Visitanos tambien en:

martes, 4 de febrero de 2025

LE “PIDIERON CHI-CHI ?”: “TRASCIENDEN los PRIMEROS DEDOS de la ENCICLOPEDIA ZAMBADA a ROCHA MOYA pero con AMLO FUE TODO el CARIÑO NARCO”…mañoso que traia charola presidencial gozaba del aprecio del traiciónado por su ahijado.


Desde el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, hasta el reciente Andrés Manuel López Obrador, el mítico narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ha coleccionado una real narcoe nciclopedia donde han desfilado presidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas, narcotraficantes y otras personalidades que han estrechado su mano por una u otra razón.

El contenido de esa enciclopedia está hoy en manos de las autoridades de Estados Unidos.

Tras su secuestro y eventual entrega a las autoridades estadounidenses, ‘El Mayo’ ha tenido tiempo suficiente para recuperar su salud -gracias a un programa de recuperación a las adicciones, y a tratamiento médico en prisión-, para reflexionar sobre lo que sucedió, pero también para contar, poco a poco a las autoridades estadounidenses sobre negociaciones, acuerdos, favores y pagos…no a miembros de cárteles rivales -las fuentes confiesan que no ha entregado información de enemigos-, sino a miembros de la clase política mexicana.

Sin un orden cronológico, sino más bien, como van llegando a su cabeza esos recuerdos, Zambada ha comenzado por lo más reciente: el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y el más cercano, la administración del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

El comunicador apunta que Zambada García dio información de su relación con expresidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas y otras figuras públicas que, en algún momento, tuvieron contacto con él.

Al citar a agentes federales de Estados Unidos que están a cargo del cuidado de Ismael Zambada García en Nueva York, el periodista de investigación enfatiza que, hasta ahora, el llamado “Señor del Sombrero” no ha brindado detalles sobre la estructura del propio Cártel de Sinaloa ni ha delatado a cárteles rivales.

En su lugar, se ha enfocado en describir su relación con aquellas figuras que le llegaron a pedir dinero, favores y otros acuerdos. Según la investigación, el propio capo había expresado al agente que hubo políticos que le “pidieron chichi”.

Los nombres en la “narco-enciclopedia”

Uno de los puntos más relevantes del reportaje es la manera en que Zambada se refirió a López Obrador. De acuerdo con la fuente estadounidense citada por Chaparro “sobre Obrador no ha dicho nada de manera amarga, al contrario […] lo cuenta casi con estima. Lo primero que dijo es que él confiaba fielmente en él, en López Obrador.”

En su programa de noticias Pie de Nota, el periodista señaló que en una conversación anterior con un nieto de Zambada García le preguntó si su abuelo había mencionado alguna vez al expresidente, a lo que la fuente respondió: “Eran conocidos. Le era fiel al AMLO, mi abuelo”.

El periodista también reveló que el presunto enlace entre López Obrador y Zambada habría sido “un empresario que tiene un familiar en la política del mismo partido”, según la fuente.

En cuanto al exgobernador Malova, Zambada recordó que “se acuerda muy bien del apoyo y los favores que se le hicieron”, particularmente en situaciones donde tuvo conflictos con empresarios.

Mientras continúan las revelaciones sobre la información que Ismael “El Mayo” Zambada habría entregado a las autoridades estadounidenses, su proceso judicial avanza en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York.

Los últimos avances en su proceso

El pasado 15 de enero de 2025, Zambada compareció nuevamente ante la corte, donde ratificó su decisión de seguir siendo representado por su abogado Frank Pérez, a pesar de un posible conflicto de intereses. Pérez también representa a su hijo, Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, quien llegó a un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía de EEUU y podría ser llamado a testificar en contra de su padre en un eventual juicio.

En esta audiencia, el juez Brian Cogan le explicó a Zambada las implicaciones legales de este conflicto de intereses. Sin embargo, el narcotraficante, de 77 años, quien lucía frágil pero con determinación, leyó en español una declaración en la que afirmó que renunciaba voluntariamente a la posibilidad de contratar un abogado independiente y prefería mantener a Pérez en su defensa.

El proceso judicial contra Zambada tiene como próxima audiencia el 22 de abril de 2025.

Ismael Zambada García fue detenido el 25 julio de 2024 en un pequeño aeropuerto de Nuevo México en circunstancias que él mismo describió como una emboscada. Según su versión, fue traicionado por Joaquín Guzmán López, uno de “Los Chapitos”, quien lo habría entregado a las autoridades a cambio de beneficios judiciales para su hermano, Ovidio Guzmán, y otros miembros de su familia.

El narcotraficante enfrenta un total de 17 cargos ante la justicia estadounidense, entre ellos el liderar una empresa criminal, homicidio, tráfico de armas y tráfico de fentanilo. Este último delito es de especial interés para el gobierno estadounidense, dado el alto número de muertes por sobredosis en su territorio, además, es este cargo que el abre la posibilidad de que pueda ser castigado hasta con la pena de muerte.

Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) de México ha confirmado que Zambada también tiene abiertas varias investigaciones en el país. Aunque EEUU lleva la prioridad en su proceso, la FGR ha asegurado que su caso no será abandonado y que en algún momento podría enfrentar cargos en territorio mexicano.

Con informacion: PIEDENOTA/ INFOBAE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: