Visitanos tambien en:

lunes, 10 de febrero de 2025

“YA RINDASE MEJOR TAKUACHES”: “CONFIRMA CNN las 18 MISIONES en DOS SEMANAS de AVIONES ESPIAS sobre la FRONTERA de MEXICO”…no necesitan cruzar para saber que hace la maña y la autoridad mañosa.


Estados Unidos ha aumentado su vigilancia de cárteles de droga mexicanos, a través de aviones espías que realizaron al menos 18 misiones en dos semanas sobre la frontera con México y el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, informó CNN.

Los vuelos se realizaron durante un periodo de 10 días entre enero y febrero, y representan una dramática escalada de actividad, de acuerdo a funcionarios citadas por la cadena de noticias.

De acuerdo a un ex oficial militar, el Pentágono realiza históricamente una sola misión de vigilancia al mes en la frontera y por lo general,busca recopilar información sobre otras prioridades de seguridad.

Al menos 11 vuelos alrededor de Estados Unidos han sido realizados por aviones P-8 de la Marina. Además, el 3 de febrero, un vuelo de casi seis horas fue realizado por un avión espía U-2, uno de los viones de reconocimiento más importante del ejército, de acuerdo a datos recopilados por CNN.

Estados Unidos ha intensificado significativamente sus operaciones de vigilancia contra cárteles de droga mexicanos mediante el despliegue de aviones espía de última generación, en un movimiento que refleja un giro estratégico en las prioridades de seguridad nacional. Según datos recopilados por CNN y fuentes militares, se han ejecutado al menos 18 misiones en 10 días(entre finales de enero y principios de febrero de 2025), concentradas en la frontera suroeste y el espacio aéreo internacional cercano a Baja California[1][2][3].

Detalles de las operaciones aéreas

  • Aviones utilizados:
  • P-8 Poseidon (Marina): Diseñado para guerra antisubmarina, ahora adaptado para recopilar imágenes y señales electrónicas.
  • U-2 Dragon Lady (Fuerza Aérea): Avión de reconocimiento de alta altitud desarrollado durante la Guerra Fría, capaz de operar a 21,336 metros.
  • RC-135 Rivet Joint (Fuerza Aérea): Especializado en interceptar comunicaciones terrestres y geolocalizar señales
  • Áreas clave de vigilancia:
  • Corredor fronterizo California-Arizona-Texas
  • Península de Baja California y proximidades de Sinaloa, bastión del Cártel de Sinaloa
Comparativa de capacidadesP-8 PoseidonU-2 Dragon LadyRC-135 Rivet Joint
Altitud máxima12,496 m21,336 m12,192 m
Función principalGuerra antisubmarina/vigilancia marítimaReconocimiento estratégicoInteligencia de señales (SIGINT)
Duración promedio de misión4-6 horasHasta 10 horas8-12 horas
ArmamentoTorpedos, misiles HarpoonNo armadoNo armado

Contexto estratégico y implicaciones

Este incremento marca un cambio histórico: tradicionalmente, el Pentágono realizaba una misión mensual en la frontera, priorizando inteligencia sobre Rusia o China. La escalada actual responde a directivas del presidente Donald Trump para:

  1. Fortalecer la seguridad fronteriza, con 2,000 tropas adicionales desplegadas.
  2. Preparar designación de cárteles como organizaciones terroristas, lo que permitiría acciones militares directas.
  3. Interrumpir redes de narcotráfico, especialmente el flujo de fentanilo, responsable del 70% de muertes por sobredosis en EE.UU.

Preocupaciones destacadas:

  • Riesgo de confrontaciones militares en territorio mexicano sin autorización, lo que violaría su soberanía.
  • Uso potencial de inteligencia para ataques selectivos contra líderes o infraestructura cartelera, similares a operaciones antiterroristas.
  • Tensión bilateral: México ha rechazado categóricamente operaciones militares extranjeras en su territorio

Capacidades técnicas y alcance

Los aviones empleados pueden recolectar datos hasta 160 km dentro de territorio mexicano sin salir de espacio aéreo estadounidense o internacional. El RC-135 Rivet Joint, por ejemplo, cuenta con:

  • Sistemas de escucha para teléfonos satelitales y radios cifradas usadas por cárteles.
  • Sensores infrarrojos para rastrear movimientos nocturnos.
  • Equipos de análisis en tiempo real con 30 especialistas a bordo.

“Los cárteles operan como corporaciones, no como grupos ideológicos. Atacarlos requiere tácticas diferentes a las usadas contra ISIS o Al Qaeda”.
Will Freeman, Consejo de Relaciones Exteriores.

Este despliegue sin precedentes subraya una militarización creciente de la lucha antidrogas, tradicionalmente manejada por agencias civiles como la DEA. Sin embargo, persisten dudas sobre la efectividad a largo plazo y los riesgos geopolíticos de involucrar al ejército en tareas de seguridad interior, como ocurre en Mexico.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: