Visitanos tambien en:

domingo, 7 de diciembre de 2014

"PORQUE una sola MENTIRA lo cambia todo....EL TELETON y el argumento de la TRANSA !!!


EL TELETÓN

LA LUCRATIVA CREACIÓN DE LOS

LEGIONARIOS.

El Teletón ha sido un proyecto polémico al extremo: halagado por quienes lo consideran como una invaluable labor altruista en favor de niñas y niños con discapacidad, pero cuestionado por quienes lo ven como una estrategia de la empresa Televisa para lavar su imagen y un mecanismo empresarial para deducir millones de pesos en impuestos, entre otras críticas.

Al reciente llamado de la ONU al gobierno mexicano para no entregar recursos públicos al Teletón le faltaban los hallazgos de este reportaje: el Teletón surge como un proyecto estrella de los Legionarios de Cristo, cuyo fundador Marcial Maciel cometió abusos sexuales en contra de menores y fue obligado por El Vaticano a retirarse.

Esta creación legionaria ha resultado además un éxito financiero. Tanto que en los últimos seis años ha recibido donativos por más de 10 mil millones de pesos. Y esos donativos los emplea para invertir en la bolsa de valores de México (beneficiando, por cierto al Banco Compartamos, de origen también legionario) y del extranjero, en donde ha hecho inversiones en “bonos basura”.

Estos son algunos de los “milagros”, documentados, del Teletón..

D
evoto católico desde su temprana infancia, Fernando Landeros Verdugo se sinceró ante el cardenal Velasio de Paolis: el Teletón de México nació como un apostolado del Regnum Christi, la organización laica de Los Legionarios de Cristo.

Landeros Verdugo hizo su confesión al filo de las 11 de la mañana del viernes 17 de mayo de 2013 durante el Congreso “La primavera de la Iglesia y la acción del espíritu”, realizado en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, en Roma.
El presidente de la Fundación Teletón fue invitado por la cúpula de la Legión de Cristo para participar en un encuentro de laicos consagrados al Regnum Christi, un movimiento integrado en este momento por unos 30 mil jóvenes y adultos, casados y célibes, laicos consagrados, diáconos y sacerdotes diocesanos.
A Landeros le tocó compartir su experiencia con otros cuatro laicos que han entregado su vida a la misión de establecer el reino de Dios en la Tierra.
“¿Por qué soy apóstol?” fue el título de la mesa redonda en la que participó en el auditorio de la universidad legionaria en Italia, la mañana del 17 de mayo.
Antes que él, hablaron la responsable de las consagradas en Europa, Viviana Limón; la coordinadora del Regnum Christi en Palermo, Ida Giganti, y el rector de la Universidad legionaria Francisco de Vitoria, Daniel Sada. Todos se asumieron como apóstoles de la Legión de Cristo.
En su intervención, Landeros agradeció a Dios la cercanía que tuvo en su vida con los sacerdotes legionarios y atribuyó la creación y desarrollo del Teletón a su apostolado en el movimiento Regnum Christi, al servicio de la Iglesia, el cual inició desde su juventud con el grupo Gente Nueva, que al paso de los años derivaría en el Banco Compartamos.
“Trabajemos por el reino de Dios”, exhortó el cardenal Velasio de Paolis al concluir la intervención de Landeros, el llamado aquel día “apóstol” mexicano.
“Cuando contemplamos esta realidad en su conjunto (en referencia a la exposición que acababa de realizar Landeros), podemos percibir que se trata de una realidad hermosa, grande, que hace palidecer todos los dimes y diretes e incluso los pecados que pudieran haberse dado”, dijo el comisionado por el papa Francisco  para limpiar la congregación religiosa fundada por el pederasta Marcial Maciel.
Ese mismo día, por la tarde, Landeros participó de nuevo como expositor en la mesa redonda “Obras de caridad cristiana”. En su segunda intervención habló de la Fundación México Unido como un proyecto legionario. Lo acompañó Pablo Aledo, de la Fundación Altius, otro de los tentáculos de la Legión, que tiene presencia en 13 países..
UNA VIDA LIGADA A LOS LEGIONARIOS 
F
ernando Landeros se encuentra ligado a Los Legionarios de Cristo desde su infancia: fue alumno del Instituto Cumbres desde el kinder hasta la preparatoria, y estuvo un año de interno en la elitista Academia Oak, en Dublín, Irlanda.

Fue tanta la influencia de los padres legionarios sobre él que apenas concluyó la preparatoria se fue de seminarista a Chile. No llegó a ser sacerdote, pero se consagró al Regnum Christi.
Con el paso de los años, Fernando Landeros forjó una cercana relación de amistad con el cura Marcial Maciel, de quien nunca renegó.
Por ello, en plena crisis desatada por las revelaciones de los atropellos cometidos por Maciel en contra de niños y jóvenes, Landeros evocó con cariño al fundador de Los Legionarios de Cristo el 4 de mayo de 2006, apenas dos semanas antes de que el papa Benedicto XVI le ordenara a Maciel retirarse de la vida sacerdotal al comprobarse que era un criminal que había abusado sexualmente de menores de edad.
La remembranza de su amistad con el cura pederasta la hizo durante el discurso que pronunció tras recibir el Doctorado Honoris causa por la Universidad Anáhuac.
“Gracias al padre Marcial Maciel, fundador y amigo. De él podría decir muchas cosas. Sé que cualquier expresión de gratitud quedaría corta. Cualquier expresión de reconocimiento, insuficiente; por él siempre han hablado sus obras”, dijo Landeros, hijo del ex gobernador de Aguascalientes, el priista Rodolfo Landeros, ante mil personas reunidas en el auditorio de la universidad.
Y de paso agradeció al presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, “por esa sociedad que se transformó en la más bella de las complicidades llamada Teletón”.
Azcárraga, al igual que Landeros, creció de la mano de Los Legionarios.
.
BRUNO FERRARI: EL APODERADO  
A
parte de Landeros, quien ha sido la figura pública que ha impulsado al Teletón desde que se creó, existe un personaje menos expuesto que resulta clave para entender la creación del evento televisivo que dice promover la donación en favor de niñas y niños con alguna discapacidad: Bruno Ferrari y García de Alba, quien en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa fungió como secretario de Economía.

La firma de Bruno Ferrari quedó estampada en noviembre de 1997 en el acta constitutiva de Teletón como representante –junto con Fernando Landeros– de la Fundación México Unido, en la que los Legionarios de Cristo poseen una injerencia directa.
Ferrari ha servido a los intereses de la congregación fundada por Marcial Maciel desde muy joven. Con apenas 26 años de edad, éste lo nombró apoderado legal de la empresa que tiene el registro de la marca Regnum Christi, el movimiento laico de los Legionarios de Cristo.
teleton lucrativo-cuadro1-cuadro2
El nombramiento no era poca cosa, pues Maciel cedió a Bruno Ferrari el poder para atender los aspectos legales de la Asociación Cultural Cobreces, que era poseedora del nombre de 60 organizaciones, colegios y apostolados legionarios.

Su nombramiento se formalizó el 19 de octubre de 1987, aunque ya desde mucho antes servía a la Legión de Cristo. Su perfil como abogado especializado en derecho canónico, con maestría en Ciencias de la Familia en Roma, encajaba perfecto en la estructura de la congregación.
Al paso de los años, se ampliaron las tareas de Bruno: además de desempeñarse como abogado, participaba en la labor de adoctrinamiento religioso y de recaudación de fondos con familias pudientes de Monterrey.
Ferrari fue parte de la estructura financiera que armó Maciel. En 1996, sirvió como enlace del empresario Alfonso Romo y de Maciel para lanzar el centro de estudios Integer, y un año después, en 1997, sirvió a los intereses de la Legión en la constitución de la Fundación Teletón.
.
DOBLE REPRESENTACIÓN DE MACIEL 
N
o es posible saber si a Maciel le preocupó o no que se revelara, pero lo que es un hecho es que el sacerdote michoacano quiso dejar huellas muy claras de su intervención en la gestación del Teletón.

La institución de asistencia privada denominada Teletón nació el 4 de noviembre de 1997 con dos socios: la Fundación México Unido (propiedad de los Legionarios) y Televisa.
La representación de Marcial Maciel en el acta fundacional del Teletón fue por partida doble. Sus discípulos Bruno Ferrari y Fernando Landeros firmaron como representantes de México Unido ante el notario público 218 del DF. Por Televisa lo hizo sólo su presidente, Emilio Fernando Azcárraga Jean.
México Unido AC se constituyó en septiembre de 1994 (tres años antes de la creación del Teletón) ante el notario 123 de Monterrey, según consta en la escritura inscrita con el folio 33358 en el Registro Público de Personas Morales Civiles del DF.
Su vínculo con los Legionarios es directo: a través de la empresa Promoción Bundoran SC –fundada en 1978 por Maciel–, que registró como suyo el nombre Fundación México Unido.
México Unido ha colaborado con Televisa desde que fue creada, ofreciendo asesorías a distintos programas unitarios y telenovelas, además de charlas de valores a los jóvenes aspirantes a actores que estudian en su Centro de Estudios Actorales (CEA).
Cuando nació el Teletón, el apoderado legal de México Unido era Bernardo Pérez Ruiz Esparza, un ingeniero civil que desde septiembre de 1991 consagró su vida al Regnum Christi y ha servido a la Legión como subdirector en la Academia Oak de Dublín, como director de finanzas en la Universidad del Mayab, en el instituto Cumbres de León, y a partir de 2009 como director ejecutivo del Social Value Institute, en Santiago de Chile, en donde realiza tareas de adoctrinamiento.
A su vez, los apoderados legales de Promoción Bundoran eran otros dos súbditos de Maciel: su paisano (nació en Cotija) Jesús Torres Cervantes, vicerrector del centro de formación de los consagrados del Regnum Christi en el DF, y Luis Ocampo Aoki, un ingeniero egresado de la Universidad Anáhuac, quien actualmente colabora con Fernando Landeros como director corporativo de Logística del Teletón.
El Teletón nació con una aportación inicial de 100 mil pesos y los socios acordaron que el patrimonio se formaría con los donativos de los integrantes del patronato (la mayoría empresarios de los medios de comunicación), de la sociedad en general y de patrocinadores.
Un año y cuatro meses después de haberse constituido la Fundación Teletón, Fernando Landeros creó la asociación civil Promotora de Asistencia, que en sus estatutos de operación incluía también la construcción, instalación y operación de centros de atención y rehabilitación para personas con discapacidad física.
Teletón y la Promotora de Asistencia son en realidad un mismo proyecto, pero con diferente nombre. Así pueden captar recursos por dos vías.
Por ejemplo, la Promotora reunió donativos por más de 146 millones de pesos sólo entre 2009 y 2013. Esa asociación comparte domicilio con Teletón, con la Fundación México Unido y con la institución Lazos en Copérnico 51, colonia Anzures.
Todas las organizaciones son presididas por el apóstol legionario Fernando Landeros. Juntas, han recibido en seis años fondos por más de 10 mil 860 millones de pesos..
LA NOCHE DEL ENGAÑO
A
 la 1:30 de la madrugada del 1 de diciembre de 2013, los conductores del Teletón estallaron en júbilo por haber logrado una recaudación récord.

–¿Listos? –preguntó Marco Antonio Regil a los conductores y animadores de Televisa que lo acompañaban en el escenario del Auditorio Nacional.
–¡Listos! –respondió Fernando Landeros, presidente del Teletón.

–Uno… dos… ¡tres! –expresaron juntos Landeros y Regil. Y al concluir el conteo, todos gritaron en coro la cifra recaudada:
“¡473 millones 794 mil 379 pesos!”.
–¡Lo hicimos, una vez más! –gritó Regil.
–¡México lo hizo! –completó la cantante Lucero.

Landeros abrazó extasiado a Regil, a Lucero y a Galilea Montijo. Carlos Loret de Mola se unió a brincos a la celebración. Todos empezaron a saltar felices, mientras los juegos pirotécnicos iluminaban el escenario.
–¡Música mexicana para celebrar! –solicitó Regil.
–¡Mariachis, sí señor! –respondió eufórica Lucero.

Y de inmediato entraron al escenario decenas de mariachis de blanco, entonando el Son de la Negra.
Regil no se conformó con bailar y cargó de caballito a Landeros, para correr con él por todo el escenario.
“¡México, México, México…!”, coreó a gritos el conductor de Televisa al concluir su recorrido. Todo era alegría aquella madrugada. Todos se abrazaban satisfechos por haber alcanzado la meta.
Una pantalla colocada al fondo del escenario reprodujo la cifra: 473 millones 794 mil pesos.
La meta, sin embargo, se había cumplido mucho antes de la escena protagonizada por Lucero, Loret de Mola, Landeros y Regil, con una cifra mucho mayor a la que esos cuatro pregonaban en red nacional de televisión.
Informes de la Secretaría de Hacienda revelan que los donativos en favor de cuatro organizaciones ligadas al Teletón superaron los mil 725 millones de pesos en 2013: más del triple de la cantidad que anunció Televisa la noche de su maratón artístico.
Y el engaño se ha repetido durante al menos 10 años: la cifra anunciada el día del Teletón es siempre inferior a la que en realidad se recauda.

* * *

U
n peso más: esa es la meta que cada año se fijan los conductores del Teletón. “Con tu ayuda lo vamos a lograr”, repiten sin cesar durante más de 24 horas continuas. Lo que no comentan es que se reporta sólo una parte de los fondos reunidos.

La estrategia se ha empleado de manera repetida. Elijamos tres años:
2008: Hacienda informa que Teletón recibió donativos por mil 132 millones de pesos. Lo que se reportó en tele fue 442 millones.
2010: La Fundación Teletón informa a las autoridades que recaudó mil 455 millones de pesos en donaciones. Los conductores del show reportaron una cifra total de 446 millones.
2012: Los representantes de Teletón informan a Hacienda que a sus cuentas ingresaron mil 657 millones de pesos en donativos. Los televidentes del maratón recaudatorio escuchan que la cantidad reunida fue de 472 millones.
Y así cada año. Información oficial de la Secretaría de Hacienda detalla que entre 2006 y 2013 el Teletón recibió donativos por casi 11 mil millones de pesos, aunque en las transmisiones de Televisa se informó que en todos esos años sólo han ingresado 3 mil 608 millones, una tercera parte de la captación real.
teleton lucrativo-cuadro4
.
LAS CRÍTICAS DE LA ONU AL TELETÓN 
E
l éxito financiero del Teletón no ha estado exento de ciertos sinsabores, como el experimentado apenas el 3 de octubre pasado, día en que el comité de expertos de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad urgió al gobierno mexicano a no entregar al Teletón los recursos que el Estado dedica a la rehabilitación de las personas con discapacidad.

Reunidos en Ginebra, Suiza, el comité de expertos difundió las principales recomendaciones contenidas en su informe:
“Al comité le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado sean objeto de administración en un ente privado como Teletón–, destacaron sus integrantes en el informe final sobre México, documento que consta de 12 páginas y en el que se incluyen 67 recomendaciones dirigidas al gobierno de Enrique Peña Nieto.
A los especialistas de la ONU les preocupa también la naturaleza de las acciones que Teletón realiza con recursos del Estado, pues consideran que contribuyen a reforzar los estigmas sobre este sector de la población mexicana. “Dicha campaña (la de Teletón) promueve estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad”.
En su recomendación número 18, el comité urgió al gobierno a mantener distinciones y separación claras entre el Teletón y el Estado Mexicano. “El comité insta al Estado a establecer una distinción clara entre el carácter privado de las campañas Teletón y las obligaciones que el Estado debe acometer para la rehabilitación de las personas con discapacidad”, destacan los expertos.
Landeros reaccionó días después, luego de darse cuenta de que el impacto del informe de la ONU crecía. “Es irresponsable y se basó sólo en notas informativas y comentarios de algunas asociaciones civiles, lo que da muestra de la falta de rigor que tuvo el organismo para emitir una opinión sobre el tema”, respondió el presidente de la Fundación Teletón.
En entrevista con el diario de circulación gratuita 24 Horas, Landeros dijo que las dos observaciones que el comité de expertos realizó “son irresponsables, superficiales y ligeras”. Además, “jamás se solicitó a la Fundación un solo dato. Se nos negó la oportunidad de ser escuchados”, se quejó Landeros.
A través de uno de sus integrantes, el mexicano Carlos Ríos Espinosa, el comité de expertos de la ONU respondió a Landeros: “Lamento que su desconocimiento sobre los procedimientos de la ONU le lleve a descalificar a un órgano integrado por los más reconocidos expertos internacionales en la materia, quienes además tienen ellos mismos una discapacidad. La descalificación basada en el desconocimiento no es la mejor vía para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad”.
El punto de la ONU se mantuvo: la Fundación Teletón se ha convertido en un aparato que acapara cada vez más los recursos que el Estado tendría que emplear para cumplir con sus responsabilidades.
“El Teletón ha recibido al menos mil 832 millones de pesos de recursos públicos en sus 15 años de existencia, según documentos entregados a emeequis por los gobiernos de 10 estados en respuesta a solicitudes de acceso a la información”, de acuerdo con un reportaje firmado por Rafael Cabrera y publicado en la edición 295 de emeequis (2 de diciembre de 2012).
Los reportes publicados como parte de esa investigación periodística revelaron otro aspecto desconocido. Los estados de Chiapas, Sonora, Puebla, Michoacán y Estado de México fueron mucho más allá: aprobaron leyes que obligan a sus gobiernos a entregar de 24 a 73 millones de pesos cada año a los centros Teletón, como si fuera un programa público.
Los especialistas se sorprendieron: “¿Por qué optan por donar este dinero en vez de usarlo en la misma labor?”, se preguntó Diego de la Mora, de Fundar, una organización que promueve la rendición de cuentas.
Y fueron más duros en su crítica. Clara Jusidman, ex secretaria de Desarrollo Social en el DF, lo dijo claramente: “El Teletón se ha convertido en un monopolio privado con ayuda de los dineros públicos”.
teleton lucrativo-cuadro3
.
UTILIDADES CON LOS DONATIVOS
D
esde que nació el Teletón, en 1997, Fernando Landeros Verdugo ha sido el presidente de la asociación que administra los donativos. Al paso de los años, ha extendido las redes de la organización a otros países.

En el año 2002 registró la Fundación Teletón Mexamerica, con sede en Woodland Hills, California, que le ha permitido captar donativos en Estados Unidos. Entre 2008 y 2011, Teletón Mexamerica tuvo ingresos por 26 millones de dólares, alrededor de 350 millones de pesos.
Luego del norte, Landeros viajó a España, en donde participó en octubre de 2007 en la constitución de la Fundación Teletón España, de cuyo patronato es presidente.
El presidente del Teletón es además accionista fundador de Financiera Compartamos, SA, creada en octubre del año 2000 con un capital de 48 millones de pesos. Esta financiera es el antecedente del Banco Compartamos, ligado a los Legionarios de Cristo.
La tentación fue mucha y no la resistió. Landeros cruzó la línea y mezcló sus intereses particulares con los del Teletón, al avalar una inversión de los fondos de la Fundación en el banco del que él es socio y consejero.
La inversión se autorizó en agosto de 2009 a través de la adquisición de los certificados bursátiles con clave Compart 09, con vencimiento en junio de 2012.
En 2011, las inversiones de la Fundación Teletón en Compartamos sumaban poco más 71 millones de pesos.
Se destinaron recursos obtenidos vía donativos a una empresa con la que Fernando Landeros tenía vínculo directo.Pero no lo vieron mal.
.
LOS FONDOS DEL TELETÓN, A FINANCIAR A GOBIERNOS 
A
unque en principio los fondos recaudados se destinan íntegramente a la construcción, equipamiento y operación de los centros de rehabilitación infantil, los donativos de la población y las empresas sirven, por paradójico que parezca, para financiar a gobiernos de los estados que aportan dinero al Teletón.

Al igual que sus pares de los Legionarios de Cristo, en la Fundación Teletón gustan de invertir en valores bursátiles de todo tipo, sobre todo si les proporcionan buenos intereses.
Una revisión de la cartera de inversión lo muestra: por ejemplo, al cierre de 2011 la Fundación Teletón tenía inversiones por 327 millones de pesos en certificados bursátiles de los gobiernos de Chiapas, Michoacán y Nuevo León.
Un año antes, el gobierno de Veracruz también estaba en la cartera de inversiones del Teletón, con bonos por casi 20 millones.
A juicio de Landeros y su equipo, son buenas inversiones, aunque de largo plazo, pues los certificados tienen vencimiento entre 2036 y 2037.
Sin embargo, estas apuestas en la bolsa de valores con los recursos de los donantes no se encuentran exentas de riesgo. El sobreendeudamiento de los gobiernos de Chiapas y Michoacán, por ejemplo,  pusieron en aprietos a los expertos financieros del Teletón.
De hecho, la agencia Fitch Ratings otorgó en mayo de 2013 una calificación negativa a los certificados bursátiles emitidos por el gobierno de Michoacán, en los que la Fundación Teletón ha invertido.
“La baja en la calificación de la emisión obedece a que persiste una debilidad en la flexibilidad financiera del estado de Michoacán”, menciona el análisis de la agencia especializada.
La misma calificación negativa otorgó Fitch en enero de 2013 a los certificados emitidos por el gobierno de Chiapas (garantizados con los ingresos por concepto de Impuesto Estatal a la Nómina), y en los que el Teletón tenía invertidos 154 millones de pesos en 2010 y 164 millones en 2011.
La Fundación Teletón también invirtió en los certificados emitidos por el Instituto de Control Vehicular de Nuevo León y el gobierno de Veracruz. En ambos casos la garantía de pago es la recaudación del Impuesto Sobre Tenencia y Refrendo de Vehículos.
Al igual que Fitch Ratings, en abril de 2013 la agencia Standard & Poor’s bajó la calificación de los certificados de Nuevo León debido al deterioro en las finanzas públicas de ese estado.
Con todo, el despacho responsable de dictaminar los estados financieros del Teletón determinó al cierre de 2011 que sus inversiones bursátiles estaban sujetas a riesgos poco significativos.
Pero el escenario cambió en 2012, cuando salió a la luz que los gobernadores habían ocultado el verdadero tamaño de la deuda pública. La quiebra de los estados puso a temblar una porción de las inversiones del Teletón.
.
¿ALTRUISMO? COBRAN MILLONES EN SUELDOS
L
a plantilla laboral que el Teletón reporta a Hacienda está compuesta de 3 mil asalariados y mil 890 voluntarios, que representan un costo anual de 590 millones de pesos.

Los voluntarios no cobran sueldo y se supone que tampoco los directivos, puesto que realizan una labor altruista.
Sin embargo, en los estados financieros reportados a la Secretaría de Hacienda se menciona que los pagos acumulados a los mandos del Teletón sumaron casi 700 millones de pesos entre 2006 y 2012: el equivalente al costo de tres centros de rehabilitación.
De hecho, en seis años se multiplicó 10  veces el monto de los pagos a los integrantes del consejo técnico, patronato y directivos de la Fundación Teletón.
En 2006 las percepciones netas de los directivos –encabezados por Fernando Landeros– sumaron 19 millones de pesos y se incrementaron año con año, hasta llegar a 200 millones en 2012, además de un fondo de más de 20 millones al año para cubrir viáticos.
Los gastos por servicios asistenciales y por las terapias que se ofrecen a los niños que acuden a los CRIT representan un desembolso anual de mil millones de pesos. Así que el dinero que cobran los directivos equivale a 20 por ciento del costo de atención a los niños.
Le pusieron precio a su altruismo.
.
INVERSIONES “BASURA” EN DUBLÍN
L
a Fundación Teletón se comporta como debe esperarse de un inversionista consolidado y con experiencia: también ha colocado su dinero, el de los donadores, pues, en valores que cotizan en el extranjero.

Y ha puesto la mira y 300 millones de pesos particularmente en la Signum Finance II Public Limited Company, una empresa financiera con sede en Dublín, que cotiza en las bolsas de Irlanda y de Londres.
El nombre de Signum Finance salió a relucir en septiembre de 2012 en la prensa irlandesa, cuando se informó que el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, había invertido en una empresa con sede en Dublín que compra “bonos basura”. La ciudad irlandesa es una de las plazas en las que los Legionarios de Cristo construyeron enclaves educativos y económicos.
Según el diario irlandés The Irish Independent, la empresa Alpstar CLO 2 –en la que invirtió Mitt Romney– mantiene conexiones con una empresa suiza del mismo nombre que adquiere bonos de empresas en dificultades, principalmente en la industria de la salud, la alimentación, el ocio, las telecomunicaciones y la construcción.
Esta empresa, a su vez, está vinculada con Signum Finance, pues comparten el mismo domicilio en el número 5 de Harbourmaster Place, en Dublín.
Además, el director de ambas empresas es Eimir McGrath, un ejecutivo que participa en 270 compañías, entre ellas algunas radicadas en el paraíso fiscal de Islas Caimán.
Por supuesto, las apuestas bursátiles del Teletón se realizan también en México.
De hecho, en 2011 la asociación que administra los fondos de la fundación tenía invertidos mil 600 millones de pesos en la bolsa mexicana: desde bonos de deuda del gobierno federal hasta títulos de Walmart y Coca Cola.
Empresas que cada año realizan donativos al Teletón, como Bimbo y Sigma Alimentos (mejor conocida por su marca Fud), también están en su cartera de inversiones. Es como si con una mano aportaran dinero y con la otra recibieran financiamiento.
En su portafolio maneja los certificados de la Comisión Federal de Electricidad, documentos de deuda del Infonavit, del Fovissste y bonos de protección al ahorro.
Y no les ha ido mal, sólo entre 2010 y 2011 las inversiones bursátiles le redituaron al Teletón ingresos por más de 300 millones de pesos, de acuerdo con sus reportes internos.
Por si fuera poco, la fundación aumentó su patrimonio con otra paradójica situación: aunque casi la totalidad de sus ingresos provienen de donaciones que las empresas e individuos deducen de su pago de impuestos, Teletón lanzó un juicio contra la Secretaría de Hacienda para obligar al gobierno a devolverle 54 millones y medio por concepto de IVA.
El juicio comenzó en 2005 y estaban por cumplirse casi cinco años de litigio cuando se emitió una resolución en su favor que les permitió obtener el doble del dinero reclamado: 107 millones 309 mil pesos.
Uno más de los “milagros” del Teletón.
fuente.-emeequis
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: