El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló ayer que los ataques militares contra los cárteles en México están “sobre la mesa”.
En entrevista con Fox News, Hegseth afirmó que un ataque a los cárteles es una opción, aunque precisó que no se quiere adelantar a una decisión que tomará el Presidente Donald Trump tras ser cuestionado si tiene el poder de perseguir a narcotraficantes que quieran traficar fentanilo a Estados Unidos.
“Todas las opciones”, dijo el Secretario, “estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera.
“Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos”, añadió. “Así que el Presidente tomará esa decisión”.
Más de 9 mil 300 kilogramos de fentanilo fueron incautados el año pasado en la frontera entre Estados Unidos y México, según cifras oficiales estadounidenses.
Las recientes declaraciones del Secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth representan una escalada significativa en la tensión bilateral entre México y Estados Unidos, con importantes implicaciones para la seguridad nacional mexicana.
Contexto Actual
La administración Trump ha designado recientemente a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que otorga nuevas herramientas legales y militares al gobierno estadounidense. Esta designación, junto con las declaraciones de Hegseth, marca un cambio dramático en la política exterior estadounidense hacia México.
Implicaciones para México
Amenazas Inmediatas
- La posibilidad de una “invasión suave” mediante operaciones militares estadounidenses en territorio mexicano
- El uso potencial de instalaciones en Guantánamo para detener a criminales mexicanos
Impacto en la Cooperación Bilateral
El nuevo paradigma de seguridad propuesto por Estados Unidos genera una tensión fundamental: mientras México busca reducir la violencia de los cárteles, Estados Unidos se centra en evitar el flujo de drogas hacia su territorio[8]. Esta divergencia de objetivos podría exacerbar las tensiones bilaterales.
Crisis del Fentanilo
La situación se ve agravada por la crisis del fentanilo, que ha alcanzado niveles alarmantes:
En México:
- Se han documentado aumentos significativos en el consumo, especialmente en ciudades fronterizas
- Recientes decomisos récord, incluyendo más de una tonelada en Sinaloa
En Estados Unidos:
- El fentanilo es responsable de numerosas muertes por sobredosis
- La administración Trump considera este tema como una amenaza directa a la seguridad nacional
Perspectivas a Futuro
La situación actual presenta un desafío sin precedentes para la soberanía mexicana. El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta la difícil tarea de mantener la cooperación con Estados Unidos mientras protege la autonomía nacional.
Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: