Ayer nuevamente la violencia incontenible que azota Culiacan, en el estado de Sinaloa,aun gobernado por RUBEN ROCHA MOYA ,un “narco aliado moreno” de los Chapitos”, tres hombres fueron asesinados a balazos durante la noche de ayer viernes en Culiacán,exhibiendo que esta pujante ciudad que lucha por sobrevivir se ha convertido en un pueblo vaquero del viejo oeste, donde pistoleros se desafian en sus calles para ver quien es mas rápido y son tan atrevidos que lo hacen hasta en frente del “Sheriff”.
Los hechos se reportaron a las 23:00 horas por la esquina entre las calles Bahía de Agiabampo y Jesús Terán Sur, frente a un expendio de la colonia.
Y aunque hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, si es posible establecer con certeza que despues de que la Presidenta Claudia Sheinbaum,enviara a su pupilo de “curricula mañosa” a controlar a la maña del CDS,claro esta con un REFORZAMIENTO MILITAR,pues resulta que el CARTEL de SINALOA REFORZO las EJECUCIONES.
La llegada de refuerzos militares a Culiacán, Sinaloa, desde finales de 2024 y particularmente tras la llegada de Garcia Harfuch,han coincidido con un repunte histórico de violencia, incluyendo ejecuciones, enfrentamientos y ataques a infraestructura.
Los hechos de ayer viernes 7 de febrero de 2025 —donde tres hombres fueron asesinados a balazos en la colonia Nuevo Culiacán— ejemplifican esta paradoja. A continuación, el análisis basado en datos y contextos:
1. Refuerzos militares vs. escalada de violencia
- Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, tras la llegada de “Omarcito”, más de 1,200 elementos militares y de la Guardia Nacional fueron desplegados en Sinaloa, según reportes de Milenio, Reforma y Luz Noticias.
- Pese a esto, Culiacán registró 31 asesinatos en una semanadurante septiembre de 2024, 15 homicidos en un solo fin de semana en octubre, y 8 ejecuciones en 12 horas el 12 de octubre.
- En enero de 2025, se reportaron tres hombres decapitados en la carretera Culiacán-Eldorado y pare de contar que balance no ayuda desde ningun ángulo.
2. El caso de la colonia Nuevo Culiacán
El asesinato de tres hombres este 7 de febrero ocurrió en un contexto de operativos fallidos y disputas territoriales:
- Detalles del evento: Los cuerpos fueron hallados frente a un expendio de cerveza en la esquina de Bahía de Agiabampo y Jesús Terán Sur. Las víctimas presentaban impactos de bala a quemarropa, y no se identificó a los agresores.
- Patrón criminal: Este enesimo episodio y muchísimos mas se han sumado a una ola de ataques en zonas comerciales y residenciales, como el incendio de una gasolinera, 8 ejecuciones el jueves como cita NOROESTE,casas y negocios incendiados.
![](https://i0.wp.com/valortamaulipeco.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-08-at-5.00.13%E2%80%AFa.m.png?resize=812%2C766&ssl=1)
3. Factores que explican la paradoja
- Disputas internas del Cártel de Sinaloa: Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024, las facciones lideradas por Los Chapitos y Los Mayoshan librado una guerra interna con “V” de venganza, en medio del contexto narcopolitico,pues a la traición del ahijado al “Mayo Zamabada”,le antecedió otra del Gobernador Rocha Moya a Melesio Cuen,cuyos ecos retumban hasta Tamaulipas con Americo Villarreal.
- Respuesta insuficiente: Aunque las autoridades aseguran y presumen sin evidencia que los refuerzos, por cierto muy frecuentes, buscan “inteligencia y prevención”, los operativos suelen llegar posteriormente a las balaceras, como ocurrió en el ataque al restaurante de sushi e incluso han culpado a ciudadanos por reportarlos tardiamente.
- Militarización vs. estrategia integral: Expertos señalan que el enfoque puramente reactivo (más soldados, menos inteligencia policial) no aborda raíces como colusión del gobierno y sus autoridades locales que han quedado múltiples veces en evidencia en el contexto de esta guerra donde el ejercito minimiza las acusaciones,igual que el gobierno federal.
4. Impacto social y desconfianza ciudadana
- Suspensión de actividades: En septiembre de 2024, se cancelaron clases en Culiacán tras enfrentamientos en La Campiña, mientras que en febrero de 2025, comercios cerraron temprano por temor a represalias.
- Cifras oficiales vs. realidad: Aunque el gobierno estatal insiste en que “la situación está controlada”, organizaciones civiles documentan subregistro de desaparecidos y ejecuciones extrajudiciales.
Conclusión
Aun con la llegada de “Harfuch” y el acompañamiento militar en Culiacán ,han sido no solo incapaces de contener la violencia, esta se ha recrudecido en medio de la complicidad del gobernAdor y la complejidad del conflicto entre cárteles, la falta de estrategias integrales y la adaptación táctica del crimen organizado que ya se sabe todas las estrategias, pues cuando se combate al enemigo por mucho tiempo, este termina acostumbrándose a todas.
Los homicidios en Nuevo Culiacán no son un caso aislado, sino parte de un ciclo de violencia estructural donde la presencia castrense, lejos de disuadir, parece coincidir con picos de brutalidad como método de desafío a las autoridades y ya ha sido materia de escrutinio en el pasado, pero el gobierno ni lo atiende ,ni lo entiende, mas militares es igual a mas asesinatos y asi pasa por todo el pais.
Con información: NOROESTE/MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: