Petróleos Mexicanos (Pemex) reasignó servicios por 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas a una empresa presuntamente incompetente y que apenas en julio pasado estaba en bancarrota, con adeudos de 185 millones de dólares.
La empresa QMAX será la encargada de procesar los altos contenidos de agua y sal en el crudo que llega a la nueva refinería.
Química Apollo, que tenía la asignación de dos contratos con Pemex, siendo titular de un consorcio de empresas para cumplir con ese servicio, fue desconocida unilateralmente por la Subdirección Jurídica de la petrolera para favorecer a QMAX, conforme un oficio emitido el pasado 29 de enero por el subdirector jurídico contencioso de Pemex, Rodrigo Loustanau, del cual REFORMA tiene copia.
La reasignación de contratos de Pemex a QMAX, una empresa con evidentes debilidades técnicas y financieras, expone graves ineficiencias sistémicas vinculadas a opacidad en la gestión pública y posibles prácticas corruptas. Estos son los aspectos clave:
1. Fallas en la selección de proveedores
Incompetencia técnica: QMAX solo realizaba labores administrativas en el consorcio original, careciendo de infraestructura para procesos críticos como desalinización de crudo – operación que requiere tecnología especializada.
Insolvencia financiera: La empresa emergió de concurso mercantil en julio de 2024 con deudas de 185 millones USD, sin presentar póliza de fianza exigida en contratos de esta magnitud.
2. Costos operativos y legales
Impacto | Consecuencia |
---|---|
Paralización de suministros | 600 toneladas de químicos inmovilizados retrasaron operaciones |
Litigios judiciales | 2 amparos y 1 demanda penal generan gastos legales adicionales |
Penalizaciones internacionales | Crudo con 6x más agua de lo permitido afecta relaciones comerciales |
3. Patrones de opacidad institucional
- Modificación unilateral de contratos: Pemex ignoró cláusulas contractuales que designaban a Química Apollo como líder técnico, pese a sus 2 años de operación documentada.
- Omisión de medidas cautelares: La subdirección jurídica de Pemex actuó contra suspensiones judiciales vigentes, violando principios de legalidad.
- Centralización de pagos: Al transferir 11,000 MDP directamente a QMAX, se eliminan mecanismos de auditoría multipartita previstos en el consorcio original.
4. Impacto en eficiencia energética
El crudo mal procesado en Dos Bocas ha provocado:
- Reducción del 50% en producción de diésel y gasolina
- Daños a equipos por corrosión salina
- Sanciones de refinerías extranjeras que rechazan crudo mexicano
Estos hechos reflejan un costo de oportunidad dual: pérdidas económicas inmediatas (estimadas en 317 MDP diarios según análisis sectoriales) y deterioro de capacidad instalada a mediano plazo. La aparente colusión entre autoridades y contratistas cuestiona los mecanismos de rendición de cuentas en empresas estatales estratégicas.
Con informacion:ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: