Visitanos tambien en:

martes, 11 de febrero de 2025

LA “INTELIGENCIA de MI GENERAL”:”SECRETARIO de DEFENSA MINIMIZA a VUELOS RUTINARIOS las MISIONES de EE.UU CAPACES de CAPTAR IMAGENES de 100,000 km²”…con resolución de 30 cm por píxel,para echarle el ojo a un auto desde la estratosféra.


El Secretario de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla, aseguró este martes que no puede descartar la posibilidad de que aeronaves militares de Estados Unidos estén realizando labores de espionaje durante los sobrevuelos que han realizado en torno al territorio nacional.

Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el General admitió que no tienen conocimiento sobre los objetivos de los aviones norteamericanos que han sido vistos en las últimas semanas, en espacio aéreo internacional, pero cerca del País.

El titular de la Defensa fue cuestionado sobre un reporte de CNN sobre aumentos en vuelos de espionaje a cárteles mexicanos con 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur de Estados Unidos y el espacio aéreo de Baja California.

En respuesta, Trevilla dijo que solo tienen registro de dos vuelos miltares estadounidenses cerca de México, pero autoridades del País no saben cual fueron los motivos, pues no sobrevolaron en espacio aéreo nacional.

“Los vuelos que se han realizado, los que menciona el periódico, nosotros nada más tenemos ubicados a dos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional, el avión que ha realizado los vuelos no apaga sutrasponder, o sea, cumple con la normatividad internacional.

“Todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC, la Agencia Federal de Avición Civil, los vuelos militares los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional, hay un Centro Nacional de Vigilancia Aérea que también está muy pendiente y en coordinación con la AFAC y en ese sentido no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional“.

Al plantearle que si descartaba labores de espionaje, el General insistió en que los aviones registrados no estuvieron en territorio mexicano y no podía establecer qué hicieron.

¿Se descarta el espionaje, entonces?, se le preguntó

“¿Descarta qué, perdón?”, dijo.

¿El espionaje?

“Pues no lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron, ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, señaló.

Contexto de las declaraciones

Las declaraciones ambiguas del General sobre posibles operaciones de inteligencia estadounidenses cerca de México durante la conferencia matutina del 11 de febrero de 2025 y sus respuestas evasivas, falta de contundencia ante preguntas directas sobre espionaje ,revelan tensiones diplomáticas subyacentes en la cooperación binacional.

El titular de la Sedena reconoció dos vuelos militares de EU detectados el 31 de enero y 3 de febrero en espacio aéreo internacional, ambos con transpondedores activados según normativas. Sin embargo, admitió desconocer los objetivos específicos:

“No podemos descartar (el espionaje) porque no sabemos qué es lo que hicieron, ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

Puntos clave de la ambigüedad:

  • Confirmó que México no recibió solicitudes formales para sobrevuelos militares extranjeros
  • Mencionó acuerdos bilaterales validados por el Senado para actividades conjuntas
  • Evadió tres veces responder directamente sobre capacidades de inteligencia transfronteriza

Detalles técnicos de los vuelos

Según datos cruzados con el informe de CNN citado en el cuestionamiento:

AeronaveFunción principalOperación reciente reportada
Lockheed U-2Reconocimiento de alta altitud (70,000 pies)Vuelo de 6 hrs sobre frontera (3/feb)
Boeing P-8 PoseidónGuerra antisubmarina + recolección de ISR11 de 18 misiones analizadas
Boeing RC-135 RivetInterceptación señales electrónicasPatrulla en Mar de Cortés (4/feb)

Implicaciones diplomáticas

Trevilla intentó equilibrar la postura soberanista del gobierno con la cooperación militar existente:

  1. Mecanismos bilaterales: Confirmó comunicación con el Comando Norte de EU (General Gregory M. Guillot) para coordinar seguridad fronteriza
  2. Reunión estratégica: Anunció encuentro en El Paso (12/feb) sobre control migratorio y narcotráfico
  3. Resultados operativos: Citó 222 detenciones y 1,242 kg de drogas incautados en 5 días de operativo fronterizo

La paradoja central radica en que mientras Trevilla minimiza los vuelos como “rutinarios”, expertos citados por CNN señalan que el U-2 puede captar imágenes de 100,000 km² por misión con resolución de 30 cm por píxel, suficiente para identificar vehículos desde la estratósfera. Esta divergencia entre capacidades técnicas reales y la narrativa oficial expone fisuras en la transparencia gubernamental sobre temas de seguridad nacional.

El episodio refleja los desafíos de México para monitorear actividades de inteligencia extranjera en su perímetro, mientras mantiene colaboración militar con EU bajo el principio de “responsabilidad compartida pero soberanía irrenunciable” y que promueve de manera mal entendida el actual gobierno, que pareciera busca a toda costa no cooperar o que empiecen alla primero.

Con informacion: ELNORTE/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu Comentario es VALIOSO: