La violencia perpetua de Sinaloa volvió a cobrar nuevamente mas vidas ayer lunes 17 de febrero,cuando un enfrentamiento entre grupos criminales del Cartel de Sinaloa al oriente y sur de Culiacán dejó tres muertos y seis heridos, incluido un menor de cinco años.
Los tiroteos, iniciados alrededor de las 17:00 horas, se extendieron a colonias como Cañadas, Infonavit Barrancos y Felipe Ángeles, generando caos y desplazamiento de civiles. Estudiantes buscaron refugio en viviendas particulares, mientras vecinos documentaban en redes sociales la desesperación por encontrar seguridad.
Detalles del ataque y respuesta institucional
- Víctimas y daños colaterales: Dos de los fallecidos fueron localizados en el Bulevar de Las Torres, junto a un vehículo baleado. Un tercer herido, encontrado en un expendio de cerveza, murió tras ser trasladado al hospital. Entre los lesionados destacan un niño de cinco años y jóvenes como César “C” (20 años) y Edgar “S”.
- Acciones de autoridades: La Policía Estatal trasladó a los heridos, pero no se reportaron detenciones relacionadas con el enfrentamiento. La claramente inutil ,ademas de complice Secretaría de Seguridad Pública estatal limitó su comunicado a confirmar cifras, sin mencionar operativos posteriores.
Contexto de impunidad y críticas a las autoridades
El episodio refleja el fracaso crónico de las estrategias de seguridad en Sinaloa y coinciden con la llegada de un “par de poco útiles”,Omar García Harfuch y el Secretario de Defensa que actualmente como subalterno,General Ricardo Trevilla,aun asi los cárteles operan con impunidad:
- Militarización ineficaz: A pesar del despliegue de miles de efectivos militares ,de la Guardia Nacional y las distintas policias,todo indica que tal y como lo vaticino el General Francisco Leana Ojeda en septiembre de 2024 ,la pacificación “depende de los grupos antagónicos, no de militares”. Esta declaración, repetida por funcionarios, evidencia la renuncia tácita al mandato constitucional de garantizar seguridad.
- Cifras récord de violencia: El balance desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 16 de febrero de 2025 es de:
◉ 856 homicidios dolosos (5.3 diarios)
◉ 970 personas privadas de la libertad (6 diarios)
◉ 3,114 vehículos robados (19.3 diarios)
◉ 256 personas detenidas (1.6 diarios)
◉ 59 personas abatidas
Impacto social: economía paralizada y desesperanza
- Cierre de negocios: 180 empresas cerraron en Culiacán entre septiembre de 2024 y enero de 2025, con pérdidas de 2,000 empleos. Intentos de reactivar la vida nocturna fracasaron por el miedo a balaceras.
- Toque de queda no declarado: Ciudadanos evitan salir después del anochecer (….AUTORIDADES TAMBIEN) . “En Culiacán ya ni siquiera hay fe en que estaremos seguros con policías o soldados”, resumio la activista Estefanía López.
Conclusión: un Estado rebasado
La masacre de ayer lunes no es un hecho aislado, sino síntoma de una guerra estancada entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, donde el gobierno federal actúa como espectador, un “vulgar cuentamuertos cuentachiles”.
La administración de Claudia Sheinbaum insiste en continuar la política de la V2.0 de “abrazos, no balazos”, pero los resultados —más de 1,000 homicidios en 2024— refuerzan la percepción de que Sinaloa está secuestrada por la complicidad de la omisión estatal bajo el gobierno de Morena de Ruben Rocha Moya,ademas de la falta de eficacia y eficiencia de Omar Garcia Harfuch, que suma el siempre fracasado acompañamiento militar y la complicidad histórica ,ahora de Morena,con el crimen organizado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: