Visitanos tambien en:

lunes, 17 de febrero de 2025

“Y la MARINA ?…ANDAN OCUPADOS ?”: “ATACAN el GOLFO con TACTICAS de ABORDAJE de PIRATAS de SOMALIA,LANCHAS RAPIDAS y RIFLES AUTOMATICOS, casi 700 entre 2016-2022,OTRO TITIPUCHAL en 2024 y ahora 2 en 48 HORAS”…la mediocridad militar en otro uniforme es uniforme.


Los ataques piratas en las costas mexicanas tienen raíces históricas que se remontan al siglo XVI, pero en años recientes se han recrudecido eninstalaciones petroleras del Golfo de México. Estos son los hitos clave:

Contexto histórico de la piratería en México

  • 1522: Primer registro de ataque pirata a embarcaciones españolas en el Golfo, cuando corsarios franceses asaltaron dos carabelas cargadas con tesoros de Moctezuma cerca de San Juan de Ulúa.
  • Siglo XVI: Aumentaron los ataques en costas de Campeche y Yucatán, con robos de metales preciosos y saqueos a villas como San Francisco (1561).
  • 1683: El holandés Laurens de Graff lideró el saqueo de Veracruz con 1,400 piratas, marcando uno de los asaltos más devastadores.

Ataques modernos en plataformas petroleras

Patrón operativo:

  • Usan lanchas rápidas con motores fuera de borda
  • Conocen el equipo valioso (sistemas de respiración, bombas, cableado)
  • Actúan en plataformas satélite con menor vigilancia

Casos recientes destacados:

PlataformaFechaDetalles del ataqueImpacto
Ku-H13/02/20255 sujetos armados robaron 10 equipos de respiración autónoma y golpearon trabajadoresInterrupción en producción de 100 mil barriles diarios
Zaap Delta14/02/2025Robo de bombas, sistemas de rescate y pertenencias personales. 2 heridos gravesPlataforma clave del complejo Ku Maloob Zaap (40% de producción nacional)
Pol-A2024Huelga de hambre de 200 trabajadores por falta de alimentosDenuncia pública de condiciones laborales precarias

Tendencias preocupantes:

  • Los ataques se han triplicado y cuatriplicado,entre 2016 y 2022, se registraron 685 ataques, arreciaron en 2024 y nuevamente en en 2025.
  • En 2025 ya se reportan dos asaltos en 48 horas en Campeche.
  • Los delincuentes ahora usan armas de fuego y técnicas de intimidación violenta.

Fallas de seguridad y condiciones laborales

  • Demora en respuesta: En el ataque a Zaap Delta, la ayuda llegó 8 horas después del llamado de auxilio.
  • Infraestructura vulnerable: 62% de las plataformas en Sonda de Campeche carecen de sistemas antiabordaje.
  • Crisis alimentaria: Denuncias por suministro de víveres caducados en 30% de las instalaciones.

Declaración sindical reciente:

“Exigimos mayor presencia de la Marina y revisión contractual urgente para garantizar seguridad” – Sección 47 del STPRM.

Mientras Pemex mantiene silencio oficial sobre los incidentes, los trabajadores petroleros enfrentan una doble vulnerabilidad: la amenaza externa de la piratería y las carencias internas en condiciones básicas de operación.

Mexico y la piarteria en Somalia

Los patrones de piratería en el Golfo de México y Somalia presentan similitudes operativas, pero difieren en motivaciones, alcance geográfico y estructura organizativa. Aquí un análisis comparativo:


Métodos operativos compartidos

  1. Uso de embarcaciones rápidas: En ambos casos emplean lanchas con motores fuera de borda para abordajes rápidos.
  2. Armamento: Rifles de asalto (AK-47), armas cortas y tácticas de intimidación violenta.
  3. Aprovechamiento de vacíos de seguridad:
  • En México: concentración en zonas de fondeo con poca vigilancia de la Marina.
  • En Somalia: explotación de la ausencia de un gobierno central y aguas territoriales no protegidas.

Diferencias clave

AspectoGolfo de MéxicoSomalia
Objetivos principalesRobo de equipos petroleros, cableado de cobre y pertenencias personales.Secuestro de buques y tripulaciones para exigir rescates millonarios.
OrganizaciónGrupos locales sin estructura jerárquica definidaRedes complejas con apoyo de “señores de la guerra” y financiamiento internacional.
Impacto económicoPérdidas focalizadas en la industria petrolera mexicana.Costos globales estimados en USD 7,000 millones anuales (en su auge, 2008-2012).
Respuesta estatalCreación de bases navales (ej. Dos Bocas, Tabasco).Operaciones multinacionales como la UE Navfor Atalanta con permisos de intervención en tierra.

Contextos socioeconómicos contrastantes

  • México:
  • Los ataques se vinculan con el crimen organizado y la debilidad en la vigilancia marítima.
  • No hay secuestros de larga duración ni demandas de rescate.
  • Somalia:
  • Surgió como respuesta a la pesca ilegal extranjera y vertidos tóxicos tras la guerra civil (1991)
  • Los piratas operaban bajo una narrativa de “justicia redistributiva”, aunque luego se criminalizaron

Ejemplos paradigmáticos

  • Golfo de México (2021): Asalto a la plataforma Sandunga con robo de equipos de seguridad y comunicaciones.
  • Somalia (2008): Secuestro del buque petrolero Sirius Star (2 millones de barriles de crudo), liberado tras pagar USD 3 millones.

En síntesis, aunque ambos casos comparten tácticas de abordaje y vulnerabilidad marítima, la piratería somalí tuvo un impacto global con rescates sistemáticos, mientras la mexicana se limita a robos focalizados. La respuesta internacional a Somalia (con operaciones como Atalanta) contrasta con las medidas locales en México, aún insuficientes para contener el problema.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: