Visitanos tambien en:

miércoles, 1 de enero de 2025

“ENCRUCIJADA 2025”: “AMAGOS de TRUMP,NARCOS y DESAFIOS ECONOMICOS PRELUDIAN AÑO COMPLICADO que DEMANDAN EFICACIA y EFICIENCIA del GOBIERNO”…que no se le ven por ningun lado.


El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum deberá actuar simultáneamente en varios frentes en este arranque de 2025,ya sea ante los amagos de Donald Trump quien retornará a la Casa Blanca,la amenaza latente de los violentos o los desafios económicos que ya presentan un deficit presupuestal, ademas de una elección judicial en ciernes que se antoja problemática y que en su conjunto demandan una capacidad de respuesta y eficiencia sin precedentes en las acciones del Gobierno,que siendonosla realistas, mas que optimistas sin fundamento, no parecen estar a la altura de ninguno de los retos que nos tare 2025.

* Proyección máxima 

Fuente: IMEF, Citi y SHCP

4 millones

De mexicanos indocumentados en EU

3.9%

Déficit público, como proporción del PIB

Ella (Sheinbaum) me dijo: ‘¿Por qué me estás haciendo esto?’. Le dije: ‘No. Sólo estoy poniendo muchos aranceles porque (ustedes) están permitiendo que criminales ingresen a nuestro país’”.

Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EU. A un arancel, vendrá otro en respuesta”.

WASHINGTON.- El retorno de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos este mes presenta para México el desafío de una diplomacia basada en el quid pro quo, donde el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum deberá encontrar cómo sortear las amenazas en tres áreas: migración, comercio y drogas.

Considerado por The Economist Unit como el País más expuesto al riesgo de Trump, México ya enfrentó una crisis similar en el 2019 cuando las amenazas de aranceles fueron respondidas con el despliegue de la Guardia Nacional, en el control migratorio, y con la ampliación del programa “Quédate en México”.

Según analistas en Washington, la cooperación migratoria de AMLO obtuvo a cambio un compromiso tácito de no intervención de Trump en temas de democracia y rendición de cuentas en México.

Si bien en el 2016 Trump centró su retórica de la primera campaña presidencial en la construcción del muro fronterizo, la principal amenaza en el 2024 fue llevar a cabo las deportaciones de indocumentados más grandes de la historia.

Pero es en el área comercial donde algunos analistas aseguran que México tendría más que perder: la imposición de 25 por ciento de aranceles en un momento de estancamiento económico y de destrucción de capacidades —incluida la reforma judicial— podría ser un riesgo que Sheinbaum no podría permitirse.

Incluso, Trump ha prometido acción directa en México, como lanzamiento de misiles contra laboratorios de producción de los cárteles.

José Díaz Briseño – Corresponsal

ACECHA TURBULENCIA A NL Y AL PAÍS

Sergio Ángeles y Silvia Olvera

El 2025 se perfila con retos para el Estado y el País, por lo que las autoridades enfrentan el desafío de evitar un periodo turbulento para las finanzas y los negocios.

A nivel estatal, organismos como Canaco e Index NL pidieron que los tres niveles de Gobierno resuelvan los pendientes que permitan mayor competitividad.

“Debe ser una prioridad el que se destrabe la pugna que existe entre el Ejecutivo y el Legislativo”, señaló Fernando Canales Stelzer, presidente de la Canaco. En lo federal, algunos desafíos son bajar el déficit público y mitigar el efecto de la reforma judicial en la inversión.

La elección judicial del 1 de junio del 2025, en la que se definirán 881 cargos, 252 más que en la jornada política del 2024, enfrenta desafíos.

Consejeros del INE han advertido que los comicios serán complejos, con más de 5 mil 379 candidatos, y la disminución de recursos.

El órgano electoral pudo reunir 6 mil 219 millones de pesos para ese proceso, lo que representa una reducción del 52.9 por ciento respecto del monto solicitado, de 13 mil 205 millones de pesos.

Con esta decisión, el Instituto Electoral tendrá que reducir el número de capacitadores, supervisores y técnicos e instalar centros de votación con menos casillas.

Es la primera vez que se celebra una elección de juzgadores en México y será un reto armonizar las actividades de los nuevos funcionarios.

Irán a urnas jueces, ministros de la Suprema Corte de Justicia, las magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral Federal, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de Circuito y personas juzgadoras de Distrito.

EL NORTE / Staff

El presupuesto para las obras que están en proceso en Nuevo León, como las Líneas 4 y 6 del Metro, será un reto para el 2025 ante la crisis política que persiste entre el Gobierno emecista y el Congreso local.

Si no hay acceso a financiamiento, los trabajos seguirán por debajo de lo esperado, como ocurrió en el segundo semestre del 2024, advirtió Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad.

Luis Ávila, director de Cómo Vamos, dijo que el Estado debería definir prioridades.

Señaló que se debe establecer qué obras son las más indispensables y enfocarse en ellas.

En el contexto del recrudecimiento de la violencia en varios estados en 2024, principalmente tras la captura de “El Mayo” Zambada, el Gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará mayores retos para contener la violencia en 2025.

Las disputas territoriales entre las bandas que se dedican al narcotráfico han disparado la crisis de violencia en estados como Sinaloa, Guanajuato, Michoacán y Chiapas, entre otros.

Las amenazas arancelarias y de deportación masiva de Trump podrían representar presiones para que el Gobierno endurezca su combate a cárteles, como el de Sinaloa y el CJNG, con el consecuente incremento en violencia.

Con informacion: ELNORTE/

LA “MAÑA de la POLICIA VS la MAÑA ?”: “ACUSADO de MAÑOSO en SINALOA ANUNCIO para 2025 la CREACION de POLICIA de INTELIGENCIA de las que INICIAN y TERMINAN SIRVIENDO al NARCO”…ha sido la regla desde 1918.


El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que la creación de la Dirección de Investigación, área de “inteligencia” que realizará labores similares al modelo de la Secretaría de Seguridad y  Protección Ciudadana (SSPC) que comanda Omar García Harfuch.

“No es un aparato más en la SSPE, sino va a ser un área que le de capacidad de investigación y poder proceder a la judicialización de los casos ante la autoridad correspondiente, ayer lo acorde con el secretario”, dijo.

En su conferencia semanera, el ejecutivo estatal dio a conocer que si bien no cuentan con un presupuesto asignado, ya se trabaja para la confección de uno para que comience a operar desde 2025.

De acuerdo a lo expuesto por el propio Rocha, esta nueva dirección permitiría a la Policía Estatal realizar un trabajo “más integral”, y no únicamente de proximidad y prevención como sus labores lo especifican, sino también de investigación.

Esta nueva policía estaría bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Publica del Estado (SSPE), actualmente bajo las órdenes de Óscar Rentería Schazarino, quien toma las riendas de la corporación desde el sábado 21, horas antes de la primera visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa.

La creación de la Dirección de Investigación en la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa se enmarca en una larga historia de intentos por fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación en México para combatir el crimen organizado y la violencia. 

Sin embargo, la experiencia nacional con este tipo de iniciativas ha sido en gran medida decepcionante, con resultados mixtos y, en la mayoría de los casos, consecuencias negativas.

Antecedentes históricos

La historia de los servicios de inteligencia en México se remonta a principios del siglo XX, con diversas etapas y transformaciones:

  1. En 1918, se creó el “servicio de agentes de investigación” en la Secretaría de Gobernación.
  2. En 1947, se estableció la Dirección Federal de Seguridad (DFS), que se convirtió en una policía política conocida por violar derechos humanos para controlar la disidencia y termino convirtiéndose en el primer Cartel de la época moderna.
  3. En 1985, tras escándalos de corrupción y complicidad con el narcotráfico que incluyen a Javier García Paniagua,quien fue padre del actual Secretario de Seguridad Federal,Omar Garcia Harfuch, la DFS fue desmantelada y sustituida por la Dirección de Investigación y Seguridad Nacional. 
  4. En 1989, se creó el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), con el objetivo de establecer un sistema de investigación e información para la seguridad del país,que se convirtió a su vez en el actual Centro Nacional de Inteligencia,en todos los casos, han sido un fracaso rotundo y se han confabulado con el crimen.
  5. La Dirección de Investigación y Prevención de la Delincuencia (DIPD) fue otro cuerpo policial de investigación e inteligencia que operó en la Ciudad de México durante las décadas de 1960 a 1980, siendo tristemente célebre por sus prácticas abusivas y violatorias de derechos humanos que tiene explicacion,pues siempre estuvo al mando de Generales del Ejercito,donde radica el fracaso de seguridad en el pais.

Problemas recurrentes

A lo largo de esta historia, se han observado varios problemas recurrentes en los intentos de crear grupos especiales de inteligencia que empiezan y terminan enlodados con el crimen:

  1. Corrupción: Estas agencias han sido infiltradas por el crimen organizado, como ocurrió con la DFS.
  2. Violación de derechos humanos: Han sido acusadas sine excepción de utilizar métodos ilegales y violar derechos humanos en nombre de la seguridad nacional.
  3. El ex-gobernador de Veracruz,Javier Duarte,ahora preso junto con sus jefe de policia, los utilizaba para desaparecer victimas,entre ellos los mismos policías.
  4. Falta de coordinación: Ha habido una falta persistente de coordinación entre las diferentes agencias de seguridad e inteligencia por la corrupción y desconfianza fundadas, como ilustra la captura de un agente federal detenido ayer en Acapulco con carga de drogas.
  5. Improvisación y falta de profesionalismo: Muchas veces, estos grupos se han creado de manera apresurada, incluso con sicarios como ocurrió con el “GOPES” con el ex-gobernador Panista Franacico J.Cabeza de Vaca en Tamaulipas (2016-2022).
  6. Sin la debida planificación o profesionalización, con el mero anuncio de conformarlos, en muchos casos han terminado al servicio del Narco,como ocurrió con las Fuerzas Especiales del Gobierno de Morena de Americo Villarreal,soprendidas sin ser aprehendidas,pues gozaban de impunidad militaría servicio de “Escorpiones” del Cartel del Golfo.
  7. Uso político: En ocasiones, estas agencias han sido utilizadas para fines políticos más que para combatir el crimen organizado.

Experiencias recientes

Otro ejemplo reciente de un intento fallido de crear un grupo especial fue la Gendarmería Nacional, anunciada en 2013 como una fuerza intermedia entre la policía y el ejército para combatir el crimen organizado. Sin embargo, el proyecto terminó siendo reducido a una pequeña unidad de la Policía Federal, que tambien se confabulo con el crimen organizado y los alertaba usando la informacion privilegiada de inteligencia con que contaba, como tambien los alertaba Omar García Harfuch a su paso por la misma Policía Federal a cambio de 200 mil dolares.

Perspectivas para Sinaloa

La creación de la Dirección de Investigación en Sinaloa como tambien fallidamente lo hizo Tamaulipas con el tremebundo “CAIET” que tambien se presento como un intento de dotar a la policía estatal de capacidades de investigación e inteligencia y termino convertido en un asco que se sirvió del narco al que tambien avasallaba selctivamente,pues busco consolidar al ex-gobernador Cabeza de Vaca como el Capo#1 en Tamaulipas,usando de ariete a un ex-ficha roja de la INTERPOL,que como ARZATE en la Policía Federal, (…ya preso en EE.UU) ” parlaba de bigote a bigote con narcos que deberia combatir”.

Sin embargo, el preludio de fracaso tiene sustento basándonos en la experiencia histórica, por lo que es importante considerar los siguientes puntos:

  1. Necesidad de un marco institucional sólido: La mera creación de un nuevo cuerpo no es suficiente si no está respaldada por un sistema estatal sólido y resistente a la corrupción, no se olvide que el mismo gobernador Rocha Moya es parte, solo basta escuchar 84 palabras “chorreando” complicidad.
  2. Profesionalización y capacitación: Es crucial que el personal de esta nueva dirección antes que un mero anuncio mediatico,hubiese recibido una formación adecuada y especializada y no al vapor o en microondas.
  3. Coordinación interinstitucional: Debe establecerse un mecanismo claro de coordinación con otras agencias de seguridad e inteligencia a nivel estatal y federal, lo que difícilmente ocurre, pues suelen trabajar para grupos criminales distintos.
  4. Supervisión y rendición de cuentas: Es fundamental implementar mecanismos de control para prevenir abusos y garantizar que la nueva dirección opere dentro del marco legal.
  5. Enfoque en inteligencia estratégica: La nueva dirección debería centrarse en generar inteligencia útil para la toma de decisiones y el desmantelamiento de estructuras criminales, más allá de la mera recopilación de información.

En conclusión, la creación de la Dirección de Investigación en Sinaloa que se presupone podría ser un paso positivo, la experiencia nacional sugiere que sera un fracaso por adelantado y que adolece de una bien intencionada voluntad para luchar contra el crimen organizado y la violencia en México,que tienen atrapado a Sinaloa entre criminales y la estrategia militarizada claramente fallida.

Con informacion: PROCESO/MEDIOS/REDES

“QUIEN FUE MEXICO en 2024 ?”: EL “CUARTO CONFLICTO MAS EXTREMO,SEGUNDO MAS PELIGROSO para CIVILES despues de PALESTINA,CUARTO con MAS FRAGMENTACION de GRUPOS VIOLENTOS y el SEPTIMO MAS MORTAL donde UCRANIA es #1…y viene peor en 2025.


No es un secreto el nivel de violencia que vive México. Lo alertan las organizaciones de derechos humanos, los activistas y analistas, se evidencia cada día contando muertos en periódicos y noticiarios. Solo en este año, Chiapas se ha convertido en una frontera tomada, Sinaloa es presa de una batalla campal entre grupos del crimen organizado y la matanza de policías y políticos se repite en Guanajuato y Guerrero. 

A eso se suma una violencia cotidiana que, en total, deja un rastro de más de 30.000 asesinatos al año. La crisis del país se evidencia también fuera de sus fronteras. 

La organización de mapeo y análisis de violencia ACLED (Armed Conflict Location & Event Data) ha situado en su informe de 2024 a México como el cuarto país con el nivel de conflicto más extremo del mundo, solo por detrás de Palestina, Birmania y Siria.

“Los lugares más violentos están experimentando tipos de conflicto muy diferentes: desde campañas de bombardeos en Oriente Próximo, violencia colectiva en la India o una guerra civil entre carteles en México”, señala la ONG internacional que, con sede en Estados Unidos, lleva 10 años rastreando conflictos políticos violentos. 

A nivel global, ACLED registra unos niveles de violencia “sin precedentes” recientes con 200.000 incidentes violentos en 2024 (el doble de los que se registraron en 2020 y un 25% más que en 2023) y más de 230.000 muertos. Esto implica que una de cada ocho personas en el mundo está expuesta a conflictos y que 50 países sufren un nivel de violencia extrema.

En su análisis de México, la organización resalta que el país es el segundo más peligroso para civiles —después de Palestina—, el cuarto con más fragmentación entre grupos violentos y el séptimo más mortal (el primero es Ucrania). 

La organización pone como ejemplo el ataque con drones de La Familia Michoacana que causó 30 muertos en Guerrero, los más de 4.000 desplazados forzados en Tila (Chiapas), o los secuestros recurrentes en Culiacán (Sinaloa). Para su comparativa con otros países, ACLED considera como aspecto clave que en 2024 se registraron más de 500 eventos violentos contra figuras políticas en México. 

Las elecciones del 2 de junio se dieron “en medio de una escalada de violencia en todo el país, con el propio proceso electoral empañado por niveles de violencia sin precedentes”, apunta el informe.

La organización —que no tiene ánimo de lucro y fue fundada por Clonadh Raleigh, profesora de Violencia Política en la Universidad de Sussex (Reino Unido)— detalla que además de los focos ya establecidos, como Guanajuato, Nuevo León o Michoacán, en 2024 se han ampliado “las zonas de conflicto, con una violencia que superó los niveles registrados en 2023 en al menos 14 de las 32 entidades”. 

Detrás de esto está la fragmentación del Cartel de Sinaloa y su pugna con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la lucha con otros grupos criminales locales, que ha llevado a que haya aumentado en un año un 18% la tasa de letalidad de los enfrentamientos entre grupos armados, según las cifras de ACLED.

“El caso mexicano es bien difícil de definir, es un caso extraordinario. Para las organizaciones internacionales, que tratan de comparar entre países, supone un reto metodológico y teórico”, apunta el analista en seguridad Carlos Pérez Ricart, “el concepto de guerra civil de carteles es un intento casi fallido para describir una realidad que no se da en otra parte del mundo, un intento por acercar la teoría a una realidad compleja”. Sin embargo, Pérez Ricart resalta el proyecto serio de ACLED y lo que supone esa etiqueta para México: “Lo primero es reconocer que estamos en un país con zonas de conflicto extremo, donde los civiles son particularmente amenazados, y reconocer que no es nuevo, que llevamos 15 años al menos en esa realidad, que de nada sirve esconderla, al contrario, afrontemos el contexto, entendiendo la particularidad mexicana. 

Hay que entender los flujos de armas y drogas en los que está México inmerso por tener el mercado de drogas y armas más grande del mundo al norte. Reconozcamos que es transnacional, que no todo es achacable a la realidad política mexicana”.

En su análisis de México, ACLED hace un zoom in y resalta que “las desavenencias en el seno del cartel de Sinaloa, presente en al menos 10 Estados, han alterado la dinámica delictiva en otros lugares y extendido la violencia a Chihuahua y Sonora”. Recoge la “fragmentación del panorama criminal” en Tabasco, donde una escisión dentro del grupo local La Barredora en diciembre de 2023 ha encendido las disputas por el control de las rutas de tráfico de migrantes entre los grupos criminales locales y con el CJNG. 

También las luchas territoriales de este último con el cartel de Santa Rosa de Lima por el control del robo de combustible en Guanajuato. Apunta a una posible alianza entre el CJNG y Los Chapitos “para desafiar a Los Mayitos en Zacatecas”: “Una alianza de este tipo podría exacerbar la violencia en los territorios disputados internamente por el cartel de Sinaloa y en las regiones donde el CJNG y el cartel de Sinaloa están enfrentados”.

Con estas fisuras presentes, la organización pronostica un 2025 con niveles de violencia aún mayores que los de este año. 

En parte por la gran elección de jueces que se llevará a cabo en junio y que “expone a candidatos que pueden ser más vulnerables a la influencia partidista o criminal, e incentiva a las bandas a penetrar en las instituciones del Estado mediante ataques selectivos o cooptación”. “A largo plazo, el aumento de la influencia criminal en las instituciones judiciales podría contribuir al aumento de la impunidad”, señala el informe.

Además, ACLED pone el foco en la nueva estrategia de seguridad, a manos de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Omar García Harfuch, y en el endurecimiento de la política estadounidense con la llegada de Donald Trump. “Sheinbaum, que asumió el cargo en octubre de 2024, se enfrenta a un panorama de pandillas en remodelación y a una violencia potencialmente mayor en el próximo año”, concluye.

Con informacion: CARMEN MORAN BREÑA/DIARIO ESPAÑOL/ELPAIS

“YA la INVESTIGAN”: “INEFICACIA PROBADA de FGR e IMPUNIDAD en FUERO FEDERAL del 96% NO PRESUME POSIBILIDAD de CAPTURA de ALCALDESA del CJNG”…ya tienen suspiracion,pero ocupan transpiración.


La Fiscalía General de la República (FGR) anuncio que ya investiga a “todos los involucrados” que homenajearon públicamente ll líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, “El Mencho”, durante un evento municipal realizado este mes en Coalcomán, Michoacán,sin embargo los indicadores fiables de eficacia de la institución e iimpunidas, no permiten fundar la posibilidad de castigo penal.

El 27 de diciembre se difundió un video en el que se agradece al líder criminal por juguetes regalados a niños para Navidad.

Previamente, el 10 de diciembre, se difundió otro video en el que se escuchaba un corrido que enaltece al capo durante un evento del Ayuntamiento.

“Con relación al agradecimiento manifestado por funcionarios de la presidencia municipal de Coalcomán, Michoacán, se inició una carpeta de investigación contra todos los involucrados a efecto de deslindar o corroborar responsabilidad para en su caso acreditar los vínculos con la delincuencia organizada”, indicó ayer el Gabinete de Seguridad federal en un comunicado.

En tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la investigación de la FGR incluye a la Alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila, quien fuera postulada por Movimiento Ciudadano.

Posibles delitos

Las acciones bajo investigación podrían constituir varios delitos:

  1. Apología del delito: El artículo 208 del Código Penal Federal sanciona a quien “provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste”. Los eventos en Coalcomán, donde se agradeció públicamente a un líder criminal, podrían encajar en esta descripción.
  2. Vínculos con la delincuencia organizada: La investigación busca “acreditar los vínculos con la delincuencia organizada”. Si se comprueban estos nexos, las consecuencias legales serían más severas.

Posibles consecuencias

Si se comprueban los delitos, las consecuencias podrían incluir:

  1. Separación del cargo: El gobernador de Michoacán ya ha solicitado que la alcaldesa renuncie.
  2. Sanciones penales: Dependiendo de los delitos comprobados, podrían ir desde trabajo comunitario hasta prisión.
  3. Investigaciones adicionales: Se podrían abrir nuevas líneas de investigación sobre otros posibles delitos, como desaparición de personas.

Considerando la evidencia disponible, la posibilidad real de que la alcaldesa de Coalcomán sea castigada penalmente por la FGR y la justicia es bastante baja, a pesar de la gravedad de los hechos. Esto se debe a varios factores que reflejan la ineficiencia y las deficiencias estructurales del sistema de justicia en México:

Ineficacia de la FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) ha demostrado una notable ineficacia en la investigación y persecución de delitos complejos:

  • Solo el 4.3% de las carpetas de investigación abiertas por la FGR en 2022 lograron que un juez dictara la vinculación a proceso de los acusados.
  • Las investigaciones a cargo de la FGR disminuyeron un 30% entre 2018 y 2020, pasando de 112,635 a 78,463.
  • El rezago institucional de la FGR alcanzó un 52% en 2020.
  • La impunidad en el fuero federal no ha bajado del 94% desde 2018, y ascendió a 95.6% en 2020.

Debilidad ante delitos complejos

La FGR ha mostrado una debilidad extrema ante delitos complejos y casos de alto perfil:

  • Ha optado por no atraer casos relacionados con violaciones graves a los derechos humanos y por no colaborar con las fiscalías estatales.
  • En casos como el del general Cienfuegos y el de Emilio Lozoya, la FGR ha demostrado poca capacidad para investigar y procesar eficazmente delitos de corrupción y narcotráfico.

Consideraciones políticas

En el caso específico de la alcaldesa de Coalcomán:

  • La investigación podría verse influenciada por consideraciones políticas, dado que la alcaldesa pertenece a Movimiento Ciudadano, un partido de oposición.
  • El caso ha generado reacciones a nivel nacional, lo que podría ejercer presión sobre la FGR para mostrar resultados.

Conclusión

Aunque la FGR ha iniciado una carpeta de investigación sobre el caso de Coalcomán, la evidencia histórica y estadística sugiere que la probabilidad de que la alcaldesa sea efectivamente castigada penalmente es baja. 

La ineficacia demostrada por la FGR en casos complejos, combinada con los problemas estructurales del sistema de justicia mexicano, hace que la posibilidad de un castigo efectivo sea más una aspiración que una realidad probable.

Con informacion: ELNORTE/

LAS “BALAS VS DESASTRES: UNA “DECADA HUYENDOLE al NARCO que ha DESPLAZADO FAMILIAS MAS que DESASTRES NATURALES en MEXICO”…porque el gobierno es otro desastre.


Las balas han sustituido a los desastres naturales como la principal causa de movilidad forzada en México, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad. 

En las últimas décadas, la violencia se ha convertido en un fenómeno cotidiano que obliga a familias enteras a dejar atrás todo lo que poseen, enfrentando un futuro incierto.

En la última década se registraron 392 mil personas desplazadas en México debido a conflictos y violencia, según el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2024.

Powered By EmbedPress

Esta cifra, que ha mostrado un incremento sostenido en la última década, contrasta con los 196 mil desplazamientos ocasionados por desastres naturales en el mismo periodo, de los cuales casi la totalidad fueron ocasionados por el huracán Otis, que impactó en Acapulco, Guerrero.

Estados

La crisis de seguridad que enfrentan diversas entidades federativas han provocado que nuestro país se ubique en el segundo lugar del continente americano con más casos de desplazamientos internos forzados, solo por detrás de Colombia que sumó el año pasado 4.7 millones de casos.

De acuerdo con el estudio, la violencia criminal en México se concentra principalmente en estados como Michoacán, Zacatecas y Chiapas, donde se ha registrado el 90 por ciento de los desplazamientos que terminan afectando a miles de familias que buscan una mejor calidad de vida dentro del territorio nacional.

En Michoacán, el municipio de Chinicuila vivió una de las crisis más severas en septiembre de 2022, cuando 2 mil 100 personas huyeron tras la incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación  en la zona para controlar el flujo de estupefacientes que hasta ese entonces tenía la Familia Michoacana.

Este evento ocurrió apenas dos semanas después de que un sismo de 7.7 grados afectara esta zona, con un saldo de 29 personas heridas en la entidad, pero sin reportar casos de desplazamiento debido al debilitamiento de viviendas o fallas estructurales en comercios o escuelas.

En Zacatecas, los enfrentamientos criminales provocaron 600 desplazamientos en mayo de 2022, principalmente en la comunidad de El Mirador. Aunque algunas familias han regresado, la constante amenaza de violencia persiste, poniendo en riesgo la estabilidad de la región.

En Chiapas, los municipios de La Trinitaria y Frontera Comalapa registraron más de 4 mil 300 desplazamientos en julio de 2022, casi la mitad del total nacional en ese año, evidenciando la intensidad de los conflictos en esta entidad.

Los enfrentamientos entre cárteles han continuado dejando un saldo trágico. En 2023, México registró 427 masacres, con un promedio de casi dos por día. Entre los eventos más impactantes, la masacre de una posada navideña en Salvatierra, Guanajuato, dejó múltiples víctimas, mostrando la magnitud de la violencia que aqueja al país.

El tratamiento diferenciado de los desplazamientos por desastres naturales y los ocasionados por la violencia es evidente. Mientras los primeros suelen recibir atención humanitaria inmediata, los desplazados por conflictos enfrentan indiferencia institucional y falta de apoyo para reconstruir sus vidas. Esto agrava las condiciones de pobreza, exclusión y vulnerabilidad de miles de familias en el país.

Por otro lado, los desastres naturales también han tenido un impacto significativo, aunque en menor escala. En octubre de 2023, el huracán Otis devastó Acapulco, Guerrero, dejando al menos 52 muertos y desplazando a 187 mil personas. Este evento marcó un hito en la historia reciente, siendo uno de los huracanes más destructivos en la región del Pacífico.

Este fenómeno natural cambió la relación histórica entre el número de desplazados por violencia y por desastres naturales, pues hasta finales de 2022 por cada persona que perdía su casa por una inundación o sismo, al menos 100 personas lo hacían por los ataques de los grupos criminales; y con el desastre de Otis, esa relación cambió a dos por uno.

Ese mismo mes, el huracán Lidia afectó los estados de Jalisco y Nayarit con lluvias torrenciales y vientos intensos que provocaron daños materiales y el desplazamiento temporal de varias comunidades. Días después, el huracán Norma impactó Baja California Sur, dejando daños severos en La Paz y Los Cabos, donde muchas familias tuvieron que evacuar.

En septiembre de 2022, un sismo de 7.7 grados sacudió los estados de Michoacán, Colima y Jalisco. Aunque no generó un desplazamiento masivo, las afectaciones materiales dejaron a varias comunidades en condiciones de alta vulnerabilidad. 

Estos fenómenos naturales, aunque poderosos, siguen siendo menos devastadores en términos de desplazamiento interno comparados con la violencia criminal.

Fuente.-MILENIO/