Visitanos tambien en:

lunes, 17 de febrero de 2025

“AFIRMACION PUBLICA del DESABASTO de MEDICINAS DESMIENTE a SHEINBAUM y la PERFILA como OTRA FABRICANTE de MENTIRAS"…construyen narrativas de exito mientras fracasan en todo.


La urgencia revelada por el subsecretario de Salud Eduardo Clark para resolver la crisis de desabasto de medicamentos desmiente todo el sexenio en que Andrés Manuel López Obrador negó que hubiera escasez, pero también a la Presidenta Claudia Sheinbaum quien ha prometido que para marzo el abasto será del 100 por ciento, aseguró el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud.

“El Gobierno ya ha empezado a marcar distancia del Presidente López Obrador, para decir que todo lo que decía eran mentiras. Pero la Presidenta Claudia Sheinbuam hace un mes y medio dijo que ya estaban todos (los medicamentos) comprados y ahora el Subsecretario viene a reconocer que también eran mentiras”, dijo en entrevista.

La directora de Cero Desabasto, un colectivo conformado por medio centenar de organizaciones de pacientes, Frida Romay, calificó como un acierto que las autoridades federales reconozcan el problema.

Gobierno de López Obrador: Negación sistemática

La crisis de desabasto de medicamentos en México ha expuesto contradicciones fundamentales en los discursos oficiales de dos gobiernos consecutivos, evidenciando patrones de desinformación estatal que coinciden con las dinámicas analizadas en el libro “Desinformación Estatal a Nivel Global”, State-Sponsored Disinformation Around the Globe.

  • Discurso vs realidad: A pesar de reportes de 7.5 millones de recetas no surtidas en 2023 y protestas de familias con pacientes oncológicos, la mediocridad del ex-presidente Lopez “HABLADOR” insistió hasta su último informe de gobierno (septiembre 2024) que el sistema de salud superaba al de Dinamarca..
  • Soluciones fallidas: Implementó la Megafarmacia (2023) con capacidad para 286 millones de unidades, pero solo surtía 6 recetas diarias en 2024,muy coincidente con el nivel e sus capacidades. 
  • El esquema de compras con UNOPS (2020) tampoco resolvió el problema.
  • Tácticas de descredito: Acusó a manifestantes de ser “manipulados”, estrategia documentada en el libro como recurso para neutralizar críticas.

Administración Sheinbaum: Promesas vs capacidad operativa

  • Compromisos ambiciosos: Anunció en octubre 2024 un modelo de compras consolidadas por $130 mil millones de pesos, prometiendo 100% de abasto para marzo 2025.
  • Reconocimiento tardío: El subsecretario Eduardo Clark admitió en enero 2025 que el país enfrenta “momentos críticos” y urgió a soluciones “medianamente funcionales”, contradiciendo el optimismo embustero inicial de Sheinbaum.
  • Problemas logísticos: Hasta febrero 2025, solo 97.6% de los contratos estaban asignados, con distribución masiva programada para mediados de marzo. Expertos como el diputado Ramírez Barba proyectan que el flujo regular empezaría hasta septiembre.

Mecanismos de desinformación identificados

  1. Negación de crisis evidentes: Ambos gobiernos usaron narrativas de éxito mientras persistían los desabastos.
  2. Sobrepromesa tecnocrática: El enfoque en megaproyectos (Megafarmacia) y sistemas digitales como solución mágica, estrategia documentada en el libro como distracciónes de fallas estructurales.
  3. Culto a la personalidad: Sheinbaum mantiene retórica de continuidad con AMLO, mientras su equipo técnico admite problemas heredados, patrón típico en regímenes populistas según el análisis del libro.

Impacto en política sanitaria

  • Desconfianza institucional: Las oscilaciones entre negación y reconocimiento tardío han erosionado credibilidad, evidenciado por el escepticismo de organizaciones como Cero Desabasto.
  • Riesgo de colapso: 24.4% de medicamentos aún en proceso de licitación para 2025-2026, con recorte presupuestal de 11% al sector salud, lo que podría agravar la crisis.

Este caso confirma la tesis central del libro: los Estados usan el dinero y poder para construirse narrativas oficiales con realidades alternas, incluso en democracias. La transición de la negación rotunda (AMLO) al optimismo tecnocrático (Sheinbaum) refleja adaptaciones tácticas de la desinformación estatal ante crisis prolongadas, mientras explotan las emociones de los ciudadanos, tradicionalmente desinformados en las llamadas “mañaneras del pueblo”.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: