Tras la reciente designación de carteles mexicanos como organizaciones terroristas por Estados Unidos, se activa todo un arsenal de mecanismos legales que impactan no solo a Carteles,tambien a sus colaboradores, facilitadores y entidades vinculadas.
Un análisis de las implicaciones legales para figuras como los gobernadores Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y Américo Villarreal (Tamaulipas),tan solo como ejemplos de la pudrición nacional, nos revelan el futuro inmediato bajo el nuevo orden:
Marco legal y herramientas de aplicación
- Designación como FTO/SDGT
La orden ejecutiva de enero de 2025 permite clasificar a los carteles como Foreign Terrorist Organizations (FTO) o Specially Designated Global Terrorists (SDGT). Esto implica:
- Sanciones financieras: Congelamiento de activos y prohibición de transacciones con entidades vinculadas.
- Responsabilidad penal por “apoyo material”: Bajo 18 U.S.C. § 2339A y § 2339B, cualquier persona o empresa que provea recursos (financieros, logísticos o técnicos) a un FTO/SDGT enfrenta hasta 20 años de prisión, incluso si el apoyo es involuntario.
- Alcance de “apoyo material”
La definición incluye desde transacciones comerciales con empresas infiltradas por carteles hasta pagos por extorsión. Por ejemplo:
- Empresas estadounidenses en sectores como agricultura, minería o turismo en México podrían ser multadas si se demuestra vínculos indirectos.
- Instituciones financieras que procesen transacciones sospechosas enfrentan sanciones del Departamento del Tesoro.
Situación de dos gobernadores mencionados
Rubén Rocha Moya (Sinaloa)
- Investigaciones en curso: Documentos de inteligencia de SEDENA,la FGR y la CNI advierten los vínculos con la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, incluyendo acusaciones de intermediación por parte de un hijo del gobernador, como cita The Latin Times .
- Riesgos legales: Si se comprueba colaboración, podría enfrentar cargos por:
- Conspiración (18 U.S.C. § 371) por coordinación con entidades terroristas.
- Lavado de dinero (18 U.S.C. § 1956) si hay flujos financieros irregulares.
- Violación de sanciones internacionales si se demuestra uso de recursos estatales para beneficiar al cártel, como ha venido sucediendo.
Américo Villarreal (Tamaulipas)
- Tamaulipas es territorio clave para los Zetas del Cártel del Noreste (CDN) y no se debe de perder de vista que el actual abogado de lider,Miguel Angel Treviño,alias Z-40,es también asesor de Americo Villarreal e intermediario de las ordenes del capo.
Igual pasa con el Cartel del Golfo,donde otro hijo del Gobernador, como se suscita en Sinaloa,tambien esta implicado con Carteles.
- Bajo la actual designacion
- Cualquier colaboración con los grupos ya designados, como esta sucediendo,activara investigaciones bajo la Ley Patriota.
- Autoridades estadounidenses de manera unilateral podran rastrear transacciones personales, de su familia y de empresas locales vinculadas a su administración.
- La sociedad politica que Americo Villarreal (MORENA) y el alcalde de Matamoros,Alberto “Beto” Granados tiene con el lider del CDG,Alfredo Cardenas Martinez,alias El “Contador”, deja de ser un mero delito federal calificado por las leyes de Delincuencia Organizado en el capitulo de “fomento”, ahora estara bajo escrutinio de herramientas legales contra el terrorismo
Mecanismos de aplicación transfronteriza
- Cooperación binacional: La DEA y el Departamento de Justicia ya tienen facultades ampliadas para investigar y extraditar a funcionarios extranjeros bajo cargos de terrorismo.
- Presión financiera: Empresas estadounidenses deberán auditar cadenas de suministro en México para evitar sanciones, aumentando el escrutinio sobre gobiernos estatales.
- Acción militar: La designación abre la puerta a operaciones encubiertas o uso de drones contra líderes cartelarios,aun y pese al apoyo que pudieran recibir en Mexico,que de no ayudarse convierte en colaborador del terroismo,de ahi deviene su inusitado empeño de las recientes capturas de narcos en Sinaloa ocurridas ayer por la noche en cascada.
En síntesis, la designación terrorista habilita un arsenal legal para perseguir colaboradores en ambos lados de la frontera con cualquier grado de facilitadores de la actividad terrorista y Washington, en el caso Tamaulipas,solo ocupa una pieza del rompecabezas narcopolitico con alcances con Sinaloa.
Con informacion: REGISTRO FEDERAL/EXECUTIVE ORDER 1457/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu Comentario es VALIOSO: