El supuesto enfrentamiento que reportaron las fuerzas militares en el poblado de Jesús María, en la franja norte del municipio de Culiacán, fue entre ellos, por perseguir a una persona armada qué no es del pueblo, refutó el encargado del despacho de la sindicatura, Juan León Rodríguez.
Esta mañana, al menos media docena de vecinos del poblado acudieron a la convocatoria de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que envió una comitiva para recoger los testimonios de abusos militares.
Las acciones siguieron por tierra y los militares llegaron al pueblo, bloquearon calles, tumbaron puertas y efectuaron disparos de armas de fuego.
“Aparte que la persona que venían siguiendo, no se le conoce en la comunidad, no es de aquí”, acusó León Rodríguez.
“Lo venían persiguiendo de alguna comunidad y esa persona no llegómás que a refugiarse, se metió a una casa, ahí se metieron los federales, los de la Guardia, los militares, no sé qué… amarraron a la señora que es de ahí, nada que ver, el que va huyendo no es de ahí, y al señor (de la casa) lo golpearon”.
La presencia, las acciones y los disparos crearon un ambiente de terror en el lugar que tiene el antecedente el pasado 5 de enero de 2023, cuando detuvieron en este mismo lugar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, ambos presos en los Estados Unidos.
“No tuvieron contrincante, ellos se pelearon contra ellos mismos, el boludo los confundió, había un grupo ahí y les empezaron a disparar”, dijo León Rodríguez.
“Los soldados en la mañana se pusieron a juntar todos los casquillos”.
Los pobladores señalan que el operativo militar comenzó alrededor de las 02:40 horas, con disparos de una minigun desde un helicóptero.
En el poblado aun hay automóvil dañados, manchas de sangre, techos de lámina con agujeros de balas, tirados quebrados y hasta una lavadora.
“A nosotros no los afecta qué haya presencia de los militares, para nosotros sería mejor que en medida de lo posible hubiera permanencia aquí de ellos, pero que no estén tan prepotentes, porque está demasiado atemorizada aquí la gente”, finalizó León Rodríguez.q
La operación militar en Jesús María, Culiacán, revela un patrón de acciones que combina capacidades tácticas avanzadas con denuncias recurrentes de abusos contra la población civil. Este escenario se enmarca en la lucha contra el Cártel de Sinaloa, particularmente contra la facción de Los Chapitos, y refleja tensiones históricas entre seguridad y derechos humanos.
![](https://i0.wp.com/valortamaulipeco.com/wp-content/uploads/2025/02/476833928_928862449443093_4857832947759655675_n.jpg?resize=940%2C788&ssl=1)
Denuncias de abusos y violaciones a derechos humanos
Los testimonios de pobladores y documentos oficiales señalan prácticas sistemáticas que exceden el marco legal:
- Ataques indiscriminados: Durante el operativo del 5 de enero de 2023, helicópteros dispararon contra viviendas civiles, dejando techos perforados y granadas sin explotar en zonas residenciales[.
- Allanamientos ilegales: Militares derribaron puertas y realizaron detenciones arbitrarias, según reportes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
- Desapariciones forzadas: Tras la captura de Ovidio Guzmán en 2023, habitantes de Jesús María reportaron 140 personas desaparecidas, incluyendo menores, sin que autoridades esclarecieran los casos.
- Uso excesivo de la fuerza: En octubre de 2024, un operativo en Plan de Oriente resultó en la muerte de 19 presuntos criminales sin heridos, lo que organismos civiles calificaron como ejecución extrajudicial.
Contexto histórico y patrones recurrentes
Jesús María, bastión de Los Chapitos, ha sido escenario de al menos dos operativos masivos en 2019 y 2023, ambos seguidos de represalias narcas y violencia colateral. La táctica militar prioriza la neutralización de objetivos sobre la protección civil:
- En 2019, la liberación de Ovidio Guzmán tras el “Culiacanazo” mostró la capacidad del cártel para imponer condiciones al Estado.
- En 2023, la recaptura incluyó 19 bloqueos viales y ataques al aeropuerto, con 29 muertos, pero también daños a 250 vehículos civiles y pérdidas económicas..
Incidente de febrero de 2025: ¿Error táctico o enfrentamiento interno?
El último operativo reportado el 8 de febrero de 2025 presenta elementos preocupantes:
- Fuego amigo: Vecinos afirmaron que los militares se confundieron entre sí durante un enfrentamiento nocturno, disparando sin control
- Daños colaterales: Balas perdidas impactaron viviendas y una lavadora, mientras soldados recolectaban casquillos al amanecer para “limpiar” la escena
- Detención cuestionada: La persona capturada no era residente, según el encargado de la sindicatura, lo que sugiere fallas en inteligencia.
Impacto social y desconfianza institucional
La militarización recurrente ha generado un clima de terror en Jesús María:
- Trauma colectivo: Residentes comparan los operativos con “bombardeos”, recordando el sonido de miniguns desde helicópteros.
- Economía local devastada: Quemas de cultivos y vehículos afectan principalmente a familias no vinculadas al narco.
- Respuesta ciudadana: Exigen retiro de tropas y investigaciones imparciales, acusando al Ejército de saqueos y robos durante allanamientos.
Este entramado muestra la compleja dualidad de una estrategia de seguridad que exhibe dudas sobre su capacitación para golpear al crimen organizado sin golpear inocentes y reproduce ciclos de violencia institucional , fractura el tejido social que nos remite a los peores tiempos de la guerra al narco de Felipe Calderón. La recurrencia de operativos en Jesús María —sin reducción real del poder narco y menos d ella violencia— plantea interrogantes sobre la eficacia de un modelo centrado en fuerza bruta sobre soluciones integrales, claramente fracasado.
Con informacion: NOROESTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: