El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, Mike Waltz, intensificó este viernes la retórica contra los cárteles mexicanos durante un evento ultraconservador cerca de Washington:
“Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Están sobre aviso”.
Y que dijo Stephen Miller
Por separado y horas despues de que el Departamento de Estadopublicara oficialmente la lista de seis cárteles mexicanos,el Asesor de Seguridad Interna de Trump, Stephen Miller, quien también funge como jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, en rueda de prensa ayer jueves dijo:
“Lo que esto significa es que cada uno de los miembros de esas organizaciones que opera en suelo estadounidense es ahora, legalmente, un terrorista, y serán tratados como terroristas”.
Esta declaracion y ultimátum se enmarcan en dos acciones clave de la administración Trump desde su regreso al poder el 20 de enero de 2025:
1. Designación de cárteles como organizaciones terroristas globales
El Departamento de Estado incluyó esta semana a seis grupos mexicanos en su lista de “especialmente designados como terroristas globales” (SDGT, por sus siglas en inglés):
- Cártel de Sinaloa (fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada)
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste (CDN)
- Cártel del Golfo (CDG)
- Nueva Familia Michoacana (LNFM)
Implicaciones de la designación:
- Congela activos en territorio estadounidense.
- Permite deportar a miembros de estas organizaciones.
- Criminaliza cualquier apoyo material (financiero o logístico) por parte de ciudadanos o empresas estadounidenses.
2. Cooperación militar bilateral en la frontera
Según Waltz, “el Ejército mexicano realiza patrullas conjuntas”con fuerzas estadounidenses. Esto se confirma con acuerdos recientes:
- Patrullas coordinadas en ambos lados de la frontera, respetando la soberanía de cada país.
- Compartición de inteligencia sobre movimientos de fentanilo y rutas de narcotráfico.
- Despliegue de 4,200 soldados estadounidenses y 5,000 de la Guardia Nacional en la frontera, con planes de aumentar el contingente.
Postura de México y riesgos geopolíticos
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió:
“México nunca tolerará una invasión a su soberanía”
- Marco Rubio, secretario de Estado, aclaró que el uso de fuerza militar dependerá de la ubicación de los objetivos:
“La preferencia es trabajar con México… pero si cruzan nuestras fronteras, usaremos cualquier herramienta disponible”
La escalada retórica y operativa marca un giro en la estrategia fronteriza de Trump, combinando presión legal con despliegue militar sin precedentes desde la década de 1980.
Con informacion: ELNORTE/ MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: