Visitanos tambien en:

miércoles, 9 de abril de 2025

“BIEN MALDITO y BIEN DEDO pero LIBRE”: LA “HISTORIA de MILITAR a ZETA de MAMITO INICIO en REYNOSA donde TERMINÓ de MIEMBRO de 7 que se HICIERON 14 y luego OTRO EJERCITO”…anda libre y eso manda mensaje desolador,se puede traficar,matar,levantar y salir ileso.


Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias El Mamito, un fundador y alto mando del cártel de Los Zetas, reconocido por su crueldad y su papel en la expansión criminal del grupo que se dividió del Cartel del Golfo en 2010, tras el asesinato de Victor Peña,alias “El Concord”, inicio su vida de criminal y paso de militar a sicario del grupo de Zetas que conformo OSIEL CARDENAS GUILLEN.

Pero la historia del tambien llamado “Zeta-7,Caballero y/o Mamito” se entrelaza con la transformación de Los Zetas de brazo armado de OSIEL CARDENAS a organización autónoma liderada por los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales,a quienes les conoce “santo y seña” y esa sera la perdición del Z-40 y 42 a la hora de los tribunales.

Origen militar y reclutamiento
El “Mamito” comenzó su carrera en el Ejército Mexicano, donde han iniciado su vida criminal muchos capos del pais,como hoy ocurre en Reynosa con el “Comandante Mono”,ex-cabo del 77 Bi.

El “Mamito” tuvo entrenamiento en fuerzas especiales, pero en 1999 tras serle encomendada la mision de combatir al narco en Reynosa, mejor desertó para unirse a los narcos que ya lideraba Osiel Cárdenas Guillén.

Osiel lo reclutó como parte de su seguridad personal, entonces conformada por 6 mas y se hicieron 7,que al final fueron 14.

El nombre de los Zetas,se dice que surgió de una metáfora de Cárdenas: “Nos llamaba sus zapatos, porque necesitaba zapatos para caminar”.

Ascenso criminal
Como lugarteniente y aun en armonía con Golfos, “Mamito” coordinó el tráfico de drogas (marihuana, cocaína y metanfetamina) en estados como Tamaulipas, Coahuila y Veracruz,donde también dirigió ejecuciones, secuestros y torturas, admitiendo haber asesinado al menos a 20 personas.

Para 2007, controlaba plazas estratégicas y manejaba la contabilidad de territorios que abarcaban desde Quintana Roo hasta Durango.

Captura y consecuencias
Fue detenido el 4 de julio de 2011 en las afueras de la Ciudad de México, con una recompensa de 5 millones de dólares ofrecida por la DEA.Su arresto debilitó la estructura de Los Zetas, entonces liderados por Heriberto Lazcano (El Lazca) y Miguel Treviño Morales (Z-40). 

Tras su captura, colaboró con la justicia: en 2017 testificó contra Raymundo Villarreal Arelis,quien entonces era cercano a Sergio Adame Ochoa,un ex-Ministerio Publico Federal que seria promovido a Procurador de Justicia del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca,pero termino encarcelado antes en la misma operacion en que contribuyo “Mamito” con sus revelaciones. 

Legado violento
En una entrevista y tras su detencion,el “Mamito” hablo del episodio de ruptura con “Golfos” y de sus alianzas con diversos grupos que enrarecieron la guerra de bandas en mexico. 

La trayectoria de El Mamito ejemplifica la fallida militarización del combate al crimen que le ha entregado mucha mano de obra entrenada con impuestos a gran cantidad de carteles por todo el pais que evoulcionaron con esta paramilitarizacion con tácticas brutales que redefinieron el narcotráfico.

La historia Campechana

Rejón Aguilar nació en Sabancuy, municipio del Carmen , Campeche, México, en 1976. El 3 de abril de 1993, Rejón Aguilar ingresó al Ejército Mexicano en su estado natal de Campeche y en 1996 fue asignado al Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales ( GAFE ).

En 1997 y siendo Procurador General de la Republica (PGR) Jorge Madrazo Cuéllar (1996-2000) ,durante el gobierno del presidente Ernesto Zedillo,fecha memorable en que se le abrió la puerta al militarismo policiaco, fue asignado a la PGR en las ciudades de Reynosa y Miguel Alemán en Tamaulipas y este fue el principio de la debacle “generalizada”.

En 1998, fue asignado a Saltillo, Coahuila y desertó del ejército en febrero de 1999 para unirse al otro ejercito por invitación de Arturo Guzmán Decena , conocido como “El Z1”, donde se integró al grupo de 14 exsoldados que fundaron Los Zetas como brazo armado del Cártel del Golfo . 

Rejón Aguilar uso su entrenamiento en armas y tácticas para supervisar el entrenamiento paramilitar de nuevos reclutas y luego supervisó las actividades de tráfico del Cártel del Golfo en el estado de Coahuila junto con Alejandro Treviño Morales .

Rejón Aguilar fue responsable de envíos de varias toneladas de marihuana y envíos de varios kilogramos de cocaína de México a los Estados Unidos.

En 2004, Rejón Aguilar coordinó una redada fallida en la prisión de máxima seguridad ‘El Altiplano’, mientras intentaba liberar a su jefe Osiel Cárdenas Guillén .

Según documentos gubernamentales, su plan consistía en utilizar 3 helicópteros y más de 50 miembros de los Zetas para liberar a Cárdenas Guillén.En 2007, Rejón Aguilar fue asignado a las calles de Nuevo Laredo y Miguel Alemán bajo el mando de Miguel Treviño Morales , donde permaneció hasta principios de 2009.

Sanción de la Ley Kingpin

El 24 de marzo de 2010, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Rejón Aguilar bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (a veces denominada simplemente como la “Ley Kingpin”) por su participación en el narcotráfico junto con otros cincuenta y tres delincuentes internacionales y diez entidades extranjeras. 

La ley prohibió a los ciudadanos y empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de actividad comercial con él y prácticamente congeló todos sus activos en Estados Unidos. 

Captura

Las autoridades mexicanas de este lado del Río, habían ofrecido por la “chompa” de Rejon Aguilar una recompensa de 30 millones de pesos (2,3 millones de dólares estadounidenses) y 5 millones de dólares del otro lado del Río Bravo en julio de 2019.

El 4 de julio de 2011, la policía capturó a Rejón en un suburbio de la Ciudad de México sin disparar un tiro y Rejón Aguilar fue extraditado a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2012 por cargos de tráfico de drogas y crimen organizado,declarándose culpable de conspiración para traficar grandes sumas de narcóticos a Estados Unidos en febrero de 2013. 

Enfrentaba una sentencia obligatoria de 10 años y una pena máxima de cadena perpetua, pero ahora trasciende deambula en libertad en Houston Texas y viaja con regularidad al Valle del Río Grande” a tan solo unos metros de donde empezo su historia criminal cuando abandono el Ejercito Mexicano,valiendole “Wilson” el valor,la lealtad,el honor y el sacrificio, ahora seguramente espera el llamado para testificar contra dos peligrosos zetas.

Con informacion: MEDIOS/ REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: