Visitanos tambien en:

domingo, 16 de febrero de 2025

“CUANTOS DETENIDOS dicen QUE VAN ?”: “GUARDIA NACIONAL DESQUICIA CRUCE a EE.UU con INEFECTIVA ESTRATEGIA del RETEN que solo AGRAVIA CIUDADANOS por TAMAULIPAS”…para el crimen organizado,eso no es obstáculo.


Un retén de la Guardia Nacional colocado antes de ingresar al puente internacional Anzaldúas-Mission, ha provocado desde el viernes retrasos para quienes intentan cruzar al lado americano desde Tamaulipas.

Los automovilistas que llegan desde Nuevo León han tenido que esperarmás de una hora para llegar a ese punto y dos horas en el puente para llegar a Texas.

En la carretera Reynosa-Monterrey se han formado largas filas de vehículos en espera de ser revisados y poder cruzar a EU.

El retén forma parte de una de las acciones del operativo “Frontera Norte Tamaulipas” que se implementó desde el 7 de febrero, luego del acuerdo del Gobierno de México y Estados Unidos para contener la migración ilegal y el cruce de drogas al vecino País.

Ineficacia histórica de los retenes

Los retenes como estrategia de seguridad han mostrado históricamente limitaciones estructurales para combatir el crimen organizado.Este enfoque, criticado por causar retrasos de hasta dos horas para cruzar a Texas, evidencia fracaso, pero ademas tensiones entre objetivos de seguridad y el impacto social.

  1. Fallas operativas:
  • Estudios en EE.UU. demuestran que los retenes son herramientas pasivas que rara vez interceptan actividades criminales sofisticadas. Un análisis de la Universidad de Chicago,publicado por “Indepedent”, señala que su diseño “virtualmente garantiza ineficacia” al carecer de inteligencia activa y depender de revisiones aleatorias.
  • En Mexico,esta herramienta es inconstitucional y basa su actuar en la sospecha generalizada, pero es mas el daño que se inflige, que la efectividad manifiésta.
  • La cantidad de detenidos en los primeros dias del operativo, evidencia que mas alla de lo mediático,10,000 efectivos han sido poco efectivos y afectivos con los ciudadanos.
  1. Adaptación del crimen organizado:
  • Grupos delictivos vigilan al ejercito y las policias ,por los ue fácilmente evaden puntos fijos, usando rutas alternas, corredores remotos y tecnología. 
  • La logística criminal mejora bajo presión, poseen sistemas de alerta temprana, sobornana autoridades y neutralizan controles estáticos, les beneficia que no se muevan.

Impacto del operativo en Tamaulipas

VariableDetalle
Retrasos comercialesFilas de 5 km en carretera Reynosa-Monterrey afectan transporte de mercancías
Costo socialCiudadanos reportan pérdida de horas laborales y gasto extra en combustibles
Efectividad cuestionadaDetenidos e incautaciones no corresponden al despliegue 

Críticas por enfoque reactivo

  • La saturación en puentes internacionales como Anzaldúas, que ya tenía proyectos de expansión para agilizar cruces comerciales, contradice esfuerzos previos por mejorar la competitividad fronteriza.

Lectura contextual: La presión bilateral México-EE.UU. por contener migración ha llevado a medidas visibles pero de impacto efímero. Mientras el retén de Anzaldúas cumple una función política simbólica, los cárteles del Golfo y Zetas mantienen rutas alternas usando corredores rurales y sobornos

Sin dinamizar las estrategias y volver siempre a lo mismo , los retenes seguirán siendo obstáculos molestos para ciudadanos, no para el crimen organizado, ellos saben eludirlos, como siempre lo han hecho.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: