El senador y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, otro politico exitoso exacerbadamente rico, acaba de proponer una iniciativa de reforma para crear un “Zar Antidrogas” que combata al fentanilo y otras drogas sintéticas en México, a través de una Coordinación Nacional.
El martes, Moreno Cárdenas anunció que envió el proyecto a la Mesa Directiva de la Cámara alta, donde se propone modificar Ley orgánica de la Administración Pública Federal, para que se inscriba en la orden del día de la sesión del próximo 5 de febrero, además de su publicación en la Gaceta Parlamentaria.
Con ello, el legislador busca mantener vigente el T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá.
“Invito a mis compañeras y compañeros legisladores del Senado de la República, de todas las fuerzas políticas, para que esta iniciativa sea discutida y aprobada, y podamos contar con una autoridad responsable y que el País esté bien protegido y demos certidumbre y confianza a los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá”, declaró Moreno.
El proyecto indica que la instancia deberá trabajar de manera coordinada con las Secretarías de Estado, además de los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá para construir una estrategia que permita combatir la producción, distribución y tráfico de drogas sintéticas, precursores químicos y fentanilo.
En la modificación propuesta al artículo 30 Bis se establece que el ‘Zar Antidrogas’deberá ser propuesto por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en turno y designado por la Presidencia de la República.
El “Zar” deberá coordinar estrategias institucionales con las autoridades canadienses y estadounidenses para combatir el tráfico de drogas, además de fortalecer las agencias aduanales y seguridad entre los tres países de Norteamérica, desarrollar planes con la Secretaría de Economía para fortalecer la región comercial bajo el marco del combate antidrogas y políticas públicas entre los diferentes órdenes de Gobierno.
Estas estrategias deberán integrarse en un solo informe, que deberá ser complementario a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, para su presentación en 30 días posteriores, de ser el caso, a la aprobación de la iniciativa.
Mala idea
La propuesta de crear un “Zar Antidrogas” en México es impulsada por el senador y ex-gobernador de Campeche,Alejandro Moreno,poseedor de una inconmensurable riqueza ,pues como ya se sabe lleva buen tiempo chambeando en la politica,esa que en Mexico es una fabrica de nuevos ricos.
Pero llega en un contexto histórico donde altos funcionarios encargados de la seguridad y el combate al narcotráfico han terminado presos por colusión con el crimen organizado. Estos son los casos más relevantes:
1. Genaro García Luna (Secretario de Seguridad Pública, 2006-2012)
Considerado el arquitecto de la “guerra contra el narco”durante el gobierno de Felipe Calderón, fue condenado en EE.UU. en octubre de 2024 a 38 años de prisión por proteger al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos millonarios.
- Delitos: Narcotráfico, falsedad de declaraciones y participación en empresa criminal.
- Hechos clave: Testigos del juicio revelaron que recibió maletas con hasta $6 millones del cartel para facilitar el tráfico de cocaína.
2. El General del Ejercito Jesús Gutiérrez Rebollo (Director del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, 1996-1997)
Conocido como el primer “zar antidrogas” de México, fue destituido y sentenciado a 40 años de prisión en 1997 por proteger al Cártel de Juárez. Murió bajo custodia en 2013
- Delitos: Colaboración con Amado Carrillo Fuentes, líder del cartel.
- Ironía: Aclamado inicialmente en Washington por su “integridad”, su caída expuso la corrupción sistémica.
Un Secretario de Defensa
- Salvador Cienfuegos (exsecretario de Defensa): Arrestado en 2020 en EE.UU. por narcotráfico, aunque luego liberado por presiones del gobierno mexicano en el contexto de una arreglo politico,nunca absuélto en un juicio formal en EE.UU.
Contexto de la propuesta actual
La iniciativa de Moreno busca crear una Coordinación Nacional contra Drogas Sintéticas, inspirada en modelos internacionales, pero enfrenta escepticismo por el historial de corrupción en cargos similares.
Mientras el PRI argumenta que la figura del “Zar” mejoraría la coordinación con EE.UU. y Canadá, críticos señalan que sin mecanismos anticorrupción sólidos, el riesgo de replicar casos como los de García Luna o Gutiérrez Rebollo sigue latente, muy latente.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: