La desconfianza de la población en las instituciones y hacia los políticos “es absolutamente justificada”, por el “enorme deterioro del país entero, producto de lo que algunos llaman Estado Fallido de un gobierno federal”, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
MEXICO,D.F 19/Ene/2015 En entrevista con TRESPUNTOCERO, Claudia Sheinbaum puntualizó que “el deterioro y el abandono del país”, por un lado, ha generado una importante movilización social encabezada principalmente por jóvenes, pero por otro ha propiciado la falta de participación de mucha gente que no ve ninguna “posibilidad de salida”, ante esta “terrible situación de violencia y represión que hay en el país”, encabezada por el titular del Ejecutivo Federal.
Para la académica y política mexicana la ciudadanía debe “tomar en sus manos el destino del país, de lo contrario difícilmente va a salir adelante. Esta idea de no participar, de no involucrarse es lo peor que nos puede pasar, porque eso es precisamente lo que ellos (gobierno actual) quieren: ciudadanos no críticos no participativos”.
Esa es una de las razones motivaron a la investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM para contender por la jefatura delegacional en Tlalpan, demarcación donde el gobierno de Miguel Ángel Mancera aprobó la construcción de la Ciudad de la Salud, con inversión de Médica Sur para la construcción de un hospital en un polígono de 208 hectáreas.
Este proyecto comprendido dentro de la primera Zona de Desarrollo Económico y Social (ZODES) ha despertado no sólo la indignación de buena parte de las colonias populares que se encuentran en la delegación, sino también de diferentes comités vecinales en donde se planea la instalación de megaproyectos en su mayoría comerciales y mobiliarios.
Claudia Sheinbaum denunció que el “gobierno del PRD ha generado un modelo de desarrollo de la ciudad en donde los desarrolladores inmobiliarios llevan la palabra y, finalmente, es el mercado el que está teniendo mano en el desarrollo de la ciudad y la ciudad debe desarrollarse, promoverse e impulsarse a partir de la propia ciudadanía”.
El proyecto de la Ciudad de la Salud al sur de la ciudad está “diseñado desde un escritorio sin conocer quiénes viven y cuáles son las comunidades que viven en Tlalpan alrededor de la zona de hospitales”, en el que tampoco se contemplan beneficios para las colonias vecinas, tal es el caso de la colonia Pueblo Quieto una de las comunidades con más alto nivel de marginación, precisó la especialista en materia de energía.
En este sentido, la investigadora indica que acorde con el partido político que representa, Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, “para este megaproyecto y para cualquier otro tiene que haber una consulta vinculatoria”, dado que la “el rescate de las comunidades” es una de las prioridades para la reconstrucción del tejido social.
Toda vez que a raíz del caso Ayotzinapa quedó claro que –en los tres niveles de gobierno “no hay diferencia entre la delincuencia y autoridades”. Siendo las principales características del titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, la “violencia generalizada del país”, dado que no se puede olvidar que desde que fue gobernador orquestó la represión al pueblo de Atenco,
Así como “violación permanente a los derechos humanos en donde Ayotzinapa es la muestra más clara. Lo que ocurrió en Iguala el 26 de septiembre con la desaparición de 43 estudiantes y el asesinato de seis personas, involucra directamente las instituciones del Estado, desde la policía municipal hasta el Ejército”.
Claudia Sheinbaum, quien participó en el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo en 2008, expresa que “desafortunadamente el problema de la violencia afecta más a las mujeres”, que llega a su máxima expresión con las cifras en aumento del número de feminicidios registrados en el país.
En Tlalpan “hay 70 mil jefas de familia, de las 250 mil familias y cerca de la mitad de estas familias, que tienen como jefa a una mujer, son madres solteras, y un porcentaje muy alto de estas mujeres son adolescentes, lo que tiene que ver con la falta de oportunidades hacia las mujeres”, acota.
Asimismo en Tlalpan “no hay una sola escuela de tiempo completo, que es uno de los grandes proyectos de la SEP (Secretaría de Educación Pública), si tuviéramos escuelas de tiempo completo, las madres de familia podrían tener tiempo para aprender oficios” no solo los oficios relacionados con su género.
“Como la posibilidad de que una mujer sea plomera, una mujer sea electricista. ¿Qué tan difícil puede ser que una delegación (del Distrito Federal) ofrezca estas oportunidades?”, cuestiona Claudia Sheinbaum quien en 2008 convocó a brigadas de mujeres para la defensa del petróleo a quienes se les conoció como las “Adelitas”.
Para Sheinbaum Pardo, hay opciones para las mujeres “yo creo que es posible, hay los recursos y eso generaría opciones de vida de desarrollo y de articulación comunitaria que permitiría su desarrollo (profesional). Se puede hacer mucho en la difusión, en la capacitación para generar un esquema de pensamiento diferente, en donde se reconozca la igualdad entre las mujeres y los hombres”, indica.
Cuestionada sobre boicot electoral convocado las familias de los 43 normalistas desaparecidos, Sheinbaum manifiesta que “yo creo que han llamado a un boicot a las elecciones en particular en el estado de Guerrero, inclusive ahí Morena-Guerrero ha dicho que lo primordial es la presentación con vida de los 43 estudiantes”.
Subrayó que en lugares como el Distrito Federal “la vía electoral es una opción, no es la única, porque hay que seguir movilizándonos por la vía pacífica, hay que luchar por nuestros derechos, por la democracia, por el respeto a los derechos humanos y en esas formas de lucha de cambio, lo que no debemos abandonar es la vía electoral”.
Claudia Sheinbaum afirma que una de las razones para entrar a la contienda electoral de la delegación donde vive es precisamente que como muchos “habemos algunos necios, tercos, que creemos que la transformación del país tiene que ser por la vía pacífica y que en esa vía pacífica las elecciones juegan un papel muy importante, que no votar, que no involucrarse en el proceso electoral me parece un error muy grave […]. Si en algo podemos contribuir pues hay que contribuir”, concluye.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: