Visitanos tambien en:

jueves, 27 de marzo de 2025

LA “OPERACION NAUTILUS”: LA “POLICIA JUDICIAL PORTUGUESA le CAYO a QUINTETA de NARCOS en NARCOSUMBARINO con CASI 7 TONELADAS de COCAINA”…para 1 tonelada se requieren 111 hectáreas de hoja de la coca,poco mas de 9.02 kg por hectarea.


Cinco tripulantes fueron detenidos en un narcosubmarino que transportaba más de 6.5 toneladas de cocaína hacia la península ibérica, de acuerdo con la Policía Judicial de Portugal.

El hecho ocurrió en una operación policial con participación de autoridades portuguesas y españolas ,lo que permitió interceptarlos a unas 500 millas náuticas al sur de las islas Azores un narcosubmarino, de acuerdo con la Policía lusa.

La embarcación, interceptada en pleno océano Atlántico, viajaban cinco tripulantes, junto con aproximadamente siete toneladas de droga, que tendrían destino final en varios países del continente europeo.

En la operación “Nautilus”, además participaron la Armada y el Ejército del Aire portugueses, la Guardia Civil de España, la Drug Enforcement Administration (DEA) y la National Crime Agency del Reino Unido.

Si les duele

Para determinar el esfuerzo criminal asociado a la producción de cocaína, analizamos los datos de rendimiento y conversión de la hoja de coca en Colombia:

1. Rendimiento de hoja de coca por hectárea

  • En 2020, el rendimiento nacional promedio fue de 6.4 toneladas métricas de hoja fresca por hectárea/año.
  • Este valor aumentó un 10% respecto a 2019 (5.8 tm/ha), evidenciando mejoras en técnicas agrícolas.

2. Conversión a pasta base de cocaína

  • Según estudios recientes, se requieren 1.41 kg de pasta básica por tonelada métrica de hoja fresca en regiones como Meta-Guaviare,en Colombia.
  • Con el rendimiento de 6.4 tm/ha, cada hectárea produce 9.02 kg de pasta base anuales (6.4 tm × 1.41 kg/tm).

3. Hectáreas necesarias por tonelada de pasta

  • Para obtener 1 tonelada métrica (1,000 kg) de pasta base se requieren:
    111 hectáreas (1,000 kg ÷ 9.02 kg/hectárea).

4. Factores que influyen en la eficiencia

  • Técnicas de procesamiento: Laboratorios móviles han elevado la extracción a 2.14 kg de pasta por tonelada de hoja en algunos casos, reduciendo la necesidad a 467 hectáreas por tonelada.
  • Variaciones regionales: En Orinoquía (2013) la conversión fue de 1.38 kg/tm, mientras que en Meta-Guaviare alcanzó 1.41 kg/tm.

5. Producción de clorhidrato de cocaína

  • La pasta base se refina con una tasa de conversión promedio de 1:1 a clorhidrato puro (81% de pureza).
  • Así, 1 tonelada de pasta base rendiría 810 kg de clorhidratotras refinación.

Perspectiva histórica
Entre 2005 y 2013, el Meta-Guaviare redujo su área cultivada de 25,963 a 7,702 hectáreas, pero mejoró su eficiencia con rendimientos de hoja estables (4,400 kg/ha en 2013). Esta tendencia refleja la adaptación criminal a estrategias antinarcóticos, priorizando cultivos pequeños y métodos de procesamiento portátiles para evadir controles.

Con informacion: RIODOCE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: