Visitanos tambien en:

jueves, 20 de febrero de 2025

“YEGUA de BUENA ANDANZA,NI SUFRE,NI se CANSA ?”: LA “REINA del PACIFICO CAPITALIZA la FAMA dentro y FUERA de la PRISION”…y se cuadra con la moda con linea de ropa.


Sandra Ávila Beltrán, conocida como la “Reina del Pacífico”, ha transformado su notoriedad como figura del narcotráfico en un controvertido emprendimiento de moda, capitalizando su historia criminal como parte de su marca personal. 

Tras años en prisión en México y Estados Unidos, su reinvención incluye desde ropa con simbología alusiva hasta una activa presencia en redes sociales que mezcla lujo, autopromoción y elementos de la narcocultura.

De la cárcel a la moda: un giro controvertido

En 2024, Ávila Beltrán lanzó una línea de blusas de manga larga con bordados dorados que lucen la frase “Cuadra. La Reina”acompañada de una corona, actualmente en fase de preventa entre su círculo cercano. Este no es su primer intento de monetizar su imagen: en 2022 solicitó sin éxito registrar su nombre como marca ante el IMPI, tras el éxito de la serie La Reina del Sur protagonizada por Kate del Castillo.

Estrategia de marca:

  • Utiliza símbolos asociados a su pasado: coronas, referencias al apodo “Reina del Pacífico”
  • Combina elementos de la cultura popular mexicana con alusiones a su historia criminal
  • Apela al mito del narcotráfico a través de productos con aura de “prohibido” o “exclusivo”

Redes sociales: entre el lujo y la autopromoción

Desde que recuperó la libertad en 2015, Sandra ha construido una imagen pública cuidadosamente curada:

  • 457,000 seguidores en plataformas creadas en 2022
  • Contenido que muestra caballos de raza, rutinas de skincare y viajes de lujo
  • En su 64° cumpleaños (2023), exhibió un pastel adornado con dólares falsos y su foto juvenil, mientras coreaba un corrido compuesto en su honor que reivindica su legado

“Por mujeres y por hombres en el mundo entero una mujer admirada (…) inspiración de escritores, por la mafia respetada” – Fragmento del corrido dedicado a Ávila Beltrán

Antecedentes legales y libertad

AñoEvento claveDetalle legal
2007Captura en CDMXDetenida con su pareja Juan Diego Espinoza (“El Tigre”), operador del Cártel del Norte del Valle
2012Extradición a EUAAcusada de conspiración para distribuir 100 kg de cocaína
2015Liberación definitivaTras negociar culpabilidad por apoyo económico a su parejo (70 meses cumplidos)
2020Recuperación de fondosTribunal federal mexicano liberó 8 cuentas bancarias al considerarla absuelta

Narcocultura y emprendimiento: un fenómeno en expansión

La “Reina del Pacífico” se suma a una tendencia donde figuras vinculadas al crimen organizado buscan legitimarse mediante negocios formales:

FiguraMarca/ProductoEstatus legal
Alejandrina Guzmán (hija de “El Chapo”)“El Chapo” (ropa, tequila)Registrada
Emma Coronel (esposa de “El Chapo”)Línea de ropa alusivaRegistro denegado
Rafael Caro QuinteroNombre como marcaRechazado

Este fenómeno refleja cómo la frontera entre notoriedad criminal y emprendimiento comercial se desdibuja en México, generando debates sobre la glamurización del narcotráfico. Mientras Ávila Beltrán capitaliza su pasado, las autoridades mantienen cautela: el IMPI ha bloqueado sistemáticamente intentos de registrar marcas con nombres de narcotraficantes, excepto cuando los solicitantes no tienen condenas vigentes.

Con informacion: REFORMA/ MEDIOS/ REDES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: