martes, 21 de mayo de 2024

"16 MIL. MILLONES TIRADOS a la BASURA": GOBERNADOR "PAYASO INUTIL" LLEVA a NUEVO LEON a NIVELES de VIOLENCIA de 2012'...y sigue subiendo.


Muy pese al "cacaraqueado" gasto de 16 mil millones de pesos en seguridad,los niveles de violencia en Nuevo León no permiten visualizarlos como inversión,pues estos se mantienen al alza, y se acercan a los registrados durante los años en los que la entidad fue azotada por la guerra al narcotráfico.

Con las cifras registradas hasta ayer por el Secretariado Ejecutivo el Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que va del año es el periodo en que más homicidios se han cometido en el estado en los últimos 11 años.

La dependencia federal estableció que desde enero hasta el 19 de mayo, Nuevo León reporta 576 muertes violentas.

La cifra contrasta con los homicidios registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando hubo 545 crímenes; en el 2022 fueron 541 y en el 2021 se reportaron 417.
Al inicio de la pandemia, durante los primeros 139 días de ese año hubo 404 homicidios, y en el 2019 fueron 423 durante el mismo periodo.

Con los homicidios registrados en lo que va del año, el 2024 se ubica como el segundo más violento, superado solamente por el 2012.

El Gobierno estatal del emecista Samuel García ha presumido inversiones récord para el área de seguridad, que incluyen la compra de unidades blindadas conocidas como "Black Mamba" y hasta un helicóptero Black Hawk.

Sin embargo, los niveles de violencia van al alza, de acuerdo con la estadística recabada por autoridades como la Fiscalía General y el Secretariado Ejecutivo.

Andrés Sumano, investigador del Colegio de la Frontera Norte, señaló que es preocupante el aumento constante de homicidios.

Agregó que es una llamada de atención por la cercanía con los niveles que se tenían en la narcoguerra.

"Las cifras son preocupantes, son un signo de alerta, de que la situación en materia de seguridad sigue deteriorándose y no se empieza a desarrollar una estrategia conjunta para atender la problemática", señaló.

El especialista explicó que hay factores como el proceso electoral, la presencia de varios grupos del crimen organizado, la alta migración y la falta de coordinación de las autoridades que influyen en el alza de la violencia en el estado.

"Hay indicadores preocupantes de que pudiéramos regresar a un escenario como los vivimos en los 2010, 2011, esos años se caracterizaron de que los grupos armados estaban en disputa por el territorio y la debilidad de una autoridad para poder contenerlos", mencionó.

Con informacion: ElNorte/

1 comentario:

  1. Los policías ahora son tipo narcos ahora te agarra te torturan y después te quieren poner un cargo admistrativo todo los ministeriales son corruptos trabajan para los carteles y solo quieren meter preso los famosos clonadores para hacer algo de trabajo ya que los que extorsionan y venden droga y matan gente inocente y los los cuidan vean muy bien los de inteligencia de Santa Catarina que andan en n una pick up blanca Nissan Frontier están torturando la gente junto con los ministeriales de esa zona pongan sus denuncias los que pasaron por los abusos de estos policías enfermos

    ResponderBorrar

Tu Comentario es VALIOSO: