Sin autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y fuera del horario permitido, el Vicefiscal General de Campeche, Arturo Bravo Muñoz, ingresó a la zona arqueológica de Calakmul para tener un recorrido exclusivo acompañado de su novia, así como de una influencer y su pareja.
El recorrido y todos los detalles fueron difundidos esta semana en TikTok por la creadora de contenido de nombre Paulina Huerta, quien relató su video en la madrugada, pese a que los horarios marcados por el INAH son lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:00 horas.
En la grabación, la influencer muestra a Arturo Bravo Muñoz, quien recién fue nombrado en noviembre de 2024, Vicefiscal General de Campeche, y a la novia de éste, Andrea Sadek, que es hija de la directora del Instituto de la Mujer (IMEC), Vania Kelleher Hernández.
“¡Un helicóptero!”, se le escucha decir a la pareja del funcionario en tono de burla al final del video, en el que se aseguró que subieron tres pirámides.
1. Acceso sin autorización y fuera del horario establecido
El vicefiscal general de Campeche, Arturo Bravo Muñoz, incurrió en varias violaciones legales durante su visita no autorizada a la zona arqueológica de Calakmul, que fueron documentadas en redes sociales. Estas son las conductas ilegales identificadas:
El recorrido nocturno ocurrió alrededor de las 3:40 horas, mientras el horario permitido por el INAH es de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:00. Este incumplimiento viola el artículo 55 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, que prohíbe el ingreso sin permiso a sitios patrimoniales y establece multas de 200 a 1,000 días de salario mínimo(aproximadamente entre $23,000 y $115,000 MXN).
2. Posible alteración del patrimonio arqueológico
En el video difundido en TikTok, se observa que subieron tres estructuras piramidales, acción estrictamente prohibida para evitar daños. El artículo 52 de la misma ley señala que alterar monumentos arqueológicos puede acarrear penas de 3 a 10 años de prisión y multas equivalentes al valor del daño causado. Aunque no se reportaron afectaciones físicas, el solo acceso irregular constituye un riesgo para la conservación.
3. Uso de redes sociales para difundir la infracción
La influencer Paulina Huerta publicó el video en TikTok, lo que evidenció la transgresión. Esto agrava la situación, ya que exhibir conductas prohibidas en zonas protegidas puede considerarse un agravante en procesos administrativos o penales.
4. Complicidad del Hotel Tren Maya Calakmul
El hotel facilitó el transporte y acceso nocturno, según el relato de la influencer. Esto implica una posible violación de permisos ambientales y culturales, ya que el hotel está construido en la Reserva de la Biósfera de Calakmul bajo polémicas autorizaciones provisionales irregulares. El INAH ya inició investigaciones para determinar responsabilidades
Repercusiones legales y administrativas
- El INAH emitió un comunicado urgente deslindándose del hecho y anunció acciones legales.
- El Sindicato Democrático del INAH solicitó una investigación exhaustiva contra todos los involucrados, incluido el hotel.
- La Secretaría de Gobierno de Campeche reconoció la gravedad del caso, aunque postergó decisiones hasta dialogar con los responsables.
Este incidente refleja un patrón de privilegios asociado a Bravo Muñoz, quien fue designado vicefiscal en 2024 tras una reforma legal cuestionada que eliminó requisitos de residencia para cargos públicos. La situación ha generado indignación ciudadana, especialmente por la doble vara en la aplicación de normas: mientras turistas son sancionados por accesos mínimamente tardíos, funcionarios realizan recorridos clandestinos sin consecuencias inmediatas
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: