Visitanos tambien en:

viernes, 31 de enero de 2025

“ALGO SABEN o HABLAN al TANTEO ?”: “COLEGIO de ABOGADOS en NUEVA YORK ADVIERTE del SESGO POLITICO de FUTUROS JUECES en MEXICO”…y que va desalentar las inversiones.


La elección de jueces, magistrados y ministros que está en curso en México podría poner en riesgo el sistema de precedentes jurídicos y colocar a los inversionistas ante decisiones judiciales de carácter político, advirtió el Cyrus R. Vance Center for International Justice del Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York.

En un documento titulado “Reforma Judicial en México: Una Guía para Empresas sobre Implicaciones y Riesgos”, señaló que, ante esta politización de la justicia, los inversionistas tendrían que recurrir a los paneles internacionales con el alto costo que esto representa.

Powered By EmbedPress

“La elección de jueces por voto popular podría politizar el proceso judicial, ya que los candidatos podrían verse influidos por intereses políticos o económicos para asegurar su elección o reelección. Esto pone en riesgo el generar compromisos políticos, lo cual afecta la imparcialidad de las decisiones judiciales y, por ende, la confianza en el sistema de justicia”, señaló.

Un claro ejemplo de esa politización, indicó, se puede dar en materia energética, sector en el que tanto la administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador como la de la Presidenta Claudia Sheinbaum han reclamado la soberanía del País para producir combustibles y electricidad.

“Escenarios posibles en Materia Energética: Concesiones para Energías Renovables. Una empresa extranjera solicita una concesión para operar un parque eólico, pero la autoridad administrativa la rechaza alegando que interfiere con los planes de generación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Con la reforma judicial, es probable que un juez, influido por el discurso político del Ejecutivo sobre ‘soberanía energética’, ratifique esta decisión sin analizar adecuadamente su legalidad”, expuso.

Este escenario, señaló, provoca una afectación directa a la confianza de los inversionistas en el sistema jurídico mexicano.

“Si los jueces no pueden garantizar una resolución imparcial y basada en la ley, las empresas dudarán en invertir en el país, especialmente en sectores estratégicos como el energético. Además, esta falta de certeza jurídica limita la capacidad de los tribunales para corregir decisiones arbitrarias de las autoridades administrativas, consolidando un entorno de inseguridad legal que afecta el desarrollo económico y social del país”, indicó.

Ante la imprevisibilidad jurídica, consideró, las empresas podrían acudir al arbitraje internacional, sin embargo, es un camino largo, complejo y al final será un juez el encargado de hacer cumplir la resolución.

“El arbitraje cobra mayor relevancia como una herramienta viable para resolver disputas. (Sin embargo,) además de implicar costos adicionales, también podría enfrentar desafíos en ejecución en México debido a los variados supuestos de intervención judicial en el arbitraje, especialmente bajo la interpretación del concepto de ‘orden público’”, señaló.

Riesgos Fundamentales

Entre la serie de advertencias críticas sobre la reforma judicial mexicana, destacan varios puntos preocupantes:

La elección popular de jueces representa una seria amenaza para la independencia judicial, ya que los candidatos podrían verse influenciados por intereses políticos y económicos para asegurar su elección o reelección. Esta politización del sistema judicial compromete la imparcialidad en la toma de decisiones y erosiona la confianza en el sistema de justicia.

Impacto en el Sector Energético

Caso Específico: En el sector energético, existe un riesgo particular de que los jueces, influenciados por el discurso político sobre “soberanía energética”, puedan ratificar decisiones administrativas sin un análisis legal adecuado. Esto afectaría especialmente a empresas extranjeras que buscan inversiones en energías renovables.

Consecuencias Económicas

La reforma genera:

  • Incertidumbre jurídica para inversionistas
  • Debilitamiento de la capacidad de los tribunales para corregir decisiones arbitrarias
  • Ambiente de inseguridad legal que frena el desarrollo económico

Alternativas y Limitaciones

El arbitraje internacional, aunque disponible como alternativa, presenta desafíos significativos:

  • Procesos largos y complejos
  • Costos elevados
  • Dificultades en la ejecución de resoluciones en México
  • Problemas con la interpretación del concepto de “orden público”

Esta situación podría posicionar a México como un país de alto riesgo para inversiones, especialmente en sectores estratégicos como el energético.

Con informacion: ELNORTE/

“TE QUIEREN QUEBRAR le DIJO el FBI ?”: “PERIODISTA que SABE de AGUACATES REVELA que el CARTEL de SINALOA le PUSO PRECIO de 60 MIL DOLARES a su CABEZA en 2019″…pero a la mejor ya se les olvido.


El periodista Luis Chaparro, de origen mexicano y con nacionalidad estadounidense, ha sido amenazado en varias ocasiones por el crimen organizado debido a su amplia trayectoria de más de 15 años, durante los cuales se ha especializado en investigar temas de narcotráfico.

Recientemente fue informado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre una amenaza en su contra por parte de un grupo criminal mexicano cercano a San Diego, California, según lo dio a conocer en una entrevista con León Krauze en su programa “Ciberdiálogo”, para Letras Libres.

“A ellos les pareció responsable dejarme saber”, dijo al respecto. Esta es la segunda vez que el FBI hace de su conocimiento una amenaza existente.

En 2019, el valor de su vida fue fijado en 60,000 dólares por una facción del Cártel de Sinaloa, quién ofreció esa suma como recompensa por ella.

Esto derivado de la cobertura que realizó sobre el “Culiacanazo”, operativo en que las autoridades mexicanas capturaron y después liberaron a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en Culiacán, Sinaloa.

En ese año, mientras se encontraba en unas vacaciones familiares en Disneyland, California, encontró una bala en el bolsillo de su chaqueta junto con los tickets de compras de ese mismo día.

Él mismo calificó el acto como una advertencia directa, cuya intención es “intimidarme y silenciarme, pero no puedo permitir que me aterroricen”.

Sería una mentira decir que no me cuido la espalda todos los días. Sería una mentira decir que no duermo con un ojo abierto”, había expresado durante una entrevista para Adela Micha.

Chaparro ha solicitado ayuda a sus colegas en agencias internacionales en México y en EE.UU. También ha tenido que modificar su vida personal y familiar para salvaguardar a sus seres queridos, limitando sus actividades públicas en su compañía y aún pasando menos tiempo con ellos.

Aunque está inscrito en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, considera que no lo han protegido con eficacia sino “con muy mala coordinación, pasando información a quienes yo específicamente les pedí que no pasaran información, exhibiendo mi número, otorgándoles datos particulares, escribiéndome de correos no oficiales, muy poco cuidado han tenido los del protocolo”.

“Es el mismo Estado el que controla el mecanismo de protección, pero no hay muchas alternativas. La realidad es que el mismo gobierno tiene influencia en estos temas”, asegura.

Por esas razones, confía más en redes de apoyo personales y medidas preventivas independientes que en las instituciones formales.

En medio del estallido de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa resultante de la captura del “Mayo” Zambada, Chaparro fue agredido verbalmente por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

En días recientes comenzó su noticiero “Pie de Nota”, que se transmite a través de YouTube, donde abordará temas de seguridad y narcotráfico, en lo que es experto.

“Aquí le pedimos tanto a los gobernadores como a los grupos del crimen organizado que dejen en paz a los civiles”, dijo.

Chaparro considera que realiza su labor con transparencia y ética. “Aquí hablamos de la corrupción del lado mexicano, de la corrupción del lado estadounidense”, enfatizó.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, México es el país sin guerra más mortífero para ejercer el periodismo, más del 90% de los crímenes contra periodistas quedan impunes. Según Artículo 19, organización defensora de los derechos de los periodistas, tan solo en 2023 se registraron 561 agresiones contra la prensa, lo que representa un periodista o medio de comunicación atacado cada 16 horas.

Con informacion: LAOPINION/

“CUANDO NO el NARCO,es el GOBIERNO o los DOS”:”GUERRA de SINALOA ha DEJADO DAÑOS COLATERALES que el GOBIERNO MINIMIZA y CIUDADANOS NORMALIZAN”…el eterno circulo vicioso.


El 09 de febrero  se cumplen cinco meses de crisis de inseguridad en Culiacán, muchas familias todavía sienten cuartada su tiempo libre o de esparcimiento, inhibiendo las actividades en lugares públicos.

Cenas en restaurantes o bares, bodas, cumpleaños, festejos, todos los eventos sociales han tenido que ajustarse a circunstancias de prevención autoimpuestas.

El auto toque de queda de los culichis al caer el sol permanece como instinto de supervivencia. Nadie quiere ser víctima de un daño colateral en medio de una guerra entre facciones del crimen organizado que se mantiene activa en la localidad a cualquier hora del día.

Desafortunadamente no basta con resguardarse en los hogares, ya que hasta ahí hemos sido testigos de cómo las balas han alcanzado a civiles inocentes.

Así fue el caso de Juan Carlos Sánchez Palacios, quien fue confundido con un criminal al salir de su departamento en el sector Tres Ríos, a finales de septiembre de 2024, luego que se suscitaba un enfrentamiento entre fuerzas federales con pistoleros.

También lo fue para la señora que apenas se disponía a abrir su negocio de tacos de cabeza sobre el bulevar Agricultores el pasado 12 de diciembre, carreta que se encontraba en su propiedad afuera de su casa; otra señora que se encontraba platicando en ese momento con la comerciante también recibió una bala perdida y el cuerpo de las dos quedaron tendidas en la banqueta.

Ambas estuvieron en la hora y momento incorrecto cuando un vehículo en movimiento disparó contra otra unidad que iba pasando por ahí.

Mientras tanto, Culiacán se llena de cenotafios en el espacio público, estas intervenciones luctuosas que de por sí ya llamaban la atención a documentalistas y periodistas extranjeros. Uno de los más recientes es el del joven estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa,Jason Zavala Rodríguez, sobre el camellón de la Calzada Heroico Colegio Militar.

La noche del pasado 24 de octubre se transportaba junto con su novia Yukhie Adaly, también estudiante de la UAS, cuando fueron perseguidos por sujetos armados. En ese lapso Jason perdió el control y se estrelló contra un poste, momento que fue aprovechado por los delincuentes para dispararle a la pareja.

Yukhie murió recibiendo atención médica en el hospital mientras que Jason murió en el lugar de los hechos: “Te amamos mi príncipe, siempre te recordaremos”, se lee en el mensaje que se pierde por el trajín de la calle y su bullicio.

La indignación colectiva de no sentirse seguro ni cuando uno se desplaza de un punto a otro de la ciudad estalló el pasado jueves 23 enero, cuando miles de culichis salieron a la calle a gritar “Fuera Rocha” y “que regrese la paz” al verse las infancias inmiscuidas en los denominados “daños colaterales”.

La vanguardia de aquella multitud fue presidida por la madre de Gael y Alexander, de 9 y 12 años edad, y esposa de Antonio, los tres asesinados impunemente cuando fueron perseguidos también por sujetos armados.

En uno de los momentos más significativos de aquella marcha fue cuando la viuda, familiares y amigos ingresaron al Ayuntamiento de Culiacán e instalaron un altar con la imagen de los integrantes de su familia que le fueron arrebatadas la noche del 19 de enero, frente al nuevo Hospital General de Culiacán.

IMAGEN DE GAEL Y ALEXANDER NO SERÁ RETIRADO

Dicho cenotafio se ha convertido en el memorial más reciente de los estragos sociales de una narco guerra que se prolonga indefinidamente en Culiacán y Sinaloa. Desde su colocación se ha llenado de veladoras, mensajes de paz y repudio, mientras algunas personas que acuden a realizar algún trámite se detienen unos segundos a contemplar.

Al respecto, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil aseguró que dicha instalación improvisada por el malestar colectivo no será retirada, hasta que la madre de los niños asesinados lo considere prudente.

“Con los niños no”, “Queremos Paz” y “Fuera Rocha”, fueron las consignas de la marcha.

“Aquí tenemos, aún continúa un altar que fue instalado en honor y en memoria de esta familia, que en estos momentos difíciles de hechos violentos han sido víctimas, y por lo cual, aquí quisimos darles el respeto a la familia y a las personas que vinieron a manifestarse”, comentó.

“Si el planteamiento por parte de quienes lo pusieron consideran que ya es tiempo, mientras tanto aquí los tendremos en este momento. Todas las mañanas tenemos gente que viene a pagar algún impuesto, somos el Ayuntamiento de Culiacán siempre estaremos con las puertas abiertas”, aseguró.

Con informacion: REVISTA ESPEJO/

“NO se MIDIO PRIETO”: “DIPUTADO MORENO HOCICON ACUSA a la GENTE BUENA de REYNOSA de PEDIR AYUDA a la GENTE MALA del CDG cuando TENIA PROBLEMAS con la GENTE PEOR del CDV”…y que ya con Americo no pasa eso.


Al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas,Humberto Prieto Herrera,le volvio a salir lo bocón al asegurar ayer en Reynosa, que en los tiempos del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca,su excompañero de andanzas y partido,  la gente prefería hablarle al crimen organizado,en franca referencia al Cartel del Golfo, para que los ayudara ante cualquier eventualidad en vez de hablarle a la autoridad.

“Eso es cierto, cuando había una situación, la gente prefería hablarle al crimen organizado que a los Gopes, porque decía, si me robaron, ellos me van a terminar de robar lo que me queda”, aseguró.

Pero las declaraciones “prietas de prieto”, fueron el preambulo para ensalzar la “pulcritud” de las cifras del delito, pues dijo que anteriormente ,en cuanto hace a delincuencia, estas se maquillaban y ahora ya no se maquillan, pues se habla con transparencia, infiriendo la “honestidad AVAsalladora”, nada mas lejos de la realidad que por ahora sobreviven los Tamaulipecos.

Y abundo:

“Recuerden, ni el presidente del PAN creía en su partido, el traía seguridad privada, eso quiere decir que no confiaba en el gobierno de su partido”, indicó.

Pero para rematar sus dichos, el Diputado expanista neomorenista solto otra ráfaga de palabras que no coinciden con la realidad, pues dijo que el gobernador Americo Villarreal (…el que apesta a huachicol,coaligado con carteles) habla con transparencia e incluso reconoció que hay conflictos en al menos cuatro municipios del Estado, “y para ello se está trabajando, por eso se autorizaron las estaciones seguras en la frontera chica”,dijo el Duputado,como si estas fuesen la solucion en vez de pretexto para la transa.

Las declaraciones del diputado Humberto Prieto Herrera,” un político que migró del PAN a MORENA y actualmente es Diputado local por el distrito 07 de Reynosa,posicion que provecha lo mismo para criticar a la administración anterior, que a sus correligionarios a los que ahora ve como rivales, pero antes eran sus beneficiarios,estan “embriagadas de optimismo rastrero” y presentan varias contradicciones cuando se contrastan con la realidad imperante:

Y es que,las declaraciones del legislador estan más alineadas con una narrativa política ligada mas al gobernador que con la realidad estadística documentada sobre la seguridad en Tamaulipas que no necesitan de mayor abundamiento ,cuando casi todos los dias y a cada rato, el crimen organizado toma calles, caminos y carreteras para enfrentarse a plomazos.

Pero tan solo unos cuantos botones de muestra, entre estos los mas recientes indicadores que nos hablan de la percepción de seguridad de los ciudadanos en Reynosa,debieran ser una invitación formal al Diputado a callarse la boca, pues lo dejan ver como un ente politico muy cerca del gobernante y sus afectos, pero muy desconectado de la realidad.

Un tiroteo que se prolongo por 8 horas y que incluyo la “batalla de moustros en sus blindados”, atropella brutalmente las declaraciones del legislador que quiere y sueña con ser el alcalde de los Reynosenses,y seguramente ya pensó a quien hablarle, pues sabe de los distintos tipos de “gentes” que hay en esta ciudad.

Con informacion: HoyTamaulipas/

EL “HERIDO y el ESCOLTA MUERTO”: “CARTEL de SINALOA EMBOSCA y MANDA a TERAPIA INTENSIVA al COMANDANTE de FISCALIA al SERVICIO de la CHAPIZA pero LLENAN OTRO de MINISTERIAL de PLOMO”…un video lo explica todo.


Una embocada a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa dejó un comandante herido y a su escolta muerto.

El agente, identificado como Juan, falleció en el lugar, en una curva frente a un supermercado en la Colonia Infonavit Barrancos en el sector de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, en un cruce entre la Avenida Las Torres y el Bulevar Jesús Kumate.

Ambos policías fueron trasladados a un hospital de la ciudad, pero minutos más tarde se confirmó la muerte del escolta, mientras que el comandante permanece en terapia intensiva.

De acuerdo con testimonios de trabajadores del supermercado, hombres armados aguardaban en el camellón para atacar a los agentes.

El ataque causó daños materiales a vehículos que ya se encontraban estacionados en el supermercado y también el terror de clientes que se resguardaron en el establecimiento.

“Las corporaciones ya apoyan en la búsqueda de los agresores. El área ya está controlada”, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Esta emboscada forma parte de los incidentes violentos que comenzaron el 9 deseptiembre, cuando dos grupos criminales del Cártel de Sinaloa aceleraron una confrontación por el control del territorio.

Autoridades locales y federales han atribuido la confrontación tras el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, quien el 25 de julio fue detenido en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, tras supuestamente haber sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

La situación de violencia ha alcanzado a toda la población. Apenas ayer por la noche se confirmaba que una familia fue herida de bala debido a un enfrentamiento en la sindicatura de Costa Rica entre un grupo armado y miembros del Ejército; una de las personas heridas es un niño de un año, a quien le quedó una marca de bala en una de sus mejillas.

Casi dos semanas atrás, también se daba conocer el ataque a un hombre y sus dos hijos en el fraccionamiento Los Ángeles al norte de Culiacán. La versión de la Fiscalía General del Estado es que se trató de un intento de robo que terminó en una escena dolorosa para toda la sociedad en Culiacán.

Con informacion: ELNORTE/

“CORREN a DIRECTORA y CUSTODIOS HUMANISTAS”:”TRASCIENDE VIDEO de MALTRATO al FOFO MARQUEZ en PENAL de EDOMEX”…esposado y contra la pared.


El influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, sentenciado a 17 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa, fue golpeado por custodios del Penal de Barrientos, ubicado en el Municipio de Tlalnepantla.

Por estos hechos, fue destituida la directora del Centro Penitenciario y al menos tres de los oficiales que participaron en la agresión, informó el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda.

En un video se observa que Márquez, esposado, es sometido contra la pared por un custodio, quien lo toma del cabello y la da cachetadas y golpes en el abdomen. La grabación es de noviembre del año pasado.

Otros dos guardias también lo golpean, mientras el influencer pide que detengan la agresión.

El Secretario de Seguridad también reportó que Márquez será trasladado a otro penal para salvaguardar su integridad.

“Respecto al video en el que se observa a personal de custodia penitenciaria agrediendo a Rodolfo “N”, la @SS_Edomex informa que se han identificado y destituido a los responsables, así como a la Directora del #CPRS de Tlalnepantla”, indicó Castañeda en X.

“La Secretaría de Seguridad reprueba estos actos y toma acciones inmediatas, por lo que la #PPL será trasladada a otro penal, a fin de salvaguardar su integridad y en coordinación con la @FiscaliaEdomex, se iniciará la carpeta de investigación correspondiente contra quien resulte responsable”.

El “Fofo” recibió sentencia condenatoria el pasado martes por la golpiza que le propinó a Edith, de 52 años de edad, en el estacionamiento de una plaza comercial de Naucalpan.

Rosario de delitos

De acuerdo con los hechos descritos, se pueden identificar conductas presumiblemente delictivas por parte de las autoridades penitenciarias:

Delitos contra la función pública

Abuso de autoridad por parte de los custodios al ejercer violencia física injustificada contra un interno bajo su custodia.

Delitos contra la integridad personal

  • Lesiones al propinar golpes y cachetadas al interno mientras se encontraba sometido y esposado.
  • Tratos crueles e inhumanos al someter físicamente al recluso de manera innecesaria y excesiva.

Delitos contra la administración pública

Incumplimiento de deberes por parte de:

  • La directora del Centro Penitenciario por no prevenir ni evitar estos actos
  • Los custodios por violar los protocolos de tratamiento a personas privadas de la libertad

Responsabilidad administrativa

Las conductas también constituyen faltas administrativas graves que justificaron:

  • La destitución de la directora del penal
  • La separación del cargo de al menos tres oficiales involucrados

Es importante señalar que estas acciones violentan derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad y contravienen los protocolos de actuación del sistema penitenciario.

Con informacion: ELNORTE/