Edgar Veytia, alias “EL Diablo” exfiscal general de Nayarit entre 2013 y 2017, ya no figura en los registros (60875-298) de la Agencia Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos desde el 10 de febrero de 2025. Su salida anticipada ocurrió ocho meses antes de la fecha prevista de liberación (octubre 2025), tras beneficiarse de una reducción de condena por colaborar en casos de narcotráfico de alto perfil.
Claves del caso:
1. Reducción de sentencia por cooperación:
- En 2019 fue sentenciado a 20 años por narcotráfico, pero en abril de 2024 una jueza redujo la pena a 10 años bajo la Regla 35, al brindar testimonio clave contra el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna y el General Salvador Cienfuegos.
- Su testimonio incluyó acusaciones de que Felipe Calderón habría ordenado favorecer al Cártel de Sinaloa sobre los Beltrán Leyva durante su presidencia (2006-2012).
2. Vinculación con el crimen organizado:
- Como fiscal, recibía 2 millones de pesos mensuales del Cártel H-2 (afiliado a los Beltrán Leyva) y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Coordinó ejecuciones, torturas y desapariciones forzadas, incluyendo el asesinato de un líder criminal con autorización del gobernador Roberto Sandoval.
- Su oficina creó grupos de exterminio que operaban para cárteles, según un informe de la Comisión Nacional de Búsqueda de México.
3. Situación legal actual:
- México mantiene seis órdenes de extradición activas contra él por delitos como secuestro agravado, tortura y abuso de autoridad.
- Al salir de prisión en EUA, debe cumplir 5 años de libertad supervisada, aunque su estatus actual no ha sido oficialmente confirmado.
4. Impacto en casos internacionales:
- Durante el juicio a García Luna en 2023, reveló que bajo su gestión aparecían “pozoles” (contenedores con restos humanos desmembrados) como método de intimidación.
Este caso ejemplifica los vínculos sistémicos entre autoridades mexicanas y el narcotráfico, así como los desafíos de la cooperación bilateral en materia judicial. La reducción de su condena plantea interrogantes sobre la efectividad de los mecanismos de justicia transnacional frente a crímenes de lesa humanidad.
Con información: ELNORTE/ MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: