Visitanos tambien en:

lunes, 17 de febrero de 2025

LOS “MARCIANOS LLEGARON YA pero los NARCOS NO se HAN IDO ?”: CON “PAYASADA MEDIATICA CANTAN VICTORIA en CHIAPAS SIN CAPTURAS de NARCOS y PURO POLICIA MUNICIPAL como SI NO EXISTIERA COLUSION MILITAR y FEDERAL”…quieren vernos la cara de tarugos.


El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez (Morena), presumió en una canción del género chachachá que gracias a la nueva corporación policiaca “Pakal” los delitos presuntamente han logrado una paz en la entidad.

A través de un video, el Mandatario que inició su gestión a finales de 2024 presentó imágenes de elementos acompañados de niños, mientras al mismo tiempo se escucha el compás de la tradicional canción cubana, “Los Marcianos”, pero con una letra distinta.

Los pakales llegaron ya, llegaron para darnos la paz, por la paz, por la paz por la paz, los pakales llegaron por la paz. Y mira que sí fue cierto, ahora todo ya cambió, porque hoy vivo contento, porque la paz ya llegó”, se entona en el video.

Estrategia mediática: simbolismo y narrativa de paz

La estrategia mediática del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, gira en torno a la promoción de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, una corporación policial presentada como solución a la inseguridad. Sin embargo, los alcances reales de su gestión muestran contradicciones entre la narrativa oficial y los desafíos persistentes en la entidad.

  1. Uso de elementos culturales: La adaptación de la canción “Los Marcianos” con letras modificadas (“Los pakales llegaron ya, llegaron para darnos la paz”) busca generar identificación emocional y proyectar una imagen de control muy alejada de la realidad. El video oficial, que incluye imágenes de policías con niños, refuerza la idea de normalidad y reconciliación social.
  2. Difusión de logros operativos: Se ha destacado la creación de la Fuerza Pakal con 500 elementos especializados, 10 vehículos blindados y apoyo de fuerzas federales, así como la detención de gran cantidad de policías policías municipales acusados de vínculos con el crimen organizado,pero no han hecho un balance real del exito de la “judicialización de su casos” para materializar el exito.

Alcances reales: entre avances y desafíos

  1. Acciones concretas:
  • Intervención en municipios como Tonalá, con 98 detenidos por usurpación de funciones en operativos recientes, busca judicializar la falta de regularización de policias,que paradójicamente es culpa del mismo gobierno.
  • La depuración no ha tocado al ejercito que ha sido parte importante de la pudrición, ampliamente citada por la prensa alemana.
  • Anuncios de operativos conjuntos con el Ejército en regiones como Sierra, Fronteriza y Frailesca, donde el crimen organizado somete a la población no han dejado ningun capo de alto rango detenido o estructuras delincuenciales de crimen organizado, pero si fracasos al buscar detenerlos.

Indicadores críticos, imposible cantar victoria:

  • Aumento del 32% en homicidios dolosos entre 2023-2024.
  • 31,710 menores de edad afectados por violencia en zonas como la Selva, según Redim.
  • Conflicto activo entre cárteles (Sinaloa, CJNG y grupos locales) por el control de rutas migratorias y narcotráfico.

Contradicciones y riesgos

  1. Narrativa vs. realidad: Mientras el gobernador afirma que “Chiapas ya está pacificado”, persisten bloqueos carreteros forzados, desplazamientos y extorsiones en zonas rurales.
  2. Infiltración histórica: El propio Ramírez reconoció que mandos policiales anteriores servían al crimen organizado, lo que cuestiona la efectividad inmediata de las depuraciones que se limitan a la cadena mas baja,”puro municipal para los montajes mediáticos de cantidad vs calidad de arrestos’.
  3. Limitaciones operativas: Aunque Pakal cuenta con equipo táctico, su despliegue se concentra en puntos estratégicos, dejando áreas rurales vulnerables.

¿Es válido cantar victoria?

La estrategia mediática busca posicionar una imagen de acción gubernamental, pero los resultados son incipientes y geográficamente desiguales. El uso de símbolos como la canción responde más a un objetivo de reconstrucción de confianza institucional que a una consolidación de la paz duradera. 

Mientras persistan zonas bajo control criminal y altos índices de violencia, declarar una victoria total resulta prematuro. La efectividad real de Pakal dependerá de su capacidad para sostener operativos a largo plazo y atacar las causas estructurales de la violencia ,combatiendo a las mas altas estructuras del crimen organizado que han exhibido el poder de fuego que el gobierno presuntuoso no ha exhibido su desmantelamiento.

En en vez de mediaticamente ensalzar acciones que “no tienen el valor nutricional que presume la etiqueta”,el gobierno deberia gastar esos recursos contra los verdaderos violentos y las verdaderas cadenas de valor que hicieron crecer al crimen.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: