El secuestro y probable ejecución de la activista de las "redes sociales" mejor conocido como "Felina" en Reynosa interrumpio la comunidad virtual en Tamaulipas. Hay diferentes versiones sobre el desarrollo de los tristes acontecimientos y aun no se ha hecho ningún avance al caso .
- Ha habido indicios de que no se han estudiado dejando un mensaje claro de la impunidad.
El misterio continúa sobre el secuestro y la virtual muerte de Maria del Rosario Fuentes Rubio, la médico y activista que utilizo las cuentas de Twitter @ Miut3 y RespxTamaulipas (más tarde cambiado aAyudaxTamps en 2013) para advertir sobre las actividades del crimen organizado en forma altruista.
En junio 2014 se inicio una campaña de comunicación en redes sociales para informar de forma anónima de los grupos del crimen organizado, la doctora era una promotora de esta feroz campaña de redes sociales en Twitter.
Esto la convirtió en un blanco para los criminales pero ningún grupo organizado se ha atribuido la responsabilidad de su asesinato y su cuerpo aún no se ha recuperado.
Esto la convirtió en un blanco para los criminales pero ningún grupo organizado se ha atribuido la responsabilidad de su asesinato y su cuerpo aún no se ha recuperado.
Vamos a recordar el caso de María Elizabeth Macías Castro, el "Nuevo Laredo Nena" cuyo cuerpo fue decapitado y a su izquierda en la calle con un cartel de cartón firmado por Los Zetas dejando atrás un poderoso mensaje.

La cuenta de @ garzalaura142 había estado amenazando a Felina durante días antes de su secuestro e hizo referencias por haber hablado de la delincuencia organizada. El usuario también hizo mención en las redes sociales a @ miut3 después de que ella había sido secuestrada y declaró que sería enviado un presente a @ bandolera7 en los siguientes días.
El último mensaje enviado por @ miut3 se hizo a un usuario con la cuenta @ THETOPO2992. Esa cuenta se elimina inmediatamente después de que los hombres armados que habían tomado a la el Dra. Fuentes Rubio comenzó a usar su teléfono para enviar mensajes.
Debido a la falta de una investigación seria, la comunidad virtual en esta ciudad llevó el caso a especulaciones y rumores, en un intento de dar sentido a las cosas.
Preguntas sin respuesta, información filtrada, investigaciones independientes, periodistas iudadano.
Preguntas sin respuesta, información filtrada, investigaciones independientes, periodistas iudadano.
Así es como el autor material del secuestro terminó siendo identificado como Jaime Rangel Dávila. Una búsqueda de material gráfico apareció dos perfiles de Twitter utilizadas por el hombre amenaza.GringoJrd (Creado el 5 de octubre de 2012) y @ jaimedavilaran1 (creada el 8 de julio de 2014).
¿Cómo se puede saber si la información es real? - No se puede tomar como un hecho la información generada por "Valor por Tamaulipas", ni que la información es veridica.
Investigaciones recientes han revelado que la plataforma de redes sociales conocido como "Valor por Tamaulipas" se ha utilizado para plantar la información de manera que puedan falsear la percepción de la actual guerra contra el crimen organizado. ¿Acaso la Procuraduría General de Tamaulipas añadio esta información a su archivo?
Investigaciones recientes han revelado que la plataforma de redes sociales conocido como "Valor por Tamaulipas" se ha utilizado para plantar la información de manera que puedan falsear la percepción de la actual guerra contra el crimen organizado. ¿Acaso la Procuraduría General de Tamaulipas añadio esta información a su archivo?
"Valortamaulipas" cuenta distorsionados algunos hechos para dar la impresión de que Fuentes Rubio era un colaborador de la página, en realidad, el administrador del sitio se había quedado fuera de ella en 2013 y ella lo llamó públicamente sobre la forma en que el sitio se ha manejado, la médico continuó siendo una activista.
Con la desaparición de la Dra. Fuentes Rubio las campañas de promoción anónimas se detuvieron. El golpe a la comunidad de usuarios de redes sociales en Reynosa y en todo el estado fue duro. Cientos de cuentas que había estado informando sobre la actividad peligrosa desaparecieron. Otras cuentas cambiaron su nombre, el miedo superó cada usuario del hashtag #reynosafollow y la comunidad virtual se polarizó.
Con estas acciones periodistas ciudadanos y usuarios de los medios sociales en zonas calientes están sufriendo las mismas tácticas de censura y el terror que se han utilizado durante mucho tiempo contra el periodista formal. Es una mezcla de intimidación, la coacción, la violencia, el chisme y la impunidad para ejercer control sobre lo que se convierte en una verdad histórica.
La Dra. Fuentes Rubio utilizo un perfil anónimo pero era demasiado confiada, dijeron sus allegados. A menudo hablaba con los usuarios de medios sociales sin conocerlos de antemano y en ocasiones se reunió con ellos. Durante sus días normales sus reportajes sobre la actividad criminal y tiroteos mezclados con ella y el hablar de su vida diaria.
Un año después de la desaparición del activista conocido como Felina, hay nueva información, en una serie de puntos de mensajes privados de la Dra. Fuentes Rubio que pudo haber tenido una reunión con un miembro de la delincuencia organizada mayo 2014 que la llevó al acoso en dirección a su trabajo y fueron revelados. su identidad se había descubierto.
En este estado hay miles de personas desaparecidas, pero este caso es emblemático, ya que envía un mensaje de impunidad. Cualquier activista y usuarios de medios sociales pueden convertirse en una víctima sin consecuencias. Incluso con toda la atención generada por los medios de comunicación en todo el mundo el caso nunca fue resuelto y las investigaciones no se han movido. La falta de acción por parte del gobierno muestra que los usuarios de medios sociales no alineados están marcados como rebelde dando así actores violentos luz verde para ser depredadores.
La Dra. Fuentes Rubio no quitó su perfil, incluso después de haber sido marginado.Contrariamente a lo que cabría esperar que aumentó su activismo y el lenguaje ofensivo contra los criminales. En octubre de 2014 una nueva amenaza se hizo en los usuarios de redes sociales después de la publicación de la fotografía de un muerto y figura del cártel conocido como Polimenso.
"Con la muerte de POLIMENSO la sangre no se detiene que les estamos diciendo que está apenas para empezar," el usuario de TwitterVANASONARBOFO publicaba.
La Dra. Fuentes Rubio se sentía protegida debido a la supuesta protección dada por perfiles de Twitter que dicen ser parte de los militares mexicanos. Los perfiles ejecutan una campaña no oficial de denuncias anónimas. La Dra. Fuentes Rubio era el vínculo entre los ciudadanos comunes y las fuerzas armadas debido a la simpatía que genera entre sus seguidores. Esto lamentablemente hizo de ella el rostro de la estrategia.
La relación de trabajo entre las agencias médicas y de seguridad le dio acceso a material exclusivo. Ese material se filtró a los medios de comunicación social a través de su perfil de @ miut3, esta relación de trabajo dio lugar a la generación de consejos, así como la inteligencia.
El grupo de trabajo de reciente creación para la búsqueda de personas desaparecidas por la Procuraduría General de de México debe hacerse cargo del caso. Necesitamos hechos que rodean los acontecimientos que llevaron a la desaparición de la Dra. Rosario Fuentes Rubio, #justiceformiut .
Y la ciberpolicía Pa?
Fuente.-
EL GAFE FUE EL QUE ORDENO QUE LA MATARAN PRIMERO LA INTEROGO EL Y DESPUES YA LE ORDENO AL SIMPLE Y AL TACHAS QUE ACAVARAN CON ESTA PERSONA HAY ESTAN DETENIDOS PARA QUE ACLAREN ESTE HOMICIDIO COBARDE
ResponderBorrarA esa dra se la pusieron al 98 el mando por ella la interrogó el fue el que escribió en su teléfono
ResponderBorrarPuras mamadas ni saben, no quieran desorientar déjense de pendejadas
ResponderBorrar