimen, los grupos delictivos han destruido por lo menos 100 de estas cámaras como reacción a evitar que la autoridad los espíe.
"Nos han tumbado en el Estado cerca de 100 cámaras distribuidas en los puntos que ya tenemos en Reynosa, Río Bravo, Victoria, Tampico, Madero y Altamira", dijo Armando Núñez.
EL NORTE publicó ayer que el crimen ha emprendido en los últimos meses un operativo para tumbar postes y cámaras del programa de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4) en Reynosa.
El Secretario Técnico del Sistema Estatal de Seguridad apuntó que la destrucción de los equipos de videovigilancia ha sido una reacción de los grupos delictivos, aunque evadió revelar el costo de los equipos destruidos.
Sin embargo, dijo que se reponen, ya que cuentan con seguro.
"Están asegurados", dijo, "cámara que nos han tumbado, cámara que se repone".
Estos equipos han sido contratados a diversas empresas, como Axtel, en el caso de las cámaras que se instalaron en esta capital.
Los sistemas de videovigilancia que se colocaron en Tampico los vendió la empresa de telefonía Iusacell y los de Reynosa se contrataron con la compañía Telum.
Desde mayo del 2014 a la fecha, Tamaulipas ha instalado mil cámaras de videovigilancia en Reynosa, Río Bravo, Victoria, Tampico, Madero y Altamira.
Sólo el sistema de videovigilancia que se instaló en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, que consta de 503 cámaras, tuvo un costo de 200 millones de pesos.
Para el 2016 este tipo de infraestructura contempla que estén funcionando un total de 2 mil 140 cámaras en nueve municipios de Tamaulipas.
Los equipos quedarán instalados en Tampico, Madero, Altamira, Río Bravo, El Mante, Nuevo Laredo, Valle Hermoso, San Fernando y la capital.
El crimen organizado en México ha logrado crecer durante 40 años. Entre la administración de José López Portillo y la de Enrique Peña Nieto, el mapa del crimen organizado ha evolucionado y cambiado, y las estrategias de seguridad del gobierno no han logrado frenar el crecimiento de los carteles o proteger a los ciudadanos de las repercusiones de la actividad criminal.
El asesinato de un funcionario de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) en febrero de 1985 cambió para siempre la historia del narcotráfico en México.
Ese año, el agente Enrique Camarena fue asesinado por el Cartel de Guadalajara porque lo culpaban de la incautación, tres meses atrás, de 4.000 toneladas de marihuana en la hacienda El Búfalo. En ese momento, aquella era la mayor incautación de droga en la historia.
Video en el que se explica el proyecto de NarcoData
Antes del asesinato de Camarena, el gobierno mexicano no había realizado grandes operaciones para detener el avance de las organizaciones criminales que habían comenzado a penetrar el Estado y los gobiernos locales, así como las fuerzas policiales en todo el país. Pero aquel asesinato obligó al gobierno del expresidente Miguel de la Madrid —gracias a la significativa presión del gobierno de Estados Unidos— a iniciar una persecución de los líderes del Cartel de Guadalajara, anteriormente conocido como el Sindicato de Sinaloa.
Ese año, 1985, México capturó a Rafael Caro Quintero y a Enrique Fonseca, alias "Don Neto". En 1989, la administración de Carlos Salinas de Gortari detuvo al fundador del Cartel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo.
Pero los arrestos no detuvieron el crecimiento de las organizaciones criminales, que continuaron prosperando. Las detenciones sólo cambiaron el mapa del crimen organizado en México.
Sin sus líderes principales, el Cartel de Guadalajara se dividió en tres grupos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel de Juárez y el Cartel de Tijuana, los cuales dominarían las actividades criminales en México durante dos décadas.
En esa época los carteles operaban sólo en 10 estados, pero hoy en día los grupos del crimen organizado operan en prácticamente todos los estados y sus actividades incluyen ahora delitos que afectan a los ciudadanos directamente, como el secuestro, laextorsión y el robo.
Estrategias fallidas
Miguel de la Madrid no fue el único presidente que aplicó estrategias fallidas. Durante los últimos 40 años y en siete sexenios (mandatos presidenciales de seis años), los grupos del crimen organizado se han multiplicado.
Para entender el mapa de crimen organizado actual, es necesario remontarnos a los años setenta, cuando José López Portillo era presidente. Los informes oficiales indican que el comercio de drogas ilícitas en esa época estaba dividido entre el Cartel de Guadalajara y el Cartel del Golfo, que en conjunto operaban en 10 estados.
Cuatro décadas más tarde, la administración de Peña Nieto debe hacer frente a nueve carteles que básicamente se derivaron de los dos carteles originales. Estos nueve carteles operan en 25 estados, según documentación emitida por la oficina de la Procuraduría General de la República (PGR) como resultado de una solicitud de información pública.
Las décadas de las estrategias fallidas explican, en parte, la supervivencia y el crecimiento del crimen organizado, aunque su sostenibilidad no se puede entender completamente sin reconocer la importancia de la proximidad de México a Estados Unidos, de lejos el consumidor número uno de drogas ilícitas en el mundo y el mayor proveedor de armas a nivel mundial.
"El narcotráfico en México ha sido sostenido y reforzado por el mercado al otro lado de la frontera", dijo Guillermo Valdés en una entrevista. "El consumo en Estados Unidos no ha disminuido; por el contrario, ha aumentado". Valdés, autor del libro Historia del narcotráfico en México y exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), es uno de los principales analistas consultados durante la creación de NarcoData.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito identificó a Estados Unidos como el principal consumidor mundial de drogas ilícitas. Se dice que entre 2007 y 2012, el número de consumidores de drogas en Estados Unidos creció un 64 por ciento y llegó a ser de 23 millones de personas.
Sin embargo, no se trata sólo de una cuestión de consumo. Las organizaciones criminales también se han fortalecido por el fácil acceso a armas de alto poder. Hace una década, el presidente de Estados Unidos George W. Bush permitió levantar la prohibición a las armas de asalto, y desde entonces las ventas se dispararon. En 2014, casi el 72 por ciento de las armas incautadas en México provenían de Estados Unidos, según la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus iniciales en inglés).
El fácil acceso a armas de alto poder, junto con los flujos masivos de dinero, les permitieron a las organizaciones criminales enfrentar y resistir a las fuerzas del gobierno. En mayo de 2015, por ejemplo, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) derribó un helicóptero de ataque del gobierno con un lanzacohetes, y en noviembre de 2010 el Cartel del Golfo resistió un ataque de los Marines durante ocho horas, con armas de asalto y granadas.
Valdés también destacó el hecho de que las estrategias de seguridad se han centrado únicamente en la incautación de drogas y armas, el arresto de los líderes de los carteles y la realización de operaciones armadas a gran escala, en lugar de centrarse en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia.
En los últimos 10 años, la unidad de la PGR de lucha contra el crimen ha detenido a 393.332 personas vinculadas al crimen organizado y ha confiscado más de 27 millones de kilos de marihuana.
Pero estos "logros" significan poco cuando altos funcionarios de seguridad que han sido acusados de tener vínculos con los carteles raramente enfrentan juicios o sanciones.
Alejandro Hope, editor de seguridad de El Daily Post y exanalista de seguridad, dice que una administración tras otra han fracasado en abordar "las estrategias fallidas" y constantemente han pasado por alto la necesidad de abordar las debilidades institucionales del país.
"¿Dónde son más comúnmente aprovechadas estas debilidades?", pregunta Hope retóricamente. "En las fuerzas de policía locales, que son fácilmente infiltradas y donde los agentes son comúnmente reclutados por el crimen organizado; en las oficinas de detectives y fiscales, que son incapaces de armar casos sólidos contra criminales de todos los rangos, los cuales son puestos en libertad o absueltos; en los tribunales y en todo el sistema judicial, donde los jueces son vulnerables al soborno o a las amenazas, y en el sistema penitenciario federal".
En tanto las instituciones de seguridad y justicia han permanecido débiles e ineficaces, hemos sido testigos de una amplia diversificación, dice Hope. Las organizaciones criminales participan actualmente en una variedad más amplia de delitos además del narcotráfico. Ya los carteles operan redes de extorsión, cultivan una variedad más amplia de narcóticos, que va de la marihuana a la cocaína, y dominan el mercado de las metanfetaminas y la heroína.
México es actualmente el productor número uno de heroína a nivel global y es el líder mundial en el tráfico de sustancias químicas necesarias para producir metanfetaminas, según un informe de 2014 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
"[Hasta ahora] sólo hemos visto divisiones dentro de las grandes bandas criminales, no ha habido un real debilitamiento", dice Luis Astorga, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. "Se han forjado nuevas alianzas y reconfiguraciones y el gobierno es incapaz de detener esa situación. Los carteles no han permanecido estáticos".
Durante el actual gobierno de Enrique Peña Nieto apareció la CJNG, a la vez que los carteles de Sinaloa, Juárez y Tijuana siguen operando. Además, el cartel de Beltrán Leyva permanece activo. Todos estos grupos se originaron en el Cartel de Guadalajara.
Como se puede observar en el primer mapa de NarcoData, el Cartel de Sinaloa, dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, se ha mantenido como un cartel preeminente desde su nacimiento en 1990. El tamaño de las barras (vea el gráfico interactivo) muestra su presencia en todo el país.
También se puede observar que durante la administración Calderón Los Zetasexperimentaron un crecimiento considerable. Comenzaron como el brazo armado delCartel del Golfo, para luego convertirse en una de las más poderosas organizaciones criminales del país durante el sexenio de Calderón.
En relación con el gobierno actual, se puede ver información en el gráfico titulado "Narcotráfico desde el regreso del PRI", en el que el crecimiento del CJNG es evidente.
Mediante estos gráficos, NarcoData muestra la evolución del crimen organizado en los últimos 40 años.
De enero a agosto del presente año, Tamaulipas contabilizó el mayor número de robo a bancos con violencia en México, al registrarse 23 casos, de acuerdo con el Reporte sobre Delitos de Alto Impacto, del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.
Este organismo, apoyado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) también informa que en el país se abrieron 13 mil 483 carpetas de investigación por el delito de robo con violencia, de las cuales 13 mil 266 (98.39%) fueron por robos comunes, 182 (1.35%) fueron por robo en carretera y 35 (0.26%) por robos en instituciones bancarias.
Según se indica, el número de robo en carretera es el registro más importante en lo que va del año. Y si se comparan los datos de agosto 2015 con los del mes anterior se tienen aumentos de 0.25% en robos comunes, 59.09% en robos a instituciones bancarias y 10.30% en robos en carreteras.
En Tamaulipas se presentaron 458 averiguaciones previas por robo de vehículo durante agosto y un promedio mensual de 570, ocupando el séptimo lugar de la tabla.
En cuanto al robo de casas habitación, las entidades con un número signifi cativo de averiguaciones en agosto y que experimentaron aumentos fueron Baja California, DF y Tamaulipas con incrementos de 1.67, 9.40 y 9.59% respectivamente.
El Observatorio indica que en el mes de agosto del presente año, en todo el país se registraron 1,558 homicidios dolosos, de los cuales en más de la mitad fueron utilizadas armas de fuego (869).
Guerrero, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato, registraron en conjunto el 41.14 por ciento de los crímenes dolosos o intencionales. Tamaulipas tuvo 46 muertes en esa clasificación y un promedio mensual de 46.58 en el último año.
De las averiguaciones previas por homicidio doloso, 13 entidades federativas, entre ellas Tamaulipas, superaron la media nacional (1.29) de agosto de 2015, aunque en esta última entidad (1.30) se experimentó una reducción respecto a la tasa promedio de los 12 meses inmediatos anteriores (1.32).
En agosto de 2015, en todo el país murieron 1, 704 personas a través de acciones no intencionales, ésta es la mayor cifra desde que se cuenta con este tipo de información. La media nacional fue de 53.25, misma que también superó Tamaulipas al registrar 55.
En los homicidios culposos de agosto se promedió una averiguación previa cada 34 minutos y 14 segundos en todo el país, iguales a 1, 304 averiguaciones previas en el mes.
Tamaulipas tuvo 55 víctimas de homicidios imprudenciales o no intencionales, y un promedio mensual de 67.83, cuando la media nacional fue de 40.75 y 42.32 respectivamente.
El estado, a pesar de presentar una tasa a la baja de 19.32% durante agosto y pertenecer a la región con menor tasa de averiguaciones por cada 100 mil habitantes (zona noreste), tuvo una tasa 44.04% superior a la nacional.
De acuerdo al SESNSP, de julio a agosto de 2015 se dio una reducción en las averiguaciones previas por secuestro del fuero común de 17.33%, pues pasaron de 75 a 62 casos.
Las entidades con más registros de secuestro del fuero común en agosto de 2015 fueron Tamaulipas, Veracruz y Estado de México, al concentrar el 45.16% del total nacional.
La media nacional de agosto fue de 1.94 averiguaciones y fue superada por 14 entidades federativas.
En los ocho meses de 2015, Tamaulipas reporta el mayor número de denuncias del fuero común de secuestro con 151 registros.
Las entidades con las mayores tasas de averiguaciones previas por secuestro del fuero común en agosto fueron Tamaulipas, Querétaro, Tabasco y Veracruz al sobrepasar la tasa nacional en 505.89, 192.10, 145.61 y 118.29% respectivamente.
Por regiones, la zona noreste experimentó la mayor tasa en agosto al obtener una tasa 105.98% mayor que la nacional, debido a Tamaulipas quien obtuvo una tasa 194.15% mayor que la regional. Las entidades con más víctimas de secuestro múltiple fueron Tamaulipas, Veracruz, Estado de México e Hidalgo con el 86.67% del total de víctimas involucradas en este tipo de eventos.
En tanto que las entidades con más víctimas de secuestro de tipo común fueron Tamaulipas, Veracruz y Estado de México al concentrar el 50.65% de las 77 víctimas a nivel nacional. 11 entidades superaron la tasa nacional que en agosto fue de 0.06 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Las entidades con las mayores tasas de víctimas fueron Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y Coahuila con niveles superiores a la tasa nacional en 698.31, 172.99, 135.20, 114.82 y 112.32% correspondientemente.
Los datos de agosto de 2015 comparados con el promedio de 12 meses atrás muestran que 9 entidades obtuvieron aumentos, 20 disminuciones y 3 no presentaron cambios al no registrar víctimas desde hace por lo menos 12 meses atrás.
Para el caso de las 32 entidades se tiene que las disminuciones absolutas más importantes fueron de Tamaulipas, Guerrero y Estado de México, equivalentes a disminuciones de 48.69, 72.93 y 42.31% respectivamente.
La suma de los secuestros federales y comunes muestra que las entidades con más casos en agosto2015 fueron Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, DF.
Un nuevo informe que afirma que un oscuro narcotraficante, conocido como "Puntilla Pachón", se ha convertido en el último gran capo en Colombia pone en tela de juicio el que aún se necesiten figuras de paja para regular la ilegalidad.
Según la revista Semana, Óscar Mauricio Pachón Rozo, alias "Puntilla Pachón", ha heredado los imperios criminales de dos exasociados suyos, recientemente caídos en operativos de seguridad, Víctor Ramón Navarro Serrano, alias "Megateo", y Martín Farfán Díaz González, alias "Pijarbey".
Megateo controlaba sembrados de coca, laboratorios de droga y corredores de tráfico en una gran franja del departamento de Norte de Santander, al noreste de Colombia.Pijarbey dirigía un grupo traficante de drogas asentado en el departamenteo de Meta, al centro del país, y en el departamento de Vichada, al este. Al heredar estos activos y combinarlos con su territorio al este de Colombia, Puntilla se convirtió en el capo de las drogas más importante de esa región del país, según informes de Semana.
Puntilla lleva décadas al margen de la ley; trabajó para los poderosos carteles de Medellín y Cali antes de unirse al capo Daniel "El Loco" Barrera. Luego de la extradición de Barrera a Estados Unidos en 2013, se dice que Puntilla formó una alianza conMegateo, Pijarbey y la organización neoparamilitar de los Urabeños. También se afirma que Puntilla fue el sucesor del imperio narcotraficante de Barrera en la región de los Llanos Orientales de Colombia.
Según Semana, Puntilla se ha beneficiado de la actual cacería emprendida por el gobierno colombiano al jefe de los Urabeños, Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel". Con las fuerzas del gobierno centradas en el cuartel general de los Urabeños, en la región de Urabá, al noroeste del país, el grupo de Puntilla ha podido operar con mayor libertad, aseguró el informe.
Análisis de InSight Crime
Aunque un solo informe no es prueba concluyente de que Puntilla se haya convertido en el gran capo del oriente de Colombia, sí pone de relieve el movedizo rol de las grandes figuras del narcotráfico. Dada la actual dinámica criminal en Colombia, no se sabe con claridad si aún se necesitan grandes figuras para dar estabilidad al hampa.
Por su naturaleza criminal, el narcotráfico ha requerido históricamente un pequeño número de capos que ejerzan control y regulen la industria. Los capos de la droga, como Pablo Escobar, que dirigió el Cartel de Medellín, y más adelante, Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna", cabecilla de la Oficina de Envigado, ayudaron a guiar el crimen colombiano durante sus respectivos periodos de dominio.
Pero la captura de Barrera en 2012 fue proclamada como el fin de los capos de alto perfil en Colombia. Desde entonces, grupos como los Urabeños —hoy por hoy la mayor organización narcotraficante del país— han adoptado una estructura de liderazgo descentralizada, en lugar del sistema de jerarquías empleado por sus predecesores. También cabe anotar que el gobierno colombiano se ha vuelto experto en capturar y matar a narcotraficantes de alto perfil, lo que hace del anonimato y la discreción un activo cada vez más valioso para sobrevivir en la ilegalidad.
En México 377 niños viven en la cárcel con sus mamás, situación que los pone en doble riesgo, ya que por un lado los expone a un ambiente de violencia en una etapa clave de su desarrollo, y por el otro carecen de protección institucional al no ser reconocidos como parte de la población de los reclusorios, explicó Saskia Niño de Rivera, fundadora de la asociación civil Reinserta.
Al presentar el Anuario 2015 “Los niños invisibles del reclusorio femenil Santa Martha”, Niño de Rivera dijo que todos los niños que viven en las cárceles nacieron cuando su mamá estaba presa, por lo cual pueden quedarse con ellas, pero como en la legislación no hay un apartado especial sobre ellos, los centros carecen de recursos para atenderlos.
“En México tenemos a 377 niños y niñas que nacieron y viven con sus mamás, en muchos casos estos niños, al no ser parte del presupuestario y no ser considerados como un grupo vulnerable en la Ley General de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, sufren carencias básicas donde la violencia, el maltrato y las malas condiciones penitenciarias prevalecen en su desarrollo”.
Falta de espacios para dormir, jugar, alimentos adecuados para su edad y hasta carencia de ropa son algunos de los problemas que enfrentan. Los recursos también tendrían que ir a la construcción y manutención de espacios especiales para ellos, donde pueda estar lo más alejado posible de la violencia de la cárcel.
Saskia Niño de Rivera explicó que está demostrado que vivir junto a los reclusos conduce a que los menores de edad tengan un desarrollo traumático, que se traduce en conductas violentas, hipersensibilidad en temas sexuales y uso de lenguaje adulto.
Para la senadora Angélica de la Peña, la solución del problema empieza con la nueva Ley de Ejecución Penal. Dicha Ley está con un avance de 85% en comisiones y en ella ya se reconoce a los niños que viven en los reclusorios con sus mamás, por lo que una vez aprobada ya no habrá excusa para no etiquetar recursos para su atención.
Seguirá el problema
Pero la legisladora advirtió que la Ley no va a resolver el problema, ya que en ella se contempla que los niños se puedan quedar con sus mamás hasta los tres años, por lo que el siguiente paso es definir qué hacer con aquellos que salgan de la cárcel.
De la Peña explicó que hoy se desconoce lo que pasa con los niños que abandonan la cárcel, pues no hay un programa de seguimiento. Algunos se van con sus familias, pero otros llegan a una casa hogar e incluso hay casos donde los niños quedan en situación de calle. Por esto debe de quedar claro un protocolo de atención para ellos.
Estos son 10 puntos para que conozcas más sobre la controversial hierba:
Consumo
La mariguana es la droga más consumida a nivel mundial según la
Organización de las Naciones Unidos (ONU). En 2013 habían 180.6 millones de
consumidores de cannabis en el mundo. En México, 1.2 por ciento de la población
de entre 12 y 65 años consume esta droga, según datos de 2011.
2. Cultivo
México y Afganistán tienen las mayores superficies de suelo cultivadas con el cannabis a nivel
mundial, cada uno de ellos con 12 mil hectáreas en 2011, el
equivalente a 16 mil 806 canchas de futbol, comparando con la del Estadio
Azteca, de acuerdo con datos de la ONU.
3. Región Noroccidental, la que más consume
Las tendencias regionales de consumo de mariguana en el país que presenta
la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, de la
Secretaría de Gobernación, señalan que la población de entre 12 y 65 años de la
zona Noroccidental (Baja California, Baja California Sur, Sonora,
Sinaloa) es la que más consume mariguana con un 2.3 por ciento, seguida de
la Nororiental (Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí) con 1.9 y del
Distrito Federal con 1.5 por ciento.
En la Ciudad de México la mariguana es la sustancia que presenta el nivel
de consumo más alto (61 por ciento). Los usuarios de esta sustancia inician
antes de los 11 años; sin embargo el grupo más afectado es el de los 15 a 19
años (56.7 por ciento). La vía de administración más frecuente es fumada (98.7
por ciento).4.
4.-Enfermedades que se tratan con mariguana
Estas son algunas de las enfermedades que son tratadas en diversos países
con mariguana.
Cáncer. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer fumar
el cannabis en pequeñas cantidades ayuda a aliviar las náuseas y otros efectos
colaterales por la quimioterapia y aumenta el apetito en los pacientes con
cáncer.
Esclerosis múltiple. Un estudio llevado a cabo
por el Grupo de Investigación en Cannabinoides de la Universidad
Complutense de Madrid ha revelado los efectos positivos de
la mariguana en un modelo de esclerosis múltiple en ratón, demostrando una
mejora en la progresión de la enfermedad, según un estudio publicado en la
revista 'Neuropharmacology'.
Glaucoma. Fumar esta hierba ayuda a disminuir la presión
ocular en pacientes con glaucoma, pero el efecto sólo dura entre tres y cuatro
horas, según el portal Glaucoma.org
5. Contras para la salud
De acuerdo con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, la mariguana puede
producir enfermedades como la esquizofrenia, el cual es uno de los
padecimientos mentales más asociado con el consumo de esta droga, su uso
aumenta el riesgo de psicosis hasta 700 por ciento para los consumidores de
altas dosis. Además disminuye las funciones cognitivas, favorece la falta de
retención y produce pérdida de memoria a corto plazo. Asimismo fumar cannabis
causa daños al sistema inmunológico. En las mujeres desencadena un ciclo
menstrual irregular y en los hombres una baja de la carga espermática.
6.-Los países que más consumen
De acuerdo con el más reciente reporte mundial
sobre drogas de la Organización de las Naciones Unidas, Islandia
es el país con más consumidores de la ganja, 18.3 por ciento de la población de
entre 18 y 67 años la consume, le sigue Estados Unidos con el 14.8 de la
población de entre 15 y 64 años, Nueva Zelanda (14.6 por ciento) de la
población del rango de edad 16-64, Nigeria con 14.3 por ciento del grupo
de 15 a 64 años y Canadá con el 12.2 por ciento en el mismo rango de edad.
7. Delitos contra la salud
El 60 por ciento de los presos mexicanos tienen sentencias por delitos
contra la salud, de estos, el 58 por ciento fue condenado por el tráfico de mariguana, según cifras del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
8. Incautación
De acuerdo a estadísticas de la DEA, las incautaciones a lo largo de la
frontera el año pasado sumaron más de un millón de kilogramos de mariguana.
9. Formas de llamarle
T verde, pasto, hachís, hash, Mary Jane, ganja,
bud, hierba, porro, zacatito, weed, pot, churro, el gallo, la cola del diablo,
cigarro, orégano, vela, pito, maría, fumolis, sinsemilla.
10. Países más liberales en el uso de mariguana
En Holanda nunca se ha legalizado la mariguana, pero tiene
una política de tolerancia que permite que establecimientos la vendan.
"Esto quiere decir que la venta de drogas suaves es una ofensa criminal
pero la Policía no persigue a los Coffee shops por ésta", señala el
gobierno. La práctica de tolerancia ha estado presente en guías locales desde
finales de los 70.
Norcorea no tiene una ley con en contra de la venta y el consumo
de
la mariguana pues no es considerada una droga.
Uruguay se convirtió en el primer país en legalizar la
ganja, regula el consumo, la venta y la producción de la hierba.