Familiares y vecinos de Zacatlán, Puebla, despidieron ayer miércoles a René Emiliano, un bebé de tan solo nueve meses fallecido tras un asalto armado en la carretera Apizaco-Tejocotal.
Mientras familias como la de René Emiliano entierran a sus hijos, el aparato de seguridad militarizaday el gubernamental siguen demostrando que son otra máquina de ocurrencias, no de soluciones,a los que solo les gustan las estadísticas y ahora en medio de la obsoleta doctrina de “guerra contra el crimen” que solo sigue generando víctimas colaterales en medio del narcogobierno.
El hecho ocurrió el pasado 3 de febrero cuando sujetos intentaron robar un vehículo Volkswagen Jetta en Las Lajas (municipio de Ahuazotepec), disparando contra la madre del menor, Diana “N”, quien recibió un impacto en la barbilla, y el bebé, que murió por las heridas.
Detalles del ataque
- Contexto: La agresión se registró en el kilómetro 98+500 de la carretera, zona conocida por la frecuencia de asaltos.
- Consecuencias: El bebé fue trasladado a un hospital local, pero no sobrevivió. Su madre permanece en recuperación.
- Reacción comunitaria: Pobladores destacaron que la inseguridad en la región es un problema recurrente.
Ceremonia y exigencias
El cuerpo del menor, hijo de un DJ local, fue velado en una misa en la parroquia de Zacatlán antes de su sepultura. Durante el acto, amigos de la familia como Omar Irigoyen alzaron la voz:
“¡Exigimos justicia! Las familias poblanas no pueden seguir en peligro en manos del crimen organizado”.
- Gobernador Alejandro Armenta (Morena): Calificó el hecho como “la noticia más dura” de su carrera y prometió colaboración entre autoridades para capturar a los responsables.
- Alcaldesa Beatriz Sánchez Galindo: Brindó apoyo logístico a la familia y coordinó acciones con la Secretaría de Gobernación estatal.
Fallas estructurales en seguridad: un fracaso de estrategias gubernamentales y militares
El asesinato de René Emiliano en Puebla no es un hecho aislado, sino un síntoma de la incapacidad sistémica del gobierno federal ahora encabezado en el Segundo Piso por Claudia Sheinbaum y su pupilo Omar Hamid Garcia Harfuch como encargado de la Seguridad que no pueden garantizarán la seguridad básica .
1. Promesas incumplidas y estrategias fallidas
- Militarización ineficaz: La Guardia Nacional, columna vertebral de la seguridad pública bajo este gobierno, ha sido incapaz de contener la ola de violencia en carreteras, escenario de 12% de los delitos federales en 2024 según datos oficiales.
- Inteligencia desarticulada: El ataque ocurrió en una zona catalogada como “de riesgo” desde 2023, donde operan células criminales dedicadas a robos vehiculares. Sin embargo, no hubo operativos preventivos.
2. Descoordinación institucional
- Tug-of-war jurisdiccional y cero coordinación: La incapacidad del Secretario de Seguridad de Zacatlán para acceder a cámaras de vigilancia en Atexca (bajo control militar) evidencia la fragmentación operativa entre gobiernos locales y fuerzas federales.
- Respuesta reactiva, no preventiva: Las declaraciones del gobernador Armenta y la alcaldesa Sánchez Galindo se limitan a promesas post-facto, mientras pobladores denuncian que 70% de los asaltos en la zona no se investigan.
3. Contradicciones en el modelo de seguridad
Discurso oficial | Realidad en terreno |
---|---|
“Cero impunidad” (Armenta) | Solo 2% de casos similares resueltos en Puebla (2024) |
“Guardia Nacional en puntos estratégicos” | Carretera Apizaco-Tejocotal sin patrullaje permanente |
“Tecnología para combatir el crimen” | Cámaras inoperantes o sin interoperabilidad |
La cruda realidad: Cada hora se registran 3 asaltos en carreteras mexicanas según el SESNSP, mientras el gobierno insiste en estrategias que priorizan la contención mediática sobre resultados tangibles. El asesinato de un bebé de nueve meses bajo estas circunstancias no es tragedia: es fracaso institucional certificado.
Con informacion: REFORMA/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: