El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Nuevo León, Roberto Rodríguez, que votó a favor de ordenar al Gobierno del Estado que pague 230.6 millones de pesos a la Universidad CNCI, ha trabajado en el despacho del Gobernador Samuel García y su padre, y también en el CNCI, propiedad de TV Azteca.
En su semblanza en el portal del TJA, Rodríguez presume haber sido catedrático del CNCI, por lo que especialistas consideraron que debió excusarse del caso y que habría incurrido en conflicto de interés.
El caso del magistrado Roberto Rodríguez, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León, presenta múltiples irregularidades relacionadas con conflicto de interés en un fallo judicial. A continuación, se estructuran los hechos y fundamentos legales:
Caso: Pago de 230.6 MDP a la Universidad CNCI
- Decisión judicial: Rodríguez votó a favor de ordenar al Gobierno de Nuevo León pagar $230.6 millones a la Universidad CNCI por servicios educativos (2015-2016)
- Partes involucradas:
- CNCI: Institución propiedad de TV Azteca.
- Gobierno estatal: Administraciones de Rodrigo Medina (PRI) y Jaime Rodríguez (independiente).
Vínculos del magistrado con las partes
- Relación laboral con CNCI:
- Fue catedrático de la Universidad CNCI, según su semblanza oficial en el TJA.
- Conexión con el Gobernador Samuel García:
- Trabajó en el despacho del gobernador actual y de su padre, Samuel García Mascorro.
- Voto de Ethel Maldonado:
- La otra magistrada que avaló el fallo tiene nexos con el equipo del gobernador.
Marco legal incumplido
Definición de conflicto de interés
Según la Ley de Responsabilidades Administrativas de Nuevo León:
“Conflicto de Interés: La posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los servidores públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios”
Obligación de excusarse
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua establece:
Todo servidor público debe “excusarse de intervenir […] en asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios”
Consecuencias legales
- Código Penal de Nuevo León (Artículo 224):
- Tipifica como falta grave que un servidor público intervenga en asuntos con impedimento legal
- Ley General de Responsabilidades Administrativas:
- Considera falta administrativa grave actuar bajo conflicto de interés
Irregularidades identificadas
- Falta de recusación: Rodríguez no se excusó pese a su historial laboral con CNCI.
- Votación cuestionable: Decisión favorable a una institución con la que mantuvo vínculos profesionales.
- Patrón de vinculaciones: Trayectoria laboral ligada a figuras políticas involucradas en el caso
Implicaciones
- Daño a la imparcialidad judicial: La resolución genera dudas sobre la objetividad del TJA.
- Riesgo legal: La conducta podría configurar una falta administrativa grave y hasta un delito penal
- Precedente preocupante: Cuestiona los mecanismos de control para evitar conflictos de interés en el poder judicial.
Nota: EL NORTE reveló que el fallo benefició a CNCI tras un juicio iniciado en 2016, durante administraciones opuestas al actual gobierno, lo que añade complejidad política al caso
Este escenario exige una investigación profunda por parte de la Comisión Anticorrupción de Nuevo León, facultada para procesar juicios políticos y administrativos contra servidores públicos. La transparencia en la rendición de cuentas será clave para preservar la credibilidad institucional.
Con informacion: ELNORTE/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: